[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas2 páginas

Las Costumbre de La Costa, Sierra, Oriente, Galápagos

Este documento resume las tradiciones y costumbres de las cuatro regiones de Ecuador (costa, sierra, oriente y Galápagos) así como los platos típicos de cada región. En la costa se encuentran el rodeo montubio, el ceviche, el arroz con menestra y carne y la guatita. En la sierra se realizan procesiones en semana santa y fiestas como la virgen del cisne, y sus platos incluyen locro de papas, fritada y llapingachos. En el oriente se practican la c

Cargado por

mateo chiguano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas2 páginas

Las Costumbre de La Costa, Sierra, Oriente, Galápagos

Este documento resume las tradiciones y costumbres de las cuatro regiones de Ecuador (costa, sierra, oriente y Galápagos) así como los platos típicos de cada región. En la costa se encuentran el rodeo montubio, el ceviche, el arroz con menestra y carne y la guatita. En la sierra se realizan procesiones en semana santa y fiestas como la virgen del cisne, y sus platos incluyen locro de papas, fritada y llapingachos. En el oriente se practican la c

Cargado por

mateo chiguano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Nombre: Mateo Chiguano

Curso: 10 F

Las tradiciones y costumbres de la costa, sierra,


oriente y galápagos
Costa
Las costumbres de la costa son el rodeo montubio y rodeo de salitre en su comida podemos
encontrar los platos

El ceviche: se lo fríe, o se lo hace al horno, dependiendo del lugar que lo prepare o del gusto
del consumidor.

Arroz con menestra y carne: Plato bastante común en los almuerzos costeños, se lo prepara
ya sea con menestra de fréjol o menestra de lenteja y se lo sirve con arroz blanco, maduro
frito y carne asada. También se suele cambiar la carne asada

Guatita. Plato a manera de estofado cuyo principal ingrediente es estómago de vacuno


(llamado guatita o mondongo) que se lo sirve en trozos junto a un refrito de cebolla,
pimiento, tomate, hierbitas, papas, y pasta de maní. La guatita se lo puede comer con arroz y
aguacate.

Sierra

Las costumbres de la sierra son: la procesión que se lleva a cabo en semana santa, La fiesta
de la virgen del cisne que se realiza en
Los platos típicos de la sierra ecuatoriana, plantea todo un reto para los amantes de la
gastronomía andina. No sé bien por dónde empezar, cada pueblo andino nos sorprende
con platos que se han perfeccionado de generación en generación. 
Las huecas (pequeños negocios gastronómicos) son sin duda el mejor lugar para
deleitarse con estos sabores, los mercados de cada pueblo le dan más magia a estas
experiencias, con una mezcla de olores y colores que llenan de orgullo a nuestra gente.
Son: Locro de Papas, Fritada, Llapingachos, Cuy, Humitas, Hornado, Yahuarlocro, Mote Pillo,
Fanesca
Oriente

Las costumbres del oriente son algunas de los pueblos indígenas: la caza de su comida, sus dioses y
los rituales, uno de sus dioses tzantza los platos típicos son:

Ayampaco: Es un plato típico de la nacionalidad shuar, al pollo o pescado se envuelve


con la hoja del bijao, y se lo acompaña con vegetales del orientes una porción de yuca y
verde.

Té de guayusa: También denominada huesito, la guayusa es una planta nativa de la


amazonia. Es una planta estimulante que ayuda a combatir el estrés y la fatiga.

Galápagos

En galápagos:

Con una población de aproximadamente 25,000 personas, las islas, como cualquier otro lugar
poblado del planeta, tienen sus costumbres y tradiciones. Entre ellas destacan:
-Las fiestas de provincialización en Santa Cruz y San Cristóbal: toman lugar el día 18 de febrero de
cada año. Consiste en la conformación de comités de limpieza de las islas, campeonatos
deportivos para fomentar la actividad física y la recreación juvenil y festivales artísticos y
gastronómicos para involucrar a la comunidad. También se organizan desfiles, ferias y bailes.

-Las fiestas patronales: hacen honor a la virgen del campo y se realizan en el mes de agosto. Al
término de estas celebraciones, el pueblo se reúne alrededor de la cruz a comentar los sucesos y
las fiestas pasadas.
Los platos típicos son: aroz maninero, el cangrejo, ceviche de chantalagua

Fuente: https://es.scribd.com/

También podría gustarte