Universidad
de	Sonora
   División	de	Ciencias	Biológicas	y	de	la	Salud
          Departamento	de	Enfermería
        NANDA/NOC/NIC
Lenguaje Estandarizado de Enfermería
               (LEE)
    Proceso de Enfermería II
    DRA. SANDRA LIDIA PERALTA PEÑA
  Que es el lenguaje estandarizado
           de enfermería?
 Es un conjunto de términos comúnmente
  entendidos, utilizados para describir los juicios
  clínicos implicados en las evaluaciones
  (diagnósticos de enfermería), junto con las
  intervenciones y los resultados relacionados con la
  documentación de los cuidados de enfermería
                                       NANDA Internacional
  Vinculación del PE con el LEE (NNN)
                                              Proceso de
                                              enfermería
Valoración             Diagnóstico            Planeación              Ejecución            Evaluación
    Utilización
      modelo                  NANDA              NOC y NIC                    NIC                 NOC
    conceptual
                            Dominio                                    Llevar a cabo las
  Necesidades                                                                                Contrastar los
                            Clase                Resultados            actividades de
  Patrones salud                                                                             resultados
                            Diagnósticos de      Indicadores           enfermería
  Sistemas                                                                                   esperados con los
                           Enfermería            Escala tipo Likert                          resultados
  Respuestas humanas
                                                 Intervenciones y                            obtenidos
  Requisitos universales
                                                actividades de
                                                enfermería
       Por que utilizar un lenguaje
      estandarizado de enfermería?
                  EN LA GESTIÓN DEL CUIDADO
 Asocia o relaciona de manera inequívoca a los problemas que la
   enfermera de manera AUTÓNOMA es capaz de identificar (Dx
   NANDA), intervenir (NIC) y medir resultados (NOC).
 El lenguaje LEE evita que los problemas detectados por la
   enfermera en el paciente y la familia se describan mediante un
   estilo “libre” que sea imposible establecer precisión en la
   comunicación entre colegas, por lo que su uso corrige problemas
   de comunicación.
 Permite evaluar la calidad de los servicios que se prestan
       Por que utilizar un lenguaje
      estandarizado de enfermería?
                 EN LA GESTIÓN DEL CUIDADO
 Provee una base amplia de conocimientos de enfermería
 Permite la documentación electrónica en el plan de cuidados
 Permite estimar la calidad y el costo del cuidado
 Permite la comparación de la calidad y costo del cuidado
  entre agencias
 Facilita el uso de las taxonomías NNN en sistemas
  informáticos
       Por que utilizar un lenguaje
      estandarizado de enfermería?
         EN LA FORMACION DE RECURSOS (EDUCACIÓN)
 El uso del LEE en el proceso de enfermería (tercera generación),
   difiere del proceso de enfermería tradicional (primera y segunda
   generación)
 El uso del LEE requiere de un aumento en el desarrollo de las
   competencias intelectuales, interpersonales y técnicas del
   profesional de enfermería
 Un diagnostico enfermero preciso es la base para la selección
   apropiada de las intervenciones de enfermería y de las metas del
   usuario
 En el uso del LEE, ¿cuál es la estructura
 para la NANDA, la NIC y la NOC? ¿Cuál
   elegir y consultar en primer lugar?
Como método general, se sugiere:
1. Integrar el diagnóstico o diagnósticos de enfermería (NANDA)
2. Elegir los resultados y los indicadores (NOC)
3. Seleccionar las intervenciones y las actividades (NIC)
4. Implementar las intervenciones y actividades elegidas (NIC)
5. Valorar nuevamente los resultados e indicadores (NOC)
     En el uso del LEE, ¿cuál es la estructura
        para la NANDA, la NIC y la NOC?
     ¿Cuál elegir y consultar en primer lugar?
  PASO 1                          PASO 3           PASO 4          PASO 5
                  PASO 2
 Integrar el                   Seleccionar      Implementar         Valorar
                  Elegir los                        las
diagnóstico o                      las                           nuevamente
                resultados y                    intervenciones
diagnósticos                   intervenciones                         los
                     los                        y actividades
     de                             y las                        resultados e
                indicadores     actividades        elegidas
 enfermería                                                      indicadores
                   (NOC)           (NIC)
  (NANDA)                                           (NIC)           (NOC)
   ESTRUCTURA DE LA TAXONOMÍA II DE LA NANDA
 La NANDA (North American
  Nursing Diagnosis Association)
  tiene el propósito de definir,
  perfeccionar y fomentar una
  taxonomía de la terminología
  de los diagnósticos de
  enfermería de uso generalizado
  entre los profesionales de
  enfermería
 La taxonomía de diagnósticos
  enfermeros es la clasificación
  ordenada de los núcleos
  diagnósticos que sean de
  interés para la enfermería,
  según sus supuestas relaciones
  naturales
                   TAXONOMIA II
                      NANDA I
                     3 NIVELES
                                  DX ENFERMERÍA (244)
                CLASES (47)
                               Juicio clínico con respecto a
DOMINIOS (13)
                  Grupo,       una respuesta humana a una
  Esfera de      conjunto       condición de salud/proceso
conocimiento,   o clase que     vital, o a la vulnerabilidad a
 influencia o   comparte      esa respuesta, por parte de un
investigación    atributos       individuo, familia, grupo o
                 comunes                  comunidad
TAXONOMÍA II NANDA I:
    dominios y clases
TAXONOMÍA II NANDA I:
    dominios y clases
                                 NANDA TAXONOMIA II: dominios, clases y diagnósticos
DOMINIO 1 PROMOCIÓN DE LA SALUD:
La conciencia del bienestar o normalidad de la función y las estrategias utilizadas para mantener el control y mejorar el
bienestar o normalidad de la función
Clase 1 Toma de conciencia de la salud: Reconocimiento del bienestar y funcionamiento normal.
Diagnósticos aprobados:
00262 Disposición para mejorar la alfabetización en salud
00097 Disminución del compromiso de actividad recreativa
00168 Estilo de vida sedentario
Clase 2 Gestión de la salud: Identificación, control, realización e integración de actividades para mantener la salud y el
bienestar.
Diagnósticos aprobados:
00188 Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud
00078 Gestión ineficaz de la salud
00162 Disposición para mejorar la gestión de la salud
00080 Gestión ineficaz de la salud familiar
00099 Mantenimiento ineficaz de la salud
00043 Protección ineficaz
00215 Salud deficiente de la comunidad
00257 Síndrome de fragilidad del anciano
00231 Riesgo de Síndrome de fragilidad del anciano
DOMINIO 2 NUTRICIÓN:
Actividades de ingerir, asimilar y metabolizar los nutrientes a fin de mantener y reparar los tejidos y producir energía.
Clase 1 Ingestión: Aportar alimentos o nutrientes en el cuerpo.
Diagnósticos aprobados:
00103 Deterioro de la deglución
00106 Disposición para mejorar la lactancia materna
00105 Interrupción de la lactancia materna
00104 Lactancia materna ineficaz
00216 Producción insuficiente de Leche materna
00163 Disposición para mejorar la nutrición
00002 Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades
00232 Obesidad
00107 Patrón de alimentación ineficaz del lactante
00233 Sobrepeso
00234 Riesgo de Sobrepeso
00271 Dinámica de alimentación ineficaz del lactante
00269 Dinámica de comidas ineficaz del lactante
00271 Dinámica de comidas ineficaz del pre-escolar y escolar
Clase 2 Digestión: Actividades físicas y químicas que convierten los alimentos en sustancias apropiadas para su absorción
y asimilación.
Diagnósticos aprobados:
Ninguno hasta el momento.
Clase 3 Absorción: Acto de captar los nutrientes a través de los tejidos corporales
Diagnósticos aprobados:
Ninguno hasta el momento.
DOMINIO 2 NUTRICIÓN:
Actividades de ingerir, asimilar y usar los nutrientes a fin de mantener y reparar los tejidos y producir energía.
Clase 4 Metabolismo: Procesos físicos y químicos que se producen en los organismos y células vivas para el desarrollo y
uso de protoplasma, producción de productos de desecho y energía, con la liberación de energía para todos los procesos
vitales
Diagnósticos aprobados:
00178 Riesgo de deterioro de la función hepática
00179 Riesgo de nivel de glucemia inestable
00194 Hiperbilirrubimenia neonatal
00230 Riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal
00263 Riesgo de síndrome de desequilibrio metabólico
Clase 5 Hidratación: Captación y absorción de líquidos y electrolitos
Diagnósticos aprobados:
00195 Riesgo de desequilibrio electrolítico
00027 Déficit de volumen de líquidos
00026 Exceso de volumen de líquidos
00028 Riesgo de déficit de volumen de líquidos
00025 Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos
DOMINIO 3 ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO:
Secreción y excreción de los productos corporales de desecho.
Clase 1 Función urinaria: Proceso de secreción, reabsorción y excreción de orina.
Diagnósticos aprobados:                                       00176 Incontinencia urinaria por rebosamiento
00016 Deterioro de la eliminación urinaria                    00018 Incontinencia urinaria refleja
00017 Incontinencia urinaria de esfuerzo                      00019 Incontinencia urinaria de urgencia
00020 Incontinencia urinaria funcional                        00022 Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia
                                                              00023 Retención urinaria
Clase 2 Función gastrointestinal: Proceso de absorción y excreción de los productos finales de la digestión.
Diagnósticos aprobados:                                      00015 Riesgo de estreñimiento
00013 Diarrea                                                00236 Riesgo de Estreñimiento crónico funcional
00011 Estreñimiento                                          00014 Incontinencia fecal
00235 Estreñimiento crónico funcional                        00196 Motilidad gastrointestinal disfuncional
00012 Estreñimiento subjetivo                                00197 Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional
Clase 3 Función tegumentaria: Proceso de secreción y excreción a través de la piel.
Diagnósticos aprobados:
Ninguno hasta el momento.
Clase 4 Función respiratoria: Proceso de intercambio de gases y eliminación de los productos finales del metabolismo.
Diagnósticos aprobados:
00030 Deterioro del intercambio de gases
DOMINIO 4 ACTIVIDAD/REPOSO:
Producción, conservación, gasto o equilibrio de los recursos energéticos.
Clase 1 Sueño/Reposo: Sueño, descanso, tranquilidad, relajación o inactividad
Diagnósticos aprobados:
00095 Insomnio
00198 Patrón de sueño alterado
00096 Deprivación de sueño
00165 Disposición para mejorar el sueño
Clase 2 Actividad/ejercicio: Movimiento de partes del cuerpo (movilidad), hacer un trabajo o llevar a cabo acciones
frecuentemente (pero no siempre) contra resistencia.
Diagnósticos aprobados:
00088 Deterioro de la ambulación
00090 Deterioro de la habilidad para la traslación
00091 Deterioro de la movilidad en la cama
00089 Deterioro de la movilidad en la silla de ruedas
00085 Deterioro de la movilidad física
00238 deterioro de la posición bípeda
00237 Deterioro de la posición sedente
00040 Riesgo de síndrome de desuso
Clase 3 Equilibrio de la energía: Estado de armonía dinámica entre el aporte y el gasto de recursos.
Diagnósticos aprobados:
00273 Desequilibrio del campo energético
00003 Fatiga
00154 Vagabundeo
DOMINIO 4 ACTIVIDAD/REPOSO:
Producción, conservación, gasto o equilibrio de los recursos energéticos.
Clase 4 Respuestas cardiovasculares/pulmonares: Mecanismos cardiovasculares que apoyan la actividad reposo.
Diagnósticos aprobados:                                     00204   Perfusión tisular periférica ineficaz
00029 Disminución del gasto cardiaco                        00228   Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz
00240 Riesgo de disminución del gasto cardiaco              00034   Respuesta ventilatoria disfuncional al destete
00032 Patrón respiratorio ineficaz                          00092   Intolerancia a la actividad
00200 Riesgo de disminución de la perfusión tisular         00094   Riesgo de intolerancia a la actividad
cardiaca                                                    00033   Deterioro de la ventilación espontánea
00201 Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz         00267   Riesgo de presión arterial inestable
Clase 5 Autocuidado: habilidad para realizar las actividades de cuidado del propio cuerpo y de las funciones
corporales.
Diagnósticos aprobados:
00102 Déficit de autocuidado: alimentación
00108Déficit de autocuidado: baño
00110 Déficit de autocuidado: uso del sanitario
00109 Déficit de autocuidado: vestido
00182 Disposición para mejorar el autocuidado
00193 Descuido personal
00098 Deterioro del mantenimiento del hogar
DOMINIO 5 PERCEPCIÓN/COGNICIÓN:
Sistema de procesamiento de la información humana que incluye atención, orientación, sensación, percepción, cognición y
comunicación.
Clase 1 Atención: Disponibilidad mental para observar o percatarse de algo
Diagnósticos aprobados:
00123 Desatención parcial
Clase 2 Orientación: Conciencia del tiempo, el espacio y las personas
Diagnósticos aprobados:
Ninguno hasta el momento
Clase 3 Sensación/percepción: Recepción de información a través de los sentidos del tacto, gusto, olfato, vista, audición
y cenestesia y la comprensión de los datos sensoriales que conduce a la identificación, asociación y/o el reconocimiento de
patrones.
Diagnósticos aprobados:
Ninguno hasta el momento
DOMINIO 5 PERCEPCIÓN/COGNICIÓN:
Sistema de procesamiento de la información humana que incluye atención, orientación, sensación, percepción,
cognición y comunicación.
Clase 4 Cognición: Uso de la memoria, el aprendizaje, el pensamiento, la solución de problemas, la abstracción, el
juicio, la introspección, la capacidad intelectual, el cálculo y el lenguaje.
Diagnósticos aprobados:
00128 Confusión aguda
00129 Confusión crónica
00173 Riesgo de confusión aguda
00126 Conocimientos deficientes
00161 Disposición para mejorar los conocimientos
00222 Control de impulsos ineficaz
00251 Labilidad del control emocional
00131 Deterioro de la memoria
Clase 5 Comunicación: Enviar y recibir información verbal y no verbal.
Diagnósticos aprobados:
00157 Disposición para mejorar la comunicación
00051 Deterioro de la comunicación verbal
DOMINIO 6 AUTOPERCEPCIÓN:
Conciencia del propio ser
Clase 1 Autoconcepto: Percepción o percepciones sobre la totalidad del propio ser.
Diagnósticos aprobados:
00167 Disposición para mejorar el autoconcepto
00124 Desesperanza
00174 Riesgo de compromiso de la dignidad humana
00185 Disposición para mejorar la esperanza
00121 Trastorno de la identidad personal
00225 Riesgo de trastorno de la identidad personal
Clase 2 Autoestima: Valoración de la propia valía, capacidad, trascendencia y éxito
Diagnósticos aprobados:
00119 Baja autoestima crónica
00120 Baja autoestima situacional
00224 Riesgo de baja autoestima crónica
00153 Riesgo de baja autoestima situacional
Clase 3 Imagen corporal: Imagen mental del propio cuerpo
Diagnósticos aprobados:
00118 Trastorno de la imagen corporal
DOMINIO 7 ROL/RELACIONES:
Conexiones y asociaciones positivas y negativas entre personas o grupos de personas y los medios por los que se demuestran tales
conexiones.
Clase 1 Roles de cuidador: Patrones de conducta socialmente esperados de las personas que brindan cuidados sin ser profesionales
de la salud
Diagnósticos aprobados:
00061 Cansancio del rol de cuidador
00062 Riesgo de cansancio del rol de cuidador
00056 Deterioro parental
00164 Disposición para mejorar el rol parental
00057 Riesgo de deterioro parental
Clase 2 Relaciones familiares: Asociaciones de personas relacionadas biológicamente o por elección propia.
Diagnósticos aprobados:
00063 Procesos familiares disfuncionales
00159 Disposición para mejorar los procesos familiares
00060 Interrupción de los procesos familiares
00058 Riesgo de deterioro de la vinculación
Clase 3 Desempeño del rol: Calidad del funcionamiento de acuerdo con los patrones socialmente esperados.
Diagnósticos aprobados:
00064 Conflicto del rol parental
00055 Desempeño ineficaz del rol
00052 Deterioro de la interacción social
00223 Relación ineficaz
00207 Disposición para mejorar la relación
00229 Riesgo de relación ineficaz
DOMINIO 8 SEXUALIDAD:
Identidad sexual, función sexual y reproducción.
Clase 1 Identidad sexual: Reconocerse como una persona específica respecto a la sexualidad y/o género.
Diagnósticos aprobados:
Ninguno hasta el momento.
Clase 2 Función sexual: Capacidad o habilidad para participar en las actividades sexuales.
Diagnósticos aprobados:
00059 Disfunción sexual
00065 Patrón sexual ineficaz
Clase 3 Reproducción: Cualquier proceso por el que se producen seres humanos.
Diagnósticos aprobados:
00209 Riesgo de alteración de la díada materno/fetal
00221 Proceso de maternidad ineficaz
00208 Disposición para mejorar el proceso de maternidad
00227 Riesgo de proceso de maternidad ineficaz
DOMINIO 9 AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS:
Forma de hacer frente a los acontecimientos/procesos vitales.
Clase 1 Respuesta postraumática: Reacciones tras un trauma físico o psicológico.
Diagnósticos aprobados:
00114 Síndrome de estrés del traslado
00149 Riesgo de síndrome de estrés del traslado
00142 Síndrome de trauma posviolación
00141 Síndrome postraumático
00145 Riesgo de síndrome postraumático
00260 Riesgo de transición complicada por migración
Clase 2 Respuestas de afrontamiento: Respuestas psicloógicas, fisiológicas y motoras generadas por el estrés del entorno.
Diagnósticos aprobados:                                       00135 Duelo complicado
00137 Aflicción crónica                                       00172 Riesgo de duelo complicado
00071 Afrontamiento defensivo                                 00177 Estrés por sobrecarga
00069 Afrontamiento ineficaz                                  00072 Negación ineficaz
00158 Disposición para mejorar el afrontamiento               00199 Planificación ineficaz de las actividades
00077 Afrontamiento ineficaz de la comunidad                  00226 Riesgo de planificación ineficaz de las actividades
00076 Disposición para mejorar el afrontamiento de la         00187 Disposición para mejorar el poder
comunidad                                                     00125 Impotencia
00074 Afrontamiento familiar comprometido                     00152 Riesgo de impotencia
00073 Afrontamiento familiar incapacitante                    00241 Deterioro de la regulación del estado de ánimo
00075 Disposición para mejorar el afrontamiento familiar      00210 Deterioro de resiliencia
00146 Ansiedad                                                00211 Riesgo de deterioro de resiliencia
00147 Ansiedad ante la muerte                                 00212 Disposición para mejorar la resiliencia
00136 Duelo                                                   00148 Temor
DOMINIO 9 AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS:
Forma de hacer frente a los acontecimientos/procesos vitales.
Clase 3 Estrés neurocomportamental: Respuestas conductuales que reflejan la función nerviosa y cerebral.
Diagnósticos aprobados:
00049 Disminución de la capacidad adaptativa intracraneal
00116 Conducta desorganizada del lactante
00115 Riesgo de conducta desorganizada del lactante
00117 Disposición para mejorar la organización de la conducta organizada del lactante
00009 Disreflexia autónoma
00010 Riesgo de disreflexia autónoma
00259 Riesgo de síndrome agudo de abstinencia de sustancias
00258 Síndrome agudo de abstinencia de sustancias
00264 Síndrome de abstinencia neonatal
DOMINIO 10 PRINCIPIOS VITALES:
Principios que subyacen en la conducta, pensamiento y conductas sobre los actos, costumbres o instituciones contempladas
como verdaderas o poseedoras de un valor intrínseco.
Clase 1 Valores: Identificación y jerarquización de los modos de conducta preferidos o estados finales.
Diagnósticos aprobados:
Ninguno hasta el momento
Clase 2 Creencias: Opiniones, expectativas o juicios sobre actos, conductas o instituciones consideradas verdaderas o
poseedoras de un valor intrínseco.
Diagnósticos aprobados:
00068 Disposición para mejorar el bienestar espiritual
Clase 3 Congruencia entre valores/creencias/acciones: La congruencia o equilibrio entre los valores, las creencias y las
acciones.
