[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
499 vistas21 páginas

Registro Correcto - Hoja de Enfermería Obstetricia

plan de cuidados en pacientes obstétricas

Cargado por

Edwin López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
499 vistas21 páginas

Registro Correcto - Hoja de Enfermería Obstetricia

plan de cuidados en pacientes obstétricas

Cargado por

Edwin López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS


UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD
HOSPITAL GENERAL REGIONAL N°1 “VICENTE GUERRERO”

“Plan de Cuidados en Afecciones Pos Obstétricas Plasmados en los


Registros Clínicos de Enfermería”

LÓPEZ LÓPEZ EDWIN RAMÓN


Enf. Gral.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

INTRODUCCIÓN

Para una prestación de servicios de Salud efectiva


y Segura en pacientes ginecológicas se requiere un
nivel de competencia que garantice la valoración
asertiva, así como realizar correctamente un Plan
de Cuidado de Enfermería individualizado y
registrar oportunamente las intervenciones en el
Formato correspondiente a la institución.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

OBJETIVO

Realizar un cuidado digno individualizado, con la finalidad de proporcionar


atención oportuna, eficiente, de calidad y con trato digno al paciente que, por
las características de su padecimiento, amerite ser atendido en dicha área
procedimiento. Además, conocer la legislación vigente que afecte a usuarios
como profesionales de salud.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

JUSTIFICACIÓN

El Personal de Enfermería del Hospital General Regional N°1 “Vicente Guerrero”


aluda y unificar el correcto registro de intervenciones de Enfermería y de
acuerdo con la normativa Institucional. Recordando también que, el formato
tiene un respaldo Médico- Legal.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

CONAMED – HOJA DE REGISTRO

La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED)


contribuye a mejorar los servicios de salud mediante
la generación de conocimiento técnico y científico.
La no calidad, mala práctica y los eventos adversos
generados en la atención sanitaria, representan altos
costos para el sistema de salud.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

….
De lo anterior surgen 12 reglas para el registro de enfermería:
1.- Escribir de forma pulcra 7.- Realizar oportunamente los registros, redactar las
notas después de hacer una observación o proporcionar
2.- Redactar sin faltas de ortografía. los cuidados, no al final.
3.- Escribir con la tinta de acuerdo al turno; prohibido 8.- Nunca registrar los cuidados de enfermería u
observaciones antes de tiempo.
pluma de gel, borrables o de colores fosforecentes.
9.- Identificar los cuidados por otro miembro del equipo
4.- utilizar abreviaturas autorizadas; listado de de salud.
acuerdo a cada hospital.
10.- Redactar las notas en los espacios adecuados.
5.- Transcribir detalladamente las prescripciones.
Supervisada. 11.- No parecer vacilante, expresar lo que quiere decir,
de forma afirmativa.
6.- Anotar toda información acerca de los 12.- Corrija debidamente las anotaciones incorrectas,
medicamentos, como suspensión o cambio de evitar borrar errores o eliminar con corrector o rayas.
tratamiento farmacológico. Mencionar al jefe inmediato utilizar “( )”.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

MUERTE MATERNA

Considerada como la principal causa de


muerte entre las mujeres en edad
reproductiva, contribuyendo un grave
problema de salud pública. Con mayor
pacto familiar, social y económico.

Muerte indirecta: Muerte Incidental:


Muerte directa:
cardiopatías, accidentes
complicaciones automovilísticos,
endócrinas,
obstétricas caídas, etc
genitourinarios
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

AFECCIONES POS-OBSTÉTRICAS
Complicaciones en el puerperio:

• Infecciones uterinas
• Infecciones de vejigas y riñones
• Mastitis
• Problemas relacionados en la lactancia
• Depresiones
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

AFECCIONES POS-OBSTÉTRICAS
Complicaciones surgidas en el pos-parto:

• Hemorragia posparto
• Enfermedades cardiovasculares- miocardiopatía
• Infección o septicemia
• Embolia pulmonar trombótica
• EVC
• Complicaciones de anestesia
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

REGISTROS CLÍNICOS, ESQUEMAS TERAPÉUTICOS E INTERVENCINES DE ENFERMERÍA

López Mares Juana 1123-70-4174 1M1970OR


Hombre/ Mujer 27 años
25 años Cesárea
(Fiebre de origen desconocido) Fiebre tifoidea 08/05/1997
20/12/1970
HGR N°1 “Vicente Guerrero” (Tococirugía)
(Urgencias) Ginecología
Cx. General (3) 523
(18) 429
06/12/2022 0 Número de estancia hospitalaria
Ingreso 0 al primer servicio de la Unidad Médica
Ingreso 23:30 0
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

