REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
                        MISION SUCRE
             ALDEA BOLIVARIANA JOSE ANGEL LAMAS
       PNF TECNOLOGIA DE PRODUCCION AGROALIMENTARIA
            TECNOLOGIA DE CULTIVOS DE PERMANENTE
                     Profa. Luisiana Palacios
                          Octubre 2012
DEFINICION
Los cultivos perennes tienen la propiedad de
florecer periódicamente y producir los frutos o
excepcionalmente producir permanentemente como
coco, palma aceitera y cacao.
Los cultivos permanentes son aquellos que utilizan
la tierra durante períodos mayores a un año, no
necesitan ser resembrados después de cada
cosecha y generalmente están destinados al
mercado comercial e industrial; por ejemplo: cacao,
café, mango, naranja, coco, piña, plátano.
 Los cultivos permanentes o perennes, son los que a
 nivel mundial se asocian con mas frecuencia con
 árboles, especialmente las leguminosas arbustivas
 y arbóreas.
CARACTERÍSTICAS DE LA SIEMBRA DE CULTIVOS PERENNES
  1.No mueren luego de la floración, duran muchos
  años en el campo, presentan crecimiento
  secundario en grosor del tallo y desarrollan una
  copa frondosa.
  2.Requieren de una alta inversión de capital y a
  largo plazo.
  3.Su siembra ayuda a mejorar la distribución de las
  labores en el tiempo y a disminuir la estacionalidad
  de los requerimientos de mano de obra.
  4.Su siembra promueve el uso de técnicas como la
  de cultivos asociados o la de cultivos mixtos.
  5.Se les considera cultivos conservadores del suelo.
  6.Su siembra es ventajosa bajo las condiciones
  climáticas del trópico.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVOS PERENNES
                            Según el VII Censo Agrícola
                           27,07     millones    de
                           hectáreas aptas para el
                           cultivo:
                           .-       51%       están
                           sembradas de pastos
                           (13,7millones ha).
                           .- 28% de bosques
                           naturales (7,6millones
                           ha).
.- 6% están cultivadas con rubros de ciclo corto
(1,6millones de ha),
.- 4% con CULTIVOS DE CICLO PERMANENTE
(1,03millones de ha).
  Los CULTIVOS PERENNES en el país ocupan menor
     espacio que los de ciclos intermedio y corto.
PRODUCCION DE FRUTAS EN VENEZUELA
 ¿CUÁLES SON LAS DE MAYOR NIVEL DE PRODUCCION? ¿EN QUE
       POSICION SE UBICAN LOS FRUTALES PERENNES?
PRODUCCION DE CULTIVOS TRADICIONALES EN VENEZUE
 ¿CUAL CULTIVO TRADICIONAL PERENNE TIENE MAYOR PRODUCCION?
                ALIMENTICIOS:    FRUTALES             Y
                TRADICIONALES TROPICALES
                   DE MERCADEO DIRECTO E INDUSTRIAL
                   (AGROINDUSTRIA):
                  AGUACATE,    CACAO,  CAFÉ,   COCO,
                  DURAZNO, GUANABANA, GUAYABA, LIMON,
                  NARANJA, MANDARINA, MANGO, MEREY,
    TIPOS         NISPERO, ONOTO, PALMA (ACEITERA),
 DE CULTIVOS      PIÑA, SISAL.
               AGROFORESTALES
PERMANENTES
                  ESPECIES NATIVAS MADERABLES:
                  Caoba; Cedro; Pardillo negro ; Saqui-
                  saqui; Apamate: Roble; Samán; entre
                  otras
                  ESPECIES INTRODUCIDAS:
                  Teca; Acacia blanca
                  ESPECIES DE USO MULTIPLE:
PORTES NUTRICIONALES: CONSUMO FRESCO Y PROCESADO
  FUENTE: INN, HOJA DE BALANCE DE ALIMENTOS 2009
USOS DE LOS CULTIVOS PERENNES
                 ASOCIACIONES DE CULTIVOS:
                 CICLOS CORTOS, CICLOS LARGOS
  EN CAMPO
                 (CACAO-MUSACEAS).
                 PLANTACIONES (MONOCULTIVO)
               JUGOS, NECTARES.
 AGROINDUSTRIA CONSERVAS.
               DESHIDRATADOS.