Diagnósticos aprobados:
00083 Conflicto de decisiones
00169 Deterioro de la religiosidad
00171 Disposición para mejorar la religiosidad
00170 Riesgo de deterioro de la religiosidad
00066 Sufrimiento espiritual
00067 Riesgo de sufrimiento espiritual
00175 Sufrimiento moral
00184 Disposición para mejorar la toma de decisiones
00242 Deterioro de la autonomía para la toma de decisiones
00244 Riesgo de deterioro de la autonomía para la toma de decisiones
00243 Disposición para mejorar la autonomía para la toma de decisiones
DOMINIO 11 SEGURIDAD/PROTECCIÓN:
Ausencia de peligro, lesión física o trastorno del sistema inmunitario, prevención de las pérdidas y preservación de la
protección y seguridad.
Clase 1 Infección: Respuestas del huésped tras una invasión por gérmenes patógenos.
Diagnósticos aprobados:
00004 Riesgo de infección
00266 Riesgo de infección de la herida quirírgica
Clase 2 Lesión física: Lesión o daño corporal.
Diagnósticos aprobados:                                         00220 Riesgo de lesión térmica
00036 Riesgo de asfixia                                         00031 Limpieza ineficaz de las vías aéreas
00039 Riesgo de aspiración                                      00045 Deterioro de la integridad de la mucosa oral
00155 Riesgo de caídas                                          00247 Riesgo de deterioro de la integridad de la mucosa
00048 Deterioro de la dentición                                 oral
00086 Riesgo de disfunción neurovascular periférica             00347 Riesgo de resequedad de la mucosa oral
00046 Deterioro de la integridad cutánea                        00219 Riesgo de ojo seco
00047 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea              00100 Retraso en la recuperación quirúrgica
00044 Deterioro de la integridad tisular                        00246 Riesgo de retraso en la recuperación quirúrgica
00248 Riesgo de deterioro de la integridad tisular              00206 Riesgo de sangrado
00035 Riesgo de lesión                                          00205 Riesgo de shock
00245 Riesgo de lesión corneal                                  00156 Riesgo de muerte súbita del lactante
00250 Riesgo de lesión en el tracto urinario                    00038 Riesgo de traumatismo físico
00087 Riesgo de lesión postural perioperatoria                  00213 Riesgo de traumatismo vascular
                                                                00268 Riesgo de tromboembolismo venoso
                                                                00249 Riesgo de úlcera por presión
DOMINIO 11 SEGURIDAD/PROTECCIÓN:
Ausencia de peligro, lesión física o trastorno del sistema inmunitario, prevención de las pérdidas y preservación de la protección y
seguridad.
Clase 3 Violencia: Empleo de una fuerza o poder excesivos de modo que provoque lesión o abuso.
Diagnósticos aprobados:                                           00150 Riesgo de suicidio
00151 Automutilación                                              00140 Riesgo de violencia autodirigida
00139 Riesgo de automutilación                                    00138 Riesgo de violencia dirigida a otros
00272 Riesgo de mutilación genital femenina
Clase 4 Peligros del entorno: Fuentes de peligro en el medio ambiente.
Diagnósticos aprobados:
00181 Contaminación
00180 Riesgo de contaminación
00037 Riesgo de intoxicación
00265 Riesgo de lesión laboral
Clase 5 Procesos defensivos: Procesos mediante los que las personas se autoprotegen frente a agentes externos.
Diagnósticos aprobados:
00218 Riesgo de reacción adversa a medios de contraste yodados
00217 Riesgo de reacción alérgica
00041 Reacción alérgica al látex
00042 Riesgo de reacción alérgica al látex
Clase 6 Termorregulación: Procesos fisiológicos de regulación del calor y la energía dentro del cuerpo con el objeto de proteger
el organismo.
Diagnósticos aprobados:                                           00253   Riesgo de hipotermia
00007 Hipertermia                                                 00254   Riesgo de hipotermia perioperatoria
00006 Hipotermia                                                  00274   Riesgo de Termorregulación ineficaz
                                                                  00008   Termorregulación ineficaz
DOMINIO 12 CONFORT:
Sensación de bienestar o comodidad física, mental o social
Clase 1 Confort físico: Sensación de bienestar o comodidad y/o ausencia de dolor.
Diagnósticos aprobados:
00214 Disconfort
00183 Disposición para mejorar el confort
00132 Dolor agudo
00133 Dolor crónico
00134 Náuseas
00256 Dolor de parto
00255 Síndrome de dolor crónico
Clase 2 Confort del entorno: Sensación de bienestar o comodidad en el propio medio
Diagnósticos aprobados:
00214 Disconfort
00183 Disposición para mejorar el confort
Clase 3 Confort social: Sensación de bienestar o comodidad en las situaciones sociales.
Diagnósticos aprobados:
00053 Aislamiento social
00214 Disconfort
00183 Disposición para mejorar el confort
00054 Riesgo de soledad
DOMINIO 13 CRECIMIENTO Y DESARROLLO:
Aumento de las dimensiones físicas, maduración de los órganos y sistemas y/o progreso en las fases del desarrollo
acordes con la edad
Clase 1 Crecimiento: Aumento de las dimensiones físicas o madurez de los sistemas.
Diagnósticos aprobados:
Ninguno hasta el momento
Clase 2 Desarrollo: Progresión o regresión a través de una secuencia de hitos reconocidos en la vida.
Diagnósticos aprobados:
00112 Riesgo de retraso en el desarrollo
Clasificación de Resultados de
       Enfermería (NOC)
  5ª ed                6ª ed
           Clasificación de Resultados de
                  Enfermería (NOC)
NOC Nursing Outcomes Classification
La NOC es un vocabulario para describir "Un Estado del
individuo, familia o comunidad, comportamiento o
percepción que se mide a lo largo de un proceso
continuo en respuesta a una intervención de enfermería”
La NOC permite al profesional de enfermería
identificar cambios en el estado de salud del
usuario despues de la intervención enfermera
¿Para qué usan las enfermeras la NOC?
                                     los problemas o
                                     necesidades que
                                   presenta el paciente
                                   los diagnósticos de
                                       enfermería,
       Antes de proporcionar una
            intervención las
        enfermeras usan la NOC
             para entender:            el ritmo para
                                      seleccionar los
                                   resultados y obtener
                                    una posición basal,
                                         después
                                    proporcionar una
                                      intervención
      Los resultados de enfermería NOC
 Deben de especificarse antes de
  elegir la intervención
 Sirven de criterio comparativo para
  juzgar el éxito de una intervención
  de enfermería determinada.
 Describen conductas, respuestas y
  sentimientos del paciente posteriores
  a los cuidados administrados.
      Los resultados de enfermería NOC
 La NOC es usada para medir los
   resultados y determinar un cambio en la
   escala (evolución positiva o negativa)
 Esta clasificación de resultados es
   posiblemente la taxonomía menos
   conocida y quizá la más compleja de
   llegar a comprender en su uso práctico.
 Los resultados ofrecen un mecanismo
   para evaluar la efectividad del cuidado
   al proporcionar una lista de indicadores
   que se relacionan con los resultados del
   cuidado llevado a cabo.
          Qué es la Taxonomía NOC??
 Organización sistemática de
  resultados en grupos o
  categorías basados en
  semejanzas, diferencias y
  relaciones entre los resultados
 La estructura de la taxonomía
  de la NOC tiene cinco niveles:
  dominios, clases, resultados,
  indicadores y medidas
Estructura de la Taxonomía NOC (5ª ed)
                          TAXONOMIA NOC
                             5 NIVELES
DOMINIOS        CLASES       RESULTADOS                          ESCALAS DE
                                (490)
  (VII)            (32)                        INDICADORES        MEDICIÓN
                                               Código único de
Numerados del   Letras por
                                                seis números
                  orden      Código único de
   I al VII                                                        Del 1 al 5
                alfabético   cuatro números
 Estructura de la Taxonomía NOC (6ª ed)
                          TAXONOMIA NOC
                             5 NIVELES
DOMINIOS        CLASES       RESULTADOS                          ESCALAS DE
                                (540)
  (VII)            (34)                        INDICADORES        MEDICIÓN
                                               Código único de
Numerados del   Letras por
                                                seis números
                  orden      Código único de
   I al VII                                                        Del 1 al 5
                alfabético   cuatro números
Nivel 1         Dominio I. Salud   Dominio II.             Dominio III.     Dominio IV.          Dominio V.         Dominio VI. Salud    Dominio VII.
Dominios        funcional:         Salud fisiológica:      Salud            Conocimiento y       Salud              familiar:            Salud
(VII)           Resultados que     Resultados que          psicosocial:     conducta de          percibida:         Resultados que       comunitaria:
                describen la       describen el            Resultados que   salud:               Resultados que     describen el         Resultados
                capacidad y        funcionamiento          describen el     Resultados que       describen          estado de salud,     que
                realización de     orgánico                funcionamiento   describen            impresiones de     conducta o el        describen la
                las actividades                            psicológico y    actitudes,           la persona         funcionamiento       salud, el
                básicas de la                              social           comprensión y        sobre la salud y   de la familia en     bienestar y el
                vida diaria                                                 acciones con         la asistencia      conjunto o de una    funcionamien
                                                                            respecto a la        sanitaria          persona como         to de una
                                                                            salud y a la                            miembro de la        comunidad o
                                                                            enfermedad                              familia              población
Nivel 2.        A.Mantenimiento    E. Cardiopulmonar       M. Bienestar     Q. Conducta de       U. Salud y         W. Desempeño del     CC.
Clases (34)     de la energía                              Psicológico      salud                calidad de vida    cuidador familiar    Protección de
(A-Z) o (a-z)                      K. Digestión y                                                                                        la salud
                B.Crecimiento y    Nutrición               N. Adaptación    R. Creencias sobre   EE. Satisfacción   Z. Estado de salud   comunitaria
                desarrollo                                 psicosocial      la salud             con los            de los miembros
                                   F. Eliminación                                                cuidados           de la familia        BB. Bienestar
                C.Movilidad                                O. Autocontrol   FF. Gestión de la                                            comunitario
                                   G. Líquidos y                            salud                V.                 X. Bienestar
                D.Autocuidado      electrolitos            P. Interacción                        Sintomatología     familiar
                                                           social           GG. Conocimiento
                                   H. Respuesta                             sobre su                                DD. Ser padre
                                   Inmune                                   condición de
                                                                            salud
                                   I. Regulación
                                   metabólica                               S. Conocimientos
                                                                            sobre promoción
                                   J. Neurocognitiva                        de la salud
                                   Y. Función sensitiva
                                                                            T. Control del
                                   AA. Respuesta                            riesgo
                                   terapéutica
                                                                            HH. Seguridad
                                   L. Integridad tisular
    Niveles de la Taxonomía NOC
                    • Nivel mas abstracto de la clasificación
   DOMINIOS         • Los dominios identifican y describen los
     (VII)            resultados de comportamiento y/o conducta
                      de la persona que tienen relación con la
                      salud
  CLASES (34)       • Describe resultados más concretos de los
  (A-Z) o (a-z)       dominios
                    • Estado, conducta o percepción de una persona, familia o
                      comunidad que se mide a lo largo de un continuo en
                      respuesta a una intervención enfermera.
  RESULTADOS        • Cada resultado tiene un grupo asociado de indicadores
                      que se usan para determinar el estado del paciente
(4 números , 540)     respecto al resultado.
                    • Para ser medido el resultado necesita la identificación de
                      una serie de indicadores mas específicos
    Niveles de la Taxonomía NOC
                      • Estado, conducta o percepción mas concreta de
                        una persona, familia o comunidad que sirve
   INDICADORES          como indicación para medir un resultado
       (01-99)        • Son los criterios que permiten valorar los
                        resultados, incluyen una escala para su
                        valoración
                      • Aporta mejores datos y mas información sobre
                        un cambio en el estado del usuario
                      • Se emplea escala de Likert
ESCALAS DE MEDICIÓN   • Las escalas de medición están estandarizadas
        (13)            de forma que una puntuación de 5 es siempre
                        la puntuación mejor posible y una
                        puntuación de 1 es la puntuación peor
                        posible
                         Niveles de abstracción de la Taxonomía NOC
                El más abstracto:
Mas abstracto   Dominios de resultados sensibles a la                   I. Salud funcional
 o general      práctica enfermera
                Nivel de abstracción medio alto:
                Clases de resultados sensibles a la                         C-Movilidad
                práctica enfermera
                Nivel de abstracción medio:                                 0204
                Resultados sensibles a la práctica             Consecuencias de la inmovilidad:
                enfermera                                               fisiológicas
                                                           020401 Úlceras por presión
                Nivel de abstracción bajo:                 020402 Estreñimiento
                Indicadores de resultados sensibles a la   020403Impactación fecal
                práctica enfermera                         020405 Hipoactividad intestinal
                                                           020422 Neumonía
                                                           020401 Úlceras por presión        4
                Nivel empírico:                            020402 Estreñimiento              2
Mas concreto    Actividades de medición de los             020403Impactación fecal           5
o específico    resultados                                 020405 Hipoactividad intestinal   2
                                                           020422 Neumonía                   5
                   DOMINIO I: Salud funcional
     Resultados que describen la capacidad y
 realización de las actividades básicas de la vida
     Clase A.                                     Clase C.               Clase D.
Mantenimiento de la   Clase B. Crecimiento       Movilidad:            Autocuidado:
     energía:             y desarrollo:                               Resultados que
                                              Resultados que
   Resultados que      Resultados que           describen la            describen la
     describen la       describen la         movilidad física de     capacidad de una
    recuperación,     maduración física,     una persona y las     persona para realizar
conservación y gasto emocional y social de     secuelas de la      actividades básicas e
de la energía de una    una persona            restricción de      instrumentales de la
       persona                                  movimientos              vida diaria
                    DOMINIO II: Salud fisiológica
               Resultados que describen el
                 funcionamiento humano
                                              Clase F.                              Clase H. Respuesta
    Clase E.
                    Clase K. Digestión                                                    inmune:
Cardiopulmonar:                             Eliminación:      Clase G. Líquidos y
                       y nutrición:                                                   Resultados que
 Resultados que                                                  electrolitos:
                    Resultados que         Resultados que                              describen la
  describen el                              describen los      Resultados que
                     describen los                                                  reacción fisiológica
estado cardiaco,                            patrones y el        describen el
                       patrones                                                      de una persona a
    pulmonar,                                 estado de            estado
                      digestivos y                                                      sustancias
circulatorio o de                            excreción y      hidroelectrolítico
                    nutricionales de                                                 extrañas o que el
perfusión tisular                        eliminación de una    de una persona
                      una persona                                                       organismo
 de una persona                                persona                              considera extrañas
             DOMINIO II: Salud fisiológica (cont)
                Resultados que describen el
                  funcionamiento humano
                                                              Clase AA.
   Clase I.                                                                       Clase I.
                                           Clase Y.           Respuesta
  Regulación          Clase J.                                                   Integridad
                                                             terapéutica:
  metabólica:      Neurocognitiva:    Función sensitiva:                           tisular:
                                                            Resultados que
 Resultados que    Resultados que      Resultados que                          Resultados que
                                                            describen una
  describen la       describe el         describen la                            describen la
                                                               reacción
capacidad de una       estado         percepción de una                          condición y
                                                           sistémica de una
  persona para      neurológico y      persona y el uso                         función de los
                                                             persona a un
  controlar el     cognitivo de una    de información                              tejidos
                                                             tratamiento,
  metabolismo          persona            sensorial                           corporales de una
                                                           agente o método
    corporal                                                                       persona
                                                               sanitario
                DOMINIO III: Salud psicosocial
        Resultados que describen el
     funcionamiento psicológico y social
                                                     Clase O.
                      Clase N. Adaptación
Clase M Bienestar                                  Autocontrol:
                          psicosocial:
   psicológico:                                                          Clase P. Interacción
                          Resultados que           Resultados   que
 Resultados que                                                                 social:
                     describen la adaptación   describen   la capacidad
describen la salud                              de una persona para         Resultados que
                     psicológica y/o social de
emocional de una                               controlar una conducta describen las relaciones
                          una persona a la
   persona y la                                                         de una persona con los
                     alteración de salud o de que puede ser emocional
 autopercepción                                     o físicamente               demás
                       las circunstancias de
   relacionada                                   perjudicial para sí
                                vida
                                               mismo y para los demás
       DOMINIO IV: Conocimiento y conducta de
                      salud
Resultados que describen actitudes, comprensión y
acciones con respecto a la salud y a la enfermedad
                                                                        Clase GG.
                                                Clase FF.
Clase Q. Conducta    Clase R. Creencias                           Conocimiento sobre su
    de salud:          sobre la salud:     Gestión de la salud:    condición de salud:
                                             Resultados que           Resultados que
 Resultados que        Resultados que
                                              describen las            describen la
  describen las      describen las ideas                           comprensión de una
 acciones de una     y percepciones de      acciones de una
                                                                   persona a la hora de
  persona para        una persona que         persona para
                                                                  aplicar la información
   promover o           influyen en la        controlar una           para promover,
restaurar la salud   conducta de salud     enfermedad aguda             mantener o
                                                o crónica          restablecer la salud
       DOMINIO IV: Conocimiento y conducta de
                   salud (cont)
 Resultados que describen actitudes, comprensión y
 acciones con respecto a la salud y a la enfermedad
                                                           Clase HH.
 Clase S. Conocimientos     Clase T. Control del
 sobre promoción de la            riesgo:                 Seguridad:
          salud:         Resultados que describen Resultados que describen
Resultados que describen     las acciones para       el comportamiento o
 la comprensión de una   entender, evitar, limitar  estado de una persona
   persona a la hora de  o controlar las amenazas      para promover la
  aplicar la información   identificables para la  protección contra el daño
 para optimizar la salud           salud
                DOMINIO V: Salud percibida
 Resultados que describen impresiones de la
persona sobre la salud y la asistencia sanitaria
                                                           Clase V.
