[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas61 páginas

Cuadernillo Geografia Americana 2024

El documento aborda diversas características geográficas, políticas y culturales del continente americano, incluyendo su forma, extensión, límites, regionalización y recursos naturales. Se presentan actividades interactivas y reflexivas para que los estudiantes comprendan la importancia de estos aspectos en la vida humana. Además, se analizan problemáticas ambientales y se fomenta la participación activa en el aprendizaje sobre la geografía de América.

Cargado por

Shere
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas61 páginas

Cuadernillo Geografia Americana 2024

El documento aborda diversas características geográficas, políticas y culturales del continente americano, incluyendo su forma, extensión, límites, regionalización y recursos naturales. Se presentan actividades interactivas y reflexivas para que los estudiantes comprendan la importancia de estos aspectos en la vida humana. Además, se analizan problemáticas ambientales y se fomenta la participación activa en el aprendizaje sobre la geografía de América.

Cargado por

Shere
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 61

@Geografía__digital

Índice:

Generalidades del continente americano……………………………pág.3


América: forma, extensión y posición…………………………………..pág.6
El nombre de América……………………………………………….…….pág.9
Límites y puntos extremos del continente…………………….……….pág.11
Regionalización de América……………………………….…….………pág.14
División política de nuestro continente…….……………….……….....pág.17
El relieve terrestre……………………………………………….……...…...pág.20
La diversidad del relieve americano………………………...…...….....pág.23
El relieve montañoso del oeste…………………………………….........pág.24
Los relieves más antiguos del continente………………………..…….pág.27
Llanuras americanas…………………………………………...……….….pág.29
América y sus reservas de aguas..………………………………...…....pág.32
Cuencas americanas………………………………………………….…...pág.35
Estudio de caso: La comunidad Munduruku…………….…………….pag.38
Las condiciones climáticas ………………………………...………....…..pág.39
Zonas climáticas de América……………………………………………..pág.41
Biomas americanos.……………………..…………………………..……...pág.46
Recursos naturales americanos………..…………………………..…......pág.50
Simulación de extracción de recursos.................................................pag.54
Distribución de la población americana…………….………………….pág.56
Propuesta rubrica integradora……………………………….……………pág.61

2
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

“Generalidades del espacio geográfico americano”


Objetivos:
 Identificar las características geográficas generales de
América.
 Reconocer la importancia de los elementos naturales,
culturales, económicos y sociales en la vida del hombre.

¿Comenzamos?
Como disparador del contenido, se propone a los estudiantes
observar el video presente en el link que se detalla a continuación
https://youtu.be/xACFEAkMwxA?si=X9gZXVlDTxqhOaYw

Analizamos, intercambiamos opiniones y construimos conceptos…

En forma oral analizar las siguientes preguntas:

-¿De qué trata el video que acaban de escuchar? ¿Se relaciona


con los principales aspectos geográficos del continente? ¿Por
qué?
-Desde su opinión ¿Es importante su aprendizaje? ¿Por qué?
3
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

¿Jugamos?
Ubicados en ronda, deberán extraer de un buzón, imágenes,
frases u objetos (animales de juguetes, frasco de
agua, pasto, frutas, fotos de paisaje etc) con
el propósito de debatir si las mismas se
relacionan o no con la geografía americana.

Actividad:
1-Este rapero necesita componer un tema de nuestro continente.
Ayúdalo a inspirarse escribiendo palabras claves que lo
caractericen.

Climas diversos

2-Escucha el rap Contaminación | RAP REFLEXIVO 2023 (El cuidado


del medio ambiente) - YouTube. Luego analiza su letra y responde:

4
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

- ¿Qué problemática ambiental plantea?


- La misma ¿Acontece en nuestro continente?
- Para revertir dicha situación ¿a que nos invita dicho rap?

Cada día que pasamos, siempre por la calle,


muchas veces no lo vemos pero sí que es constante
cuando tiramos basura, hasta incluso en el parque,
afectando a nuestros niños, hasta incluso animales.

Se deben de pensar que tan solo el ignorar


la basura en las calles también en nuestro mar,
entendamos comprendamos que es lo primordial,
sin salud no existe vida y eso está por peligrar.
Hay basura en un parque donde tal vez cerca vives
de allí vienen roedores que camina mientras duermes,
que mastican alimentos que tal vez tú los cocines
afectando a tu familia y tal vez aun no lo entiendes.
Hasta el mínimo desecho atrae a las moscas,
hasta una sola mosca puede ser muy peligrosa,
también trae enfermedades junto con sus huevecillos
y se sabe que el peligro también es para los niños.

Cuenta, cuántas veces han tirado un desperdicio,


cuenta cuanta gente como tú ha hecho lo mismo
y nunca en los tachos pero si en nuestros parques
mal logrando nuestras vidas de un ambiente amigable (bis)

Y qué importa lo que diga si no pensamos en cambiar,


nos quejamos y gritamos con las grandes empresas
porque dicen que nos van a contaminar
pero agarras tus desechos y los tira para afuera.

