[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
612 vistas9 páginas

Provincia Del Oro

La provincia de El Oro se encuentra en el suroeste de Ecuador. Tiene una población de 714.592 habitantes y su capital es Machala. Algunos de los principales atractivos turísticos son el Cerro de Arcos, la Isla Jambelí y la Reserva de Buenaventura. La gastronomía de El Oro se caracteriza por platos a base de mariscos y el plato típico es el tigrillo zarumeño. Las principales costumbres y tradiciones son los rodeos de caballo y leyendas locales, adem
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
612 vistas9 páginas

Provincia Del Oro

La provincia de El Oro se encuentra en el suroeste de Ecuador. Tiene una población de 714.592 habitantes y su capital es Machala. Algunos de los principales atractivos turísticos son el Cerro de Arcos, la Isla Jambelí y la Reserva de Buenaventura. La gastronomía de El Oro se caracteriza por platos a base de mariscos y el plato típico es el tigrillo zarumeño. Las principales costumbres y tradiciones son los rodeos de caballo y leyendas locales, adem
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Estudiante: Cristian Pérez.

Fecha: 9 de diciembre de 2023

Tema: La provincia de el Oro

Año lectivo: 2023 – 2024


PROVINCIA DE EL ORO.
GEOGRAFÍA.
 Creación: 23 de abril de 1884.

 Ubicación: Suroeste del Ecuador.

 Capital: Machala

 Extensión: 5 817.30 km²

 Población total: 714.592


habitantes.

 Límites provinciales:

 Al Norte: Guayas y Azuay.


 Al Sur: Loja.
 Al Este: Loja.
 Al Oeste : Perú y océano Pacífico
ATRACTIVOS TURISTÍCOS.
• Cerro de Arcos

Está ubicado en la zona oriental de Zaruma, en los límites de El Oro y Loja. Con
3.650 metros sobre el nivel del mar y se convierte en uno de los cerros de más
altura del sur del país.

El cerro cuenta con formaciones pétreas labradas por el viento, a lo largo de


miles de años. También sirvieron como refugio de los pueblos aborígenes acorde
a las evidencias arqueológicas registradas en la superficie.

• Isla Jambelí

El archipiélago de Jambelí está conformado por un grupo de 14 islas. Aquí se


puede apreciar la pesca artesanal e industrial en un paisaje poco alterado por las
construcciones modernas. La principal isla y más visitada es Jambelí.

Para llegar hay que hacerlo por Puerto Bolívar, en un recorrido de 30 minutos en
bote, a través del muelle de cabotaje de Puerto Bolívar. Pertenece al cantón
Santa Rosa
Reserva de Buenaventura

El bosque de Buenaventura es una reserva natural de 1.500 hectáreas y está localizada a 7


kilómetros de Piñas. Es de gran atracción para quienes disfrutan el avistamiento de aves:
como un jardín de colibríes que se acercan a bebederos artificiales.

En ese momento logran unirse por centenares los colibríes y atrapan al visitante entre sus
variados colores tornasoles y de diferentes tamaños. Los diferentes senderos de esta
reserva enseña las 200 especies que tiene el lugar.

Parroquia Gastronómica de Chacras

La parroquia Chacras, pertenece al cantón Arenillas, provincia de El Oro, es considerado un


sitio histórico; pues, durante la guerra en 1941 con el Perú, el pueblo quedó prácticamente
reducido a cenizas.

Gracias a la idea visionaria de una familia, han convertido a esta parroquia fronteriza en un
sitio gastronómico conocido en todo el Ecuador y parte del vecino país del Perú, esto debido
a la apertura de tres restaurantes que ofrecen exquisitos platillos a base de productos del
mar, que ha deleitado al paladar más exigente.
GASTRONOMÍA.
La provincia del Oro tiene una variedad de gastronomía, sin embargo su
plato típico es el tigrillo zarumeño fue incluido en el patrimonio cultural
inmaterial de Ecuador en julio de 2020 y no es para menos, ya que esta
mezcla de plátano verde, huevos criollos, queso amasado y cebolla paiteña
es muy deliciosa.

Además de platos deliciosos como conchas asadas, corvina, dorado,


sopa marinera, pulpo a la marinera, pulpo asado, majarisco, orgía
de mariscos, y platos típicos de la zona como el seco de chivo.
COSTUMBRES Y TRADICIONES.
Rodeos.
Los rodeos de caballo son parte de la tradición de los pueblos montubios del Ecuador. Sin embargo, en los
diferentes cantones de la Provincia de El Oro, se han realizado estos eventos constituyéndose como parte
de la tradición. Pero en la última década, se ha ido perdiendo esta práctica, debido a que las personas
auspiciantes han perecido.
Leyendas:
Entre las leyendas que más popularizadas entre los habitantes de los cantones orenses, podemos
mencionar las siguientes:

• La dama tapada
• El duende
• Los gagones
• El vampiro volador
• La viuda negra
• Ataúd ambulante
• El hombre sin cabeza
• El carro fantasma
• La llorona

Bailes típicos y música:


• Pasillo, • Pasacalle, • Música rockolera, • San Juanito, • Albazo, • Salsa, • Merengue

También podría gustarte