[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
692 vistas25 páginas

Lesiones Cutaneas Asociadas A La Humedas (Lescah) : Modelo Multicausal

Este documento describe las lesiones cutáneas asociadas a la humedad (LESCAH), incluyendo su etiología multifactorial, factores de riesgo como la humedad excesiva, químicos irritantes y fricción, así como su prevención, tratamiento, y clasificación de la dermatitis asociada a la incontinencia. El objetivo principal es proteger la piel de la exposición a la humedad a través del uso de barreras protectores cutáneos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
692 vistas25 páginas

Lesiones Cutaneas Asociadas A La Humedas (Lescah) : Modelo Multicausal

Este documento describe las lesiones cutáneas asociadas a la humedad (LESCAH), incluyendo su etiología multifactorial, factores de riesgo como la humedad excesiva, químicos irritantes y fricción, así como su prevención, tratamiento, y clasificación de la dermatitis asociada a la incontinencia. El objetivo principal es proteger la piel de la exposición a la humedad a través del uso de barreras protectores cutáneos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

LESIONES CUTANEAS ASOCIADAS A LA HUMEDAS (LESCAH)

Etiopatogenia y factores determinantes


Modelo Multicausal
Humedad

Exceso de humedad
Por sudoración Por Yatrogenia Por exudado Por Incontinencia
Agentes químicos irritantes saliva moco

Irritación física Exceso de Humedad Restos productos Urinaria


limpieza - higiene tópicos Fecal
combinada
Irritación química
Fricción

> Permeabilidad de la piel


Lesiones Cutáneas
< función protectora de la piel
asociadas a la
Inflamacion cutánea
humedad (LESCAH)
> Riesgo de infección cutanea
CLASIFICACIÓN DE LA LESCAH PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE
LA PIEL EXPUESTA A HUMEDAD
DERMATITIS ASOCIADA A CATEGORIAS DE LA DERMATITIS
ASOCIADA A INCONTINENCIA
INCONTINENCIA (DAI)

Categoría 1 A (leve- Categoría 2 A (erosión


moderada piel rosa) menor al 50% de la
superficie del eritema)

Daño cutáneo asociado a la


exposición a la orina o las
heces. Provoca molestias
considerables y puede resultar
difícil, laboriosa y cara de
tratar.
Categoría 1 B (intenso Categoría 2B (erosión del
piel rosa oscuro o rojo) 50% o mas del tamaño del
eritema)
ALGORITMO (DAI)
PRINCIPIOS DE LA LIMPIEZA APLICADOS A LA
PREVENCION Y AL MANEJO DE LA DAI
INTERVENCIONES PARA PREVENIR Y
TRATAR EL DAI EN ADULTOS (REVISIÓN) - Limpiar a diario y después de cada episodio de incontinencia
fecal.
- Mínima fricción, evitar frotar.
- Evitar los jabones regulares (alcalinos).
• Eliminar suciedad, desechos y
- Limpiador liquido y suave, o toalla húmeda con ph similar al de
LIMPIEZA microorganismos la piel.
- Tela suave no tejida y desechable.
- Secar suavemente la piel, si es necesario, después de la limpieza.
• Reparar o mejor la barrera de la piel. - Aplicar el protector de la piel con una frecuencia acorde a su
HIDRATACIÓ • Reducir perdida de agua transepidermica.
N • Restaurar estructura de lípidos intercelulares.
capacidad para proteger la piel y según las instrucciones del
fabricante.
- Comprobar que el protector de la piel es compatible con
• Evitar la ruptura de la piel. cualquier otro producto de cuidado de la piel que se utilice, por
PROTECTORES Y • Barrera impermeable o ejemplo limpiadores de la piel.
semipermeable al irritantes
BARRERAS - Aplicar el protector de la piel en toda la piel que esté en
contacto o potencialmente pueda estar en contacto con la orina
y/o heces.
¿QUE PAPEL DESEMPEÑAN LAS BARRERAS PROTECTORAS DE PIEL EN EL MANEJO DE LA DAI?

Tienen la capacidad de formar una película protectora en la piel


frente agresiones externas y de regenerar el epitelio dañado.
Previenen la agresión de exudados, la maceración y mejoran la
adhesión de apósitos secundarios.

En algunos casos de DAI severa en los que se observa perdida de


piel (erosiones exudativas, denudación) se pueden utilizar
apósitos que favorezcan una cicatrización húmeda de las heridas.

“Proteger la piel de la exposición a la humedad excesiva con un


producto de barrera para reducir el riesgo de daño por presión”.
Nivel de evidencia C

El aposito de espuma Aquacel proporciona impermabilidad al


agua, barrera viral y bacteriana, ayudando a proteger la piel del
exceso de humedad y de los episodios de incontinencia.
SISTEMA DE MANEJO FECAL
ESTRATEGIAS PARA PROTEGER LA PIEL PERILESIONAL

COMPLICACIONES…. LESIONES POR ROCE O FRICCIÓN


MARSI

ADHESIVOS MEDICOS
LESIONES POR ADHESIVOS

Factores que influyen en la lesión de la piel:

 Retiros de adhesivos de la piel.


 Tiempo
 Exposición a la humedad
CONCLUSIONES DEL CONSENSO TIPO DE LESIÓN
Es cuando la unión de la piel al
¿CÓMO LESIONA EL ADHESIVO? adhesivo es mayor que la unión de
piel a piel (epidermis – dermis)

PREVENCIÓN
¿QUÉ TENEMOS PARA LA PREVENCIÓN MARSI?
PROTECTOR CUTANEO
PREPARACIÓN DE LA PIEL

RETIRO DE ADHESIVO
CUIDADO DE LA PIEL

USAR PROTECTORES
CUTÁNEOS ANTES DE
COLOCAR CUALQUIER
ADHESIVO.
DESGARROS CUTÁNEOS

También podría gustarte