Universidad Autónoma De Tamaulipas
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CLÍNICA DENTAL
SOLICITUD DE TRATAMIENTO
Con la presente solicitud me sujeto a las siguientes condiciones:
1. Tod os los trat a mient o s s er án efe c tuados por l os alu m nos en esta facultad, y bajo la
s u pervisió n d e los maest ro s de la cl í nic a .
2. Procuraré cumplir con las citas programadas por el alumno.
3. Para recibir atención dental, deberé tener en mi estado de cuenta saldo a favor o pagar
por adelantado el tratamiento que se vaya a efectuar.
4. Todo trabajo una vez terminado, tendrá como garantía un lapso de 60 días para la
repetici ón del mismo, pasa do d ic h o pe riodo deberé cubrir nuevamente el costo
tratamiento. .
5. Todos los estudios que se me efectúen son parte del programa clínico y no podrán ser
sustraídos de la Facultad.
Tampico, Tam., a ____de ______________ de 20_____
FIRMA DE CONFORMIDAD
Padre o Tutor Paciente
La Facultad de Odontología se obliga a:
1. Tratar de resolver cualquier planteamiento o queja que presente el paciente respecto a
la atención general, lo anterior podrá hacerlo acudiendo al departamento de coordina-
ción o a la administración de la clínica.
2. Se l le var á a c a bo s in c os to alguno c ua lqu ier trat am i en to p ar a el paciente, s i r es ulta n
justifi c a das l as r ecl amac ion es sobre el m i smo.
Recomendaciones:
1. El pacie n te deberá hacer los pagos en la ca j a de la clínica pers o nal m ente.
2. El paciente deberá asegurarse de que todo pago que se haga a la Facultad, se extienda
el recibo oficial debidamente sellado.
3. La Faculta d no se hace responsable por dinero entregado a los alumnos de esta clínica
para liquidar el tratamiento.
1
Facultad de Odontología Exp. No.
Centro Univers itari o
Tampico-Cd. Madero
HISTORIA CLÍNICA
Nombre Sexo Edad
Dirección Col. Tel.
Ciudad Estado civil
Ocupación_____________________________________Ingreso Familia mensual_____________
Horario que designará a consulta___________________
Motivo de la consulta_____________________________________________________________
EN CASO DE URGENCIAS SOLO LLENE ESTE CUESTIONARIO
Interrogatorio :
¿Es derechohabiente de alguna institución?
Considera que su salud es: Satisfactoria Regular
¿Por que motivo?
¿Desarrolla sus actividades normalmente?___________________________________________________
¿Por que motivo?
¿Ha tomado reciente o actualmente algún medicamento? ¿Por que motivo?
¿Ha padecido alguna hemorragia que amerite tratamiento especial?
¿Cuándo? Motivo
¿Ha presentado intolerancia a algún(os) medicamento(s)
¿A que medicamento(s)? ¿Que reacción manifestó?
Alguna enfermedad u operación reciente? ¿Cuál?
Observaciones___________________________________________________________________
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
Infarto de miocardio________________ Angina de pecho___________ Hipertensión_______________
Fiebre reumática Hemofilia Purpura
Asma Alergias Enfermedad tiroidea
Diabetes Epilepsia Alteraciones de conducta
Avitaminosis Anemia VIH
Hepatitis __________________________ Otras____________________________________________________
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Interrogatorio a pacientes femeninos
Embarazo Periodo de gestación Antecedentes de aborto
Menopausia
2
EXPLORACIÓN FÍSICA
Somatometría:
Peso _________ Estatura________ T.A._________ Pulso _____ Temperatura ______Frec. resp._______
EXAMEN CLÍNICO EXTRABUCAL
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, AUSCULTACIÓN MANIFESTACIONES CLÍNICAS
CARA: Forma: Deformaciones: Lesiones
TEZ: Color: Sudoración: Lesiones (máculas,
pápulas, vesículas, fístulas, úlceras, etc.)
