ORIGEN DE LOS PRIMEROS
POBLADORES DEL
CONTINENTE AMERICANO
                         Arte y Cultura
  Profesora Yetzy Beatriz Guerra
Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
      ¿De dónde procedían los primeros
          pobladores de América?
   A la llegada de los españoles (1492), la población americana ya
    era extensa, habitaban desde el norte (actual Canadá) hasta el
    sur (Patagonia). Esta población era culturalmente muy diversa
    y tenía diferentes grados de desarrollo.
   Pero no fue hasta el Siglo XIX en que los científicos y
    antropólogos se interesaron en estudiar el origen de estos
    grupos nativos. Se preguntaban si:
     ¿hubo hominización (evolución humana) en el
       continente?, ¿en cuál región de América surgió?
     Si procedían de otras regiones, ¿de cuáles y por
       dónde llegaron?
                                   Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
     Hoy día…
   No hay duda de que los primeros pobladores del continente
    americano eran Homo sapiens sapiens (humanos modernos)
    y que llegaron en oleadas migratorias hace unos 40,000 años.
   Por tanto, los investigadores buscan explicar cómo
    migraron, la zonas de origen, las rutas y la época en que lo
    hicieron.
   Para contestar a estas preguntas se han creado distintas
    teorías…
                                Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
                                                                            El POBLAMIENTO DE AMERICA
                          Teoría no científica                                                                                                      Teoría científica
   Mitos y Leyendas           Origen Autóctono         Origen Semítico                Teoría del origen de               Teoría del origen Único               Teoría del origen Múltiple
Teorías infundamentadas      Florentino Ameghino     Benito arias Montaño                 la Atlántida                  Alex Hrdlicka (1869-1943)                Paul Rivet (1876-1958)
                                  (1854-1911)             (1527-1598)             Charles Étienne Brasseur de
        Clásica                                                                                                                                                  Teoría que sostiene que el
                                                                                    Bourbourg (1814-1874)               En los comienzos del siglo XX
 Explica el poblamiento     Teorías basadas sobre      En 1571 publica un                                                                                          hombre no solo llega a
                                                                                                                          tomo carácter científico la
     del continente               restos óseos       mapamundi en el que                 La teoría suponía la                                                   América por el estrecho de
                                                                                                                           teoría que sostenía que
americano atreves de la       encontrados en las         afirma que dos              existencia de la Atlántida                                                   Bering, sino también por
                                                                                                                         hombre había llegado por el
 llegada de pobladores      pampas y que según el    descendientes de Noé            en una franja de la tierra                                                 Oceanía, es decir quedaba
                                                                                                                         estrecho de Bering, situado
         asiáticos          investigador debieron        fueron los que             que en algún momento de                                                     claro que el hombre había
                                                                                                                           en un punto que apenas
                             pertenecer a un ser      poblaron el América,            la historia, unió nuestro                                                     llegado de fuera, no
                                                                                                                         separaba Asia de América y
      Inverosímil             inteligente con una    estos eran ¨ophis¨ que            continente con el viejo                                                 precisamente por el estrecho
                                                                                                                         que de ahí habían ingresado
                                antigüedad que         había colonizado el           mundo. Fundamentando                                                       de Bering, sino navegando
 Creencias de grandes                                                                                                    uno o numeroso grupos que
                             pertenece al periodo    noroeste de América y           esta teoría en las noticias                                                 desde tierras melanesia y
      desarrollos                                                                                                       habían poblado el continente
                            plioceno de finales de      ¨Jobal¨ que se               de platón. Esta teoría es                                                    otros de polinesia y que
 arquitectónicos de las                                                                                                 americano, esto gracias a que
                                 la era terciaria.    estableció en Brasil.         más considerada como un                                                    arrastrados por las corrientes
   culturas antiguas                                                                                                      se aprovecho la glaciación
                                                        De esta manera              fenómeno de paralelismo,                                                      marinas habían llegado a
     tuvieron inter                                                                                                                  final.
                                                      explica el origen del               debido a las pocas                                                      México, América central,
  versiones de origen
                                                       hombre de manera              probabilidades de existir                                                      Colombia y Ecuador.
     extraterrestre
                                                             religiosa.               contando entre nuestro
                                                                                     continente y los pueblos
                                                                                           del viejo mundo.