Clase U. Salud y calidad   Clase EE. Satisfacción
        de vida:              con los cuidados:        Sintomatología:
    Resultados que             Resultados que          Resultados que
describen el estado de     describen percepciones describen los indicios de
salud percibido de una      de una persona de la   una enfermedad, lesión
     persona y las         calidad y la adecuación    o pérdida en una
circunstancias de vida         de la asistencia           persona
 relacionadas con ella            sanitaria
                     DOMINIO VI: Salud familiar
  Resultados que describen el estado de salud, conducta o
    el funcionamiento de la familia en conjunto o de una
            persona como miembro de la familia
                         Clase Z. Estado de          Clase X.         Clase DD. Ser padre:
Clase W. Desempeño          salud de los        Bienestar familiar:      Resultados que
del cuidador familiar:     miembros de la                             describen conductas
                                                  Resultados que        de los padres que
   Resultados que              familia:
                                                  describen que            fomentan el
describen adaptación     Resultados que        describen el entorno       crecimiento y
 y desempeño de un     describen la salud      familiar, el estado de desarrollo óptimos de
miembro de la familia física, psicológica,       salud global y la           un hijo
que cuida a un niño o social y espiritual de    competencia social
 adulto dependiente     un miembro de la        de la familia como
                              familia                 unidad
             DOMINIO VII: Salud comunitaria
Resultados que describen la salud, el bienestar y
el funcionamiento de una comunidad o población
 Clase CC. Protección de la salud
           comunitaria:
    Resultados que describen las      Clase BB. Bienestar comunitario:
  estructuras y programas de una     Resultados que describen el estado
 comunidad para eliminar o reducir     global de salud y la competencia
los riesgos sanitarios y aumentar la social de una población o comunidad
    resistencia comunitaria a las
        amenazas sanitarias
DOMINIO I. Salud funcional: Resultados que describen la capacidad y realización de las
actividades básicas de la vida
Clase A. Mantenimiento de la energía: Resultados que describen la recuperación, conservación y gasto de
la energía de una persona
Resultados:
(0001) Resistencia
(0002) Conservación de la energía
(0003) Descanso
(0004) Sueño
(0005) Tolerancia a la actividad
(0006) Energía psicomotora
(0007) Nivel de fatiga
(0008) Fatiga: efectos nocivos
Clase B. Crecimiento y desarrollo:
Resultados que describen la maduración física, emocional y social de una persona
Resultados:                            (0100)   Desarrollo   infantil:   2 meses        (0108) Desarrollo infantil: 5 segunda
(0117) Adaptación del prematuro        (0101)   Desarrollo   infantil:   4 meses        infancia
(0118) Adaptación del recién nacido    (0102)   Desarrollo   infantil:   6 meses        (0113) Envejecimiento físico
(0110) Crecimiento                     (0103)   Desarrollo   infantil:   12 meses       (0112) Estado fetal: durante el parto
(0122) Desarrollo: adulto de mediana   (0104)   Desarrollo   infantil:   2 años         (0111) Estado fetal: prenatal
edad                                   (0105)   Desarrollo   infantil:   3 años         (0119) Funcionamiento sexual
(0123) Desarrollo: adulto joven        (0106)   Desarrollo   infantil:   4 años         (0114) Maduración física: femenina
(0121) Desarrollo: adulto mayor        (0107)   Desarrollo   infantil:   5 años         (0115) Maduración física: masculina
(0120) Desarrollo infantil: 1 mes      (0109)   Desarrollo   infantil:   adolescencia   (0116) Participación en juegos
DOMINIO I. Salud funcional: Resultados que describen la capacidad y realización de las
actividades básicas de la vida
Clase C. Movilidad: Resultados que describen la movilidad física de una persona y las secuelas de la
restricción de movimientos
Resultados:                           (0222)   Marcha                                          (0219)   Movimiento articular: hombro
(0200) Ambular                        (0208)   Movilidad                                       (0221)   Movimiento articular: muñeca
(0201) Ambular: silla de ruedas       (0206)   Movimiento   articular                          (0207)   Movimiento articular: pasivo
(0204) Consecuencias de la            (0216)   Movimiento   articular:   cadera                (0217)   Movimiento articular: rodilla
inmovilidad: fisiológicas             (0214)   Movimiento   articular:   codo                  (0213)   Movimiento articular: tobillo
(0205) Consecuencias de la            (0220)   Movimiento   articular:   columna vertebral     (0212)   Movimiento coordinado
inmovilidad: psicocognitivas          (0218)   Movimiento   articular:   cuello                (0203)   Posición corporal: autoiniciada
(0202) Equilibrio                     (0215)   Movimiento   articular:   dedos                 (0219)   Movimiento articular: hombro
(0211) Función esquelética
Clase D. Autocuidado: Resultados que describen la capacidad de una persona para realizar actividades
básicas e instrumentales de la vida diaria
Resultados:                                                              (0307)   Autocuidados: medicación no parenteral
(0300) Autocuidados:   actividades de la vida diaria (AVD)               (0309)   Autocuidados: medicación parenteral
(0306) Autocuidados:   actividades instrumentales de la vida             (0310)   Autocuidados: uso del inodoro
                                                                         (0302)   Autocuidados: vestir
diaria (AIVD)
                                                                         (0313)   Nivel de Autocuidados
(0301) Autocuidados:   baño                                              (0311)   Preparación para el alta: vida independiente
(0303) Autocuidados:   comer                                             (0312)   Preparación para el alta: vivir con apoyo
(0305) Autocuidados:   higiene
(0308) Autocuidados:   higiene oral
DOMINIO II. Salud fisiológica: Resultados que describen el funcionamiento orgánico
Clase E. Cardiopulmonar:
Resultados que describen el estado cardiaco, pulmonar, circulatorio o de perfusión tisular de una persona
Resultados:                               (0403) Estado respiratorio: ventilación   (0412) Respuesta del destete de la
(0409) Coagulación sanguínea              (0422) Perfusión tisular                  ventilación mecánica: adulto
(0400) Efectividad de la bomba            (0405) Perfusión tisular: cardiaca        (0413) Severidad de la pérdida de sangre
cardiaca                                  (0416) Perfusión tisular: celular         (0417) Severidad del shock: anafiláctico
(0414) Estado cardiopulmonar              (0406) Perfusión tisular: cerebral        (0418) Severidad del shock: cardiogénico
(0401) Estado circulatorio                (0404) Perfusión tisular: órganos         (0419) Severidad del shock:
(0415) Estado respiratorio                abdominales                               hipovolémico
(0402) Estado respiratorio: intercambio   (0407) Perfusión tisular: periférica      (0420) Severidad del shock: neurogénico
gaseoso                                   (0408) Perfusión tisular: pulmonar        (0421) Severidad del shock: séptico
(0410) Estado respiratorio:               (0411) Respuesta a la ventilación
permeabilidad de las vías respiratorias   mecánica: adulto
Clase K. Digestión y nutrición:
Resultados que describen los patrones digestivos y nutricionales de una persona
Resultados:                          (1011) Estado de deglución: fase         (1008) Estado nutricional: ingestión alimentaria
(1014) Apetito                       esofágica                                y de líquidos
(1016) Establecimiento de la         (1013) Estado de deglución: fase         (1009) Estado nutricional: ingestión de
                                     faríngea                                 nutrientes
alimentación con biberón: lactante
                                     (1012) Estado de deglución: fase oral    (1015) Función gastrointestinal
(1018) Establecimiento de la         (1004) Estado nutricional                (1003) Lactancia maretna: destete
alimentación con taza: lactante      (1020) Estado nutricional del lactante   (1002) Mantenimiento de la lactancia materna
(1001) Establecimiento de la         (1005) Estado nutricional:               (1017) Realización de la alimentación con
lactancia materna: madre             determinaciones bioquímicas              biberón
(1010) Estado de deglución           (1007) Estado nutricional: energía       (1019) Realización de la alimentación con taza
DOMINIO II. Salud fisiológica: Resultados que describen el funcionamiento orgánico
Clase F. Eliminación: Resultados que describen Clase H. Respuesta inmune: Resultados que describen la
los patrones y el estado de excreción y        reacción fisiológica de una persona a sustancias extrañas
eliminación de una persona                     o que el organismo considera extrañas
Resultados:                                              Resultados:
(0500) Continencia intestinal                            (0712) Estado inmune
(0502) Continencia urinaria                              (0700) Reacción transfusional sangguínea
(0501) Eliminación intestinal                            (0705) Respuesta alérgica: localizada
(0503) Eliminación urinaria                              (0706) Respuesta alérgica: sistémica
(0504) Función renal                                     (0707) Respuesta de hipersensibilidad inmunológica
                                                         (0703) Severidad de la infección
                                                         (0708) Severidad de la infección: recién nacido
Clase G. Líquidos y electrolitos:
Resultados que describen el estado hidroelectrolítico de una persona
Resultados:                                    (0605) Severidad de   la alcalosis       (0613) Severidad   de   la hipocalcemia
(0606) Equilibrio electrólitico                respiratoria aguda                       (0614) Severidad   de   la hipocloremia
(0600) Equilibrio electrólitico y ácido base   (0608) Severidad de   la hipercloremia   (0618) Severidad   de   la hipofosfatemia
(0601) Equilibrio hídrico                      (0612) Severidad de   la                 (0616) Severidad   de   la
(0602) Hidratación                             hiperfosfatemia                          hipomagnasemia
(0619) Severidad de la acidosis metabólica     (0610) Severidad de   la                 (0617) Severidad   de la hiponatremia
(0604) Severidad de la acidosis                hipermagnasemia                          (0615) Severidad   de la hipopotasemia
respiratoria aguda                             (0611) Severidad de   la hipernatremia   (0603) Severidad   de la sobrecarga de
(0620)Severidad de la alcalosis metabólica     (0609) Severidad de   la                 líquidos
(0607) Severidad de la hipercalcemia           hiperpotasemia
DOMINIO II. Salud fisiológica: Resultados que describen el funcionamiento orgánico
Clase I. Regulación metabólica:
Resultados que describen la capacidad de una persona para controlar el metabolismo corporal
Resultados:
(0803) Función hepática
(0804) Función metabólica
(1006) Peso: masa corporal
(0802) Signos vitales
(0800) Termoregulación
(0801) Termoregulación: recién nacido
Clase J. Neurocognitiva:
Resultados que describe el estado neurológico y cognitivo de una persona
Resultados:                              (0912)   Estado neurológico: control motor central
(0918) Atención al lado afectado         (0913)   Estado neurológico: función sensitiva/motora de pares craneales
(0900) Cognición                         (0914)   Estado neurológico: función sensitiva/motora medular
(0902) Comunicación                      (0917)   Estado neurológico: periférico
(0903) Comunicación: expresiva           (0916)   Nivel de delirio
(0904) Comunicación: receptiva           (0920)   Nivel de demencia
(0905) Concentración                     (0915)   Nivel de hiperactividad
(0907) Elaboración de la información     (0901)   Orientación cognitiva
(0909) Estado neurológico                (0919)   Pensamiento abstracto
(0910) Estado neurológico: autónomo      (0906)   Toma de decisiones
(0912) Estado neurológico: consciencia
(0908) Memoria
DOMINIO II. Salud fisiológica: Resultados que describen el funcionamiento orgánico
Clase Y. Función sensitiva:
Resultados que describen la percepción de una persona y el uso de información sensorial
Resultados:                                             (2402) Función sensitiva: propioceptiva
(2405) Función sensitiva                                (2400) Función sensitiva: tactil
(2401) Función sensitiva: auditiva                      (2404) Función sensitiva: visión
(2403) Función sensitiva: gusto y olfato
Clase AA. Respuesta terapéutica:
Resultados que describen una reacción sistémica de una persona a un tratamiento, agente o método
sanitario
Resultados:                                             (2304) Recuperación quirúrgica: convalecencia
(2302) Aclaración de toxinas sitémicas: diálisis        (2305) Recuperación quirúrgica: postoparatorio inmediato
(2300) Nivel de glucemia                                (2301) Respuesta a la medicación
(2303) Recuperación posterior al procedimiento
Clase I. Integridad tisular:
Resultados que describen la condición y función de los tejidos corporales de una persona
(1102)   Curación de la herida: por primera intención   (1101)   Integridad tisular: piel y membranas mucosas
(1103)   Curación de la herida: por segunda intención   (1107)   Recuperación de las quemaduras
(1106)   Curación de las quemaduras                     (1100)   Salud oral
(1104)   Curación ósea                                  (1913)   Severidad de la lesión física
(1105)   Integridad del acceso para hemodiálisis
DOMINIO III. Salud psicosocial: Resultados que describen el funcionamiento psicológico y
social
Clase M Bienestar psicológico:
Resultados que describen la salud emocional de una persona y la autopercepción relacionada
Resultados:                                          (1209)   Motivación
(1205) Autoestima                                    (1214)   Nivel de agitación
(1215) Conciencia de uno mismo                       (1211)   Nivel de ansiedad
                                                     (1216)   Nivel de ansiedad social
(1206) Deseo de vivir
                                                     (1208)   Nivel de depresión
(1204) Equilibrio emocional                          (1212)   Nivel de estrés
(1201) Esperanza                                     (1210)   Nivel de miedo
(1202) Identidad personal                            (1213)   Nivel de miedo: infantil
(1207) Identidad sexual                              (1217)   Nivel de pánico
(1200) Imagen corporal                               (1203)   Severidad de la soledad
Clase N. Adaptación psicosocial:
Resultados que describen la adaptación psicológica y/o social de una persona a la alteración de salud o
de las circunstancias de vida
Resultados:                                          (1307)   Muerte digna
(1300) Aceptación: estado de salud                   (1312)   Recuperación del acoso infantil
(1308) Adaptación a la discapacidad física           (1309)   Resilencia personal
                                                     (1304)   Resolución de la aflicción
(1311) Adaptación al traslado
                                                     (1310)   Resolución de la culpa
(1301) Adaptación del niño a la hospitolización
(1302) Afrontamiento de problemas
(1305) Modificación psicosocial: cambio de vida
DOMINIO III. Salud psicosocial: Resultados que describen el funcionamiento psicológico y
social
Clase O. Autocontrol:
Resultados que describen la capacidad de una persona para controlar una conducta que puede ser
emocional o físicamente perjudicial para sí mismo y para los demás
Resultados:                                        (1405)   Autocontrol   de los impulsos
(1401) Autocontrol   de   la   agresión            (1408)   Autocontrol   del impulso suicida
(1402) Autocontrol   de   la   ansiedad            (1404)   Autocontrol   del miedo
                                                   (1412)   Autocontrol   del pánico
(1400) Autocontrol   de   la   conducta abusiva
                                                   (1403)   Autocontrol   del pensamiento distorcionado
(1409) Autocontrol   de   la   depresión           (1411)   Autocontrol   del trastorno de la alimentación
(1410) Autocontrol   de   la   ira
(1406) Autocontrol   de   la   mutilación
Clase P. Interacción social:
Resultados que describen las relaciones de una persona con los demás
Resultados:
(1501) Desempeño del rol
(1502) Habilidades de interacción social
(1503) Implicación social
(1500) Lazos afectivos padres-hijos
(1504) Soporte social
DOMINIO IV. Conocimiento y conducta de salud: Resultados que describen actitudes,
comprensión y acciones con respecto a la salud y a la enfermedad
Clase Q. Conducta de salud:
Resultados que describen las acciones de una persona para promover o restaurar la salud
Resultados:                                                  (1622) Conducta de cumplimiento: dieta prescrita
(1620) Autocuidado de las convulsiones                       (1623) Conducta de cumplimiento: medicación prescrita
(1615) Autocuidado de la ostomía                             (1602) Conducta de fomento de la salud
                                                             (1624) Conducta de la salud maternal posparto
(1639) Autogestión de las actividades instrumentales de la
                                                             (1628) Conducta de mantenimiento del peso
vida diaria (AIVD)                                           (1627) Conducta de pérdida de peso
(1613) Autogestión de los cuidados                           (1634) Conducta personal de detección precoz de
(1614) Autonomía personal                                    enfermedades
(1638) Compromiso del paciente                               (1607) Conducta sanitaria prenatal
(1629) Conducta de abandono del consumo del alcohol          (1618) Control de nauseas y vómitos
(1309) Conducta de abandono del consumo de drogas            (1608) Control de síntomas
                                                             (1605) Control del dolor
(1625) Conducta de abandono del consumo de tabaco
                                                             (1635) Gestión del tiempo personal
(1600) Conducta de adhesión                                  (1604) Participación en actividades de ocio
(1621) Conducta de adhesión: dieta saludable                 (1633) Participación en el ejercicio
(1626) Conducta de aumento de peso                           (1636) Participación en la rehabilitación cardiaca
(1603) Conducta de búsqueda de la salud                      (1637) Participación en la rehabilitación musculoesquelética
(1610) Conducta de compensación auditiva                     (1606) Participación en las decisiones sobre la salud
                                                             (1616) Rendimiento de los mecanismos corporales
(1611) Conducta de compensación visual
(1601) Conducta de cumplimiento
(1632) Conducta de cumplimiento: actividad prescrita
DOMINIO IV. Conocimiento y conducta de salud: Resultados que describen actitudes,
comprensión y acciones con respecto a la salud y a la enfermedad
Clase R. Creencias sobre la salud:
Resultados que describen las ideas y percepciones de una persona que influyen en la conducta de salud
Resultados:                                                    (1704)   Creencias sobre la salud: percepción de amenaza
(1700) Creencias sobre la salud                                (1702)   Creencias sobre la salud: percepción de control
(1701) Creencias sobre la salud: capacidad percibida para      (1703)   Creencias sobre la salud: percepción de recursos
actuar                                                         (1705)   Orientación sobre la salud
Clase FF. Gestión de la salud:
Resultados que describen las acciones de una persona para controlar una enfermedad aguda o crónica
Resultados:                                          (3115) Autocontrol: enfermedad       (3106) Autocontrol: insuficiencia
(3123) Autocontrol:   accidente cerebrovascular      celiaca                              cardíaca
(3120) Autocontrol:   alergia conocida               (3102) Autocontrol: enfermedad       (3121) Autocontrol: linfedema
                                                     crónica                              (3122) Autocontrol: neumonía
(3116) Autocontrol:   anemia crónica
                                                     (3119) Autocontrol: enfermedad       (3110) Autocontrol: osteoporosis
(3105) Autocontrol:   autocontrol arritmia           inflamatoria intestinal              (3113) Autocontrol: transtorno del
(3112) Autocontrol:   artritis                       (3103) Autocontrol: enfermedad       espectro autista
(0704) Autocontrol:   asma                           pulmonar obstructiva crónica         (3109) Autocontrol: trastorno
(3114) Autocontrol:   cáncer                         (3108) Autocontrol: enfermedad       lipídico
(1619) Autocontrol:   diabetes                       renal                                (3101) Autocontrol: tratamiento
(3100) Autocontrol:   enfermedad aguda               (1631) Autocontrol: esclerosis       anticoagulante
                                                     multiple                             (3117) Autocontrol: virus de la
(3104) Autocontrol:   enfermedad arterial coronaria
                                                     (3124) Autocontrol: herida           inmunodeficiencia humana (VIH)
(3111) Autocontrol:   enfermedad arterial periférica (3107) Autocontrol: hipertensión
(1617) Autocontrol:   enfermedad cardiaca            (3118) Autocontrol: infección
DOMINIO IV. Conocimiento y conducta de salud: Resultados que describen actitudes,
comprensión y acciones con respecto a la salud y a la enfermedad
Clase GG. Conocimiento sobre su condición de salud: Resultados que describen la comprensión de una
persona a la hora de aplicar la información para promover, mantener o restablecer la salud
(1811) Conocimiento:   actividad prescrita                 (1847) Conocimiento:   manejo de la enfermedad crónica
(1820) Conocimiento:   control de la diabetes              (1856) Conocimiento:   manejo de la enfermedad inflamatoria
(1830) Conocimiento:   control de la enfermedad cardiaca   intestinal
                                                           (1848) Conocimiento:   manejo de la enfermedad pulmonar
(1837) Conocimiento:   control de la hipertensión
                                                           obstructiva crónica
(1842) Conocimiento:   control de la infección             (1857) Conocimiento:   manejo de la enfermedad renal
(1802) Conocimiento:   dieta prescrita                     (3205) Conocimiento:   manejo de la epilepsia
(3209) Conocimiento:   manejo de heridas                   (1838) Conocimiento:   manejo de la esclerosis múltiple
(3200) Conocimiento:   manejo de la alergia                (1835) Conocimiento:   manejo de la insuficiencia cardiaca
(3204 )Conocimiento:   manejo de la anemia crónica         (1861) Conocimiento:   manejo de la neumonía
(1852) Conocimiento:   manejo de la arritmia               (1859) Conocimiento:   manejo de la osteoporosis
                                                           (1832) Conocimiento:   manejo del asma
(1831) Conocimiento:   manejo de la artritis
                                                           (1833) Conocimiento:   manejo del cancer
(1851) Conocimiento:   manejo de la demencia               (3207) Conocimiento:   manejo del linfedema
(1836) Conocimiento:   manejo de la depresión              (1853) Conocimiento:   manejo del trastorno de la alimentación
(1844) Conocimiento:   manejo de la enfermedad aguda       (3201) Conocimiento:   manejo del trastorno del espectro autista
(1849) Conocimiento:   manejo de la enfermedad arterial    (1858) Conocimiento:   manejo del trastorno lipídico
coronaria                                                  (1845) Conocimiento:   manejo del tratamiento anticoagulante
                                                           (3206) Conocimiento:   manejo del VIH
(1860) Conocimiento:   manejo de la enfermedad arterial
                                                           (1814) Conocimiento:   procedimiento terapéutico
periférica                                                 (1803) Conocimiento:   proceso de la enfermedad
(3203) Conocimiento:   manejo de la enfermedad celíaca     (1813) Conocimiento:   regimen terapéutico
(1863) Conocimiento:   manejo de la enfermedad             (3202) Conocimiento:   rehabilitación cardiaca
cerebrovascular                                            (3208) Conocimiento:   rehabilitación musculoesquelética
DOMINIO IV. Conocimiento y conducta de salud: Resultados que describen actitudes,
comprensión y acciones con respecto a la salud y a la enfermedad
Clase S. Conocimientos sobre promoción de la salud: Resultados que describen la comprensión de una
persona a la hora de aplicar la información para optimizar la salud
Resultados:                                              (1800) Conocimiento:   lactancia materna
(1846) Conocimiento: alimentación con biberón            (1843) Conocimiento:   manejo del dolor
(1850) Conocimiento: alimentación con taza               (1862) Conocimiento:   manejo del estres
(1805) Conocimiento: conducta sanitaria                  (1841) Conocimiento:   manejo del peso
(1804) Conocimiento: conservacion de la energía          (1827) Conocimiento:   mecanismos corporales
                                                         (1808) Conocimiento:   medicación
(1812) Conocimiento: control del consumo de sustancias
                                                         (1817) Conocimiento:   parto y alumbramiento
(1826) Conocimiento: cuidado de los hijos                (1828) Conocimiento:   prevención de caídas
(1829) Conocimiento: cuidados de la ostomía              (1821) Conocimiento:   prevención del embarazo
(1819) Conocimiento: cuidados del lactante               (1867) Conocimiento:   procedimientos diagnósticos y
(1840) Conocimiento: cuidados del recien nacido          terapéuticos
prtetérmino                                              (1806) Conocimiento:   recursos naturales
                                                         (1864) Conocimiento:   reducción de la amenaza de accidente
(1854) Conocimiento: dieta saludable
                                                         cerebrovascular
