JARDINERÍA HORTICULTURA
TEMA: REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
DOCENTE: MIRIAM SARMIENTO CERQUIN
OBJETIVOS
Identificar los requerimientos edafoclimá ticos en plantas
ornamentales
LOGRO DE LA ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
LOS ESTUDIANTES IDENTIFICAN, RECONOCEN Y COMPRENDEN QUE LOS
REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS SON NECESARIOS PARA UN BUEN
DESARROLLO DE LAS PLANTAS ORNAMENTALES Y HORTÍCOLAS
SUELOS(SUSTRATO)
El suelo para la siembra de cualquier planta o
semilla, tiene que estar bien preparado, es decir
libre de malezas, sin la presencia de terrones o
piedras que puedan afectar la siembra
uniforme de determinado cultivar
suelo. La aireación se puede mejorar con la
incorporación de corteza. La permeabilidad
es importante porque si hay una
interferencia a esta: se dificulta el desarrollo
de raíces, se acumula agua en la zona radical
y se facilita el ataque de Phytophtora
cryptogea podredumbre y muerte de raíces”
La temperatura del invernadero influye de una manera
decisiva en cuanto en la velocidad de floració n, en la
longitud del pedú nculo de la planta, emisió n y
crecimiento de las hojas, en la precocidad de la
floració n, en el diá metro de la flor y longitud del
pedú nculo, lo cual es muy importante ya que de este
TE factor depende en gran parte que obtengamos plantas
M de calidad para la comercializació n.
PE
RA
TU “25ºC durante el día y 20ºC por la noche, durante el
periodo posterior
RA
al trasplante y hasta que se inicia el periodo vegetativo.
28ºC día y 20ºC noche, como temperaturas má s adecuadas
en épocas de elevada luminosidad. 18ºC día y 12ºC noche,
en periodos de baja luminosidad. 16ºC a 18ºC en el suelo
durante el invierno” (p2).
Humedad
La ornamentales para que se desarrollen
correctamente necesitan de rangos de
humedad que sean los adecuados para la
especie, porque si estos rangos no son los
correctos podemos tener la presencia de
plagas y enfermedades que son
perjudiciales para el cultivo,
“la Humedad debe estar comprendida entre
el 75 y 90% no presentan
problemas, pero avalores mayores pueden
favorecer el desarrollo de enfermedades
como Botrytis. Por ello se recomienda un
control exhaustivo de la ventilació n durante
los meses de invierno”.
Luz
Es muy importante para las plantas
ya que incide en la productividad,
en el diá metro del color y brillo de
las flores ya que en condiciones
adecuadas de luz se dan los
procesos correctos de los
pigmentos encargados de la
coloració n, brotació n floral, siendo
mayor la producció n
Se realiza de acuerdo a los requerimientos
de las plantas de y a los datos de los
aná lisis del suelo o sustrato en el se va a
sembrar la planta, este informe
determinara la cantidad de nutrientes que
ABO
el suelo o el sustrato dispone y la cantidad
a incorporar para la nutrició n de nuestras NA
plantas. DO
La fertilización depende
del tipo de suelo, de la etapa fenológica
del cultivo y del nivel de nutrientes.
Antes de floración: N : P : K = 1 : 0.6 : 1 /
1.2• Desde floración N : P : K = 1 : 0.4 :
1.6 / 1.8”
Cultivo:
Se siembran las semillas y/o material como
es el humus, el riego debe ser diario
verificando que so se encharque a los 30 días
cuando ya brotan las plantas o empieza a
brotar luego se repica
Las plantas provenientes de se semillas y/o
vegetativo a las macetas la cual contiene una
mescla de humos, turba y pulpa (aserin) de
pino y/o ciprés y se las colocan en el
invernadero donde permanecen por 2 meses
má s hasta la venta, cabe recalcar que el riego
se da por goteo y la fertilizació n de acuerdo a
la necesidad de la planta.
Desinfecció n del suelo.
Es importante desinfectar el
suelo antes de iniciar el
cultivo, para controlar es
Phytophtora cryptogea y
también gusanos de suelo que
pueden causar el fracaso del
cultivo.
PLANTACIÓN
Para la realizació n de plantació n es
uy importante conocer la especie a
sembrar para tener en cuenta el
distanciamiento adecuado y
correcto.
PREPARACIÓN DEL SUELO
Y NUTRICIÓN
Se realizan la labranza del
suelo segú n sus
características estructuras y
texturales y, de acuerdo al
nivel de nutrientes del
mismo, se procede a una
fertilizació n de base.
Riego
Luego de plantació n (en
estado vegetativo): aspersió n
alta o baja. Floració n: riego
por goteo. El suelo debe
mantenerse moderadamente
hú medo
Deshojado
Consiste en la eliminació n de hojas
viejas y, en ciertas ocasiones, de
hojas verdes.
Es importante realizarla luego del 1
½ añ o y antes del 2º añ o del cultivo
para tener mayor aireació n de la
planta, pero no realizarla toda al
mismo momento, primero quitar las
hojas viejas, muertas. Tratar de no
romper las hojas, sino arrancarlas
completas para evitar el ataque de
hongos en las hojas, principalmente
de Botrytis.
Control de malezas.
Se hace en forma manual
y/o con herbicidas
(metolaclor, cloroxuron, a
dosis de un cc /l.)
LOS COMPONENES
EDAFLOQUIMÁTICOS
NECESARIOS PARA E
DESARROLLO DE NUESTRAS
PANTAS ORNAMENTLES