TALLER No.
4
     FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO.
NOMBRE: Sigilfredo Junior Nieves García
CURSO: 1104
CORREO: juniornievesgarcia@gmail.com
INTRODUCCIÓN.
Terminado y visto el periodo de la edad  media, pasamos al periodo del RENACIMIENTO;
este se desarrolla durante los siglos XV Y XVI, este periodo se caracteriza por volver la
mirada al antropocentrismo es decir volver al hombre y con este, la renovación intelectual
desde los sentido el saber y el arte.
En este periodo renacentista, encontraremos tres grandes escuelas, la primera escuela es ¨la
filosofía de la naturaleza¨, la segunda es la escuela ¨la filosofía del Derecho y del Estado´ y
la tercera ESCUELA  es¨ la lucha por el método experimental¨.
Dada su importancia y el legado de estas escuelas para el posterior desarrollo y
entendimiento de los nuevos periodos en la evolución del desarrollo del pensamiento del
hombre, le dedicaremos tres talleres a este periodo.
PROCEDIMIENTO.
Inicialmente leeremos un texto sobre una definición del renacimiento y su importancia,
luego trabajaremos sobre la  primera escuela y sus principales filósofos, su legado y su
importancia, haremos unas actividades para reforzar el conocimiento y observaremos dos
videos.
 TEXTO No. 1
 FILOSOFIA RENACENTISTA
 La filosofía renacentista es la filosofía que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV
 hasta el siglo XVI y que marcó el paso de la filosofía medieval a la filosofía moderna.
 Primero que todo fue caracterizada por un giro humanista en contraste con la filosofía
 medieval. Ésta estaba caracterizada por haber tenido siempre a Dios en el centro, pues su
 principal objetivo era justificar la existencia de Dios. En el renacimiento Dios y el
 cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para dar paso al hombre
 como punto central. Un ejemplo puede ser el dibujo de Leonardo da Vinci, en el cual
 muestra la precisión del hombre como "Medida de todas las cosas". Estuvo influenciada
 en gran parte por la Guerra de los Treinta Años. Este período filosófico principalmente
 crítico durante el cual se comienzan a cuestionar el dogma predominante como
 fundamento de toda filosofía se produce debido a distintos factores como por ejemplo
 una nueva interpretación dela filosofía griega, dando lugar a una corriente neo estoica,
 otra neo epicúrea y un platonismo que trata de terminar con la tradición escolástica, sus
 métodos, el principio de autoridad y el modo de razonar. Entre los filósofos que se
 destacan están: Giordano Bruno, Nicolás Maquiavelo, Nicolás Copérnico, Nicolás de
 Cusa, Bruno, Campanela y Francisco Bacon entre otros.
 El renacimiento es también el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se
 produjo en Europa en los siglos XV Y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el
 campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, Literatura,
 la política, la religión. El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del
 humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El
 nombre «renacimiento» se utilizó porque éste retomaba los elementos dela cultura
 clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de
 predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad
 Media. Fue un puente entre la edad media y la modernidad.
 Ver video (  https://www.youtube.com/watch?v=q4DEwnXd8Hc  )
TEXTO No. 2
FILOSOFIA DE LA NATURALEZA.
Intentemos resumir la nueva idea de la naturaleza que se abre paso en los siglos XV y XVI.
Más que una corriente homogénea, el Renacimiento une una pluralidad de escuelas
filosóficas, artísticas y políticas cuyo rasgo común es la actitud que adoptan ante el hombre
y la naturaleza. Esta escuela, Insisten en la importancia del aspecto natural del hombre y del
mundo y relegan a otro plano el destino sobrenatural y el más allá, tan omnipresentes en la
cultura medieval. No es que Dios desaparezca de las doctrinas filosóficas –el Renacimiento
sigue siendo profundamente cristiano- sino que se buscan alternativas a la explicación de
los fenómenos naturales, acudiendo a leyes también naturales en un intento de unir la
Antigüedad y el Cristianismo.
Un segundo paso en la misma dirección, hacia una mayor abstracción, se encuentra en la
idea de que todo movimiento natural es obra de ciertos principios simples. Algunos
pensadores regresan, de la teoría aristotélica de la multiplicidad de las formas, a la unidad
de principios de los presocráticos, que respondería mejor a la idea de una fysis como un
todo unitario. Los principios postulados son distintos según los autores. Giordano Bruno,
por ejemplo, tenía la visión previa del Universo, cuidadosamente ordenada, con la Tierra
como centro. En Bernardino Telesio, son dos principios en contraposición, que llama “frío”
y “calor”. El primero es fundamento de la inercia, del reposo y de la resistencia de los
cuerpos, el segundo, de la actividad, vida y movimiento. De la lucha entre ambos principios
surge todo; ambos, por su parte, son manifestaciones de un sustrato común: la materia
universal, principio último de todo.
 BERNARDINA TELESIO. (1509 – 1588) GIORDANO BRUNO. (1548 – 1600)
 Filósofo naturalista italiano de la época     Fue un filósofo, poeta, matemático,
 del Renacimiento, materialista. Obra          astrónomo y fraile italiano del siglo XVI.
 principal: De la naturaleza de las cosas      Su fama nació de su martirio por defender
 según sus propios principios (1565).          ideas científicas; entre otras, la del universo
 Propugnaba el estudio experimental de la      infinito, que se adelantaba al pensamiento
 naturaleza, subrayaba el significado de los   de sus contemporáneos.