(1855) Conocimiento: estilo de vida saludable
                                                         (1834) Conocimiento:   reducción de a amenaza de cáncer
(1816) Conocimiento: fomento de la fertilidad            (1865) Conocimiento:   reducción de la amenaza de trombo
(1815) Conocimiento: funcionamiento sexual               (1818) Conocimiento:   salud materna en el puerperio
(1839) Conocimiento: funcionamiento sexual durante el    (1822) Conocimiento:   salud materna en la preconcepción
embarazo y el posparto                                   (1801) Conocimiento:   seguridad física infantil
(1810) Conocimiento: gestación                           (1809) Conocimiento:   seguridad personal
(1866) Conocimiento: gestión del tiempo
DOMINIO IV. Conocimiento y conducta de salud: Resultados que describen actitudes,
comprensión y acciones con respecto a la salud y a la enfermedad
Clase T. Control del riesgo: Resultados que describen las acciones para entender, evitar, limitar o controlar
las amenazas identificables para la salud
Resultados:                                   (1937) Control del riesgo:   deshidratación       (1942) Control del riesgo: herida por
(1902) Control del riesgo                     (1915) Control del riesgo:   deterioro auditivo   presión (úlcera por presión)
(1931) Control del riesgo: accidente          (1916) Control del riesgo:   deterioro visual     (1928) Control del riesgo: hipertensión
cerebrovascular                               (1907) Control del riesgo:   embarazo no          (1922) Control del riesgo: hipertermia
(1936) Control del riesgo: acoso infantil     deseado                                           (1933) Control del riesgo: hipotensión
(1940) Control del riesgo: alergia infantil   (1914) Control del riesgo:   enfermedad           (1923) Control del riesgo: hipotermia
(1935) Control del riesgo: aspiración         cardiovascular                                    (1941) Control del riesgo: obesidad
(1939) Control del riesgo: caídas             (1905) Control del riesgo:   enfermedad de        (1927) Control del riesgo: ojo seco
(1917) Control del riesgo: cáncer             transmisión sexual (ETS)                          (1930) Control del riesgo: osteoporosi
(1903) Control del riesgo: consumo de         (1925) Control del riesgo:   exposición al sol    (1938) Control del riesgo: peligros
alcohol                                       (1929) Control del riesgo:   trastorno lipídico   medioambientales
(1904) Control del riesgo: consumo de                                                           (1924) Control del riesgo: proceso
tabaco                                                                                          infeccioso
(1908) Detección del riesgo
Clase HH. Seguridad: Resultados que describen el comportamiento o estado de una persona para
promover la protección contra el daño
Resultados:                                                  (1900)   Conductas de vacunación
(1910) Ambiente seguro del hogar                             (1926)   Deambulación segura
(1912) Caídas                                                (1934)   Entorno seguro de asistencia sanitaria
                                                             (1919)   Fugas
(1909) Conducta de prevención de caídas
                                                             (1921)   Preparación antes del procedimiento
(1911) Conductas de seguridad personal                       (1920)   Riesgo de tendencia a las fugas
DOMINIO V. Salud percibida: Resultados que describen impresiones de la persona sobre la
salud y la asistencia sanitaria
Clase U. Salud y calidad de vida: Resultados que describen el estado de salud percibido de una persona y
las circunstancias de vida relacionadas con ella
Resultados:                                                 (2010)   Estado de comodidad: física
(2014) Alfabetización económica                             (2011)   Estado de comodidad: psicoespiritual
(2002) Bienestar personal                                   (2012)   Estado de comodidad: sociocultural
                                                            (2005)   Estado de salud del estudiante
(2000) Calidad de vida
                                                            (2006)   Estado de salud personal
(2015) Comportamiento de alfabetización en salud            (2004)   Forma física
(2013) Equilibrio en el estilo de vida                      (2007)   Muerte confortable
(2008) Estado de comodidad                                  (2001)   Salud espiritual
(2009) Estado de comodidad: entorno
Clase V. Sintomatología:
Resultados que describen los indicios de una enfermedad, lesión o pérdida en una persona
Resultados:                                   (2116) quimioterapia: efectos físicos   (2107) Severidad de las nauseas y
(1407) Consecuencias de la adicción a         adversos                                vómitos
sustancias psicoactivas                       (2115) Severidad de la enfermedad       (2103) Severidad de los síntomas
                                              arterial periférica                     (2104) Severidad de los síntomas de
(2101) Dolor: efectos nocivos
                                              (2111) Severidad de la                  la perimenopausia
(1306) Dolor: respuesta psicológica adversa   hiperglucemia                           (2105) Severidad de los síntomas
(2118) Gravedad de la convulsión              (2112) Severidad de la hipertensión     del síndrome premenstrual (SPM)
(2106) Nauseas y vómitos: efectos nocivos     (2113) Severidad de la hipoglucemia     (2117) Severidad del linfedema
(2109) Nivel de malestar                      (2114) Severidad de la hipotensión      (2110) Severidad del ojo seco
(2102) Nivel del dolor                        (2108) Severidad de la retirada de      (2003) Severidad del sufrimiento
                                              sustancias
DOMINIO V. Salud percibida: Resultados que describen impresiones de la persona sobre la
salud y la asistencia sanitaria
Clase EE. Satisfacción con los cuidados:
Resultados que describen percepciones de una persona de la calidad y la adecuación de la asistencia
sanitaria
Resultados:
(3014) Satisfacción   del   paciente/usuario
(3000) Satisfacción   del   paciente/usuario:   acceso a los recirsos asistenciales
(3005) Satisfacción   del   paciente/usuario:   asistencia funcional
(3013) Satisfacción   del   paciente/usuario:   aspectos técnicos del cuidado
(3002) Satisfacción   del   paciente/usuario:   comunicación
(3003) Satisfacción   del   paciente/usuario:   continuidad de los cuidados
(3011) Satisfacción   del   paciente/usuario:   control de síntomas
(3006) Satisfacción   del   paciente/usuario:   cuidado físico
(3009) Satisfacción   del   paciente/usuario:   cuidado psicológico
(3001) Satisfacción   del   paciente/usuario:   cuidados
(3004) Satisfacción   del   paciente/usuario:   cumplimiento de las necesidades culturales
(3012) Satisfacción   del   paciente/usuario:   enseñanza
(3007) Satisfacción   del   paciente/usuario:   entorno físico
(3015) Satisfacción   del   paciente/usuario:   gestión de casos
(3016) Satisfacción   del   paciente/usuario:   manejo del dolor
(3008) Satisfacción   del   paciente/usuario:   protección de sus derechos
(3010) Satisfacción   del   paciente/usuario:   seguridad
DOMINIO VI. Salud familiar: Resultados que describen el estado de salud, conducta o el
funcionamiento de la familia en conjunto o de una persona como miembro de la familia
Clase W. Desempeño del cuidador familiar:
Resultados que describen adaptación y desempeño de un miembro de la familia que cuida a un niño o
adulto dependiente
Resultados:                                                   (2202)   Preparación del cuidador familiar domiciliario
(2200) Adaptación del cuidador principal al ingreso del       (2208)   Factores estresantes del cuidador familiar
paciente en un centro sanitario                               (2204)   Relación entre el cuidador principal y el paciente
                                                              (2205)   Rendimiento del cuidador principal: cuidados directos
(2203) Alteración del estilo de vida del cuidador principal
                                                              (2206)   Rendimiento del cuidador principal: cuidados indirectos
(2212) Funcionamiento de la familia: cuidados en la           (2210)   Resistencia del papel del cuidador
demencia
Clase Z. Estado de salud de los miembros de la familia:
Resultados que describen la salud física, psicológica, social y espiritual de un miembro de la familia
Resultados:                                                   (2512)   Recuperación tras abandono
(2508) Bienestar del cuidador principal                       (2514)   Recuperación tras el abuso
(2513) Cese de la desatención                                 (2503)   Recuperación tras el abuso: económico
(2500) Cese del abuso                                         (2502)   Recuperación tras el abuso: emocional
(2510) Estado materno: durante el parto                       (2504)   Recuperación tras el abuso: físico
(2509) Estado materno: preparto                               (2505)   Recuperación tras el abuso: sexual
                                                              (2506)   Salud emocional del cuidador principal
(2511) Estado materno: puerperio
                                                              (2507)   Salud física del cuidador principal
(2501) Protección frente al abuso
DOMINIO VI. Salud familiar: Resultados que describen el estado de salud, conducta o el
funcionamiento de la familia en conjunto o de una persona como miembro de la familia
Clase X. Bienestar familiar: Resultados que describen que describen el entorno familiar, el estado de salud
global y la competencia social de la familia como unidad
Resultados:                                                        (2602) Funcionamiento de la familia
(2600) Afrontamiento de los problemas de la familia                (2603) Integridad de la familia
(2609) Apoyo familiar durante el tratamiento                       (2604) Normalización de la familia
                                                                   (2611) Normalización de la familia: demencia
(2601) Clima social de la familia
                                                                   (2613) Normalización de la familia: trastorno del espectro
(2612) Control del riesgo familiar: acoso                          autista
(2610) Control del riesgo familiar: obesidad                       (2605) Participación de la familia en la asistencia sanitaria
(2606) Estado de salud de la familia                               profesional
                                                                   (2608) Resiliencia familiar
Clase DD. Ser padre: Resultados que describen conductas de los padres que fomentan el crecimiento y
desarrollo óptimos de un hijo
Resultados:                                                  (2902) Desempeño     del rol de padres: seguridad física del
(2211) Desempeño   del   rol   de   padres                   adolescente
(2903) Desempeño   del   rol   de   padres:   adolescente    (2900) Desempeño     del rol de padres: seguridad física del lactante y
(2904) Desempeño   del   rol   de   padres:   lactante       del niño pequeño
(2907) Desempeño   del   rol   de   padres:   niño pequeño   (2901) Desempeño     del rol de padres: seguridad física en la primera
(2906) Desempeño   del   rol   de   padres:   preescolar     y segunda infancia
(2905) Desempeño   del   rol   de   padres:   segunda        (2901) Desempeño     del rol de padres: seguridad psicosocial
infancia
DOMINIO VII. Salud comunitaria: Resultados que describen la salud, el bienestar y el
funcionamiento de una comunidad o población
Clase CC. Protección de la salud comunitaria:
Resultados que describen las estructuras y programas de una comunidad para eliminar o reducir los
riesgos sanitarios y aumentar la resistencia comunitaria a las amenazas sanitarias
Resultados:                                                           (2813) Control del riesgo social: suicidio
(2811) Control   del   riesgo   social:   acoso infantil              (2810) Control del riesgo social: tradiciones culturales no
(2801) Control   del   riesgo   social:   enfermedad crónica          saludables
                                                                      (2805) Control del riesgo social: violencia
(2802) Control   del   riesgo   social:   enfermedad transmisible
                                                                      (2807) Efectividad de la detección precoz sanitaria en la
(2803) Control   del   riesgo   social:   exposición al plomo         comunidad
(2809) Control   del   riesgo   social:   obesidad                    (2804) Preparación para un desastre en la comunidad
(2812) Control   del   riesgo   social:   peligros medioambientales   (2806) Respuesta ante un desastre en la comunidad
Clase BB. Bienestar comunitario: Resultados que describen el estado global de salud y la competencia
social de una población o comunidad
Resultados:
(2700) Competencia social
(2800) Estado de inmunización de la comunidad
(2701) Estado de salud de la comunidad
(2702) Nivel de violencia social
(2704) Resiliencia de la comunidad
(2703) Respuesta a la aflicción de la comunidad
Elaboración de objetivos vs. resultados
            de enfermería
     Describen en términos de respuestas observables de la
  persona, lo que el profesional de enfermería espera conseguir
     poniendo en practica las intervenciones de enfermería
                                           Resultados:
          Objetivos:                Criterios observables más
 Declaraciones amplias sobre         específicos usados para
   el estado de la persona         dirigir las intervenciones de
                                   enfermería y para evaluar si
                                        los objetivos se han
                                              cumplido
                 Objetivos vs. Resultados de Enfermería
                                  (NOC)
         Los objetivos y los resultados esperados son conceptos similares
                     pero con algunas diferencias importantes
                Estreñimiento r/c                    El usuario presentará                a) Objetivo logrado
Dx. enfermero
                                          Objetivo
                                                                             Evaluación
                ausencia de fibra en la              una evacuación                       b) Objetivo
                dieta y consumo                      blanda, sin dolor ni                 parcialmente logrado
                insuficiente de                      sangrado cada 24
                líquidos en 24 horas                 horas, dos semanas                   c) Objetivo no logrado
                (1 litro de agua) m/p                posteriores a la                     Pero…… que pasa si el
                evacuaciones duras y                 inclusión de fibra y                 usuario ha evacuado
                secas cada 3 o 4                     agua en su dieta                     heces duras cada
                días, dolor, esfuerzo y              diaria                               tercer día y con ligero
                sangrado al evacuar                                                       dolor y sin esfuerzo..
                                                                                          ¿como se registra la
                                                                                          evaluación??
                Objetivos vs. Resultados de Enfermería
                                 (NOC)
           Los objetivos y los resultados esperados son conceptos similares,
                              pero con algunas diferencias
                Riesgo de duelo                        El usuario, en 4 meses                  a) Objetivo logrado
Dx. enfermero
                                            Objetivo
                                                                                  Evaluación
                complicado r/c muerte                  expresará sentirse                      b) Objetivo parcialmente
                de una persona                         adaptado a la pérdida de                logrado
                significativa (cónyuge) y              su pareja e integrado a
                apoyo social insuficiente              su nueva situación vital                c) Objetivo no logrado
                                                                                               En este tipo de
                                                                                               Diagnósticos que
                                                                                               pertenecen a la esfera
                                                                                               psicológica, emocional,
                                                                                               cultural y/o espiritual, la
                                                                                               medición de objetivos es
                                                                                               mas difícil
        Los criterios de los resultados esperados de la clasificación NOC,
                 están diseñados para salvar estas dificultades.
  Objetivos vs. Resultados de Enfermería
                   (NOC)
Para cada etiqueta de resultado existe la posibilidad de hacer una medición de resultados
intermedios a través de indicadores mas específicos para determinar la mejoría o
agravamiento de un resultado global deseado
                             Puntos de mejora alcanzados
     Grave           Sustancial         Moderado              Leve            Ninguno
      (1)               (2)               (3)                  (4)              (5)
                           Consecución de objetivos
      Cada resultado NOC contiene
       Etiqueta del concepto (resultado esperado)
                       Definición
                 Etiqueta del resultado
                      Ponderación
Puntuación diana del resultado: Mantener a…Aumentar a…
         Una lista de indicadores de evaluación
Una escala de Likert de 5 puntos para medir el estado del
                         usuario
               Referencias bibliográficas
Etiqueta (resultado esperado)
Definición
Puntuación diana
Etiqueta del resultado
             Escala tipo Likert
             Ponderación
Indicadores de evaluación
     Referencia Bibliográfica
Etiqueta (resultado esperado)
Definición
Puntuación diana
Etiqueta del resultado
Escala tipo Likert
Ponderación
Indicadores de evaluación
Referencia Bibliográfica
                           Escalas de medición 5ª ed (14)
Letra de la escala
   Puntuación
                                 1                           2                           3                         4                           5
                           Gravemente                 Sustancialmente             Moderadamente
       a                  comprometido                 comprometido               comprometido
                                                                                                        Levemente comprometido         No comprometido
                     Desviación grave del rango   Desviación sustancial del   Desviación moderada del   Desviación leve del rango   Sin desviación del rango
       b                      normal                   rango normal                rango normal                  normal                      normal
                                                                                                            Sustancialmente
        f                   Inadecuado             Ligeramente adecuado       Moderadamente adecuado
                                                                                                               adecuado
                                                                                                                                    Completamente adecuado
       g                   Mayor de 10                      7-9                         4-6                       1-3                       Ninguno
       h                      Extenso                    Sustancial                 Moderado                     Escaso                     Ninguno
        i                    Ninguno                       Escaso                   Moderado                   Sustancial                   Extenso
        k                 Nunca positivo            Raramente positivo            A veces positivo      Frecuentemente positivo         Siempre positivo
        l                    Muy débil                     Débil                    Moderado                    Intenso                   Muy intenso
                                                                                                            Frecuentemente
       m                Nunca demostrado          Raramente demostrado          A veces demostrado
                                                                                                              demostrado
                                                                                                                                      Siempre demostrado
       n                       Grave                     Sustancial                 Moderado                      Leve                      Ninguno
        r                     Escasa                       Justa                      Buena                   Muy buena                    Excelente
                                                                                  Moderadamente
        s              No del todo satisfecho          Algo satisfecho
                                                                                    satisfecho
                                                                                                             Muy satisfecho         Completamente satisfecho
                                                      Frecuentemente
        t              Siempre demostrado
                                                        demostrado
                                                                                A veces demostrado       Raramente demostrado          Nunca demostrado
       u               Ningún conocimiento         Conocimiento escaso        Conocimiento moderado     Conocimiento sustancial       Conocimiento extenso
      Escalas de medición 6ª ed (13)
                            Escalas de medición y definición
01 Definición: grado de deterioro de la salud o el bienestar
        1                   2                 3                   4                     5
Gravemente         Sustancialmente    Moderadamente       Levemente             No comprometido
comprometido       comprometido       comprometido        comprometido
02 Definición: grado de desviación de una norma o estándar establecido
        1                   2                 3                   4                     5
Desviación grave   Desviación         Desviación          Desviación leve del   Sin desviación del
del rango normal   sustancial del     moderada del        rango normal          rango normal
                   rango normal       rango normal
06 Definición: grado de suficiencia en cantidad o calidad para conseguir un estado deseado
        1                   2                 3                   4                     5
Inadecuado         Ligeramente        Moderadamente       Sustancialmente       Completamente
                   adecuado           adecuado            adecuado              adecuado
      Escalas de medición 6ª ed (13)
                           Escalas de medición y definición
07 Definición: número de presentaciones
          1                2                 3                  4                   5
Mayor de 10       7-9                4-6                1-3               Ninguno
09 Definición: rango sobre el cual se extiende una entidad o un hecho
          1                2                 3                  4                   5
Ninguno           Escaso             Moderado           Sustancial        Extenso
11 Definición: frecuencia de una percepción o características afirmativas o de aceptación
          1                2                 3                  4                   5
Nunca positivo    Raramente          A veces positivo   Frecuentemente    Siempre positivo
                  positivo                              positivo
        Escalas de medición 6ª ed (13)
                         Escalas de medición y definición
12 Definición: grado de intensidad
        1               2               3                     4                   5
Muy débil       Débil            Moderado           Intenso             Muy intenso
13 Definición: frecuencia de aclarar por informe o conducta**
        1               2               3                     4                   5
Nunca           Raramente        A veces            Frecuentemente      Siempre
demostrado      demostrado       demostrado         demostrado          demostrado
14 Definición: grado de un estado o respuesta negativo o adverso
        1               2               3                     4                   5
Grave           Sustancial       Moderado           Leve                Ninguno
                                       ** Escala mas utilizada. También se emplea invertida
                         Escalas de medición y definición
17 Definición: grado de proximidad a un estado deseado
         1              2                 3               4                   5
Escasa          Justa             Buena           Muy buena           Excelente
18 Definición: grado de percepción de expectativas positivas
         1              2                 3               4                   5
No del todo     Algo satisfecho   Moderadamente   Muy satisfecho      Completamente
satisfecho                        satisfecho                          satisfecho
19 Definición: frecuencia de aclarar por informe o conducta**
         1              2                 3               4                   5
Siempre         Frecuentemente    A veces         Raramente           Nunca
demostrado      demostrado        demostrado      demostrado          demostrado
20 Definición: grado de información cognitiva que se comprende
         1              2                 3               4                   5
Ningún          Conocimiento      Conocimiento    Conocimiento        Conocimiento
conocimiento    escaso            moderado        sustancial          extenso
                                                          ** También se emplea invertida
                    Pero…..
