[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas20 páginas

Enfermedades Comunes en Pollos de Engorde

Un pollo de engorde es un pollo criado para producir carne. Puede contraer enfermedades bacterianas como salmonelosis, pullorosis y tifoidea aviar. Estas enfermedades causan síntomas como diarrea y baja en la producción. Es importante implementar programas de vacunación, mantener buenas prácticas de manejo y realizar tratamientos para prevenir y controlar las enfermedades en la avicultura de engorde.

Cargado por

Jorge Paez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas20 páginas

Enfermedades Comunes en Pollos de Engorde

Un pollo de engorde es un pollo criado para producir carne. Puede contraer enfermedades bacterianas como salmonelosis, pullorosis y tifoidea aviar. Estas enfermedades causan síntomas como diarrea y baja en la producción. Es importante implementar programas de vacunación, mantener buenas prácticas de manejo y realizar tratamientos para prevenir y controlar las enfermedades en la avicultura de engorde.

Cargado por

Jorge Paez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

POLLO DE

ENGORDE
 Deiber Ancizar Caleño Romero
 Erika Natalia Diaz Chala
POLLO DE ENGORDE
Un Pollo de Engorde también denominado científicamente Gallus gallus domesticus es cualquier pollo
criado específicamente para la producción de carne de pollo la cual posee una gran demanda a nivel
mundial. Muchos de los Pollo de Engorde típicos tienen plumas de color blancas y la piel es amarillenta.
TIPOS DE ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Salmonelosis
Pullorosis
Tifoidea aviar
Infecciones paratíficas
Infecciones producidas por pseudomona aeruginosa
Colera aviar
Infección por riemerella anatipestifer
SALMONELOSIS
El genero salmonella (familia enterobacteriáceae) esta constituido por cerca de 2.400 variantes serológicas
diferentes (serotipos). La salmonelosis aviar puede ser clasificada en dos grupos, el primero incluye infecciones
(enfermedad producida por S.pollorum y tifoidea aviar) causado por los dos serotipos de salmonella no móviles
(S.pullorum y S.gallinarum).
 El segundo grupo comprende infecciones causadas por serotipos móviles de salmonella
principalmente S.enteritidis y S.typhimurium, aislamientos que en conjunto son considerados como paratíficos
SÍNTOMAS
En aves maduras algunas cepas pueden producir anorexia, diarrea y baja en producción de huevos, si se
afectan gallinas en forma experimental. Las lesiones pueden estar ausentes u observarse enteritis y focos
necróticos si la enfermedad es de curso largo.
PULLOROSIS
La pullorosis es una enfermedad aguda sistémica de los pollitos y pavos jóvenes. La infección se
transmite a través de los huevos y está caracterizada por diarrea blanca y tasa de mortalidad alta,
mientras que las aves adultas son portadoras asintomáticas.
INFECCIONES PARATÍFICAS
La paratifoidea es una enfermedad aguda o crónica en aves domésticas y muchas otras aves o especies de
mamíferos, causado por algunos serotipos móviles de Salmonella que no son hospedadores-específicos.
La morbilidad más alta y las tasas de mortalidad son observadas usualmente durante las primeras 2
semanas después de la eclosión. Las aves están postradas, con ojos cerrados, las plumas erizadas y
agrupadas cerca de las fuentes de calor. Se observa diarrea, deshidratación y masas pegadas alrededor de
la cloaca.
INFECCIÓN POR RIEMERELLA ANATIPESTIFER