 órganos de los sentidos como fuente
 principal de los conocimientos humanos,
 se manifestaba contra el método               Bruno rechazó el geocentrismo, una idea
 especulativo silogístico propio de la         que reinaba en la época, y apoyó la teoría de
 escolástica. Telesio es uno de los            que cada estrella era un sol rodeada de
 predecesores de Francis Bacon. En la          planetas, similar al nuestro. Consideraba
 interpretación de la naturaleza, Telesio      que tales afirmaciones podían coexistir con
 partía de que la materia, que llena todo el   la doctrina religiosa del catolicismo, de la
 espacio (con lo cual quedaba excluido el      que había sido practicante.
 vacío), es un principio tan eterno como
 Dios. Al igual que los filósofos de la        Durante su tiempo como fraile realizaba
 naturaleza de su tiempo, Telesio mantenía     lecturas de los escritos del holandés Erasmo
                                               de Rotterdam. De allí surgió mucho de su
ideas hilozoístas (Hilozoismo). Su sistema      conocimiento y de su concepción filosófica,
de concepciones cosmológicas se reducía         pero esos textos eran prohibidos por la
a la idea de que el calor, y el frío, como      iglesia en la época, lo que llevó a que Bruno
principios contrapuestos y animados que         fuese relacionado con el ocultismo.
tienden al auto- conservación y entran en
                                                Sin embargo, para las mentes de la época un
lucha por la materia. Entendía que el calor
                                                universo infinito y sin centro era una teoría
se hallaba concentrado en el Sol y el frío,
                                                desestabilizadora, por lo que despertaron las
en la Tierra.
                                                alarmas de la iglesia. Giordano Bruno fue
El universo, siguiendo el razonamiento de       juzgado por un tribunal de la Inquisición
Bernardino Telesio, es finito: el filósofo      que le acusó de contravenir la doctrina del
italiano busca, de este modo, alejarse de la    catolicismo.
escolástica de base aristotélica para
                                                Eventualmente, en el juicio contra Bruno se
explicar la física a través de la experiencia
                                                le declaró culpable de los cargos que se le
directa del sentido.
                                                adjudicaron y fue condenado a morir en la
Toda ciencia racional es, por tanto,            hoguera por hereje. Así nació su leyenda
también ciencia sensible o reducida a lo        como mártir, que soportó el sufrimiento con
sensible; las ciencias naturales son            tal de apegarse a los principios científicos.
superiores a las matemáticas porque se
refieren directamente a la sensación, en
tanto la matemática opera sobre los             Además de sus ideas acerca de la
sentidos que van a parar a la sensación.        constitución y el tamaño del universo, el
Toda operación de la conciencia es              pensamiento acerca de un Dios infinito, no
movimiento, y el movimiento más elevado         antropomorfo, también contribuyó con el
es aquel con el cual la conciencia goza de      destino fatídico que tuvo la vida de
sí misma como de la más alta expresión de       Giordano Bruno.
la vida de la naturaleza.
                                                Se interesó en el conocimiento de la mente
Telesio condena toda tentativa de explicar      humana, con especial ahínco en la memoria.
el devenir natural con principios que no        Realizó estudios mnemotécnicos y los
estén comprendidos en la materia; por eso       asentó, ese fue uno de sus primeros escritos,
critica la forma aristotélica, que considera    fechado en 1582.
trascendente en cuanto ligada al Acto
puro, a Dios. Es preciso sustituir esta
forma por principios inherentes a la            VIDEO. 2
naturaleza, como el frío y el calor. La
naturaleza es pura materia que sería inerte,    https://www.youtube.com/watch?
como masa corpórea que ocupa el espacio,        v=QUBsvUfnwz4
si no estuviera movida por un principio
dinámico que se expresa en la oposición
entre calor y frío. De tal oposición se         VIDEO 3
produjo primero el cielo y el calor de los      CONDENA A GIORDANO BRUNO
astros, y luego la tierra que, cuando se
 halla privada del sol, retorna al frío
 originario.
                                                https://www.youtube.com/watch?
                                                v=8lnaFjuCK0w
 VIDEO 1
 https://www.youtube.com/watch?
 v=_W_1IPxtojo
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
ACTIVIDAD NO. 1.
Responde las siguientes preguntas.(texto 1)
1.   En qué lugar de Europa y en que siglos se dio el renacimiento?
RESPUESTA: el renacimiento se dio en Italia más específicos en la ciudad de
Florencia en los siglos XV y XVI
2.      Cuál es la característica fundamental del Renacimiento?
RESPUESTA: La principal característica del renacimiento fue el humanismo o
también el Antropocentrismo donde por primera vez el hombre pasó a ser el centro de
todo, mientras que en la edad media fue el teocentrismo donde Dios era el centro de
todo y el creador de todo
3.      Nombre las tres  escuelas filosóficas del renacimiento.
RESPUESTA: -Neo estoica
-Neo epicúrea
-Platonismo
4.      Qué se entiende por humanismo?
RESPUESTA: que fue un movimiento intelectual desarrollado en Europa entre los
siglos XIV y XV, que le da giro a la teologia y exaltando las cualidades propias de los
seres humanos para que el hombre sea el centro de todo.
5.      Cuáles son los dos filósofos más representativos en la escuela de ¨la filosofía de la
naturaleza¨
RESPUESTA:
ACTIVIDAD No. 2(texto 2- Video1, video 2)
1.      Escriba una breve biografía de BERNARDINO TELESIO y GIORDANO BRUNO
2.      Escriba brevemente un pensamiento de Bernardino T. y  un pensamiento de Giordano
B.
3.      Si tuvieras la oportunidad de defender a Giordano Bruno de la pena de muerte, a la
fue que sometido por la inquisición, que argumento esgrimirías y porque? (ver video 3)
ACTIVIDAD No. 3
1.      Elabora un gráfico o dibujo  que represente una idea de ´LA FILOSOFIA DE LA
NATURALEZA´, escribe su pie de foto.