¿Por que hay escalas de     ¿Por que algunos resultados
  medición diferentes?          tienen dos escalas?
 Dado que los resultados     Se identificó que, en la
                               verificación de los NOC
  se centran en estados,
                               en ámbitos clínicos, era
  conductas y                  difícil o incompleto
  percepciones, se             utilizar solo un indicador,
  necesitan diferentes         por lo que se
  escalas de medición          implementó esta medida
  para adaptarse al            para adaptarse a la
  enfoque del resultado        escala de medición
                       Tips NOC
 Cada resultado representa un concepto que puede
  utilizarse para medir el estado de salud de un paciente,
  cuidador, familia o comunidad antes y despues de una
  intervencion
 Permite ubicar al paciente dentro de un proceso de
  evolución (gravemente comprometido, sustancialmente
  comprometido, moderadamente comprometido,
  levemente comprometido, no comprometido)
 Evaluar la efectividad de las intervenciones
                         Tips NOC
 Puntuación basal o preintervención del resultado
 Puntuación diana: mantener en_______ o aumentar a______
 Puntuación postintervención del resultado
 El cambio en la puntuación: diferencia entre la puntuación
  basal o preintervención del resultado y la puntuación
  postintervención del resultado. Puede ser: negativo, positivo o
  ausencia de cambio
 Las características definitorias de un diagnóstico enfermero,
  deben corresponderse con los indicadores de resultado que
  se refieren al mismo estado del paciente
      ¿Como se eligen los resultados NOC?
1. El tipo de problema de salud
  (agudo, crónico, crónico estable,
  crónico agudizado)
2. Los diagnósticos enfermeros,
  problemas interdisciplinarios,
  diagnóstico médico
3. Tipo de diagnostico de
  enfermería (enfocado al
  problema, riesgo, promoción a
  la salud, síndrome)
   ¿Como se eligen los resultados NOC?
4. Las características del paciente (está
interesado en participar?, consciente?)
5. Los recursos del paciente
6. Las preferencias del paciente
7. Las capacidades del paciente
8. El potencial del tratamiento (se
cuenta con el tratamiento y con el
profesional de enfermería capacitado
para realizar una intervención)
  Vínculos NOC a Diagnósticos NANDA I
 Un vínculo es una asociación o relación que existe entre un
  problema de un paciente, familia comunidad (dx enfermero) y
  un resultado deseado.
 El cambio en un resultado generalmente es consecuencia de
  una intervención enfermera u otro miembro del equipo de
  salud.
 Los resultados se miden antes de la intervención y a intervalos
  determinados después de la intervención (minutos, horas, días,
  meses, años)
  Vínculos NOC a Diagnósticos NANDA I
Para un diagnóstico de enfermería ENFOCADO AL PROBLEMA la
        NOC proporciona tres categorías de resultado:
a) Resultados para medir la resolución del diagnóstico
   enfermero
b) Resultados adicionales para medir las características
   definitorias identificadas para el diagnóstico enfermero
c) Resultados asociados con los factores relacionados o
   resultados intermedios
  Vínculos NOC a Diagnósticos NANDA I
      Para un diagnóstico de enfermería de RIESGO la NOC
            proporciona dos categorías de resultado:
a) Resultados para medir y valorar la incidencia real del
   diagnóstico enfermero
b) Resultados asociados con los factores de riesgo
Para un diagnóstico de enfermería de PROMOCIÓN DE LA SALUD
        la NOC proporciona una categoría de resultado:
a) Resultados para medir las características definitorias
 Vínculos NOC a Diagnósticos NANDA I
    Para un diagnóstico de enfermería de SÍNDROME la NOC
            proporciona tres categorías de resultado:
a) Resultados para medir la resolución del diagnóstico
   enfermero
b) Resultados adicionales para medir las características
   definitorias identificadas para el diagnóstico enfermero
c) Resultados asociados con los factores relacionados o
   resultados intermedios
  Vínculos NOC a Diagnósticos NANDA I
 Para un diagnóstico de enfermería de RIESGO DE SÍNDROME la
         NOC proporciona dos categorías de resultado:
a) Resultados para medir y valorar la incidencia real del
   diagnóstico enfermero
b) Resultados asociados con los factores de riesgo
           Como localizar un resultado NOC?
                                             NOC
1) Resultados según                                3) Resultados según   4) Resultados según
                      2) Resultados según PFS
  orden alfabético                                       NANDA I            especialidades
                        4ª parte (pag 556)
 3ª parte (pag 73)                                  4ª parte (pag 565)   5ª parte (pag 683*)
Como localizar un resultado NOC?
opción 1) Resultados según orden alfabético 3ª parte (pag 73)
            Como localizar un resultado NOC?
     Opción 2) Vínculos NOC: PATRONES FUNCIONALES DE SALUD 4ª parte (pag 556)
Parón Manejo-Percepción de            Patrón Nutricional-               Patrón Actividad-
            la Salud                      Metabólico                         Ejercicio
Descripción del patrón:         Descripción del patrón:          Descripción del patrón:
Nivel persona:                  Nivel persona:                   Nivel persona:
• Aceptación: estado de         • Apetito                        • Ambular
   salud                        • Autocontrol del trastorno      • Autocuidados: actividades
• Adaptación del prematuro         de alimentación                  de la vida diaria (AVD)
• Autocontrol de las            • Crecimiento                    • Autocuidados: baño
   convulsiones                 • Equilibrio hídrico             Nivel familia:
Nivel familia:                  • Estado de deglución            Nivel comunidad:
• Estado de salud de la         • Nivel de glucemia
   familia                      • Termorregulación: recién
• Participación de la familia      nacido
   en la asistencia sanitaria   Nivel familia:
   profesional                  • Control del riesgo familiar:
Nivel comunidad:                   obesidad                      Nota: actualmente la NOC no
• Control del riesgo social:    Nivel comunidad:                 tiene resultados en este
   enfermedad crónica           • Control del riesgo social:     patrón en el nivel familia o
• Control del riesgo social:       obesidad                      comunidad
               Como localizar un resultado NOC?
                Opción 3) Vinculos NOC: NANDA Internacional 4ª parte (pag 565)
   Actividades recreativas,                  Caídas, Riesgo de              Conocimientos, disposición
          Déficit de                                                            para mejorar los
Definición de la NOC:                 Definición de la NOC:                Definición de la NOC:
Resultados para medir la resolución   Resultados para valorar y medir la   Resultados para medir las
del diagnóstico:                      incidencia real del diagnóstico:     características definitorias:
• Participación en actividades        • Caídas                             • Autocontrol: arritmia
    de ocio                           • Severidad de la lesión física      • Autocontrol: diabetes
• Participación en juegos                                                  • Autocontrol: hipertensión
Resultados adicionales para medir     Resultados asociados con los         • Conducta de pérdida de peso
las características definitorias:     factores:                            • Conducta de mantenimiento
• Implicación social                  • Ambular                                de peso
• Motivación                          • Ambular: silla de ruedas           • Conducta sanitaria prenatal
• Severidad de la sociedad            • Autocontrol de las                 • Conocimiento: cuidado del
Resultados asociados con los              convulsiones                         recién nacido prematuro
factores relacionados o resultados    • Cognición                          • Conocimiento: parto y
intermedios                           • Continencia urinaria                   alumbramiento
• Adaptación al traslado              • Control del riesgo                 • Conocimiento: prevención de
• Adaptación del niño a la            • Estado nutricional                     caídas
    hospitalización                   • Función sensitiva: visión          • Conocimiento : régimen
• Satisfacción del usuario:           • Marcha                                 terapéutico
    entorno físico                    • Movilidad                          • Control del dolor
                                      • Nivel de glucemia
             Como localizar un resultado NOC?
                        Opción 4) Resultados según ESPECIALIDADES
•   Anestesia                  •   Gastroenterología                         •    Pediatría
•   Anestesia y reanimación    •   Genética                                  •    Psiquiatría-Salud mental
    postquirúrgica             •   Gerontología                              •    Radiología
•   Asistencia ambulatoria     •   Lesión de la médula                       •    Rehabilitación
•   Atención de emergencias        espinal                                        Rehabilitación cardiaca
•   Atención domiciliaria      •   Médico-quirúrgica                         •    Salud comunitaria
•   Cirugía                    •   Nefrología                                •    Salud escolar
•   Cirugía plástica           •   Neonatología                              •    Salud laboral
•   Control de infección y     •   Neurociencia                              •    Toxicomanías
    epidemiológico             •   Nurse practitioner*                       •    Transporte terrestre y
•   Cuidados críticos          •   Obstetricia y neonatología                     aéreo
•   Cuidados paliativos            y salud de la mujer                       •    Trasplantes
•   Cuidados perioperatorios   •   Oftalmología                              •    Tratamiento intravenoso
•   Dermatología               •   Oncología                                 •    Unidad del dolor
•   Diabetes                   •   Oncología pediátrica                      •    Urología
•   Enfermería comunitaria     •   Ortopedia                                 •    Vascular
                               •   Otorrinolaringología                      •    VIH/SIDA
                                   * Enfermera cualificada mediante una capacitación avanzada para asumir algunas funciones
                                                             y responsabilidades anteriormente asumidas solo por un médico
   CORRESPONDENCIA ENTRE LAS CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DEL DIAGNOSTICO ENFERMERO (NANDA) Y LOS INDICADORES DEL
                                             RESULTADO ESPERADO (NOC)
Diagnóstico NANDA                                                                                          Resultado Esperado NOC
00132 Dolor agudo                                                                                          2102 Nivel del dolor
Definición: experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o        Definición: intensidad del dolor referido o manifestado
petencial, o descrita en tales términos (International Association for the Study of Pain), inicio súbito
o lento de cualquier intensidad de leve a grave sin un final anticipado o previsible.
Características definitorias:                                                                              Indicadores:
Autoinforme de las características del dolor usando un instrumento estandarizado (cuestionario de          Dolor referido
McGill)
                                                                                                           Duración de los episodios de dolor
Autoinforme de intensidad del dolor usando escalas estandarizadas (escala Wong-Baker, EVA,                 Dolor referido
escala numérica)
Cambio de parámetros fisiológicos (presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria,         Frecuencia respiratoria                   Frecuencia del pulso radial
saturación de oxígeno y saturación de dióxido de carbono)
                                                                                                           Frecuencia cardiaca apical                Presión arterial
Cambios en el apetito                                                                                      Pérdida del apetito                       Nauseas
                                                                                                           Intolerancia a los alimentos
Centrado en sí mismo                                                                                       Foco limitado
Conducta defensiva
Conducta expresiva (inquietud, llanto, vigilancia)                                                         Frotarse el área afectada                 Irritabilidad
                                                                                                           Gemidos y gritos                          Lágrimas
                                                                                                           Inquietud                                 Tensión muscular
                                                                                                           Agitación
Conducta protectora
Conductas de distracción
Desesperanza
Diaforesis                                                                                                 Diaforesis
Dilatación pupilar
Estrechamiento del foco de atención (alteración de la percepción del tiempo, deterioro de los              Foco limitado
procesos de pensamiento, reducción de la interacción con las personas o con el entorno)
Evidencias de dolor mediante pruebas estandarizadas del dolor para aquellos que no pueden
comunicarse verbalmente (Neonatal Infant Pain Scale, Pain Assessment Checklist for Seniors with
Limited Ability to Comunicate)
Clasificación de Intervenciones de
         Enfermería (NIC)
      6ª ed             7ª ed
      Clasificación de Intervenciones de
               Enfermería (NIC)
NIC Nursing Interventions Classification
Clasificación de Intervenciones de
Enfermería
         Clasificación de Intervenciones de
                  Enfermería (NIC)
NIC Nursing Interventions Classification
La NIC es el orden y disposición de las actividades
de enfermería en grupos, en función de sus
relaciones y la asignación de denominaciones de
intervenciones a otros grupos
La NIC es la organización sistemática de las
intervenciones en función de las similitudes de lo
que puede considerarse como estructura
conceptual
               Términos de la NIC
 Intervención de Enfermería (565): Cualquier
  tratamiento, basado en el criterio y el conocimiento
  clínico, que realiza un profesional de enfermería para
  mejorar los resultados del paciente.
 Actividades de Enfermería (13,000): acciones
  específicas que realizan las enfermeras para llevar a
  cabo una intervención y que ayudan al paciente a
  avanzar hacia el resultado deseado. Las actividades de
  enfermería se traducen en una acción concreta. Para
  poner en práctica una intervención, se requiere de una
  serie de actividades
              Términos de la NIC
 Intervención de enfermería directa: consiste en un
  tratamiento realizado a través de la interacción con
  el paciente.
 Intervención de enfermería indirecta: tratamiento
  realizado lejos del paciente, pero en beneficio del
  mismo (acciones dirigidas al ambiente).
 Intervención a la comunidad (o de salud pública):
  dirigida a fomentar y mantener la salud de las
  poblaciones.
                   La NIC………….
 Incluye las intervenciones independientes y en
  colaboración, tanto directas como indirectas.
 Puede utilizarse en todas las situaciones (cuidados
  agudos, unidades de cuidados intensivos, cuidados
  domiciliarios, cuidados paliativos y atención primaria).
 Puede utilizarse en todas las especialidades (desde la
  enfermería neonatal hasta la enfermería geriátrica).
                    La NIC………….
 Incluye las intervenciones para el ámbito fisiológico (manejo
  acidobásico) como el psicosocial (disminución de la
  ansiedad).
 Incluye intervenciones para el manejo de enfermedad
  (manejo de la hiperglucemia), prevención (prevención de
  caídas) y para el fomento de la salud (fomento del ejercicio).
 Incluye intervenciones para el individuo (cuidado de los
  ojos), familias (estimulación de la integridad familiar),
  comunidad (manejo ambiental: comunidad).
   Clasificación de Intervenciones de Enfermería (6ª ed)
                          TAXONOMIA NIC
                            3 NIVELES
CAMPOS (7)          CLASES (30)               INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
Esfera de        Subdivisión de un                        (554)
actividad,       grupo mayor, una               Todo tratamiento, basado en el
 estudio          división de las              conocimiento y juicio clínico, que
 e interés     personas o cosas por          realiza un profesional de enfermería
 Numerados      su calidad, rango o          para favorecer el resultado esperado
  del 1 al 7           grado                              del paciente
               Letras por orden alfabético         Código único de cuatro números
      Clasificación de Intervenciones de Enfermería (7ª ed)
                             TAXONOMIA NIC
                               3 NIVELES
                         CLASES (30)               INTERVENCIONES DE
 DOMINIOS (7)          Subdivisión de un             ENFERMERÍA (565)
    Esfera de          grupo mayor, una      Cualquier tratamiento, basado en el
actividad, estudio      división de las     criterio y el conocimiento clínico, que
     e interés       personas o cosas por   realiza un profesional de enfermería
   Numerados          su calidad, rango o      para mejorar los resultados del
     del 1 al 7              grado                          paciente
                       Letras por orden
                          alfabético            Código único de cuatro números
Nivel 1    Dominio 1.        Dominio 2.         Dominio 3.     Dominio 4. Dominio          Dominio 6.      Dominio 7.
Dominios   Fisiológico:      Fisiológico:       Conductual     Seguridad 5.                Sistema         Comunidad
           Básico            Complejo                                     Familia          sanitario
Nivel 2.   A. Control de     G. Control de      O. Terapia     U. Control    W.            Y. Mediación    c. Fomento
Clases     actividad y       electrolitos y     conductual     de casos de   Cuidados      del sistema     de la salud
           ejercicio         ácidobasico                       crisis        de un         sanitario       de la
                                                P. Terapia
                                                                             nuevo bebé                    comunidad
           B. Control de     H. Control de      cognitiva      V. Control                  a. Gestión
           la evacuación     fármacos                          de riesgos    Z. Cuidados      del          d. Control de
                                                Q.
                                                                             de crianza       sistema      riesgos de la
           C. Control de     I. Control         Potenciación
                                                                             de un            sanitario    comunidad
           la inmovilidad    neurológico        de la
                                                                             nuevo bebé
                                                comunicació                                b. Control de
           D. Apoyo          J. Cuidados
                                                n                            X. Cuidados   la
           nutricional       perioperatorios
                                                                             durante la    información
                                                R. Ayuda
           E. Fomento de     K. Control                                      vida
                                                para el
           la comodidad      respiratorio
                                                afrontamient
           física
                             L. Control de la   o
           F. Facilitación   piel/heridas
                                                S. Educación
           del
                             M.                 para los
           autocuidado
                             Termorregulaci     pacientes
                             ón
                                                T. Fomento
                             N. Control de la   de la
                             perfusión          comodidad
                             tisular            psicológica
                DOMINIO 1. Fisiológico: Básico
     Cuidados que apoyan el funcionamiento físico
                            Clase B. Control de la
                                 evacuación:
  Clase A. Control de                                           Clase C.
 actividad y ejercicio:       Intervenciones para
                             establecer y mantener      Control de inmovilidad:
  Intervenciones para
                            las pautas regulares de       Intervenciones para
 organizar o ayudar en
                             evacuación intestinal y    controlar el movimiento
 la actividad física y la
                             urinaria y controlar las    corporal restringido y
conservación y el gasto
                                 complicaciones               las secuelas
       de energía
                             resultantes de pautas
                                    alteradas
              DOMINIO 1. Fisiológico: Básico
    Cuidados que apoyan el funcionamiento físico
                                                    Clase F.
                       Clase E. Fomento de      Facilitación del
    Clase D. Apoyo
                       la comodidad física:      autocuidado:
      nutricional:
                       Intervenciones para   Intervenciones para
 Intervenciones para
                            fomentar la         proporcionar o
modificar o mantener
                      comodidad utilizando       ayudar en las
el estado nutricional
                          técnicas físicas  actividades rutinarias
                                               de la vida diaria
              DOMINIO 2. Fisiológico: Complejo
  Cuidados que apoyan la regulación homeostática
Clase G. Control                                              Clase J. Cuidados
de electrólitos y                              Clase I.        perioperatorios:
                    Clase H. Control
  acidobásico:                                                 Intervenciones
                     de fármacos:              Control
Intervenciones                              neurológico:            para
                      Intervenciones
para regular el                                                 proporcionar
                     para facilitar los    Intervenciones
   equilibrio                                                  cuidados antes,
                    efectos deseados      para optimizar la
 electrolítico y                                                  durante e
                      de los agentes           función
 acidobásico y                                                inmediatamente
    prevenir         farmacológicos          neurológica        después de la
complicaciones                                                     cirugía
              DOMINIO 2. Fisiológico: Complejo
   Cuidados que apoyan la regulación homeostática
                                            Clase M:         Clase N. Control
 Clase K. Control
                     Clase L. Control de                     de la perfusión
   respiratorio:                         Termorregulación:
                       la piel/heridas:                          tisular:
  Intervenciones                           Intervenciones
                       Intervenciones                          Intervenciones
 para fomentar la                        para mantener la
                      para mantener o                        para optimizar la
 permeabilidad de                           temperatura
                        restablecer la                           circulación
las vías aéreas y el
                      integridad de los corporal dentro de     sanguínea y de
    intercambio                             unos límites
                            tejidos                          líquidos hacia los
      gaseoso                                 normales              tejidos
                 DOMINIO 3. Conductual
Cuidados que apoyan el funcionamiento psicosocial y
       facilitan los cambios de estilo de vida
                        Clase P. Terapia          Clase Q:
   Clase O. Terapia        cognitiva:
     conductual:                             Potenciación de la
                      Intervenciones para      comunicación:
 Intervenciones para reforzar o fomentar el
 reforzar o fomentar    funcionamiento      Intervenciones para
conductas deseables cognitivo deseable o facilitar la expresión y
 o alterar conductas      modificar el          recepción de
     indeseables        funcionamiento      mensajes verbales y
                      cognitivo indeseable       no verbales
                    DOMINIO 3. Conductual
Cuidados que apoyan el funcionamiento psicosocial y
       facilitan los cambios de estilo de vida
Clase R. Ayuda para el
    afrontamiento:                                             Clase T.
