[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
697 vistas1 página

Ejercicios Esparta

El documento presenta dos teorías sobre el poblamiento de América: 1) Un poblamiento tardío hace 12,000 años, y 2) Un poblamiento temprano entre 50,000-12,000 años atrás. También describe hipótesis sobre cómo los primeros pobladores llegaron a América a través de un puente terrestre en el estrecho de Bering y luego se desplazaron hacia el sur, así como también por el océano Pacífico desde Polinesia y Australia.

Cargado por

Matias Arevalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
697 vistas1 página

Ejercicios Esparta

El documento presenta dos teorías sobre el poblamiento de América: 1) Un poblamiento tardío hace 12,000 años, y 2) Un poblamiento temprano entre 50,000-12,000 años atrás. También describe hipótesis sobre cómo los primeros pobladores llegaron a América a través de un puente terrestre en el estrecho de Bering y luego se desplazaron hacia el sur, así como también por el océano Pacífico desde Polinesia y Australia.

Cargado por

Matias Arevalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Prof.

: Matías Arévalo Grupo: 1º14

Ficha de trabajo: Poblamiento de América 50.000 a.p – 12.000 a.p

El origen del hombre americano: Teorías de poblamiento


“El poblamiento de América, es el último capítulo del poblamiento de la tierra. La situación actual del problema
puede resumirse en dos posiciones.

La primera considera que los primeros hombres que llegaron a América, lo hicieron aproximadamente hace 12.000
a.p (Poblamiento tardío). La segunda es menos precisa y se centra en la existencia de un poblamiento anterior a
12.000 a.p hasta 50.000 a.p aproximadamente (Poblamiento temprano)”

Texto adaptado por mí de Lezama Astigarraga (1992). El primer descubrimiento de América. Uruguay. Ed. Quinto
Centenario
. Imagen extraída A. Berais, C.
Demasi, otros (2013) Pensar la
Historia, Historia 1º año C.B.

Hipótesis 1: Alex Hrdlicka


(checo) Único origen étnico:
mongoloide

Hipótesis 2: Paul Rivet (Francés)


Múltiple origen étnico:
mongoloide, polinesio,
melanesia

“(…) Tenemos varias hipótesis acerca del poblamiento de América. Una supone la llegada de pobladores a través
de un puente de tierra en el actual estrecho de Bering.

Desde Alaska, los nuevos pobladores pasaron a los territorios de América del Norte bordeando la costa hacia el sur
/…/ Según los investigadores el recorrido desde el norte al sur habría durado unos cientos de años si utilizaron
pequeños botes y miles de años si lo hicieron por tierra.

Otra hipótesis plantea que no habría sido uno solo el origen del hombre americano porque también habrían llegado
pobladores procedentes de Polinesia y de Australia a través del Océano pacifico (…)”

A. Berais, C. Demasi, otros. (2013) Pensar la Historia, Historia 1º año C.B. Uruguay. Editorial Contexto.

Actividad para realizar en clase:

Subraye con un color o lapicera las ideas que se le pedirá a continuación:

 Subrayar los conceptos que refieran a la temporalidad del poblamiento en América.


 Subrayar los conceptos que refieran a las zonas donde llegaron los primeros pobladores de América.
 Para contestar: 1) ¿Cómo los investigadores pudieron comprobar el parecido entre los indígenas
americanos con sus diversos orígenes étnicos?

También podría gustarte