LABIOS: Color: Simetría: Sequedad: Malformaciones:
Lesiones:(vesìculas,ùlceras, máculas, pápulas, etc.)
GLÁNDULAS SALIVALES: Tamaño: Consistencia:
Producción de saliva: Naturaleza del flujo salival.
GANGLIOS LINFÁTICOS: Tamaño: Consistencia:
Dolor.
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR:
Movimientos: (alteraciones, grado apertura,
luxación) Crepitación, chasquidos, trismus.
Observaciones:
EXAMEN CLÍNICO INTRABUCAL (MUCOSA ORAL)
INSPECCIÓN, PALPACIÓN. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
LENGUA: Color: Tamaño: Papilas: Movimientos:
Sequedad: Malformaciones: Inserción frenillo lingual:
Lesiones.
PISO DE LA BOCA: Color: Sequedad: Lesiones.
CARRILLOS, LABIOS: Color: Sequedad: Lesiones.
PALADAR DURO Y BLANDO: Color: Sequedad:
Malformaciones: Lesiones.
OROFARINGE: Aspecto superficial: Lesiones.
AMIGDALAS: Color: Tamaño: Exudado purulento:
inflamación.
CONDUCTOS SALIVALES: Producción de
saliva: Obstrucciones: Lesiones.
ENCIA: (Se examinara mas adelante).
Observaciones:
3
ODONTOGRAMA ÍNDICES DE CPO y ceo
DERECHO IZQUIERDO
18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
DERECHO IZQUIERDO
55 54 53 52 51 61 62 63 64 65
85 84 83 82 81 71 72 73 74 75
Azul: Caries Rojo: Perdida/Extraída Amarillo: Obturado
FLUOROSIS (Índice de Dean) 0-Normal 1-Dudosa 2-Muy leve 3-Leve 4-Moderada 5-Severa
Piezas Piezas Piezas Índice
Cariadas Perdidas/Extraidas Obturadas D.S. T.D.
PIEZAS TEMPORALES
PIEZAS PERMANENTES
LESIONES CARIOSAS
DIENTE GRADO LOCALIZACIÓN CLASIFICACIÓN TIPO DE TRATAMIENTO INDICADO/
de BLACK CARIES RESTAURACIÓN
Observaciones:
4
RESTAURACIONES INDIVIDUALES
Pieza Restauración Material C l Conclusiones
EXAMEN RADIOGRÁFICO
Periapical Infantil Panorámica Serie Radiográfica Oclusal
Lateral Aleta mordida
HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS
PIEZAS AUSENTES E INCLUIDAS
PIEZA CAUSA
EXAMEN DE LABORATORIO
P.H. Salival Tiempo de Trombina Exudado faríngeo
y Protombina Citología exfoliativa
Biometría hemática
Antibiograma Biopsia
Química sanguínea
RPR (VDRL) Prueba de embarazo
Glucosa en Sangre
Ac. anti-VIH (ELISA) Otros
General de orina (EGO)
Ac. Anti-VIH (wester bloot)
Perfil de Hepatitis (A,B,C,D)
.
5
DIAGNÓSTICO PULPAR
O.D. O.D. O.D. O.D. O.D. O.D.