  Intervenciones para     Clase S. Educación de           Fomento de la
 ayudar a otro a crear        los pacientes:         comodidad psicológica:
  sus propios puntos       Intervenciones para         Intervenciones para
fuertes, para adaptarse   facilitar el aprendizaje   fomentar la comodidad
a un cambio de función                                  utilizando técnicas
  o conseguir un nivel                                      psicológicas
      más alto de
    funcionamiento
                DOMINIO 4. Seguridad
  Cuidados que apoyan la protección contra daños
 Clase U. Control en caso
                            Clase V. Control de riesgos:
        de crisis:
                             Intervenciones para iniciar
    Intervenciones para
                              actividades de reducción
  proporcionar una ayuda
                              de riesgos y continuar el
inmediata a corto plazo en
                               control de riesgos a lo
       casos de crisis
                                   largo del tiempo
 psicológicas o fisiológicas
                           DOMINIO 5. Familia
         Cuidados que apoyan a la unidad familiar
                                                                  Clase X.
 Clase W. Cuidados de un
                                                          Cuidados durante la vida:
       nuevo bebé:                      Clase Z.
                                                             Intervenciones para
Intervenciones para ayudar Cuidados de crianza de un
                                                         facilitar el funcionamiento
 a la preparación del parto          nuevo bebé:           de la unidad familiar y
  y controlar los cambios
                             Intervenciones para ayudar     fomentar la salud y el
 psicológicos y fisiológicos
                              en la crianza de los niños bienestar de los miembros
      antes, durante e
                                                          de la familia a lo largo de
 inmediatamente después
                                                                 toda su vida
          del parto
               DOMINIO 6. Sistema Sanitario
  Cuidados que apoyan el uso eficaz del sistema de
         prestación de asistencia sanitaria
  Clase Y. Mediación    Clase a. Gestión del          Clase b.
del sistema sanitario:   sistema sanitario:
                                                   Control de la
 Intervenciones para    Intervenciones para        información:
facilitar el encuentro     proporcionar y
        entre el       potencia los servicios Intervenciones para
paciente/familia y el     de apoyo para la           facilitar la
sistema de asistencia     provisión de los     comunicación sobre
        sanitaria             cuidados        la asistencia sanitaria
              DOMINIO 7. Comunidad
  Cuidados que apoyan la salud de la comunidad
  Clase c. Fomento de la   Clase d. Control de riesgos
 salud de la comunidad:        de la comunidad:
   Intervenciones que     Intervenciones que ayudan
fomentan la salud de toda    a detectar o prevenir
      la comunidad          riesgos sanitarios en el
                           conjunto de la comunidad
DOMINIO 1. Fisiológico: Básico: Cuidados que apoyan el funcionamiento físico
Clase A. Control de actividad y ejercicio:
Intervenciones para organizar o ayudar en la actividad física y la conservación y el gasto de energía
Intervenciones:                                              Intervenciones:
5612 Enseñanza: ejercicio prescrito S*                       0180 Manejo de la energía
0140 Fomentar la mecánica corporal                           0221 Terapia de ejercicios:   ambulación
0200 Fomento del ejercicio                                   0226 Terapia de ejercicios:   control muscular
0201 Fomento del ejercicio: entrenamiento de fuerza          0222 Terapia de ejercicios:   equilibrio
0202 Fomento del ejercicio: estiramientos                    0224 Terapia de ejercicios:   movilidad articular
Clase B. Control de la evacuación
Intervenciones para establecer y mantener las pautas regulares de evacuación intestinal y urinaria y
controlar las complicaciones resultantes de pautas alteradas
Intervenciones:                                              0570   Entrenamiento de la vejiga urinaria
 0466 Administración de enema                                0600   Entrenamiento del hábito urinario
1804 Ayuda con el autocuidado: micción/defecación F          0440   Entrenamiento intestinal
0430 Control Intestinal                                      0550   Irrigación de la vejiga urinaria
0410 Cuidados de la incontinencia intestinal                 0460   Manejo de la diarrea
0412 Cuidados de la incontinencia intestinal: encopresis Z   0590   Manejo de la eliminación urinaria
0610 Cuidados de la incontinencia urinaria                   0450   Manejo del estreñimiento/impactación fecal
0612 Cuidados de la incontinencia urinaria: enuresis Z       0630   Manejo del pesario
0480 Cuidados de la ostomía L                                0490   Manejo del prolapso rectal
0620 Cuidados de la retención urinaria                       0640   Micción estimulada
1876 Cuidados del catéter urinario                           0580   Sondaje vesical
0470 Disminución de la flatulencia                           0582   Sondaje vesical: intermitente
0560 Ejercicios del suelo pélvico
DOMINIO 1. Fisiológico: Básico: Cuidados que apoyan el funcionamiento físico
Clase C. Control de inmovilidad
Intervenciones para controlar el movimiento corporal restringido y las secuelas
Intervenciones:                                             0740   Cuidados del paciente encamado
1806 Ayuda con el autocuidado: transferencia F              0762   Cuidados del paciente escayolado: mantenimiento
0840 Cambio de posición                                     0764   Cuidados del paciente escayolado: yeso húmedo
0846 Cambio de posición: silla de ruedas                    0910   Inmovilización
0940 Cuidados de tracción/ inmovilización                   6580   Sujeción física V
                                                            0970   Transferencia
Clase D. Apoyo nutricional
Intervenciones para modificar o mantener el estado nutricional
Intervenciones:                                             1020   Etapas en la dieta
1200 Administración de nutrición parenteral total (NPT) G   1024   Etapas en la dieta: cirugía para la pérdida de peso
1050 Alimentación F                                         1100   Manejo de la nutrición
1056 Alimentación enteral por sonda                         1030   Manejo de los trastornos de la alimentación
5246 Asesoramiento nutricional                              1260   Manejo del peso
1803 Ayuda con el autocuidado: alimentación F               1160   Monitorización nutricional
1280 Ayuda para disminuir el peso                           1860   Terapia de deglución F
1240 Ayuda para ganar peso                                  1120   Terapia nutricional
1874 Cuidados de la sonda gastrointestinal                  1080   Sondaje nasogástrico
5614 Enseñanza: dieta prescrita S
DOMINIO 1. Fisiológico: Básico: Cuidados que apoyan el funcionamiento físico
Clase E. Fomento de la comodidad física:
Intervenciones para fomentar la comodidad utilizando técnicas físicas
Intervenciones:                                               1570   Manejo del vómito
1320 Acupresión                                               1480   Masaje
1380 Aplicación de calor o frío                               1350   Prevención de la sequedad ocular
1330 Aromaterapia                                             1520   Reiki
1340 Estimulación cutánea                                     1460   Relajación muscular progresiva
1540 Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS)      1390   Tacto curativo
6482 Manejo ambiental: confort                                5465   Tacto terapéutico
1450 Manejo de las náuseas                                    3550   Manejo del prurito L
1410 Manejo del dolor agudo                                   1440   Manejo del síndrome premenstrual (SPM)
1415 Manejo del dolor crónico
Clase F. Facilitación del autocuidado:
Intervenciones para proporcionar o ayudar en las actividades rutinarias de la vida diaria
Intervenciones:                  1802 Ayuda con el autocuidado: vestirse/       1750 Cuidados perineales
1050 Alimentación D              arreglo personal                               1770 Cuidados post mortem
1800 Ayuda con el autocuidado    1806 Ayuda con el autocuidado: transferencia   5603 Enseñanza: cuidados de los pies
1805 Ayuda con el autocuidado:                                                  1720 Fomentar la salud bucal
                                 1620 Cuidado de las lentes de contacto
AIVD                                                                            6462 Manejo de la demencia: baño V
                                 1680 Cuidados de las uñas
1803 Ayuda con el autocuidado:                                                  1710 Mantenimiento de la salud bucal
                                 1640 Cuidados de los oídos
alimentación D                                                                  1665 Mejora de la capacidad funcional
                                 1650 Cuidados de los ojos
1801 Ayuda con el autocuidado:                                                  1850 Mejorar el sueño
                                 1660 Cuidados de los pies
baño/higiene                                                                    1730 Restablecimiento de la salud
                                 1670 Cuidados del cabello y del cuero
1804 Ayuda con el autocuidado:                                                  bucal
                                 cabelludo
micción/defecación B                                                            1860 Terapia de deglución D
                                 1870 Cuidados del drenaje
1610 Baño                                                                       1630 Vestir
DOMINIO 2 . Fisiológico: Complejo: Cuidados que apoyan la regulación homeostático
Clase G. Control de electrólitos y acidobásico
Intervenciones para regular el equilibrio electrolítico y acidobásico y prevenir complicaciones
Intervenciones:                                           2130   Manejo de la hipoglucemia
1200 Administración de nutrición parental total (NPT) D   2080   Manejo de líquidos/electrólitos N
4232 Flebotomía: muestra de sangre arterial N             1910   Manejo del equilibrio acidobásico
2000 Manejo de electrólitos                               1911   Manejo del equilibrio acidobásico: acidosis metabólica
2001 Manejo de electrólitos: hipercalcemia                1913   Manejo del equilibrio acidobásico: acidosis respiratoria K*
2005 Manejo de electrólitos: hiperfosfatemia              1912   Manejo del equilibrio acidobásico: alcalosis metabólica
2003 Manejo de electrólitos: hipermagnesemia              1914   Manejo del equilibrio acidobásico: alcalosis respiratoria K
2004 Manejo de electrólitos: hipernatremia                2020   Monitorización de electrólitos
2002 Manejo de electrólitos: hiperpotasemia               1920   Monitorización del equilibrio acidobásico
2006 Manejo de electrólitos: hipocalcemia                 2150   Terapia de diálisis peritoneal
2010 Manejo de electrólitos: hipofosfatemia               2100   Terapia de hemodiálisis
2008 Manejo de electrólitos: hipomagnesemia               2110   Terapia de hemofiltración
2009 Manejo de electrólitos: hiponatremia
2007 Manejo de electrólitos: hipopotasemia
2120 Manejo de la hiperglucemia
2125 Manejo de la hiperlipidemia
DOMINIO 2 . Fisiológico: Complejo: Cuidados que apoyan la regulación homeostático
Clase H. Control de fármacos
Intervenciones para facilitar los efectos deseados de los agentes farmacológicos
Intervenciones:                                                2307   Administración de medicación: reservorio ventricular
2210 Administración   de   analgésicos                         2317   Administración de medicación: subcutánea
2214 Administración   de   analgésicos:   intraespinal         2316   Administración de medicación: tópica
2840 Administración   de   anestesia J                         2318   Administración de medicación: vaginal
2300 Administración   de   medicación                          2400   Asistencia en la analgesia controlada por el paciente (ACP)
2301 Administración   de   medicación:    enteral              6430   Contención farmacológica V
2311 Administración   de   medicación:    inhalatoria          2395   Control de la medicación V
2302 Administración   de   medicación:    interpleural         5616   Enseñanza: medicamentos prescritos S
2312 Administración   de   medicación:    intradérmica         2420   Fitoterapia
2319 Administración   de   medicación:    intraespinal         2380   Manejo de la medicación
2313 Administración   de   medicación:    intramuscular (i.m.) 2240   Manejo de la quimioterapia S
2303 Administración   de   medicación:    intraósea            2260   Manejo de la sedación
2314 Administración   de   medicación:    intravenosa (i.v.)   4270   Manejo de la terapia trombolítica N
2320 Administración   de   medicación:    nasal                4054   Manejo de un dispositivo de acceso venoso central N
2310 Administración   de   medicación:    oftálmica            2390   Prescribir medicación
2304 Administración   de   medicación:    oral                 2280   Terapia de sustitución hormonal
2308 Administración   de   medicación:    ótica
2315 Administración   de   medicación:    rectal
DOMINIO 2 . Fisiológico: Complejo: Cuidados que apoyan la regulación homeostático
Clase I. Control neurológico
Intervenciones para optimizar la función neurológica
Intervenciones:                                        2680   Manejo de las convulsiones V
0844 Cambio de posición: neurológico                   2550   Mejora de la perfusión cerebral
1878 Cuidados del catéter de drenaje de                2590   Monitorización de la presión intracraneal (PIC)
ventriculostomía/lumbar                                2620   Monitorización neurológica
2760 Manejo de la desatención unilateral               2720   Precauciones con la hemorragia subaracnoidea
2560 Manejo de la disreflexia                          2690   Precauciones contra las convulsiones
2660 Manejo de la sensibilidad periférica alterada     2540   Tratamiento del edema cerebral
2570 Manejo de la terapia electroconvulsiva
Clase J. Cuidados perioperatorios
Intervenciones para proporcionar cuidados antes, durante e inmediatamente después de la cirugía
Intervenciones:                                        2870   Cuidados postanestesia
2840 Administración de anestesia H                     5610   Enseñanza: prequirúrgica S
2900 Asistencia quirúrgica                             2910   Manejo de la instrumentación quirúrgica
2860 Autotransfusión N                                 2865   Manejo del torniquete neumático
0842 Cambio de posición: intraoperatorio               6560   Precauciones con el láser
6545 Control de infecciones: intraoperatorio           2920   Precauciones quirúrgicas V
2880 Coordinación preoperatoria Y                      2930   Preparación quirúrgica
3000 Cuidados de la circuncisión W                     3902   Regulación de la temperatura: perioperatoria M
3583 Cuidados de la piel: zona del injerto L
3582 Cuidados de la piel: zona donante L
DOMINIO 2 . Fisiológico: Complejo: Cuidados que apoyan la regulación homeostático
Clase K. Control respiratorio
Intervenciones para fomentar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio gaseoso
Intervenciones:                                             3304 Manejo de la ventilación mecánica: prevención de la
3160 Aspiración de las vías aéreas                          neumonía V
3390 Ayuda a la ventilación                                 3140 Manejo de la vía aérea
1872 Cuidados del drenaje torácico                          3180 Manejo de las vías aéreas artificiales
4106 Cuidados del embolismo: pulmonar N                     3210 Manejo del asma
3310 Destete de la ventilación mecánica                     1913 Manejo del equilibrio acidobásico: acidosis respiratoria G*
3270 Extubación endotraqueal                                1914 Manejo del equilibrio acidobásico: alcalosis respiratoria G
3230 Fisioterapia torácica                                  3250 Mejora de la tos
3120 Intubación y estabilización de la vía aérea            3350 Monitorización respiratoria
3316 Irrigación nasal                                       3320 Oxigenoterapia
6412 Manejo de la anafilaxia V                              3200 Precauciones para evitar la aspiración V
3300 Manejo de la ventilación mecánica: no invasiva
Clase L. Control de la piel/heridas
Intervenciones para mantener o restablecer la integridad de los tejidos
Intervenciones:                                                     3420   Cuidados del paciente amputado
0480 Cuidados de   la ostomía B                                     3440   Cuidados del sitio de incisión
3584 Cuidados de   la piel: tratamiento tópico                      3680   Irrigación de heridas
3583 Cuidados de   la piel: zona del injerto J                      3550   Manejo del prurito E
3582 Cuidados de   la piel: zona donante J                          3480   Monitorización de las extremidades inferiores
3660 Cuidados de   las heridas                                      3540   Prevención de úlceras por presión V
3664 Cuidados de   las heridas: ausencia de cicatrización           3620   Sutura
3662 Cuidados de   las heridas: drenaje cerrado                     3460   Terapia sanguijuelas
3661 Cuidados de   las heridas: quemaduras                          3590   Vigilancia de la piel
3520 Cuidados de   las úlceras por presión
DOMINIO 2 . Fisiológico: Complejo: Cuidados que apoyan la regulación homeostático
Clase M. Termorregulación
Intervenciones para mantener la temperatura corporal dentro de unos límites normales
Intervenciones:                                              3790   Terapia de inducción de hipotermia
3840 Precauciones en la hipertermia maligna U                3740   Tratamiento de la fiebre
3900 Regulación de la temperatura                            3786   Tratamiento de la hipertermia
3902 Regulación de la temperatura: perioperatoria J          3800   Tratamiento de la hipotermia
Clase N. Control de la perfusión tisular
Intervenciones para optimizar la circulación sanguínea y de líquidos hacia los tejidos
Intervenciones:                                              4022   Disminución de la hemorragia: digestiva
4030 Administración de hemoderivados                         4024   Disminución de la hemorragia: epistaxis
2860 Autotransfusión J                                       4028   Disminución de la hemorragia: heridas
4040 Cuidados cardíacos                                      4021   Disminución de la hemorragia: útero anteparto W
4044 Cuidados cardíacos: agudos                              4026   Disminución de la hemorragia: últero posparto W
4046 Cuidados cardíacos: rehabilitación                      4232   Flebotomía: muestra de sangre arterial G
4064 Cuidados circulatorios: dispositivo de ayuda mecánico   4238   Flebotomía: muestra de sangre venosa
4062 Cuidados circulatorios: insuficiencia arterial          4234   Flebotomía: obtención de una unidad de sangre
4066 Cuidados circulatorios: insuficiencia venosa            4235   Flebotomía: vía canalizada
4220 Cuidados del catéter central de inserción periférica    4266   Infusión de células madre
(PICC)                                                       4090   Manejo de la arritmia
4104 Cuidados del embolismo: periférico                      4162   Manejo de la hipertensión
4106 Cuidados del embolismo: pulmonar K                      4170   Manejo de la hipervolemia
4020 Disminución de la hemorragia                            4175   Manejo de la hipotensión
                                                             4180   Manejo de la hipovolemia                       (cont)
DOMINIO 2 . Fisiológico: Complejo: Cuidados que apoyan la regulación homeostático
Clase N. Control de la perfusión tisular
Intervenciones para optimizar la circulación sanguínea y de líquidos hacia los tejidos (cont)
Intervenciones:                                            4256   Manejo del shock: vasogénico