En los ríos en los parques, en veredas y en las calles


es tan fácil de quejarnos, pero yo no veo a nadie
que realmente haga algo, eso sí que es lamentable
las palabras sin acciones son mentiras disfrazables,

Engañados y secado sobre esta realidad


no cuidamos nuestra casa, no cuidamos nuestro hogar
no debemos lamentarnos cuando no haya que cuidar
No veremos un desastre hoy se debe ya actuar.

Empecemos con el cambio. Ser conscientes ahora mismo


que sin parques o áreas verdes solo queda un abismo
donde no haya un aire fresco saludable a los pulmones
donde debemos ser fuertes e iniciar nuestras acciones
Cuántas veces han tirado un desperdicio,
cuenta cuanta gente como tú ha hecho lo mismo
y nunca en los tachos pero si en nuestros parques
mal logrando nuestras vidas de un ambiente amigable (bis)

5
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

“América: forma, extensión y posición”


Objetivos:
 Analizar la posición del continente a escala mundial, su forma
y superficie.
 Reconocer como influye estas cuestiones en lo político,
económico y natural.
 Integrar saberes mediante un conjunto de tareas.

Para comenzar ¿jugamos?


¡Palabras cruzadas!
Desde sus saberes previos y en grupos, formen diferentes palabras
que se relacionen con el tema:

OCEA DE
ORIEN TE
OES FICIE
TRIAN NOS
GRAN TAL
SUPER GULAR
6
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Actividad:
1-Observa las imágenes y responde:
-¿Cuál de ellas se relaciona con la forma del continente?
Desarrollar

2-Julia realizó un posteo relacionado al tema pero tuvo varios


errores. Ayúdala a poder editarlo transcribiendo en forma correcta
su publicación.

7
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

3-Observa el mapa y responde:


-¿Qué muestra?
-¿Se relaciona con la ubicación de América en el mundo?

Meridiano de Greenwich

4-A partir de la interpretación del punto anterior, completa el texto:


-Nuestro continente e encuentra casi en su totalidad, al……… del
Meridiano de Greenwich, es decir, en el Hemisferio Occidental.
Solo una parte muy pequeña están en el hemisferio…………
-Además, Se extiende tanto al norte como al sur del…………….,
aunque la mayor parte de las tierras que forman el continente
están en el hemisferio………….

5-Investiga y completa el siguiente cuadro especificando ventajas


y desventajas que posee la ubicación de nuestro continente:

VENTAJAS DESVENTAJAS

¡Autoevaluándonos! Ingresar a la pizarra digital presente en el link


https://jamboard.google.com/d/1DHeLBZpDzqnRX49T3xopr4XjuUU
6rKdOC9pqQ55ivOE/edit?usp=sharing y describir en forma grupal
que aprendieron del tema.

8
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

“El nombre de América”


Objetivos:
 Conocer de donde proviene la denominación de nuestro
continente.
 Analizar la cartografía de la época en la cual apareció por
primera vez su denominación.

¿Comenzamos?

Actividad:

1- Leer y analizar el material de lectura propuesto.

2- La siguiente maleta, es una reliquia que contiene información


importante de la geografía de América. Resalta con color
aquellas palabras claves que hacen referencia al origen de
su nombre.

9
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

1507

Cristóbal Colon Libros

Martin Américo
Waldseemüller Vespucio

Exploraciones Planisferio

Nuevas Universalis
representaciones Cosmographia

Indias orientales

3-Ingresar al enlace Puzzle de MAPA MUNDI 1057 Online - Jigsaw


365 , armar el rompecabezas interactivo y responder:
-¿Qué muestra?
- Desde tu opinión ¿Nuestro continente sufrió cambios en la
representación de su morfología con el transcurrir del
tiempo? Desarrollar

4-Leer el artículo periodístico escaneando el QR y responder:


-¿Cómo denominan algunos movimientos
sociales, pensadores originarios e intelectuales a
nuestro continente? ¿Qué significado tiene?
-Dicho termino ¿Cuándo comenzó a utilizarse?
-Desde tu opinión y en relación a lo analizado en
consigas anteriores ¿cómo llamarías a nuestro
continente? ¿Por qué?

10
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

“Límites y puntos extremos de América”


Objetivos:
 Conocer cuáles son los límites y puntos extremos del
continente.
 Localizar en el mapa cada uno de ellos.
 Analizar la relevancia de su existencia para la población.

Para comenzar ¿jugamos?


Un pirata geográfico, les dejó un breve mensaje oculto en los
siguientes iconos ¿te animas a descifrarlo?

Tomamos apuntes en la carpeta 


El continente americano está limitado por tres importantes
océanos: el Atlántico, el Pacífico y el glaciar Ártico. Lo cual da
origen a un gran desarrollo costero.

