Gestión de Costos de los
Proyectos en Minería
Profesor: Jorge Morales
Sábado 10 de agosto del 2019
¿Están listos?
Derechos Reservados 2
Estimación
Inversión Precio Ahorro
Presupuesto
Deuda
Costo Gasto
Apalancamiento
Activo Valor Pasivo
Capex Opex
Utilidad
Derechos Reservados 3
Derechos Reservados 4
Derechos Reservados 5
Derechos Reservados 6
Activo
Entidad que tiene un valor real
o potencial para la
organización, tiene la capacidad
de agregar valor al capital
invertido.
ISO 55000
Derechos Reservados 7
Gestión de Activos
Actividades coordinadas de una
organización para realizar el valor
de sus activos
ISO 55000
Derechos Reservados 8
Derechos Reservados 9
Gestión no integrada en el ciclo de vida
Toma de decisiones basadas en costo, riesgo y
beneficio, alineadas al plan estratégico organizacional
Derechos Reservados 10
Proyectos y Operaciones no integrados
Derechos Reservados 11
FACTOR CRÍTICO PARA EL ÉXITO A LARGO PLAZO
La efectiva ejecución de los proyectos de capital es crítica para el éxito final
del negocio.
La efectividad en los proyectos de capital involucra dos componentes clave:
• Hacer el Proyecto Correcto (Right Project)
• Hacer Correctamente el Proyecto (Project Right)
Tomado de Independent Project Analysis (IPA). IBC 2014 Miner’s Forum.
Derechos Reservados 12
¿POR QUÉ FRONT-END-LOADING (FEL)?
• En las fases tempranas del proyecto, se puede influir en sus resultados a
un costo relativamente bajo.
Seleccionar los mejores proyectos.
Eliminar los proyectos “erróneos”.
Seleccionar la mejor tecnología.
Seleccionar el más apropiado alcance del trabajo.
• El trabajo que se hace al inicio de un proyecto tiene un efecto directo en
cuán buenos serán los resultados al final del mismo.
Mejor planeamiento conduce a mejores resultados.
Mejores prácticas contribuyen a disminuir costos, mejorar los plazos
y la predictibilidad.
Tomado de Independent Project Analysis (IPA). IBC 2014 Miner’s Forum.
Derechos Reservados 13
Fases de la Inversión
0.5% MTI 1.5% MTI 3 a 5% MTI 93 a 95% MTI
(Conceptual) (Prefactibilidad) (Factibilidad)
Las decisiones que más influyen en el proyecto son tomadas al inicio.
Derechos Reservados 14
Fases de la Inversión
Fase 1:
Fase 2: Selección Fase 3: Definición
Identificación
(Pre Factibilidad) (Factibilidad)
(Conceptual)
Reevaluar Reevaluar Reevaluar
o Cerrar o Cerrar o Cerrar
Reevaluar
o Cerrar
Siguiente fase Siguiente fase Siguiente fase Siguiente fase
1 2A 2 3
Identificar las Identificar y evaluar Completar la Demostrar que el alcance de la
alternativas de todas las posibles Prefactibilidad de la inversión ha sido optimizado en
inversión que creen alternativas y elaborar Definición Única de términos de valor para asegurar
valor y definir un Caso una Definición Única de Solución la eficiencia y productividad de la
Base de Negocio Solución DUS DUS inversión
(Schedule & Capex (Schedule & Capex (Schedule & Capex (Schedule & Capex Clase 2)
Clase 5) Clase 4) Clase 3)
Derechos Reservados 15
Fases de la Inversión
Plan de trabajo: Plan de trabajo: Plan de trabajo: Plan de
Fase de Fase de Fase de Ejecución del
Identificación Selección Definición Proyecto
Fase 1: Fase 2: Fase 4:
Fase 3: Fase 5: Post
Identificación Selección Ejecución
Definición Implementation
(Pre Pre-Com / Com
(Conceptual) (Factibilidad) Review (PIR)
Factibilidad) Ramp Up
Reevaluar Reevaluar Reevaluar Reevaluar
o Cerrar o Cerrar o Cerrar o Cerrar
Producto PIR
Siguiente fase Siguiente fase Siguiente fase Siguiente fase
Puertas 1 2A 2 3
Definición
Caso de Caso de
Caso Base Única de
Negocio Negocio
Solución
Doc. Gestión/ Caso de
Doc. Gestión/ Doc. Gestión/
Entregables Negocio
Entregables Entregables
(incluyendo (incluyendo (incluyendo
AFE) Doc. AFE) AFE)
Gestión/
Lecciones Entregables Lecciones Lecciones
Aprendidas
Aprendidas Aprendidas
16
Derechos Reservados 16
Clases Estimación
Iniciativa Identificación Selección Definición Ejecución
Sin Ingeniería Ing. Conceptual Ing. Pre Factibilidad Ing. Factibilidad
Requisitos Ing. Detalle
Clase 5 Clase 4 Clase 3 Clase 2 Clase 1
Factorizado Capacidad Factorizado Equipamiento Semi detallada Detallada Definitiva
Bases de Estimación
Exactitud -35% a +100% -25% a +35% -15% a +25% -10% a +15% -5% a +10%
Factorización de Combinación de Costos unitarios detallados Costos unitarios detallados
Factorización de
Capacidad (CFE) cantidades y factor de, con cantidades basados en con cantidades detalladas
Metodología Equipamiento, modelos
usando data histórica, costos unitarios Semi el desarrollo de la y algún progreso de sitio
paramétricos o analogía.
analogía o experiencia. detallados. ingeniería de Factibilidad. realizado.