4270 Manejo de la terapia trombolítica H                   4258   Manejo del shock: volumen
4120 Manejo de líquidos                                    4240   Mantenimiento del acceso para diálisis
2080 Manejo de líquidos/electrólitos G                     4130   Monitorización de líquidos
4054 Manejo de un dispositivo de acceso venoso central H   4210   Monitorización hemodinámica invasiva
4095 Manejo del desfibrilador: externo U                   4035   Muestra de sangre capilar
4096 Manejo del desfibrilador: interno                     4070   Precauciones circulatorias
4091 Manejo del marcapasos: permanente                     4110   Precauciones en el embolismo
4092 Manejo del marcapasos: temporal                       4260   Prevención del shock
4050 Manejo del riesgo cardíaco                            4190   Punción intravenosa (i.v.)
4250 Manejo del shock                                      4150   Regulación hemodinámica
4254 Manejo del shock: cardíaco                            4140   Reposición de líquidos
                                                           4200   Terapia intravenosa (i.v.)
DOMINIO 3 . Conductual: Cuidados que apoyan el funcionamiento psicosocial y facilitan los
cambios de estilo de vida
Clase O. Terapia conductual
Intervenciones para reforzar o fomentar conductas deseables o alterar conductas indeseables
Intervenciones:                                                4360 Modificación de la conducta
4420 Acuerdo con el paciente                                   4362 Modificación de la conducta: habilidades sociales
4330 Arteterapia Q                                             4400 Musicoterapia Q
4470 Ayuda en la modificación de sí mismo                      4500 Prevención del consumo de sustancias nocivas
4490 Ayuda para dejar de fumar                                 4320 Terapia asistida con animales Q*
4364 Elogio                                                    4390 Terapia con el entorno
4340 Entrenamiento de la asertividad                           4430 Terapia con juguetes Q
4370 Entrenamiento para controlar los impulsos                 4310 Terapia de actividad
4380 Establecer límites                                        4367 Terapia de baile
4410 Establecimiento de objetivos comunes                      4510 Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas
4480 Facilitar la autorresponsabilidad                         4514 Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas:
6926 Fototerapia: regulación del biorritmo                     retirada de las drogas
4350 Manejo de la conducta                                     4512 Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas:
4354 Manejo de la conducta: autolesión                         retirada del alcohol
4352 Manejo de la conducta: hiperactividad/falta de atención   4516 Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas:
4356 Manejo de la conducta: sexual                             sobredosis
Clase P. Terapia cognitiva
Intervenciones para reforzar o fomentar el funcionamiento cognitivo deseable o modificar el funcionamiento
cognitivo indeseable
Intervenciones:                         4720   Estimulación cognitiva            5540 Potenciación de la disposición de
4640 Ayuda para el control del enfado   5520   Facilitar el aprendizaje S        aprendizaje S
4680 Biblioterapia                      4740   Llevar un diario                  4700 Reestructuración cognitiva
4760 Entrenamiento de la memoria        4820   Orientación de la realidad        4860 Terapia de reminiscencia
DOMINIO 3 . Conductual: Cuidados que apoyan el funcionamiento psicosocial y facilitan los
cambios de estilo de vida
Clase Q. Potenciación de la comunicación
Intervenciones para facilitar la expresión y recepción de mensajes verbales y no verbales
Intervenciones:                                         4978   Mejorar la comunicación: déficit visual
4330 Arteterapia O                                      5020   Mediación de conflictos
5000 Elaboración de relaciones complejas                4400   Musicoterapia O
4920 Escucha activa                                     5100   Potenciación de la socialización
6675 Examen de la vista V                               4320   Terapia asistida con animales O
4974 Mejorar la comunicación: déficit auditivo          4430   Terapia con juegos
4976 Mejorar la comunicación: déficit del habla         5328   Visitas domiciliarias de apoyo R
Clase R. Ayuda para el afrontamiento
Intervenciones para ayudar a otro a crear sus propios puntos fuertes, para adaptarse a un cambio de
función o conseguir un nivel más alto de funcionamiento
Intervenciones:                         350 Disminución del estrés por traslado     5230 Mejorar el afrontamiento
5270 Apoyo emocional                    5305 Entrenamiento en salud                 5210 Orientación anticipatoria Z*
5250 Apoyo en la toma de decisiones     5426 Facilitar el crecimiento espiritual    5390 Potenciación de la autoconciencia
5420 Apoyo espiritual                   5290 Facilitar el duelo                     5400 Potenciación de la autoestima
5240 Asesoramiento                      5294 Facilitar el duelo: muerte perinatal   5326 Potenciación de las aptitudes para
5248 Asesoramiento sexual               5280 Facilitar el perdón                    la vida diaria
5440 Aumentar los sistemas de apoyo     5300 Facilitar la expresión del             5370 Potenciación de roles X
5480 Clarificación de valores           sentimiento de culpa                        5340 Presencia
5242 Consejo genético W                 5424 Facilitar la práctica religiosa        5422 Prevención de la adicción religiosa
5460 Contacto                           5430 Grupo de apoyo                         5360 Terapia de entretenimiento
5330 Control del estado de ánimo        5320 Humor                                  5450 Terapia de grupo
5260 Cuidados en la agonía              6160 Intervención en caso de crisis U       5410 Terapia del trauma: niño
5310 Dar esperanza                      5395 Mejora de la autoconfianza             5328 Visitas domiciliarias de apoyo Q
5470 Declarar la verdad al paciente     5220 Mejora de la imagen corporal
DOMINIO 3 . Conductual: Cuidados que apoyan el funcionamiento psicosocial y facilitan los
cambios de estilo de vida
Clase S. Educación de los pacientes
Intervenciones para facilitar el aprendizaje
Intervenciones:                                             5661   Enseñanza: nutrición del niño (19-24 meses) Z
5510 Educación para la salud c                              5662   Enseñanza: nutrición del niño (25-36 meses) Z
5562 Educación parental: adolescentes Z                     5610   Enseñanza: prequirúrgica J
5566 Educación parental: crianza familiar de los niños Z    5618   Enseñanza: procedimiento/tratamiento
5568 Educación parental: lactante Z                         5602   Enseñanza: proceso de enfermedad
5603 Enseñanza: cuidados de los pies F                      5622   Enseñanza: relaciones sexuales seguras
5614 Enseñanza: dieta prescrita D                           5645   Enseñanza: seguridad del lactante (0-3 meses) Z
5612 Enseñanza: ejercicio prescrito A                       5646   Enseñanza: seguridad del lactante (4-6 meses) Z
5634 Enseñanza: entrenamiento del control de esfínteres Z   5647   Enseñanza: seguridad del lactante (7-9 meses) Z
5655 Enseñanza: estimulación del lactante (0-4 meses) Z     5648   Enseñanza: seguridad del lactante (10-12 meses) Z
5656 Enseñanza: estimulación del lactante (5-8 meses) Z     5665   Enseñanza: seguridad del niño (13-18 meses) Z
5657 Enseñanza: estimulación del lactante (9-12 meses) Z    5666   Enseñanza: seguridad del niño (19-24 meses) Z
5604 Enseñanza: grupo                                       5667   Enseñanza: seguridad del niño (25-36 meses) Z
5620 Enseñanza: habilidad psicomotora                       5624   Enseñanza: sexualidad
5606 Enseñanza: individual                                  5520   Facilitar el aprendizaje P
5616 Enseñanza: medicamentos prescritos H                   5580   Información preparatoria: sensorial
5640 Enseñanza: nutrición del lactante (0-3 meses) Z        2240   Manejo de la quimioterapia H
5641 Enseñanza: nutrición del lactante (4-6 meses) Z        5515   Mejorar el acceso a la información sanitaria
5642 Enseñanza: nutrición del lactante (7-9 meses) Z        6784   Planificación familiar: anticoncepción W
5643 Enseñanza: nutrición del lactante (10-12 meses) Z      5540   Potenciación de la disposición de aprendizaje P
5660 Enseñanza: nutrición del niño (13-18 meses) Z
DOMINIO 3. Conductual: Cuidados que apoyan el funcionamiento psicosocial y facilitan los
cambios de estilo de vida
Clase T. Fomento de la comodidad psicológica
Intervenciones para fomentar la comodidad utilizando técnicas psicológicas
Intervenciones:                                        5920   Hipnosis
5860 Biorretroalimentación                             6000   Imaginación simple dirigida
5820 Disminución de la ansiedad                        5880   Técnica de relajación
5900 Distracción                                       6040   Terapia de relajación
5840 Entrenamiento autógeno                            5922   Facilitar la autohipnosis
5960 Facilitar la meditación
DOMINIO 4. Seguridad: Cuidados que apoyan la protección contra daños
Clase U. Control en caso de crisis
Intervenciones para proporcionar una ayuda inmediata a corto plazo en casos de crisis psicológicas o
fisiológicas
Intervenciones:                                        3840   Precauciones en la hipertermia maligna M
6200 Cuidados de la emergencia                         6340   Prevención del suicidio V
7170 Facilitar la presencia de la familia X            6240   Primeros auxilios
6160 Intervención en caso de crisis R*                 6320   Reanimación
6140 Manejo de la parada cardiorrespiratoria           6300   Tratamiento del trauma de la violación
4095 Manejo del desfibrilador: externo N               6362   Triaje: catástrofe
6260 Obtención de órganos                              6364   Triaje: centro de urgencias
                                                       6366   Triaje: teléfono
DOMINIO 4. Seguridad: Cuidados que apoyan la protección contra daños
Clase V. Control de riesgos
Intervenciones para iniciar actividades de reducción de riesgos y continuar el control de riesgos a lo largo
del tiempo
Intervenciones:                                        6466   Manejo de la demencia: deambulación errática
6630 Aislamiento                                       6530   Manejo de la inmunización/vacunación c
6520 Análisis de la situación sanitaria d              6600   Manejo de la radioterapia
6400 Apoyo en la protección contra abusos              3304   Manejo de la ventilación mecánica: prevención de la neumonía
6404 Apoyo en la protección contra abusos: ancianos    6510   Manejo de las alucinaciones
6402 Apoyo en la protección contra abusos: niños Z     2680   Manejo de las convulsiones I
6403 Apoyo en la protección contra abusos: pareja      6450   Manejo de las ideas delirantes
6408 Apoyo en la protección contra abusos: religioso   6440   Manejo del delirio
6430 Contención farmacológica H                        6680   Monitorización de los signos vitales
6540 Control de infecciones                            6560   Precauciones con el láser
2395 Control de la medicación H                        6470   Precauciones contra fugas
6675 Examen de la vista Q                              6500   Precauciones contra incendios provocados
6522 Exploración mamaria                               6570   Precauciones en la alergia al látex
9050 Fomentar la seguridad en el vehículo d            3200   Precauciones para evitar la aspiración K
6610 Identificación de riesgos d                       2920   Precauciones quirúrgicas J
6574 identificación del paciente                       6490   Prevención de caídas
6480 Manejo ambiental                                  6648   Prevención de lesiones deportivas: jóvenes Z
6487 Manejo ambiental: prevención de la violencia      3540   Prevención de úlceras por presión L
6486 Manejo ambiental: seguridad                       6340   Prevención del suicidio U
6410 Manejo de la alergia                              6550   Protección contra las infecciones
6412 Manejo de la anafilaxia K                         6420   Restricción de zonas de movimiento
6460 Manejo de la demencia                             6580   Sujeción física C
6462 Manejo de la demencia: baño F                     6670   Terapia de validación
                                                       6650   Vigilancia
DOMINIO 5 . Familia: Cuidados que apoyan a la unidad familiar
Clase W. Cuidados de un nuevo bebé
Intervenciones para ayudar a la preparación del parto y controlar los cambios psicológicos y fisiológicos
antes, durante e inmediatamente después del parto
Intervenciones:                                                 5294   Facilitar el duelo: muerte perinatal R
6700 Amnioinfusión                                              6924   Fototerapia: neonato
6965 Apoyo al procedimiento: bebé                               6612   Identificación de riesgos: familia con recién nacido
5247 Asesoramiento antes de la concepción                       6850   Inducción al parto
6750 Asistencia al parto por cesárea                            7886   Manejo de la tecnología reproductiva
5242 Consejo genético R                                         6771   Monitorización fetal electrónica: antes del parto
6840 Cuidados de canguro (del niño prematuro)                   6772   Monitorización fetal electrónica: durante el parto
3000 Cuidados de la circuncisión J                              6720   Parto
1875 Cuidados del catéter umbilical                             6784   Planificación familiar: anticoncepción S
6800 Cuidados del embarazo de alto riesgo                       6788   Planificación familiar: embarazo no deseado
6826 Cuidados del lactante: prematuro                           6786   Planificación familiar: infertilidad
6824 Cuidados del lactante: recién nacido                       6760   Preparación al parto
6830 Cuidados intraparto                                        7160   Preservación de la fertilidad
6834 Cuidados intraparto: parto de alto riesgo                  6972   Reanimación: feto
6950 Cuidados por interrupción del embarazo                     6974   Reanimación: neonato
6930 Cuidados posparto                                          6900   Succión no nutritiva
6960 Cuidados prenatales                                        6870   Supresión de la lactancia
4021 Disminución de la hemorragia: útero anteparto N*           6860   Supresión de las contracciones de parto
4026 Disminución de la hemorragia: útero posparto N             6656   Vigilancia: al final del embarazo
6982 Ecografía: obstétrica y ginecológica
7104 Estimulación de la integridad familiar: familia con niño
(recién nacido)
DOMINIO 5 . Familia: Cuidados que apoyan a la unidad familiar
Clase Z. Cuidados de crianza de un nuevo bebé
Intervenciones para ayudar en la crianza de los niños
Intervenciones:                                              5643   Enseñanza: nutrición del lactante (10-12 meses) S
1052 Alimentación con biberón                                5660   Enseñanza: nutrición del niño (13-18 meses) S
8240 Alimentación con taza: recién nacido                    5661   Enseñanza: nutrición del niño (19-24 meses) S
7280 Apoyo de hermanos                                       5662   Enseñanza: nutrición del niño (25-36 meses) S
6402 Apoyo en la protección contra abusos: niños V           5645   Enseñanza: seguridad del lactante (0-3 meses) S
5244 Asesoramiento en la lactancia                           5646   Enseñanza: seguridad del lactante (4-6 meses) S
0412 Cuidados de la incontinencia intestinal: encopresis B   5647   Enseñanza: seguridad del lactante (7-9 meses) S
0612 Cuidados de la incontinencia urinaria: enuresis B       5648   Enseñanza: seguridad del lactante (10-12 meses) S
6820 Cuidados del lactante                                   5665   Enseñanza: seguridad del niño (13-18 meses) S
5562 Educación parental: adolescentes S                      5666   Enseñanza: seguridad del niño (19-24 meses) S
5566 Educación parental: crianza familiar de los niños S     5667   Enseñanza: seguridad del niño (25-36 meses) S
5568 Educación parental: lactante S                          6710   Fomentar el apego
5634 Enseñanza: entrenamiento del control de esfínteres S    8272   Fomentar el desarrollo: adolescentes
5655 Enseñanza: estimulación del lactante (0-4 meses) S      8278   Fomentar el desarrollo: lactantes
5656 Enseñanza: estimulación del lactante (5-8 meses) S      8274   Fomentar el desarrollo: niños
5657 Enseñanza: estimulación del lactante (9-12 meses) S     8300   Fomentar el rol parental
5640 Enseñanza: nutrición del lactante (0-3 meses) S         7200   Fomentar la normalización familiar
5641 Enseñanza: nutrición del lactante (4-6 meses) S         8340   Fomentar la resiliencia
5642 Enseñanza: nutrición del lactante (7-9 meses) S         5210   Orientación anticipatoria R
                                                             6648   Prevención de lesiones deportivas: jóvenes V
DOMINIO 5 . Familia: Cuidados que apoyan a la unidad familiar
Clase X. Cuidados durante la vida
Intervenciones para facilitar el funcionamiento de la unidad familiar y fomentar la salud y el bienestar de
los miembros de la familia a lo largo de toda su vida
Intervenciones:                                           7110   Fomentar la implicación familiar
7140 Apoyo a la familia                                   6614   Identificación de riesgos: genéticos
7040 Apoyo al cuidador principal                          7130   Mantenimiento de procesos familiares
7180 Asistencia en el mantenimiento del hogar             7120   Movilización familiar
7260 Cuidados por relevo                                  5370   Potenciación de roles R
7100 Estimulación de la integridad familiar               7150   Terapia familiar
7170 Facilitar la presencia de la familia U
DOMINIO 6. Sistema Sanitario: Cuidados que apoyan el uso eficaz del sistema de prestación
de asistencia sanitaria
Clase Y. Mediación del sistema sanitario
Intervenciones para facilitar el encuentro entre el paciente/familia y el sistema de asistencia sanitaria
Intervenciones:                                           7560   Facilitar las visitas
5250 Apoyo en la toma de decisiones R                     7320   Gestión de casos c*
7500 Apoyo para la consecución del sustento               7330   Intermediación cultural
7380 Asistencia para los recursos financieros             6485   Manejo ambiental: preparación del hogar
7410 Autorización de seguros                              7400   Orientación en el sistema sanitario
2880 Coordinación preoperatoria J                         7370   Planificación para el alta
7310 Cuidados de enfermería al ingreso                    7460   Protección de los derechos del paciente
DOMINIO 6. Sistema Sanitario: Cuidados que apoyan el uso eficaz del sistema de prestación
de asistencia sanitaria
Clase a. Gestión del sistema sanitario
Intervenciones para proporcionar y potencia los servicios de apoyo para la provisión de los cuidados
Intervenciones:                                           7840   Manejo de la cadena de suministro
7680 Ayuda en la exploración                              7880   Manejo de la tecnología
7710 Colaboración con el médico                           8550   Manejo de los recursos económicos c
7620 Comprobación de sustancias controladas               7820   Manejo de muestras
7630 Contención de los costes                             7615   Mejora de la colaboración
7800 Control de calidad                                   7722   Preceptor: empleado
7650 Delegación                                           7726   Preceptor: estudiante
7640 Desarrollo de vías clínicas                          7610   Pruebas diagnósticas en el punto de atención
7850 Desarrollo del personal                              7660   Revisión del carro de emergencias
7700 Evaluación de compañeros                             7830   Supervisión del personal
7760 Evaluación de productos                              7892   Transporte: dentro de la instalación
7690 Interpretación de datos de laboratorio               7890   Transporte: entre instalaciones
Clase b. Control de la información
Intervenciones para facilitar la comunicación sobre la asistencia sanitaria
Intervenciones:                                           8086   Prescripción: tratamiento no farmacológico
7910 Consulta                                             7940   Recogida de datos forenses
8180 Consulta por teléfono                                8120   Recogida de datos para la investigación
7930 Declaración/ testimonio                              8020   Reunión multidisciplinar sobre cuidados
8100 Derivación                                           7970   Seguimiento de la política sanitaria c
7920 Documentación                                        8190   Seguimiento telefónico
7926 Documentación: reuniones                             8060   Transcripción de órdenes
7980 Informe de incidencias                               8140   Transferencia de cuidados del paciente
7960 Intercambio de información de cuidados de salud      6658   Vigilancia: electrónica por el control remoto
8080 Prescripción: pruebas diagnósticas
DOMINIO 7. Comunidad: Cuidados que apoyan la salud de la comunidad
Clase c. Fomento de la salud de la comunidad
Intervenciones que fomentan la salud de toda la comunidad
Intervenciones:                                        7320   Gestión de casos Y*
8510 Defensa de la salud de la comunidad               6530   Manejo de la inmunización/vacunación V
8700 Desarrollo de un programa                         8550   Manejo de los recursos económicos a
5510 Educación para la salud S                         8750   Marketing social
8500 Fomentar la salud de la comunidad                 7970   Seguimiento de la política sanitaria b
Clase d. Control de riesgos de la comunidad
Intervenciones que ayudan a detectar o prevenir riesgos sanitarios en el conjunto de la comunidad
Intervenciones:                                        6484   Manejo ambiental: comunidad
6520 Análisis de la situación sanitaria V              6489   Manejo ambiental: seguridad del trabajador
8820 Control de enfermedades transmisibles             8810   Preparación ante el bioterrorismo
9050 Fomentar la seguridad en el vehículo V            8840   Preparación para un desastre en la comunidad
6610 Identificación de riesgos V                       8880   Protección de riesgos ambientales
                                                       6652   Vigilancia: comunidad
Clasificación de Intervenciones
      de Enfermería (NIC)
La Nursing interventions
clasification (NIC) contiene un
listado con 565 etiquetas de
intervención independiente y en
colaboración, que las enfermeras
aplican a los usuarios
La elección de una intervención
enfermera forma parte de un
proceso de toma de decisiones
del profesional de enfermería
 Clasificación de Intervenciones
       de Enfermería (NIC)
Las intervenciones NIC incluyen los
ámbitos fisiológico y psicosocial
Se han incluido para el tratamiento de
enfermedades, la prevención de las
mismas y para el fomento de la salud
La mayoría de las intervenciones son
para su utilización en individuos, pero
muchas de ellas son para su uso en
familias y algunas para ser empleadas
en comunidades enteras.
       Factores que se consideran al elegir
                las intervenciones
1. Resultados esperados en el usuario
2. Características del diagnostico
    enfermero
3. Base de investigación para la
    intervención
4. Viabilidad para llevar a cabo la
    intervención
5. Aceptación por parte del usuario
6. Aptitud del profesional de
    enfermería
                  Como seleccionar una NIC
Características del                Las intervenciones están
                                 dirigidas a actuar sobre los
diagnostico enfermero
                                factores etiológicos (NANDA:      Las intervenciones
•Resultado esperado           factores relacionados) y cuando    están agrupadas en 7
 (OBJETIVO: que se quiere       no se puede, se dirigen a los    dominios y 30 clases
 lograr)                         signos y síntomas (NANDA:
•Viabilidad                      características definitorias,    para facilitar su uso
                                             m/p)
•Aceptación por el paciente
                              7 campos (1-7):                       Cada campo incluye
                                                                 clases (se les ha asignado
     Los grupos de la         • Fisiológico: Básico
                              • Fisiológico. Complejo                  letras por orden
     taxonomía están
                              • Conducta                           alfabético) o grupos de
   relacionados con las       • Seguridad                               intervenciones
      intervenciones.         • Familia                          relacionadas (código de 4
                              • Sistema sanitario                          números)
                              • Comunidad
 En la taxonomía solo se
 utilizan las etiquetas de
    las intervenciones
             Como seleccionar una NIC
                               Para la definición y     Cada intervención
  En cada clase las
                                las actividades de
intervenciones están                                    tiene una lista de
                                cada intervención
       listadas
                              debe revisarse la lista        10 a 30
   alfabéticamente                                         actividades
                               alfabética del libro
   Las actividades están         Seleccionar las
listadas con orden lógico,        actividades de
     empezando por lo             acuerdo a las
   primero que debería           necesidades del            Ejecución
 realizar el profesional de           usuario
        enfermería
                                 (individualizar)
     Evaluación
Cada intervención NIC contiene
            Etiqueta de la intervención
     Definición o concepto de la intervención
Actividades a realizar de acuerdo a la intervención
            Referencias bibliográficas
Etiqueta de
la
Intervención
Definición o
concepto de la
intervención
  Actividades a
  realizar de
  acuerdo a la
  intervención
  Referencia
  bibliográfica
     Como elegir una intervención NIC?
