COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL MTRO.
JOSE
VASCONCELOS CALDERON
TITULO HISTORIA DE MEXICO I
HISTORIETA
MAESTRO:
SUGEY MILAGROS YEPIZ AYALA
GRUPO:
406
NOMBRE DEL ALUMNO:
LEPE MENDOZA ALEJANDRO
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, 26 DE MAYO DE 2022
La conquista espiritual y material de los españoles
El 22 de abril de 1519 desembarcó una expedición al mando 14 de marzo de 1519, en el cual los indígenas maya-chontales,
de Hernán Cortés en Chalchiucueyetl-cuecan (“arena sobre dirigidos por su cacique Taabscoob, se enfrentaron con
arena amontonada”), un islote frente a San Juan de Ulúa, los españoles comandados por Hernán Cortés. En esta batalla
territorio ubicado actualmente en el estado de Veracruz. fueron derrotados los indígenas chontales.
Hemos
ganado la
batalla.
Le ofrezco
esta
canasta.
Estamos
para
servirte
Un tópico originado en la decisión de Hernán Cortés durante la En la tercera semana de septiembre de 1519, los expedicionarios españoles y sus
Conquista de México de inutilizar sus naves para dejar claro aliados aceptaron, por fin, la invitación de los señores de Tlaxcala para mudarse a
a sus hombres que la retirada era imposible (1519) vivir a sus ciudades c apitales, principales enemigos de los aztecas.
Quémenlos Son
bienvenidos.
La matanza de Cholula, ataque realizado por las fuerzas A mediados de noviembre de 1519, pocos días después de su
militares del conquistador español Hernán Cortés en su llegada a México-Tenochtitlan, Hernán Cortés tomó como
trayecto a la ciudad de México-Tenochtitlan en 1519. prisionero a Moctezuma Xocoyotzin, tlatoani de esa ciudad.
Que quieren Lárguense!
Maten a de nosotros
cada uno de ?
ellos
El desembarco en la costa de Veracruz de las fuerzas de Pánfilo de Narváez fue uno de los
principales episodios de la campaña de Hernán Cortés: puso en entredicho su autoridad por la Pánfilo establece un pacto con Moctezuma quien aún
complicada situación jurídica, la actitud de Moctezuma cambió al recibir la noticia antes que conservaba su poder, contra Hernán Cortes.
él, hizo dudar a los aliados indígenas.
Venimos a Busco
Y ustedes que
negociar a Moctezuma.
quieren ahora?
Fue un episodio de la Conquista de México en que los españoles dieron muerte a Después de la noche triste, la cual fue una derrota para los europeos contra los
los mexicas en el momento en que estos se encontraban haciendo una ceremonia mexicas en los puentes de Tenochtitlan, los españoles usaron a Moctezuma para
a los dioses Tezcatlipoca y Huitzilopochtli. que el pueblo mexica se rindiera, pero este fue apedreado a muerte.
Mátenlos a
Ataquen!
todos!
Bonk!
La batalla de Otumba fue un enfrentamiento entre las fuerzas mexicas y Según las versiones de los españoles, el 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue
aliadas encabezadas por el cihuacóatl Matlatzincátzin y las de Hernán tomado prisionero por el capitán español Garcí Holguín cuando huía de Tlatelolco
Cortés conformadas por los conquistadores españoles y aliados en una canoa y fue llevado ante Cortés, quien le exigió su rendición.
Falle en
No se defender
rindan! mi pueblo.
Al huey tlatoani le quemaron los pies para que confesara la ubicación del tesoro; sin embargo, Fue así que en 1521 los conquistadores españoles fundaron este territorio llamado
cuenta la historia que con heroico valor soportó los maltratos y se negó a revelar información
diciendo: “¿Estoy en algún deleite o baño?” Esta tortura es conocida como el Tormento
la Nueva España que en 1535 se convertiría en el Virreinato de la nueva España y
de Cuauhtémoc. como que capital sentaría sobre la antigua ciudad de México Tenochtitlan
Esto no es Dinos donde
nada. están los
tesoros! ")
Tras el descubrimiento del Nuevo Mundo comenzó un proceso de El gobierno de España promovió la
transculturación en los pueblos recién descubiertos. Primero en las enseñanza de la lengua castellana a El mestizaje durante el virreinato significó la
Antillas y después en el continente, los conquistadores impusieron sus los indios de la Nueva España durante la diversificación de todos aquellos que integraban a
criterios para dar paso a un sincretismo religioso y cultural que, a su época virreinal principalmente por dos la sociedad de la Nueva España, cada una de las
vez, originó una nueva estructura social. Como instrumentos para la
medios: la legislación, tanto del rey como castas estaba dividida por diferentes mezclas.
evangelización, las deidades prehispánicas fueron sustituidas por de las autoridades americanas, y la Además de todo, estos procesos formaron la
imágenes católicas, y los antiguos altépetl se transformaron en fundación de escuelas en los pueblos
pueblos de indios. cultura de la sociedad del México antiguo.
de indios.
Fuentes
• https://www.gob.mx/cultura/es/articulos/el-tormento-de-cuauhtemoc-ultimo-emperador-
mexica?idiom=es#:~:text=Al%20huey%20tlatoani%20le%20quemaron,como%20el%20Tormento%20de%20Cuauht%C3%
A9moc.
• https://www.youtube.com/watch?v=5RnWt5PNaV4
• https://www.youtube.com/watch?v=O1tGxRRBscI
• https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/captura-de-cuauhtemoc-y-caida-de-
tenochtitlan#:~:text=Seg%C3%BAn%20las%20versiones%20de%20los,quien%20le%20exigi%C3%B3%20su%20rendici%C3%B3n.