INTRODUCCIÓN A
LAS CIENCIAS E
INGENIERÍA
SESION 12
El ejercicio
profesional y el
medio ambiente
INDICE
1. La práctica profesional y la sustentabilidad ambiental
2. Herramientas de planificación y gestión ambiental
3. Ecología industrial
1. La práctica profesional y la
sustentabilidad ambiental
El acelerado crecimiento Lo que conllevo a que
de la industria a fines del en los años sesenta
Siglo XVIII transformó el del Siglo XX, el daño
mundo y el uso de los ambiental no pudiera
recurso. ser ignorado.
La limitación de los recursos
naturales y su agotamiento en
medio de una creciente actividad
económica, genera el inicio de la
sustentabilidad corporativa.
En 1987 un
importante grupo de De esta forma surgió
profesionales de todo el concepto de
el mundo se desarrollo sostenible
reunieron en la pensado en el
Comisión Brundtlan, necesidades actuales y
que se concentró en los compromisos que
debatir los
problemas se adquieren con las
ambientales y sus futuras generaciones.
posibles soluciones.
La Sustentabilidad Corporativa consiste en un
conjunto de prácticas implementadas
estratégicamente por empresas que engloban sus
políticas internas y su plan de divulgación con la que
se presentan ante sus clientes
La práctica profesional y la
sustentabilidad ambiental
• Sustentabilidad ambiental:
administración eficiente y racional de los
recursos naturales para mejorar el bienestar
de la población actual sin comprometer la
calidad de vida de las generaciones futuras.
Uno de los principales retos que enfrenta como país es incluir al medio
ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el
desarrollo económico y social para alcanzar un desarrollo sustentable,
ya que aún está a tiempo de poner en práctica las medidas necesarias
para que todos los proyectos, en específico los de infraestructura y los
del sector productivo, sean compatibles con la protección del ambiente.
Ejemplos de desarrollo sustentable en el mundo
1. Reciclaje de basura inorgánica 2. Basura biodegradabe 3. Plantas de energía solar 4. Agricultura ecológica
5. Parques eólicos 6. Energía undimotriz 7. Aprovechamiento del agua de lluvia
Las 5 “S” de la sustentabilidad corporativa
1. Separar innecesarios: Identifica las áreas donde 2. Señalizar acciones: Implementa una acción por cada área,
hay mayor consumo de recursos
3. Suciedad cero 4. Sistematizar prácticas 5. Sensibilizar e informar a los empleados
La práctica profesional y la sustentabilidad ambiental
• Ejm. IMPORTANCIA DE REPLICAR BUENAS PRÁCTICAS DE
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EMPRESAS
Continúa ejemplo…
Objetivo General
•Identificar el impacto y los beneficios medio ambientales de las
buenas prácticas de sustentabilidad en procesos logísticos de
distribución de empresas.
Objetivos Específicos
•Explicar la sustentabilidad ambiental en el sector empresarial y
su evolución bajo la necesidad de preservar los recursos naturales.
•Justificar la importancia de la sustentabilidad ambiental y los
beneficios empresariales que genera con su desarrollo.
•Mencionar las buenas prácticas de sustentabilidad ambiental en
el desarrollo de actividades logísticas de distribución en empresas.
Herramientas de planificación y
gestión ambiental
• En la actualidad, un número cada vez mayor de
empresas reconoce los beneficios económicos, sociales y
ambientales que resultan de la aplicación de
herramientas de manejo ambiental para la toma de
decisiones.
Herramientas de planificación y
gestión ambiental
Existen 22 herramientas básicas para los Sistemas
Empresariales de Manejo Ambiental.
Existen herramientas básicas para los Sistemas
Empresariales de Manejo Ambiental.
1.Políticas ambientales
2.Auditoria ambiental
3.Educación y capacitación
4.Administración de riesgos
5.Evaluación ambiental de sitios
6.Análisis de ciclo de vida
7.Evaluación de impacto ambienta (EIA)
• Se aplican de la misma manera, habiendo sido estandarizadas o en proceso de ser estandarizadas.
• Deben brindar esencialmente los mismos resultados cuando lo efectúan diversos
profesionales en circunstancias similares.
6. Análisis de ciclo de vida
ISO 14040:1997
Método para evaluar toda la vida de un producto, actividad o proceso
Las etapas que deben considerarse para en LCA Análisis de ciclo de vida de un producto
Fuente. 0. Romero. Introducción a la Ingeniería. 2015 Fuente. 0. Romero. Introducción a la Ingeniería. 2015
7. Evaluación de Impacto ambiental - EIA
El impacto ambiental es el El impacto ambiental esta constituido
efecto causado por las tanto , como los cambios en las
acciones del hombre sobre el características ecológicas como por los
entorno. aspectos en los impactos socioenomicos
y culturales del ambiente humano
Objetivos de una evaluación de impacto ambiental:
1.- Identificar los efectos que puede causar un proyecto sobre el medio ambiente.