Las NIC se presentan en tres niveles:
1º Intervenciones prioritarias
2º Intervenciones sugeridas
3º Intervenciones opcionales adicionales.
En el momento de elegir las intervenciones, se sugiere
discriminar en el orden anterior
                                 1er. Nivel
Intervenciones prioritarias: son las mas probables o mas obvias para resolver el
   diagnóstico. Aparecen en negritas y existe una buena concordancia con la
            etiología y/o con las características definitorias del dx.
                                  2º Nivel
Intervenciones sugeridas: es factible que aborden el diagnóstico pero con menos
 probabilidad que las intervenciones prioritarias para la mayoría de los pacientes
                                con el diagnóstico
                                 3er. Nivel
Intervenciones opcionales adicionales: se trata de intervenciones que se aplican
   solo con algunos pacientes, permitiendo al profesional de enfermería que
                  individualice aún mas el plan de cuidados
  Como elegir las actividades de la NIC?
 A partir de un listado de entre 10 y 30 actividades
  incluidas en cada intervención, el profesional de
  enfermería elige (haciendo uso del PENSAMIENTO
  CRÍITCO), las actividades apropiadas para cada
  individuo, familia y comunidad
 Cuando es factible, las intervenciones y actividades
  deben ir dirigidas a la etiología o factor de riesgo del
  diagnóstico
  Como localizar una intervención NIC?
                                                   3) Intervenciones
 1) Taxonomía NIC         2) Por orden
                                                    centrales según
(segunda parte pag     alfabético (tercera
                                                  especialidad (cuarta
        41*)             parte pag 65*)
                                                    parte pag 441*)
            4) Relaciones con
                                    5) Relaciones con
             los Dx NANDA I
                                  los Dx NANDA I y los
            (sexta parte, pag
                                    resultados NOC**
                  485*)
                                      *   NIC 6ª ed.
                                      ** Ir a Vínculos de NOC y NIC a NANDA I
Como localizar una intervención NIC?
    Opción 1) Taxonomía NIC (segunda parte, pag 41)
Como localizar una intervención NIC?
  Cont opción 1) Taxonomía NIC (segunda parte, pag 41)
Como localizar una intervención NIC?
   Opción 2) Por orden alfabético (tercera parte pag 65)
           Como localizar una intervención NIC?
         Opción 3) Intervenciones centrales según especialidad (cuarta parte pag 441)
•   Enfermería ambulatoria       •   Enfermería de discapacidad en   •   Enfermería de VIH/SIDA
•   Enfermería comadrona             el desarrollo                   •   Enfermería de vuelo
•   Enfermería correccional      •   Enfermería de lesiones de la    •   Enfermería epidemiológica y de
•   Enfermería de anestesia          médula espinal                      control de infecciones
•   Enfermería de cirugía        •   Enfermería de neurociencias     •   Enfermería forense
    plástica                     •   Enfermería de oncología         •   Enfermería gastroenterológica
•   Enfermería de comunidad          pediátrica                      •   Enfermería genética
    de fé                        •   Enfermería de                   •   Enfermería gerontológica
•   Enfermería de control del        otorrinolaringología y          •   Enfermería holística
    dolor                            cabeza/cuello                   •   Enfermería intravenosa
•   Enfermería de cuidados al    •   Enfermería de rehabilitación    •   Enfermería medicoquirurgica
    final de la vida             •   Enfermería de salud de las      •   Enfermería neonatal
•   Enfermería de cuidados           mujeres                         •   Enfermería obstétrica
    críticos                     •   Enfermeria de salud             •   Enfermería oftalmológica
•   Enfermería de                    domiciliaria                    •   Enfermería ortopédica
    dependencias y adicciones    •   Enfermería de salud laboral     •   Enfermería pediatrica
•   Enfermería de dermatología   •   Enfermería de trasplantes       •   Enfermería perioperatoria
•   Enfermería de diabetes       •   Enfermería de salud             •   Enfermería psiquiatrica de niños
•   Enfermería de nefrología         mental/psiquiatría                  y adolescentes
•   Enfermería de oncología      •   Enfermería de salud             •   Enfermería radiológica
•   Enfermería escolar               pública/comunidad               •   Enfermería urológica
                                 •   Enfermería de urgencias         •   Enfermería vascular
       Como localizar una intervención NIC?
Ejemplo opción 3) Intervenciones centrales según especialidad (cuarta parte pag
                                     441)
Como localizar una intervención NIC?
Opción 4) Relaciones con los Dx NANDA I (sexta parte, pag 485*)
 Como localizar una intervención NIC?
Opción 5) Vínculos de NOC y NIC a NANDA I y diagnósticos médicos
 Como localizar una intervención NIC?
Opción 5) Vínculos de NOC y NIC a NANDA I y diagnósticos médicos
 Como localizar una intervención NIC?
Opción 5) Vínculos de NOC y NIC a NANDA I y diagnósticos médicos
                        NOC
Dolor crónico r/c
infiltración tumoral
m/p expresión facial
y verbal (8 en escala
EVA de 0 a 10),
conducta defensiva,
diaforesis, conducta
de protección,
irritabilidad y
agitación
Cuales resultados
NOC seleccionas?
Dx enfermero             Dolor crónico r/c infiltración tumoral m/p
(enfocado en el          expresión facial y verbal (8 en escala de 0 a
problema)                10), conducta defensiva, diaforesis, conducta
                         de protección, irritabilidad y agitación
Resultados para medir    Control del dolor
la resolución del        Nivel del dolor
diagnóstico
Resultados adicionales
para medir las           Estado de comodidad: física
carácterísticas          Nivel de agitación
definitorias
Resultados asociados a
los factores
relacionados o
resultados intermedios
                                                   Control del dolor                                                               1605
Definición: Acciones personales para controlar el dolor
PUNTUACIÓN DIANA DEL RESULTADO: Mantener a _____                            Aumentar a _____
                                                       Nunca           Raramente          A veces       Frecuentemente      Siempre
                                                     demostrado        demostrado       demostrado        demostrado       demostrado
PUNTUACIÓN GLOBAL DEL RESULTADO
                                                           1                2                3                 4               5
Indicadores
160502        Reconoce el comienzo del dolor               1                2                3                 4               5        NA
160501        Reconoce factores causales                   1                2                3                 4               5        NA
160510        Utiliza un diario para apuntar
                                                           1                2                3                 4               5        NA
              síntomas de dolor
160503        Utiliza medidas preventivas                  1                2                3                 4               5        NA
160504        Utiliza medidas de alivio no
                                                           1                2                3                 4               5        NA
              analgésicas
160505        Utiliza los analgésicos de forma
                                                           1                2                3                 4               5        NA
              apropiada
160513        Refiere cambios en los síntomas al
                                                           1                2                3                 4               5        NA
              personal sanitario
160507        Refiere síntomas incontrolables al
                                                           1                2                3                 4               5        NA
              personal sanitario
160508        Utiliza los recursos disponibles             1                2                3                 4               5        NA
160509        Reconoce síntomas asociados al               1                2                3                 4               5        NA
              dolor
160511        Refiere dolor controlado                     1                2                3                 4               5        NA
Dominio: Conocimiento y conducta de salud (IV)       Clase: Conducta de salud (Q)   1° edición 1997; revisado 2000, 2004
                                        NIC
 Intervenciones prioritarias: son las
 mas probables o mas obvias para
 resolver el diagnóstico. Aparecen en
 negritas y existe una buena
 concordancia con la etiología y/o
 con las características definitorias
 del dx.
Intervenciones sugeridas: es factible
que aborden el diagnóstico pero con
menos probabilidad que las
intervenciones prioritarias para la
mayoría de los pacientes con el
diagnóstico
Intervenciones opcionales
adicionales: se trata de
intervenciones que se aplican solo
con algunos pacientes, permitiendo
al profesional de enfermería que
individualice aún mas el plan de
cuidados
NIC
NIC
NIC
                 Hicimos lo correcto?????
  Dx. Enfermería            Resultados NOC        Intervenciones NIC
Dolor crónico r/c       • Control del dolor      • Manejo de la
infiltración tumoral    • Nivel del dolor          medicación
m/p expresión           • Estado de comodidad:   • Manejo del dolor
facial y verbal (8 en     física                 • Manejo ambiental:
escala de 0 a 10),      • Nivel de agitación       confort
conducta defensiva,
diaforesis, conducta
de protección,
irritabilidad y
agitación
Riesgo de
alteración de la
díada materno fetal
como lo demuestra
el compromiso del
transporte fetal de
oxígeno por
hipertensión arterial
durante el
embarazo
Cuales resultados
NOC seleccionas?
Dx enfermero          Riesgo de alteración de la díada materno fetal
(riesgo)              como lo demuestra el compromiso del transporte
                      fetal de oxígeno por hipertensión arterial durante
                      el embarazo
Resultados para       Estado fetal: prenatal
medir la resolución   Estado materno: preparto
del diagnóstico
Resultado(s)          Control del riesgo: hipertensión
asociados con los     Severidad de la hipertensión crónica
factores de riesgo:   Autocontrol: hipertensión
                      Conocimiento: control de la hipertensión
  Consultar el formato
  de plan de cuidados
  en la página web del
   Departamento de
       Enfermería:
http://enfermeria.uson.mx/wp-
content/uploads/2015/02/INST
 RUCTIVO-FORMATO-PLAN-DE-
     CUIDADOS-2019.pdf
Con que frecuencia medir los Resultados
                NOC?
      Como mínimo, los resultados deben medirse y
               documentarse cuando:
1) un paciente o familia ingresan en un entorno asistencial
   o visitan por primera vez a una enfermera para recibir
   cuidado;
2) el paciente o la familia son dados de alta, se trasladan o
   se remiten a otro entorno o clínico para su cuidado, o
3) hay un cambio significativo en el estado de un
   resultado.
                                        NIC
Intervenciones prioritarias: son las
mas probables o mas obvias para
resolver el diagnóstico. Aparecen en
negritas y existe una buena
concordancia con la etiología y/o
con las características definitorias
del dx.
Intervenciones sugeridas: es factible
que aborden el diagnóstico pero con
menos probabilidad que las
intervenciones prioritarias para la
mayoría de los pacientes con el
diagnóstico
Intervenciones opcionales
adicionales: se trata de
intervenciones que se aplican solo
con algunos pacientes, permitiendo
al profesional de enfermería que
individualice aún mas el plan de
cuidados
               Hicimos lo correcto?????
  Dx. Enfermería            Resultados NOC                Intervenciones NIC
Riesgo de             •   Estado fetal: prenatal      •   Cuidados del
alteración de la      •   Estado materno: preparto        embarazo de alto
díada materno fetal   •   Control del riesgo:             riesgo
                          hipertensión                •   Monitorización fetal
como lo demuestra
                      •   Severidad de la                 electrónica antes del
el compromiso del         hipertensión crónica            parto
transporte fetal de   •   Autocontrol: hipertensión   •   Enseñanza:
oxígeno por           •   Conocimiento: control de        medicamentos
hipertensión              la hipertensión                 prescritos
arterial durante el                                   •   Enseñanza proceso de
embarazo                                                  enfermedad
  Vinculación del PE con el LEE (NNN)
                                              Proceso de
                                              enfermería
Valoración             Diagnóstico            Planeación              Ejecución            Evaluación
    Utilización
      modelo                  NANDA              NOC y NIC                    NIC                 NOC
    conceptual
                            Dominio                                    Llevar a cabo las
  Necesidades                                                                                 Contrastar los
                            Clase                Resultados            actividades de
  Patrones salud                                                                             resultados
                            Diagnósticos de      Indicadores           enfermería
  Sistemas                                                                                   esperados con los
                           Enfermería            Escala tipo Likert                          resultados
  Respuestas humanas
                                                 Intervenciones y                            obtenidos
  Requisitos universales
                                                actividades de
                                                enfermería
 En el uso del LEE, ¿cuál es la estructura
 para la NANDA, la NIC y la NOC? ¿Cuál
   elegir y consultar en primer lugar?
Como método general, se sugiere:
1. Integrar el diagnóstico o diagnósticos de enfermería (NANDA)
2. Elegir los resultados y los indicadores (NOC)
3. Seleccionar las intervenciones y las actividades (NIC)
4. Implementar las intervenciones y actividades elegidas (NIC)
5. Valorar nuevamente los resultados e indicadores (NOC)
                   TAXONOMIA II
                      NANDA I
                     3 NIVELES
                                  DX ENFERMERÍA (244)
                CLASES (47)
                               Juicio clínico con respecto a
DOMINIOS (13)
                  Grupo,       una respuesta humana a una
  Esfera de      conjunto       condición de salud/proceso
conocimiento,   o clase que     vital, o a la vulnerabilidad a
 influencia o   comparte      esa respuesta, por parte de un
investigación    atributos       individuo, familia, grupo o
                 comunes                  comunidad
 Estructura de la Taxonomía NOC (5ª ed)
                          TAXONOMIA NOC
                             5 NIVELES
DOMINIOS        CLASES                                           ESCALAS DE
                             RESULTADOS        INDICADORES
  (VII)            (32)         (490)                             MEDICIÓN
                                                    (99)
Numerados del   Letras por   Código único de                        (14)
                                               Código único de
   I al VII       orden      cuatro números     seis números      Del 1 al 5
                alfabético
 Estructura de la Taxonomía NOC (6ª ed)
                          TAXONOMIA NOC
                             5 NIVELES
DOMINIOS        CLASES                                           ESCALAS DE
                             RESULTADOS        INDICADORES
  (VII)            (34)         (540)                             MEDICIÓN
                                                    (99)
Numerados del   Letras por   Código único de                        (13)
                                               Código único de
   I al VII       orden      cuatro números     seis números      Del 1 al 5
                alfabético
  Vínculos NOC a Diagnósticos NANDA I
Para un diagnóstico de enfermería ENFOCADO AL PROBLEMA la
        NOC proporciona tres categorías de resultado:
a) Resultados para medir la resolución del diagnóstico
   enfermero
b) Resultados adicionales para medir las características
   definitorias identificadas para el diagnóstico enfermero
c) Resultados asociados con los factores relacionados o
   resultados intermedios
  Vínculos NOC a Diagnósticos NANDA I
      Para un diagnóstico de enfermería de RIESGO la NOC
            proporciona dos categorías de resultado:
a) Resultados para medir y valorar la incidencia real del
   diagnóstico enfermero
b) Resultados asociados con los factores de riesgo
Para un diagnóstico de enfermería de PROMOCIÓN DE LA SALUD
        la NOC proporciona una categoría de resultado:
a) Resultados para medir las características definitorias
 Vínculos NOC a Diagnósticos NANDA I
    Para un diagnóstico de enfermería de SÍNDROME la NOC
            proporciona tres categorías de resultado:
a) Resultados para medir la resolución del diagnóstico
   enfermero
b) Resultados adicionales para medir las características
   definitorias identificadas para el diagnóstico enfermero
c) Resultados asociados con los factores relacionados o
   resultados intermedios
   Clasificación de Intervenciones de Enfermería (6º ed)
                          TAXONOMIA NIC
                            3 NIVELES
CAMPOS (7)          CLASES (30)               INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
Esfera de        Subdivisión de un                        (554)
actividad,       grupo mayor, una               Todo tratamiento, basado en el
 estudio          división de las              conocimiento y juicio clínico, que
 e interés     personas o cosas por          realiza un profesional de enfermería
 Numerados      su calidad, rango o          para favorecer el resultado esperado
  del 1 al 7           grado                              del paciente
               Letras por orden alfabético         Código único de cuatro números
      Clasificación de Intervenciones de Enfermería (7ª ed)
                             TAXONOMIA NIC
                               3 NIVELES
                         CLASES (30)
 DOMINIOS (7)          Subdivisión de un     INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
                                                         (565)
    Esfera de          grupo mayor, una
                                               Todo tratamiento, basado en el
actividad, estudio      división de las
                                              conocimiento y juicio clínico, que
     e interés       personas o cosas por
                                            realiza un profesional de enfermería
   Numerados          su calidad, rango o
                                            para favorecer el resultado esperado
     del 1 al 7              grado
                                                         del paciente
                       Letras por orden
                                                  Código único de cuatro números
                          alfabético
     Como elegir una intervención NIC?
Las NIC se presentan en tres niveles:
1º Intervenciones prioritarias
2º Intervenciones sugeridas
3º Intervenciones opcionales adicionales.
En el momento de elegir las intervenciones, se sugiere
discriminar en el orden anterior
                                 1er. Nivel
Intervenciones prioritarias: son las mas probables o mas obvias para resolver el
   diagnóstico. Aparecen en negritas y existe una buena concordancia con la
            etiología y/o con las características definitorias del dx.
                                  2º Nivel
Intervenciones sugeridas: es factible que aborden el diagnóstico pero con menos
 probabilidad que las intervenciones prioritarias para la mayoría de los pacientes
                                con el diagnóstico
                                 3er. Nivel
Intervenciones opcionales adicionales: se trata de intervenciones que se aplican
   solo con algunos pacientes, permitiendo al profesional de enfermería que
                  individualice aún mas el plan de cuidados
  Como elegir las actividades de la NIC?
 A partir de un listado de entre 10 y 30 actividades
  incluidas en cada intervención, el profesional de
  enfermería elige (haciendo uso del PENSAMIENTO
  CRÍITCO), las actividades apropiadas para cada
  individuo, familia y comunidad
 Cuando es factible, las intervenciones y actividades
  deben ir dirigidas a la etiología o factor de riesgo del
  diagnóstico
        Diagnóstico enfocado al problema
                                              Factores                           Características
       Problema                                                                   definitorias
                                            relacionados
         1º                                2º         1º                               2º
                       NOC                                           NIC
   0198 Trastorno del patrón del sueño r/c patrón de sueño no reparador por responsabilidades del
 cuidador m/p cambios en el patrón del sueño, despertarse sin querer, dificultad en el funcionamiento
                 diario, dificultad para conciliar el sueño, insatisfacción con el sueño
                     NOC                                                   NIC
0004 Sueño: suspensión periódica natural            7040 Apoyo al cuidador principal: ofrecer la
de la conciencia durante la cual se recupera        información y apoyo necesarios para facilitar
el organismo                                        que el cuidado del paciente lo realice una
                                                    persona distinta de un profesional sanitario
                         Diagnóstico de riesgo
                                           Factor de
           Problema
                                             riesgo
          1º                                2º          1º
                         NOC                                            NIC
       00209 Riesgo de alteración de la díada materno/fetal c/d abuso de sustancias
                        NOC                                                   NIC
0111 Estado fetal prenatal: grado en que los          4514 Tratamiento por el consumo de sustancias
signos fetales están dentro de los límites normales   nocivas: retirada de las drogas: cuidados de un
desde la concepción hasta el comienzo del parto       paciente que pasa por un proceso de desintoxicación
2509 Estado materno preparto: grado en el que el      de drogas
bienestar materno está dentro de los limites          6500 Cuidados del embarazo de alto riesgo:
                                                      identificación y manejo de un embarazo de alto riesgo
normales desde la concepción hasta el comienzo
                                                      para fomentar los resultados de salud óptimos en la
del parto
                                                      madre y el bebé
          Diagnóstico de promoción de la salud
           Respuesta                    Características
            humana                       definitorias
                                           1º         1º                               2º
                        NOC                                           NIC
00106 Disposición para mejorar la lactancia materna c/d expresión de la madre del deseo de mejorar
     la capacidad para proporcionar leche materna para las necesidades nutricionales del niño
                       NOC                                                  NIC
1500 Conocimiento lactancia materna: grado de       5244 Asesoramiento en la lactancia: ayudar a
conocimientos transmitido sobre la lactancia y la   establecer y mantener una lactancia materna
alimentación del lactante durante la lactancia      satisfactoria
materna                                             4364 Elogio: proporcionar afirmaciones de estimación
                                                    y admiración para identificar y resaltar los puntos
                                                    fuertes y capacidades presentes en el individuo,
                                                    familia o la comunidad