Cotizaciones de Cotizaciones de Equipos con Ordenes,
presupuestos para equipos presupuestos para equipos licitados o cotizaciones
Cotización preliminar para mayores y materiales a mayores. Varias disponibles. Licitaciones
Cotizaciones justificando Ninguna – data de
equipos mayores – data de granel mayores y otros Cotizaciones de para materiales a granel
estimaciones comparación
comparación costos basados en Presupuestos para relevantes.
factorización o en data “in- material a granel Contratos de trabajos
house“ relevantes preliminares aprobados
Rango de Contingencia
30% a 40% 25% a 35% 15% a 25% 10% a 15% 5% a 10%
Esperado
Derechos Reservados 17
Presupuesto
Es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar
la empresa en un período, de acuerdo a las estrategias adaptadas, que permite
organizar los recursos y procesos necesarios para lograrlos y evaluar su
ejecución.
Es cuantitativa, porque los objetivos deben ser mensurables y su alcance requiere la
destinación de recursos durante el período fijado como horizonte de planeamiento; es
formal, porque exige la aceptación de quienes están al frente de la organización.
Desarrolla las estrategias adoptadas, porque éstas permiten responder al cómo se
implementarán e integrarán las diferentes actividades de la empresa de modo que
converjan al logro de los objetivos; deberá organizar y asignar personas y recursos;
ejecutar y controlar, para que los planes no se queden sólo en la mente de sus
proponentes y desarrollar procedimientos y técnicas para formular y controlar el
presupuesto.
Derechos Reservados 18
La razón de ser del presupuesto
Las organizaciones están en un medio en el que predomina la
incertidumbre.
Por esto, deben planear sus actividades si pretenden mantenerse
en el mercado.
Cuanto mayor sea la incertidumbre, mayores serán los riesgos
por asumir.
Cuanto menor sea el grado de certeza en la predicción, mayor
será la investigación que debe realizarse sobre la influencia que
ejercerán los factores no controlables.
Derechos Reservados 19
Ventajas del presupuesto
• Ayuda a la planificación.
• Se determina si los recursos estarán disponibles.
• Se escogen las decisiones que reporten mayores beneficios.
• Se pondera el valor de las actividades.
• Cada empleado piensa en el logro de las metas específicas mediante la
ejecución de las actividades asignadas.
• Se realiza un estudio temprano de los riesgos y oportunidades y crea el
hábito de analizarlos antes de tomar decisiones.
• Se revisan y replantean las políticas.
• Se optimiza los resultados con el manejo adecuado de los recursos.
• Se crea la necesidad de idear indicadores.
• Permite comparar los “costos reales” con los “costos estimados”.
• Facilita la vigilancia y rendición de cuentas.
Derechos Reservados 20
Limitaciones del presupuesto
• La precisión de sus datos depende del juicio experto o de la
experiencia.
• Es sólo una herramienta de la gerencia, no es un fin.
• El presupuesto se construye para que sirva de orientación a la
administración.
• Su implantación y funcionamiento necesita tiempo; por tanto,
sus beneficios se tendrán después del segundo o tercer
período, cuando se haya ganado experiencia y el personal que
participa en su ejecución esté plenamente convencido de las
necesidades del mismo.
Derechos Reservados 21
Clasificaciones del presupuesto
Derechos Reservados 22
Tipos de Costos
Según el Producto
Costos Directos Costos Indirectos
Según la Cantidad
Costos Fijos Costos Variables
23
Derechos Reservados 23
Tipos de Costos
24
Derechos Reservados 24
El presupuesto en los Proyectos
25
Derechos Reservados 25
El presupuesto en los Proyectos
Ejemplo de WBS
26
Derechos Reservados 26
El presupuesto en los Proyectos
Ejemplo de WBS
27
Derechos Reservados 27
El presupuesto en los Proyectos
28
Derechos Reservados 28
El presupuesto en los Proyectos
Estimación Análoga
Necesidad a Estimar Información Limitada
Aún no tenemos el
Debemos hacer un estudio geológico o de
Puente suelos
Estimación por Analogía Información Histórica
Ya tenemos un ¿Cuánto costó un
estimado puente similar? …
pero aún debemos 20 millones
asegurar los detalles 29
29
Derechos Reservados
El presupuesto en los Proyectos
Estimación Paramétrica
(por ejemplo,
Estimación Paramétrica metros cuadrados
(para un recurso de la actividad del cronograma)
en la
construcción,
líneas de códigos
en el desarrollo
Datos Relación Otras de software,
Históricos Estadística Variables horas de mano de 30
obra requeridas, 30
precios unitarios)
Derechos Reservados
El presupuesto en los Proyectos
Estimación Ascendente
WBS
?