es una enfermedad contagiosa en los patos domésticos, pavos y otras aves. Se presenta como septicemia
aguda o crónica y se caracteriza por poliserositis fibrinosa serosa. El tracto respiratorio también puede
estar afectado.
VIRUELA AVIAR
 Es una enfermedad de moderada a grave, de desarrollo lento. Su dispersión es lenta. Se conoce desde la
antigüedad por ser fácilmente visible. Sus síntomas son manchas blancas, membrana blanca o ulceras en
la boca o tráquea, deja de poner huevos, heridas o llagas en la cresta, todas las edades se pueden ver
afectadas.
NEW CASTLE
 Se produce por camas mal desinfectadas, alimentos contaminados, aves enfermas dentro del galpón y de
la finca y contagio por otras personas ajenas al galpón. Se previene esta enfermedad con una dosis de
vacuna en el ojo o nariz el día 14 de edad, buen manejo de los componentes de producción como camas,
alimentos, equipos…
ENFERMEDAD RESPIRATORIA EN
LA AVICULTURA
Es otra enfermedad muy frecuente en los pollos, se manifiesta por ronquido fuerte, tos, flujo nasal y
cuyas causas múltiples: mal manejo de cortinas, mala desinfección del galpón, cama húmeda, cambios
bruscos de temperatura. Se cura con remedios caseros como agua jabón, sábila, limón, hierva buena,
limoncillo, matarratón y otras
ENDEMA AVIAR EN POLLOS DE
ENGORDE
Se manifiesta por acumulación de agua en la cavidad abdominal del pollo, la cual cuando la temperatura
se eleva o el pollo sufre alguna alteración aprisiona el tórax ocasionando un infarto inmediato.
CÓLERA AVIAR
Es una enfermedad bacteriana contagiosa de varias especies de aves domésticas y silvestres, causada por
la bacteria Pasteurella multocida. Tiene 3 presentaciones: hiperaguda, aguda y crónica. Sus síntomas son
usualmente diarrea amarilla verdosa, dificulta para respirar, articulaciones inflamadas, cabeza y vellos
oscurecidos, muerte rápida, no infecta humanos.
CORIZA
 es una enfermedad muy contagiosa que afecta el aparato respiratorio de todas las gallináceas, y otros
órganos, tejidos y sistemas no respiratorios. La importancia económica de esta enfermedad en pollos de
engorde se debe principalmente a los decomisos en plantas de procesado. La forma de prevenirla es
manejar bien los componentes del galpón (cama, alimento, bebederos, comederos, cortinas), además de
disponer de cal a la entrada del galpón para la desinfección de los zapatos de la persona que trabaja con
los animales.
DIARREA EN POLLOS DE ENGORDE
Es un problema muy frecuente encontrado en los galpones de productores que no siguen las normas
mínimas de desinfección de su área de trabajo. Se presenta por cama contaminada con hongos, alimento
contaminado, acumulación de suciedad de comedores y bebederos. Se presenta una diarrea que al inicio
es verde y posteriormente se va convirtiendo en heces sanguinolentas que causan perdida del apetito,
decaimiento del animal y la posterior muerte del mismo.
Se previene realizando una buena desinfección y almacenas bien el alimento, se trata con antibiótico de
amplio espectro ya sea en agua de bebida o aplicada directamente.
PLAN DE VACUNACIÓN DE POLLOS
La prevención y el control de las enfermedades infecciosas es de gran importancia en la avicultura
moderna
ENFERMEDA DOSIS VIA COMENTARIOS
D
Marek gumboro 0.1 Subcutánea Parte media superior de cuello
aplicada por la incubadora

Gumboro Una Oral Suministrar a los 8 días, el agua


debe ser neutralizada el día
previo , el mismo y el día
posterior

New castle B1 Una gota Ocular la B1 y en Vacunar entre los 8 a 11 das de


New castle la sota el agua de bebida edad(B1) y repetir a los 18 días
sota (la sota)
TRATAMIENTOS CASEROS
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: agregar matarratón macerado en el agua a partir de la segunda
semana, adicionar cebolla cabezona o cebolla larga rayada en el agua (2 litros), agregar jugo de limón en
8 litros de agua durante dos días
INFARTOS: acostumbrarlos al ruido desde el primer día de llegada al galpón, disminuir o suspender el
suministro de alimento en horas calurosas
VIRUELA: aplicar betún para zapatos en los granos, aplicar yodo impregnado en los granos
PARÁSITOS: suministrar 1 pepa de pimienta por animal, dar paico macerado en el agua de bebida
TRATAMIENTOS CON
MEDICAMENTOS
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS:
 Ciprofloxacina: polvo soluble. Diluir 1 sobre por cada 40 litros de gua, suministrarlo 3n un periodo de 3
a 5 días.
Enrofloxacina: solución oral. 5 ml en 10 litros de gua por tres días, presentación frasco gotero por 10 ml
o frascos por 50ml y 120ml
Tylosina: polvo soluble, diluir dos gramos en un litro de agua, suministrar en tres a cinco días
Enrovet 10%: solución oral. Diluir 10ml en 2 litros de agua, suministrar de tres a cuatros días.
MANEJO SANITARIO EN POLLO DE
ENGORDE
El pollo de engorde es el animal que mas trabajo genético posee en la industria animal en el mundo; todo
este esfuerzo genético se ha dirigido a convertirlo en una “maquina” productora de carne que se maneja
en galpones bien adecuados y con altas densidades de poblaciones animales (8-10 o 12 aves por metro
cuadrado)
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte