Estimación de Costos M2
SGP-03EYC-PROGS-00002
M2 Estimación de Costos 1
Introducción
¿Qué es un CAPEX?
• Es una Estimación de Flujo de Capital de un proyecto.
• El CAPEX es un pronóstico del costo
de un proyecto, preparado de manera
sistemática y apropiado al tamaño y
complejidad de éste, con un nivel de
exactitud acorde a los requerimientos
del estudio.
M2 Estimación de Costos 2
Estructura de una Estimación
Composición
M2 Estimación de Costos 3
Estructura de una Estimación
Composición
Estimación Neta (Neat Estimate)
• Se estima a partir de planos, criterios de diseño, P&ID,
listado de equipos, rendimientos de HH cubicaciones,
cotizaciones o estimaciones de precios para equipos y
materiales, costos indirectos y del dueño
“Lo que sabemos que sabemos”
(what we know we know)
M2 Estimación de Costos 4
Estructura de una Estimación
Composición
Crecimiento (Allowances)
• Las asignaciones de crecimiento, generalmente se aplica sobre los
costos directos
• Tiene por objetivo cubrir los incrementos no conocidos pero previstos,
en cantidades y costos
• Varían según la etapa del proyecto, las metodologías de precios y
desarrollo de cantidad adoptadas
• Generalmente son calculados como un porcentaje de la cantidad y / o
el costo
“Lo que sabemos que no sabemos”
(what we know we don’t know)
M2 Estimación de Costos 5
Estructura de una Estimación
Composición
Tipos de Crecimiento (Allowances)
a. Diseño (Design): cubre el desarrollo o
evolución del diseño del proyecto incluyendo
Sustentabilidad, Mantenibilidad y
Operabilidad
M2 Estimación de Costos 6
Estructura de una Estimación
Composición
Tipos de Crecimiento (Allowances)
b. Cantidad (Quantity): cubre el probable aumento
en las cantidades por encima de las cantidades
incluidas en las cubicaciones provenientes de la
ingeniería disponible al momento de “congelar” la
información base para iniciar la estimación.
Ojo con la “fecha de corte” o
“Take-off Date” y MTO’s
M2 Estimación de Costos 7
Estructura de una Estimación
Composición
Tipos de Crecimiento (Allowances)
c. Costo (Cost growth): cubre el probable aumento
en el costo debido al desarrollo y el refinamiento de
las especificaciones, así como al re-precio después
de las cotizaciones iniciales del presupuesto y
después de la finalización de los términos y
condiciones comerciales que se utilizarán en el
proyecto
M2 Estimación de Costos 8
Estructura de una Estimación
Composición
Escalación (Escalation)
• Es una provisión en la estimación del costo de
capital destinada a cubrir el aumento previsto
en el costo de insumos del proyecto tales como
mano de obra, equipos, etc.; desde la fecha
base de la estimación hasta la finalización de
un proyecto
Considerada en la “moneda Codelco”?
M2 Estimación de Costos 9
Estructura de una Estimación
Composición
Contingencia (Contingency)
• Corresponde a fondos destinados a cubrir aquellos
costos que no son posibles de identificar con la
información disponible, pero que se sabe serán
requeridos para finalizar el proyecto, la cual es
estimada en forma determinística o probabilística
n
rm ació
info te
Más mamen
i
próx ódulo 4
en M os en nes
g o
Ries stimaci
l as E
“Lo que no sabemos que no sabemos”
(unknown-unknowns)
M2 Estimación de Costos 10
Estructura de una Estimación
Estimación CAPEX
M2 Estimación de Costos 11
Estructura de una Estimación
Estimación CAPEX
Costos Directos
Costos Indirectos
CAPEX
Costos del Dueño
Contingencia
M2 Estimación de Costos 12
Estructura de una Estimación
Estimación CAPEX
• Costos Directos:
Considera a todas aquellas obras permanentes
del proyecto, tanto los costos de mano de obra
para instalación, materiales, equipos de
construcción y equipos del proceso, como
también los costos indirectos de las empresas
colaboradoras que los instalan
M2 Estimación de Costos 13
Estructura de una Estimación
Costos Directos
Mano de obra para construcción y montaje de equipos
Materiales aportados por el dueño
Materiales aportado por el contratista o instalador
Equipos o maquinaria para construcción
Equipos de planta o permanentes
Subcontratos
Crecimiento (allowances) por diseño y pérdidas
Crecimiento a precios de equipos y materiales
M2 Estimación de Costos 14
Estructura de una Estimación
Estimación CAPEX
Costos Directos
Costos Indirectos
CAPEX
Costos del Dueño
Contingencia
M2 Estimación de Costos 15
Estructura de una Estimación
Estimación CAPEX
• Costos Indirectos:
Corresponde a todos aquellos costos que se
consideran no permanentes al proyecto, pero
necesarios para ejecución de éste, tales como:
obras temporales, servicios de ingeniería,
seguros, garantías, representante de
proveedores, administración y gerenciamiento
del proyecto, otros
M2 Estimación de Costos 16
Estructura de una Estimación
Costos Indirectos
Instalaciones y servicios temporales de construcción
Equipos de alta capacidad para montaje
Repuestos de capital, puesta en marcha y operaciones
Primeros llenados
Gestión de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción
Representantes de vendedores
Transporte terrestre
Flete marítimo
Aduana y seguros
Gastos campamento (alojamiento y alimentación)
Comisionamiento y Puesta en Marcha
M2 Estimación de Costos 17
Estructura de una Estimación
Estimación CAPEX
Costos Directos
Costos Indirectos
CAPEX
Costos del Dueño
Contingencia
M2 Estimación de Costos 18
Estructura de una Estimación
Estimación CAPEX
• Costos del Dueño:
Aquellos en que incurre el propietario para la
realización del proyecto, tales como el equipo
del dueño (propio o externo) que realizan las
labores de gerenciamiento, coordinación y
contraparte técnica en materias de proyecto y
de operación
M2 Estimación de Costos 19
Estructura de una Estimación
Costos del Dueño
Estudios necesarios para las etapas
Equipos del Dueño
Gastos asociados al Equipos del Dueño
Adquisiciones de terreno y derechos
Servicios Terceros
Contrato ITO
M2 Estimación de Costos 20
Estructura de una Estimación
Estimación CAPEX
Costos Directos
Costos Indirectos
CAPEX
Costos del Dueño
Contingencia
M2 Estimación de Costos 21
Estructura de una Estimación
Contingencia
Ítems cubiertos por contingencia:
Omisiones y errores de estimación
Variaciones de cantidad debido a la
incerteza en el diseño (nivel FEL)
Variaciones en la productividad de la
mano de obra
Variación de costos por situaciones
imprevistas (huelga, clima, premios, etc.)
Incerteza en los precios según nivel FEL
M2 Estimación de Costos 22
Metodología M2
M2 Estimación de Costos 23
Metodología
Inicio y Alineamiento
• Al inicio del proceso, establecer las responsabilidades
de cada una de las áreas del proyecto
• Formalizar la entrega de información, a objeto que sea
trazable y se identifique el proveedor y responsable de
ella
• Se debe definir fecha de corte para recepción de
información que soportará la estimación
• Implementar la gestión de cambio para monitorear la
evolución de los documentos posterior a la fecha de
corte
M2 Estimación de Costos 24
Metodología
Entregables
Plan de Estimaciones
Estimación de CAPEX
Bases de Estimación
M2 Estimación de Costos 25
Metodología
Plan de Estimaciones
Introducción
Alcance de la estimación
Clasificación y tipo de estimación
Índice económicos y tasa de cambio asumidas
Matriz de responsabilidad
Estructura y metodología
Estimación de la contingencia
Cronograma de actividades
M2 Estimación de Costos 26
Metodología
Estimación de CAPEX
Precios
Planos Precios
Planos Factorizados
Factorizados
Listado de Precios
Listado de Precios
Equipos
Equipos Q
Q PP
Históricos
Históricos
Cantidad Precio
Cubicaciones Cantidad Precio Cotización
Cubicaciones Cotización
(MTOs) a Firme
(MTOs) a Firme
Cotización
Allowances ítem de CAPEX Cotización
Allowances ítem de CAPEX Presupuestaria
Presupuestaria
Horas Mano de Equipos Equipo Sub-
WBS Horas Mano de Equipos Material Equipo Sub- Distrib.
WBS Hombre Obra Montaje Material Planta Contrato Distrib.