Suman Recursos
?
Derechos Reservados 31
El presupuesto en los Proyectos
Estimación por tres valores (PERT)
a = es el costo optimista
b = es el costo más probable
c = el costo pesimista.
Costo estimado = (a + 4 x b + c) / 6
Desviación estándar = (c – a) / 6
Derechos Reservados 32
El presupuesto en los Proyectos
Costos de la Calidad
Incumplimiento del Requisito Costo de Reparación, Corrección o
del Producto Cambio de Alcance (no planificado)
Costos de la Calidad
Actividad que asegura el Cumplimiento del Requisito del
cumplimiento QA Producto
Evalúa la conformidad QC
Derechos Reservados 33
El presupuesto en los Proyectos
Estimación de Reservas
En el análisis de riesgos, se identifica qué actividades
en el proyecto tienen riesgos significativos y se
determina cuánto tiempo y dinero se va a reservar para
hacer frente a los riesgos en caso que éstos ocurran.
Las Reservas para Contingencias de Riesgos se utilizan
para los riesgos identificados (Riesgos conocidos).
La Reserva de Gestión de suma global se utiliza para
los riesgos no identificados (Riesgos desconocidos).
Debe asegurarse que las estimaciones de las
actividades individuales no sean “acolchadas.
Derechos Reservados 34
El presupuesto en los Proyectos
Estimación de Riesgos
Riesgo = función { Probabilidad x Impacto }
Valor
Ej.: 5 o 30%
Función Valor
Ej.: US$ 100,000
o Muerte Función
Derechos Reservados 35
Determinación de la contingencia Probabilística con @Risk
Derechos Reservados 36
Determinación de la contingencia Probabilística con @Risk
Derechos Reservados 37
El presupuesto en los Proyectos
Estimación de Riesgos
El Riesgo tiene que ver con la incertidumbre y
la incertidumbre con la cantidad de
información disponible
Información
Incertidumbre
0
+
Derechos Reservados 38
El presupuesto en los Proyectos
Estimación de Riesgos
• Riesgo Previsible o Conocido: Posible identificarlo
y gestionarlo (se pueden prever reservas de
riesgo y de contingencia)
• Riesgo Imprevisible o Desconocido: No se puede
identificar ni gestionar proactivamente (solo se
pueden prever reservas de gestión)
Derechos Reservados 39
El presupuesto en los Proyectos
Estimación de Riesgos
Conocido / Desconocido
Desconocido Probabilidad / Impacto Conocido
Probabilidad e Impacto Probabilidad e Impacto
Desconocido / Conocido
Información Información Información
Nula Parcial Completa
Reservas de Reservas de Reservas de
Gestión Contingencia Riesgo
Espectro de la Gestión de Riesgos
Incertidumbre Incertidumbre / Certidumbre
Certidumbre
Total Parcial Total
Derechos Reservados 40
El presupuesto en los Proyectos
Estimación de Riesgos
Derechos Reservados 41
El presupuesto en los Proyectos
Estimación de Riesgos
Derechos Reservados 42
El presupuesto en los Proyectos
Reservas de Gestión
Costos para mitigar
Riesgos Totalmente Desconocidos
(El % lo pone el dueño +5% a 15%)
Reservas para Contingencias
Costos para mitigar
Riesgos Parcialmente Conocidos
(Análisis Probabilístico)
Provisión por Eventos de Riesgo
Escalamiento (Provisión
por incremento de
Precios)
Allowance (Provisión
por incremento de
metrados y baja de
productividad)
Reservas para Riesgos
Incluye costos para mitigar
Riesgos Conocidos
(Calcula el Estimador)
Derechos Reservados 43
El presupuesto en los Proyectos
Derechos Reservados 44
Estimación del CAPEX
Alcance
SOR Juicio de
Información
histórica Expertos
Contexto
Precios de Precios y tarifas de
componentes, servicios (Suma
repuestos y alzada y/o precios
consumibles unitarios)
Contrato
Costos indirectos y
Tarifas de Labor y gastos generales
Consultorías Condiciones del
mercado
Derechos Reservados 45
Control del Costo
Tendencias
Proyecciones
Análisis de Productividad
Forecast
Costo Histórico Budget
Costo Real
ETC EAC
AC
Actual Costs Estimate to Complete
Pronóstico
Estimate at Completion
Pasado Hoy Futuro
Gestión de
Cambios
SDC Claims Análisis Forense
Derechos Reservados 46
Tipos de Contrato (Modalidades de Pago)
Derechos Reservados 47
Tipos de Contrato (Responsabilidad y Riesgo)
Derechos Reservados 48
El Fin del Diseño CAD tonto?
Derechos Reservados 49
Diseño BIM
Derechos Reservados 50
Diseño BIM
Derechos Reservados 51
Virtual Room
Derechos Reservados 52
Derechos Reservados 53
Derechos Reservados 54
Derechos Reservados 55
“Hay una sola forma de predecir el
futuro…creándolo ”
Peter F. Drucker
MBA, CMRP, PMP, Ing. Jorge Morales Amaro
jorgemaestria@gmail.com
Derechos Reservados 56