2. - Estimar la magnitud de los efectos.
3. - Prevenir los efectos sobre el medio y evitarlos o minimizarlos.
Simulación del impacto generado por desechar
desperdicios químicos en un rio.
Ecología industrial
La ecología es la
Ecosistema es el lugar
rama de la biología
donde se establecen
que estudia las
seres vivos y no vivos
relaciones de los
asumiendo roles que
seres vivos entre
favorecen la vitalidad
sí y con su
de todo el medio
entorno
ambiente.
El sistema industrial
La ecología industrial como un ecosistema,
es un área de la donde los elementos
ingeniería que busca, son reciclados y cada
entre otros temas, componente está
construir sociedades
conectado a todo lo
sostenibles.
demás.
CRITERIOS DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL
Para la transformación de sistemas industriales en ecosistemas industriales.(Cervantes,2006)
1. ahorro en la extracción y uso de recursos naturales
2. desmaterialización de la economía
3. ecoeficiencia
4. inclusión de costos ambientales en los
productos o servicios
5. generación de redes entre las entidades
participantes y el entorno
6. generación y mejora de puestos de trabajo.
7. tendencia a un sistema industrial de
ciclo cerrado
8. obtención de energía de fuentes renovables
Fines de la ecología industrial
Minimizar el efecto negativo de las Mejorar el uso de los recursos
actividades industriales hacia el para reducir los costos.
medio.
AMBIENTES SEGUROS USO NECESARIO
Y SALUDABLES DE RECURSOS
SUSTENTABILIDAD
EQUIDAD
SOCIOECONOMICA
Figura 3. Metas de la Ecología Industrial: Los tres elementos de la sustentabilidad, y las
interrelaciones entre sus componentes (Modificado de vanLoon, 2005)
Realizar este tipo de prácticas es
favorable para las empresas,
pues dan una imagen
ecológicamente aceptable,
ayudan al medio y se benefician
por el ahorro en costos.
Se debe tener un control estricto
de los flujos involucrados, para el
máximo aprovechamiento. Sin
perder de vista que pérdidas
imprevistas de recursos impactar
los costos de manera significativa.
Cuestionario:
Responder a las preguntas luego de ver el
video
https://www.youtube.com/watch?v=AUGqv-1Mn
ws
1. ¿ En que consiste ecología industrial?
2. ¿Cuál es su objetivo?
3. ¿Cuáles son las herramientas usadas en la ecología
industrial?
4. ¿Cuáles son los beneficios de la ecología industrial?
El desarrollo sostenible es Consta, por un lado, de
un término que trasciende mantener en equilibrio los
lo económico, pero que, aspectos ambiental,
paradójicamente, al social y económico de un
mismo tiempo tiene país, pero al mismo
enteramente que ver con tiempo, se presenta
la economía de un país o como un condicionante
un conjunto de países para un crecimiento
económico y saludable.
¿De qué depende su equilibrio?
El equilibrio depende tres elementos: el
crecimiento económico, el bienestar social y la
conservación ambiental.
─Crecimiento económico + conservación ambiental = viable
─Conservación ambiental + bienestar social = soportable
─Bienestar social + crecimiento económico = equitativo
Desarrollo sostenible: Acciones que
estimulen la expansión económica a
partir del bienestar social y la no
depredación de los recursos naturales.
¿Cómo un contexto económico, un estado, un país en pleno
auge puede dificultar políticas sociales y ambientales?
La respuesta es sencilla; desorden.
En primer lugar, habría Ello ha permitido
que señalar que el la entrada de
crecimiento capitales
económico del Perú extranjeros e
se debe en gran inversión que
medida a la definitivamente
liberalización del ha favorecido al
mercado nacional. país
Cada vez que surge una iniciativa coherente, que
concuerde con los intereses sociales y ambientales, esta
debe someterse al juicio de los grandes poderes
económicos (llámense inversionistas)
Una sociedad en contra del desarrollo sostenible
En segundo lugar, el modelo de consumo de la sociedad en el Perú tiene
como fin el consumo. Una sociedad que educa para que orientar
nuestras vidas hacia la acumulación de dinero por y para el consumo.
Esto genera un ritmo de necesidades productivas vehementes,
exorbitantes.
Necesidades que terminan depredando al medioambiente
(por la demasiada explotación de recursos) y
empobreciendo a las personas (por el excesivo e
innecesario consumo).
Complementar con las siguientes lecturas
1. Importancia de replicar buenas prácticas de sustentabilidad ambiental en empresas
de consumo masivo (alimentos), en colombia.
2. Análisis del Ciclo de Vida
GRACIAS