REGISTROS CLÍNICOS, ESQUEMAS TERAPÉUTICOS E INTERVENCINES DE ENFERMERÍA

VALORACIÓN
Signos Vitales
Frecuencia Cardíaca, Frecuencia Respiratoria,
Temperatura (O, A o R), Escala de EVD (NIPS,
FLACC y EVA), Tensión Arterial, Oximetría, Peso y
Talla (solamente 1 vez al día), Temperatura de
Incubadora.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

Fórmula: sin lactosa, Líquidos Parenterales y Electrólitos


20ml por 8 tomas

SF. 1000ml P/8horas,


I: 12:00 T: 20:00.
R: 750ml (Entrega de
Dieta: Indicar tipo de
dieta, líquidos o números Turno)
de calorías prescritos. Soluciones parenterales Abreviatura
Solución Glucosada al 5% SG 5%

Total: Registrar la suma ´Solución Glucosada al 10% SG10%


de soluciones Solución Mixta normal SM
parenterales, electrolitos Solución Mixta al medio SM ½
y/o hemoderivados Solución Fisiológica 0.9% SF o SS
ministrados durante el Solución Fisiológica al medio SF o SS 0.45%
turno en mililitros. Solución Hartman SH
EJECUCIÓN
Ingresos
… • Cantidad de Ingresos Totales (ml)
• En rubros donde no hubo ingresos, dejar
en blanco.
Egresos
• Número de micciones ( )
• Observaciones: “DISV” 3
Código de evacuaciones
• Pérdidas Insensibles:
o Eutermia: 0.5 x Kg peso x Horas de
eutermia
o Febrícula: 0.75x Kg peso x Horas
con febrícula
o Fiebre: 1 x Kg peso x Horas con
fiebre
o AVM: 20mlxhr
o Traqueostomía: 12mlxhr
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

RX ABDOMINAL

LAPE Egresos
Suero Anti alacrán Vacuna, toxoide, inmuniglobulina o antitoxina prescrita
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD


Ketorolaco ampula 30mg IV c/8hrs 6 14 24
Medicamentos (I)Dicloxacilina ámpula 500mg IV c/6hrs 6 12 18 24
(I) 2 Dicloxacilina ámpula 500mg IV c/6hrs 6 12 18 24 (susp)

• Riesgos de Úlceras por Presión (UPP)


• Escala de Braden
• Sumar las ponderaciones y clasificar. Codificar
Escalas de el Riesgo y NO utilizar símbolos (%)
Evaluación • Riesgo de Caída
• Escala de Valoración del Riesgo del Paciente.
Crichton

Patrones
Funcionales
Con una “X” el número del patrón funcional valorado en el paciente durante cada turno, con la finalidad de
conocer su respuesta a procesos vitales o de salud, reales o potenciales en forma sistemática y con ello
coadyuvar en el diagnóstico enfermero.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD


06/12/2022
12/12/2022

06/12/2022 12/12/2022 12/12/2022

X 13/12/2022 X X 16/12/2022
06/12/2022 06/12/2022
20/12/2022
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

POSIBLES DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

•Conocimiento deficiente
•Riesgo de infección
•Deterioro de la integridad cutánea
•Lactancia materna ineficaz
•Ansiedad
•Desequilibrio nutricional
•Deprivación del sueño
•Fatiga
•Riesgo de shock
•Disminución de gasto cardíaco
•Riesgo de Sangrado
•Riesgo de disminución de la perfusión tisular cardíaca
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

… Manifestaciones Objetivas y Subjetivas


Signos y alteradas que detecte en el paciente (registrar
Síntomas hora)
Problema
Interdependiente

• Insuficiencia respiratoria S/A EPOC M/P


disnea, taquipnea…
• Riesgo de Arritmia Cardíaca S/A IAM

Diagnóstico de • Debe considerarse el Formato NANDA


Enfermería • Riesgo, Real, Disposición y Síndrome

Actividades Previamente prescritas por otro


Intervenciones
integrante de Salud
de Colaboración
• Terapia Respiratoria
• Tipo de Reposo o Posiciones
• Micro Nebulizaciones
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD


Actividades de Enfermería
*Recomendaciones de las GPC Independientes
*Intervenciones y/o Actividades NIC.
*Dirigidas a resolver Dx de Enfermería

Respuesta/ Evolución
*Cambios de signos y síntomas.
*Se puede utilizar taxonomía NOC.
*No anotar: “Pasa siguiente turno, o continua en
observación”

Plan de Alta
*Recomendaciones Higiénico- dietéticas, etc.
*Intervenciones y/o Actividades NIC.
*Dirigidas a resolver Dx de Enfermería
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

BIBLIOGRAFÍA

• Procedimiento Para La Atención Médica En El Proceso De Hospitalización En Las Unidades Médicas


Hospitalarias De Segundo Nivel
o Anexo 5: Registros Clínicos, Esquemas Terapéuticos E Intervenciones De Enfermería. Clave: 2660-003-056
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

También podría gustarte