                                                                            Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
Mapa sobre las teorías del poblamiento americano
                  Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
¿Cómo era la vida de los primeros
   pobladores del continente
         Americano?
            Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
               Los primeros pobladores
   Vivieron en la Edad Prehistórica conocida
    como el Paleolítico
   El medio ambiente era hostil (grandes masas de
    hielos cubrían el suelo).
   Vivían en grupos pequeños (aprox. 40
    individuos)
   No tenían organización social
   Vivían como nómadas buscando comida
    (frutos, caza, pesca…)
   Elaboraban herramientas de piedras o
    hueso.
                              Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
   Las hallazgos líticos más antiguos de
    América, corresponden a las puntas
    Clovis (11,000 a.C.) y Folsom (9,000
    a.C.), encontradas en territorios de
    Estados Unidos.
   Las puntas Clovis fueron halladas
    principalmente en Nuevo México.
                        Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
   Los hallazgos líticos demuestran que
    los primeros pobladores de
    Norteamérica, como los Hombres de
    Clovis de EE.UU. (11,000 a.C.), fueron
    hábiles depredadores, fabricantes de
    armas arrojadizas que les permitían
    cazar especies de la mega fauna:
    mastodontes, mamuts, bisontes de
    grandes cuernos, etc. Muchos de
    estos animales se extinguieron.
                             Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
        Técnicas de Caza
   Los primeros pobladores cazaban
    mediantes varias técnicas:
     los cazadores de mamuts se dividían
      en dos grupos; unos distraían al
      animal y otros arremetían para
      herirle en el vientre o en las
      piernas.
     Lazaban lluvias de puntos de
      piedras sobre el animal.
     Provocaban estampidas para
      despeñarlos
     Se disfrazaban con pieles de animales
      para mezclarse entre ellos y matarlos.
                               Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
   Los bisontes lanudos se convirtieron en la presa preferida de
    los cazadores norteamericanos ante la extinción de los
    mamuts.
   El bisonte, durante miles de años, fue el principal sostén de los
    amerindios paleolíticos. Aprovechaban al máximo su carne en la
    alimentación, su duro cuero para el vestido y la vivienda, su
    estiércol seco como combustible, sus grandes cuernos y dientes
    para fabricar utensilios, armas y adornos.
                          Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
El hombre de Folsom fue una gran cazador
                                         Hombre de Clovis frente a un mamut.
      de bisontes de grandes cuernos
  Punta de lanza del Hombre de Clovis.                    Ilustración del campamento de
                                                Monteverde
                                 Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura. (12,500 años a.C.) de Chile.
             En resumen…
   La diversidad física y cultural de los
    indígenas americanos demuestra que el
     continente americano fue poblado por
    diferentes grupos humanos,
    procedentes de la región nororiental
    de Asia (Siberia) y de Oceanía, que
    llegaron en varias épocas utilizando
    distintas rutas, por el Pacífico y por el
    estrecho de Bering.
                             Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
Primeras civilizaciones de América
            Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
      ¿Qué es una civilización?
• Es una organización en torno a un estado,
  que cuenta con una autoridad central.
• La sociedad se divide en grupos de
  diferente posición y poder.
• Se crean ciudades .
• Se dictan leyes para regular los aspectos
  de convivencia social.
• Desarrollan avances científicos y
  tecnológicos
                                Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
Gracias al descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales el
hombre pudo:
• Almacenar alimentos sobrantes
• La población comenzó a aumentar (había más comida)
• Al haber más personas nacen las primeras aldeas
• Los aldeanos comenzaron a especializarse (tejedores, alfareros talladores,
   constructores, comerciantes ,etc)
• La sociedad se comienza a complejizar y nacen las primeras CIVILIZACIONES
                              Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
  Áreas culturales de América precolombina
Mesoamérica: Abarca gran parte de
México, Guatemala, Honduras y parte
de Nicaragua.
    Olmecas
    Mayas
    Aztecas
         Área andina: Se extendía a lo largo de la
         zona de los Andes, entre la Cordillera de
         los Andes y el Océano Pacifico.
