[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas24 páginas

Bernardino Telesio

Bernardino Telesio rompe con la física aristotélica y propone una física basada en dos principios: calor y frío. Interpreta la realidad natural a través de estos principios más generales. En antropología, sostiene que el alma es producida en el semen y es una sustancia corporal.

Cargado por

Armando T. Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas24 páginas

Bernardino Telesio

Bernardino Telesio rompe con la física aristotélica y propone una física basada en dos principios: calor y frío. Interpreta la realidad natural a través de estos principios más generales. En antropología, sostiene que el alma es producida en el semen y es una sustancia corporal.

Cargado por

Armando T. Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Bernardino

Telesio
Investigación de la naturaleza según los principios
Biografía.
• Nace en Italia en 1509
• Su formación es principalmente humanista.
• Estudia filosofía en Padua.
• Entre 1544 y 1553 delineó sus ideas contenidas en
de rerum natura iuxta propria principia.
Física
• Física de Aristóteles. Caliente
[ESENCIALISTA]

• Principios más generales Fuego Aire


(filosóficos) de las cosas
naturales o en movimiento. Seco Húmedo

• Interpreta la realidad natural. Tierra Agua

Frio
Física
Rompe con la física de Aristóteles.
Caliente

Fuego Aire
MATERIA

Tierra Agua

Frio
Física
Rompe con la cosmología aristotélica.

Dos mundos: celeste y sublunar Una sola realidad


Antropología
• El hombre es una realidad natural.

• El alma es producida en el semen.

• Espíritu=alma sensitiva, sustancia


corporal.

• *Además del espíritu hay otra


realidad religiosa.
Antropología
• La moral natural: Bien como autoconservación.

Placer vs Dolor
Deleita, vivifica y Abate y postra al
constituye al espíritu. espíritu.

CONSERVACIÓN DESTRUCCIÓN
Epistemología
• El hombre conoce a través del
espíritu.

• Necesario confiar en la razón casi


como los sentidos.

• La inteligencia nace de los


sentidos.
Teología
• Admite un Dios creador que no se puede ver.
• No es el primer motor.
• Es un Dios del que depende la naturaleza.
• Es el Dios bíblico.
• Mens superaddita: alma intelectiva, inmortal.
Leonardo
Da Vinci
Naturaleza, ciencia y arte
Biografía.
• Leonardo nació en Vinci, en Valdarno, en 1452.
• Frecuento las primeras escuelas en Florencia. Estudió matemáticas y
perspectiva; se interesó por la anatomía y la botánica, abordo
problemas de geología.
• En Milán escribió varios tratados y desempeño la actividad de
ingeniero.
• En 1502 entro al servicio de César Borgia como arquitecto e
ingeniero.
• En 1516 se marcha a Francia en calidad de pintor, ingeniero y
arquitecto.
• Murió el 2 de mayo de 1519 en Ambiose.
El orden mecanicista de la
naturaleza.
Leonardo es considerado como un hombre renacentista
por ser un pensador universal y en él también se
encuentra algo de neoplatonismo con el que delinea el
paralelismo entre hombre y universo.

Así como el hombre esta compuesto por agua, tierra,


fuego y aire, el cuerpo es semejante a la tierra, el
hombre tiene huesos que lo sostiene, la tierra tiene
piedras que la sostiene.

Esto sirve a Leonardo para legitimar el orden


mecanicista del interior de la naturaleza, dicho orden
viene de Dios. Leonardo no niega la existencia del
alma.
«La necesidad es maestra y tutora de la naturaleza, la
necesidad es tema e inventora de la naturaleza y freno
y regla eterna».

Se eliminan la intervención de fuerzas y poderes


espirítales de los fenómenos naturales y se concentra
en las fuerzas y leyes de los mismos.
Meditación mental y experiencia.
La naturaleza está llena de infinitas razones que nunca estuvieron
en la experiencia.

Cada conocimiento que se tiene comienza por los sentidos.

Los sentidos son terrestres, la razón, cuando contempla, está por


fuera de ellos.

Cuando se tiene la ciencia de algo, esa ciencia termina en


«experiencia conocida».
Las teorías deben ser
confirmadas por la
experiencia, la cual permite
las realizaciones tecnológicas
que el estudio proyecta con
sus «máquinas».

Leonardo busca una vía intermedia


entre la razón y la experiencia que
tiende a conocer la ley de los
fenómenos y que anticipa el método
resolutivo de Galileo.
Giordano
Bruno
Biografía
• Nació en Nola en 1548. Su nombre original era Filippo, el
nombre de Giordano le fue impuesto cuando entro al convento
de Santo Domingo.
• Fue ordenado sacerdote en 1572.
• Siendo aun estudiante se manifestó su espíritu rebelde.
• Tuvo varios problemas por su rebeldía contra: el convento de
Santo Domingo, los calvinistas, profesores de la Universidad de
Oxford, el rey de Francia, los luteranos.
• Murió siendo condenado a la hoguera el 7 de febrero de 1600
Pensamiento.
Bruno es de carácter mágico-hermético. Se sitúa en la línea de
los magos-filósofos renacentistas.
Puede ser entendido desde el punto de vista de la religiosidad
egipcia.
Su filosofía es fundamentalmente hermética … era un mago
hermético con una especie de misión mágico-religiosa.

No podía seguir ninguna secta, porque su propósito era fundar


una nueva religión.
Mnemotécnica.
Es el arte de la memoria desde muy antiguo. Técnica de los oradores
para memorizar sus discursos. Raimundo Lulio es quien desarrolla
esta técnica, más que para memorizar era para coordinar las reglas de
la mente con la realidad.

En el renacimiento, la mnemotécnica renació y alcanzó su culmen con


Bruno.

Su obra más importante en esta etapa de su vida fue: De umbris


idearum, dedicada a Enrique III.
El universo y su significado.
Expuso una visión copernicana del universo, centrada en el carácter infinito
del cosmos, uniéndola con la magia astral y el culto solar.

La imagen que deseaba mostrar era la de un mago renacentista, que propone


una nueva religión haciendo un culto al Dios que esta presente en todas las
cosas

Tiene una causa o un principio supremo al que llama «mente sobre las cosas».
Este principio no es otro que el Uno de Plotino.
Cosmología y magia.
«El universo es uno, infinito, inmóvil
… no es capaz de comprensión y por lo
tanto es interminable y sin limites».

La cosmología de Bruno esta marcada


por la infinitud, homogeneidad, con
sistemas planetarios con vida
distribuidos uniformemente a lo largo
de todo el universo.
Carácter infinito del
Todo.
Si la Causa o el Primer Principio es infinito, también el efecto ha de ser
infinito.

Sostiene no sólo el carácter infinito del mundo, sino la infinitud en el


sentido de la existencia de mundos infinitos semejantes al nuestro.

La vida es infinita. Morir no es morir porque nada se aniquila.


¿Por qué se da este cambio? ¿busca quizás otro ser?

El cambio no busca otro ser, sino que busca otro modo de


ser.

Dios es todo infinito y totalmente infinito, porque está


todo en todo y totalmente también en cada parte del todo;
el universo es todo infinito pero no totalmente infinito.
El estudio de la magia en Bruno se muestra
como la capacidad de percibir o reconocer
el conjunto de relaciones que se suscitan
dentro del reino de la fantasía. Por ello el
mago debe centrarse en el trabajo de la
imaginación.

Se requieren de tres factores para llegar a


este punto:
• Potencia activa.
• Potencia pasiva.
• Aplicación apropiada del tiempo y el
lugar.

También podría gustarte