Hombre Obra Montaje Planta Contrato
M2 Estimación de Costos 27
Metodología
Bases de Estimaciones
Resumen Ejecutivo
Objetivo y propósito
Descripción del alcance del proyecto y áreas físicas
Metodología de estimación
Clasificación de la estimación y matriz de entregables
Base de diseño y bases de costos
Estimación de provisiones (allowances)
Supuestos, exclusiones y excepciones
Riesgos y oportunidades
Contingencia
Reconciliación de estimado respecto de la etapa anterior
Aseguramiento de la calidad de la estimación
M2 Estimación de Costos 28
Requerimientos CODELCO
Clases de Estimación (SIC-P-005)
M2 Estimación de Costos 29
Requerimientos CODELCO
Clases de Estimación
M2 Estimación de Costos 30
Requerimientos CODELCO
Estimación de Clase
M2 Estimación de Costos 31
Resumen
Verificación de Clases CODELCO
Monto
Item Descripción
(kUSD)
A Estimación Base (valor determinístico) 1.100
B Contingencia 230
C CAPEX (valor esperado) 1.330
CLASE 4
D P10 (obtenido del análisis de rango) 1.080
E P90 (obtenido del análisis de rango) 1.650
F Exactitud, límite inferior ( [D - C] / C ) -19%
G Exactitud, límite superior ( [E - C] / C ) 24%
H Contingencia ( B / [A + B] ) 17%
M2 Estimación de Costos 32
Ejercicio
Verificación de Clases CODELCO
Monto
Item Descripción
(kUSD)
A Estimación Base (valor determinístico) 5.460
B Contingencia 486
C CAPEX (valor esperado) 5.946
D P10 (obtenido del análisis de rango) 5.650
E P90 (obtenido del análisis de rango) 6.480
F Exactitud, límite inferior ( [D - C] / C )
G Exactitud, límite superior ( [E - C] / C )
H Contingencia ( B / [A + B] )
M2 Estimación de Costos 33
Ejercicio
Verificación de Clases CODELCO
Monto
Item Descripción
(kUSD)
A Estimación Base (valor determinístico) 5.460
B Contingencia 486
C CAPEX (valor esperado) 5.946
CLASE 2
D P10 (obtenido del análisis de rango) 5.650
E P90 (obtenido del análisis de rango) 6.480
F Exactitud, límite inferior ( [D - C] / C ) -5%
G Exactitud, límite superior ( [E - C] / C ) 9%
H Contingencia ( B / [A + B] ) 8%
M2 Estimación de Costos 34
Resumen
Principales Aprendizajes
La planificación, alineamiento del equipo y
1 asignación de responsabilidades son elementos
claves para obtener una estimación en plazo
En el proceso de estimación de costos uno de
2 los pasos claves es elaboración de las bases de
estimación
La precisión de una estimación tiene directa
3 relación con el ciclo de vida de un proyecto y la
madurez de los entregables
La estimación de costos de capital es uno de los
4 pilares relevantes en el desarrollo de un
proyecto
M2 Estimación de Costos 35
Rol de Control de Proyectos
Asegurar que la existencia de un plan para el desarrollo de la
1 estimación, el cual es conocido y comunicado a los responsables
de los diferentes componentes de la misma
2 Asegurar que se realizarán las actividades necesarias para
cumplir la completitud, coherencia y congruencia de la estimación
Asegurar que se han planificado las actividades necesarias para
3 el cumplimiento de la Clase de Estimación requerida por la Fase
en que se desarrolle el proyecto
Asegurar que todos los componentes de la estimación han sido
4 incorporados (Costos Directos, Indirectos, del Dueño y
Contingencia)
M2 Estimación de Costos 36
Estudio para optimizar alternativa de proyecto seleccionada (FEL 3) SIC-P-004
Aprobación API EJE
Entregables de Ing Cierre del API
en Rev D,E,F … Factibilidad
Preparación y Formulación Etapa de Ejecución
del API
Gestión de Cambio
BASE DE ESTIM ACIÓN Plan de Control
DE COSTOS DE CAPITAL Y OPERACIÓN
SIC-P-005; C
Prog. Control
Ppto. Control
Qty Ing -> CAPEX
Listado de Doc
Rev ….
Disciplina Definición entregable
Civil
Hormigón
Estructural
:
Instrumentación y Control
CAPEX - Qty Ing
- Allowance (Crecimiento; Qty Factor por Definición de las Disciplinas)
- Allowance (P.U; Referencias, Cotización Informal, Cotización Formal)
+
- Allowance (provisión, se que debe ir, pero no cuantificado por Ingeniería)
- Contingencia (Delta P.U: Ineficiencia históricas y Qty: Sólo Cambio de Alcance
M2 Estimación de Costos 37
Errores Comunes M2
M2 Estimación de Costos 38
Errores Comunes
No contar con un Plan de
Ejecución del Proyecto (PEP) al
inicio de la etapa de ejecución
No considerar todo el alcance en
la estimación de CAPEX
No evaluar todos los riesgos que
pueden impactar en el proyecto
M2 Estimación de Costos 39
Errores Comunes
No contar con las estimaciones
de costos en el nivel de
precisión señalado para la
etapa del proyecto
Desarrollo del contenido sin
considerar a los principales
stakeholders del proyecto
No considerar los plazos
definidos por en el programa
maestro del proyecto
M2 Estimación de Costos 40
Buenas Prácticas
La base de estimación del Costo debe
ser calculada en base a un Alcance del
Trabajo aprobado
La base de estimación debe considerar
el PES, PEP y programa maestro
aprobados para el proyecto
Elaborar un documento que explique la
base de estimación del costo,
metodología utilizada, supuestos,
exclusiones, organización, etc.
M2 Estimación de Costos 41
Buenas Prácticas
La estimación de costos debe ser
revisada por un grupo externo
independiente al equipo de proyecto
Realizar una reunión inicial para
entender los criterios de cómo se
formará la estimación del Costo es
altamente recomendable
Calcular la contingencia mediante un
modelo probabilístico que nos entregue
el valor esperado y nivel de confianza
de la estimación
M2 Estimación de Costos 42
Gracias
M2 Estimación de Costos 43