               Chavin
               Mochíca
               Nazca
               Tiwanaku
               IncasDra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
            CULTURAS MADRE
Son culturas que originan
los primeros brotes de desarrollo
cultural precolombino.
Ejemplos:
-Olmecas (Mesoamérica)
- Chavín (Andes Centrales)
                             Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
      Etapas en la Evolución Cultural
      Americana
Paleoindio   • Arcaico           • Formativo                         • Clásico   • Post-
                                                                                  Clásico
                         Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
                                                           PALEOINDIO
                                      • Desde la llegada de los primeros hombres a
                                            América (40.000 a. de C.), hasta el
Cueva de Fell / Magallanes                 descubrimiento de la agricultura en
                                             Mesoamérica (10.000 a. de C.).
                                       •    Características: bandas nómadas que se
                                             dedicaban a la caza de mamíferos y
                                               recolección de frutos silvestres.
                                           *Desarrollaron puntas de lanzas y flechas.
                                                  *Pesca y extracción de mariscos.
     Puntas de flechas
                             Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
               ARCAICO
-Los problemas para desarrollar la caza
convirtieron a la recolección en el
principal sustento de la dieta y, en ese
proceso, los hombres del Arcaico iniciaron
los primeros experimentos agrícolas.
-Las bandas nómadas se agruparon en
macrobandas semisedentarias.
-Descubrimiento de la agricultura en el
año 10.000 a. de C.
                                                               Momia Chinchorro (1700 a.C.)
                          Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
                            FORMATIVO
*Agricultura: principal actividad económica.
*Aparición de la cerámica.
*Construcción de figurillas de arcilla (2.500 a. de C.).
*Primeras aldeas agrícolas construidas para proteger y establecer derechos de
propiedad sobre los campos de cultivo.
*Aumento de la población.
*Necesidad de normas que regularan las relaciones entre los individuos.
*Las tribus se transformaron en señoríos o jefaturas y en ellas por primera vez se
observan diferencias de rango que evidencian privilegios y obligaciones.
*Los excedentes agrícolas generaron circuitos de intercambio comercial.
 Pucará                                                                 Atacameños
                            Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
                                        CLÁSICO
*Desde comienzos de la era cristiana hasta el siglo X d.C.
*Los señoríos o jefaturas se transformaron en Estados o
civilizaciones.
*Desarrollo de grandes ciudades.
*Especialización de las funciones laborales.
*Desarrollo del conocimiento científico: matemáticas y
astronomía.
*Nacimiento, apogeo y declive de la cultura Maya, la primera
gran civilización del continente.
                                     Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
                           POST-CLÁSICO
*Siglo X d. de C. hasta la llegada de los conquistadores españoles.
*Aparición de Estados militares, con un propósito de dominio político
y económico sobre los territorios conquistados.
*Imperios en América: los Aztecas y los Incas.
                         Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
           Etapas en la Evolución Cultural
           Americana
Etapa                                    Características
Cultural
                 Sociales                                          Económicas         Ejemplo
   Paleoindio    Se agrupan en Bandas                       Recolectan vegetales y    Etapa registrada en la
                 nómades.                                   cazan animales y peces.   Cueva    Fell    en
                                                                                      Magallanes.
    Arcaico      Se agrupan en Macro-Bandas                 A lo anterior se agrega   Etapa verificable en
                 semi-sedentarias.                          una escasa practica de    complejo Chinchorro,
                                                            la agricultura.           en el Norte Grande.
   Formativo     Se agrupan en tribus sedentarias           Predominio del cultivo    Atacameños.
                 y, posteriormente, se agrupan en           agrícola.
                 señoríos.
     Clásico     Sociedades complejamente                   Se      desarrollan       Mayas.
                 constituidas, con un Poder                 múltiples actividades:
                 Central Dirigente.                         agricultura, comercio,
                                                            artesanía.
  Post-Clásico   Se constituyen los Imperios                Por      necesidades      Imperio Inca.
                 Militares.                                 económicas se procede     Imperio Azteca.
                                                            a        conquistar
                                                            militarmente     otros
                                                            territorios.
                                        Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.
Es
todo…!!
  Dra. Yetzy Beatriz Guerra/Arte y cultura.