FACTOR CAUSAL DE
LA PATOLOGÍA PULPAR
Caries
Fractura
Traumatismo
Tratamiento periodontal
Operatoria
Atrición
Periodontitis
Restauración deficiente
TEJIDOS BLANDOS
Presencia de fistula
Inflamación circunscrita
Inflamación difusa
Movilidad dental (grado)
Cambio de color
Bolsa periodontal
SÍNTOMAS
Dolor provocado
Frio
Calor
Dulce
Ácido
A la masticación
Dolor espontáneo (duración)
Dolor irradiado
PRUEBAS DE VITALIDAD
Frio (duración / segundos)
Calor
Vitalometro
Transiluminación
Prueba anestésica
Prueba de la oclusión
Prueba dentinaria
PRUEBAS PERIAPICALES
Percusión
Palpación
6
PROSTODONCIA FIJA
TIPO DE AJUSTE AJUSTE CONTACTOS DISEÑO DE
PILARES ANCLAJE MARGINAL OCLUSAL PROXIMALES PONTICOS
Y NICHOS
CONCLUSIONES
PROSTODONCIA REMOVIBLE
TIPO DESCRIPCIÓN
OBSERVACIONES
TIPO DESCRIPCIÓN
OBSERVACIONES
7
EXAMEN DE LA ENCÍA: ( Sintomas y signos)
COLOR
VOLUMEN
CONSISTENCIA
ASPECTO SUPERFICIAL
POSICIÓN Y MARGEN
HEMORRAGIA
EXUDADO
DOLOR
HALITÓSIS
Otros síntomas
ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO (Greene y Vermillion 1964)
16 11 26 16 11 26
Superficie Vestibular Superficie Vestibular
Superficie Lingual Superficie Lingual
46 31 36 46 31 36
Materia Alba (M.A.) Tártaro dental (T.A.)
MA + TD = IHOS IHOS
Valoración:
0 Excelente
0.1 – 1.2 Buena
1.3 – 3.0 Regular
3.1 – 6.0 Mala
0 1 2 3
0 1 2 3
Materia Alba (M.A.) Tártaro Dental (T.D.)
HALLAZGOS
RADIOGRÁFICOS
DIAGNÓSTICO:
GINGIVITIS PERIODONTITIS PERIODONTOMAS
PERICORONITIS ABSCESO PERIODONTAL
OBSERVACIONES
8
B
U
C
A
L
P
A
L
A
T
I
N
O
D I
B
U
C
A
L
L
I
N
G
U
A
L
OBSERVACIONES:
9
Clasificación de Angle:
Cúspide MV no ocluye en el Cúspide MV ocluye en el Cúspide MV no ocluye en el
surco MV y este se desplaza surco MV, es C-l surco MV y este se desplaza
hacia distal, es C-ll hacia mesial, es C-lll
Clase ll (Distoclusión) Clase l (Normoclusión) Clase lll (Mesioclusión)
Mordida Abierta Sobremordida Mordida
(mm) horizontal cruzada anterior
(+mm) (-mm)
Sobremordida vertical: (overbite)
(Cantidad de diente superior que cubre al diente inferior se expresa en % (20% es normal))
Mordida abierta :
(Distancia en mm entre los bordes incisales)
Sobremordida horizontal: (overjet)
(Distancia en mm desde el borde incisal del diente superior a la cara labial del diente inferior. 2 mm es normal )
Mordida cruzada anterior:
(Distancia en mm (negativos) desde la cara lingual del diente inferior al borde incisal del diente superior)
Apiñamiento: Superior Inferior
Malposiciones Individuales
Línea media: Hábitos:
Coincidencia con línea media facial: Succión digital Respiración bucal
Desviación de línea media superior: Morder objetos extraños
A la izquierda A la derecha Lengua protráctil
Desviación de línea media inferior: Otros.
A la izquierda A la derecha
Observaciones:
10
PLAN DE TRATAMIENTO
ELIMINACIÓN DE ENFERMEDAD No. DE SESIONES
TRATAMIENTO DE LAS LESIONES
REHABILITACIÓN
CITAS PERIÓDICAS DE CONTROL
Alumno responsable Firma
Colaborador de tratamiento
Maestro
Asesores__________________________________________________________ Fecha__________________
11
HOJA DE EVOLUCIÓN
Paciente Exp. No.
FECHA No. ORDEN OBSERVACIONES INDICACIONES FIRMA
12
El (la) que suscribe
Diagnóstico(s)
Tratamiento(s) Alternativo
llevar
a cabo los estudios siguientes
(asesor)
Fecha y hora
13