Actividad:
1-Mirando el mapa presente en el pizarrón, enumera cada límite
con su ubicación según corresponda:

11
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

NORTE OCÉANO ATLÁNTICO

SUR OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO G. ÁRTICO
ESTE

UNIÓN DE LOS
OESTE OCÉANOS ATLÁNTICO
Y PACIFICO

2- A continuación, coloca un en las afirmaciones que reflejen


la importancia de poseer límites en el continente:

-Evitar enfrentamientos
-Ejercer soberanía sobre nuestras tierras
-Delimitar el continente
-Sobreexplotar nuestros recursos

12
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Tomamos apuntes en la carpeta 

Actividad:
1- A partir de la siguiente lluvia de letras, forma el nombre de los
diferentes puntos extremos de América:

2- Utilizando la aplicación My Maps, agregar un marcador en cada


punto extremo.
3- Imprimir, recortar y pegar el mapa elaborado en el punto
anterior. Luego, completar con sus referencias.
13
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Regionalización de América
Objetivos:
 Indagar cuales son las distintas divisiones del continente y los
criterios empleados para su división.
 Integrar saberes mediante un conjunto de tareas.

¿Comenzamos?
Tomamos apuntes en la carpeta 

El continente americano posee una gran variedad de paisajes y


contrastes culturales. Muchos afirman que esta diversidad permite
realizar divisiones que responden a las características del paisaje
natural y otras que obedece a la gran diversidad cultural.

14
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Actividad:
1-El dibu geográfico encontró características relacionadas a la
división física del continente. Ayúdalo a que arroje la pelota en la
descripción que corresponda:

Se extiende desde el istmo de


Tehuantepec hasta el istmo
de Panamá. Se caracteriza
por presentar una parte
ístmica y otra insular, llamada
Caribe.

Abarca desde el istmo de


Panamá hasta las islas
ubicadas al sur de Tierra del
Fuego.

Se extiende desde el extremo


norte del continente hasta el
istmo de Tehuantepec, en el
sur de México.

2-Teniendo en cuenta los datos del punto anterior, referencia el


nombre de cada región:

_________________________

_________________________

__________________________

15
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

3- Observa las palabras junto con el signo que se encuentra en el


centro. Luego responde:
-¿Qué interpretas del mismo?
-Dicha regionalización ¿A qué criterio responde?
-¿Qué características posee cada una de ellas?

AMÉRICA AMÉRICA
ANGLOSAJONA LATINA

4- En los siguientes mapas, pinta de amarillo los paises que


pertenecen a América Anglosajona y de violeta los de América
Latina:

5-El pequeño Android encontró los siguientes carteles y quiere saber


a qué se refieren. Ayúdalo con esa tarea. Luego localiza en tu
mapa:

6- Divididos en grupos, y empleando materiales reciclables (tapitas, rollos de


cartón, botellas etc) realizar las diferentes regionalizaciones.

16
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

División política de América


Objetivos:
 Indagar cuales son los territorios autónomos y no autónomos
del continente.
 Integrar saberes mediante un conjunto de tareas.

¿Comenzamos?
Tomamos apuntes en la carpeta 

17
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Actividad:
1- Adivina… adivinador:

2-Localizar en el mapa los países identificados en el punto anterior.


3-En el recuadro, identifica el nombre de los países de América
central. Luego, localízalos en el mapa.
Nicaragua Rusia El salvador Honduras
Ghana Costa Rica Italia Belice
Guatemala Colombia Uruguay Panamá

4- En el siguiente mapa, referencia los paises según corresponda.


Luego especifica sus respectivas capitales:
País Capital
1___________ ____________
2___________ ____________
3___________ ____________
4___________ ____________
5___________ ____________
6___________ ____________
7___________ ____________
8___________ ____________
9___________ ____________
10___________ ____________
11___________ ____________
12___________ ____________

18
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

5- Ingresen a la sopa de letras interactiva wordsearch -


territorios_no_autonomos (educima.com) y encuentren el nombre de 4
territorios dependientes.

6- Localiza en el mapa al menos tres dependencias citadas en el


punto anterior.
7- Ingresar a la aplicación My maps, a través del enlace web
https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1HVolYA1bmKe5WJyQ4Oodq-
2RjSgQBFI&usp=sharing observar los marcadores y luego completar:

-Nombre del país………………….. Dibuja su forma


-¿País independiente?.................. aquí

-Desde el criterio físico pertenece a……………..


-Desde el criterio sociocultural forma parte de……………….

-Nombre del país…………………..


-¿País independiente?.................. Dibuja su forma
aquí
-Desde el criterio físico pertenece a……………..
-Desde el criterio sociocultural forma parte de……………….

-Nombre del país…………………..


-¿País independiente?..................
Dibuja su forma
-Desde el criterio físico pertenece a…………….. aquí

-Desde el criterio sociocultural forma parte de……………….

19
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

El relieve terrestre
Objetivos:
 Analizar el concepto de relieve, sus principales tipos y los
procesos que intervienen en su formación.
 Integrar saberes mediante un conjunto de tareas.

¿Comenzamos?
Al comienzo de la misma, se propone el analisis de la siguiente historieta:

El relieve se refiere a las diversas La actividad volcánica es otro de


En ellos, intervienen procesos
formas y alturas de la superficie los procesos endógenos que
endógenos, como la actividad
moldea el relieve, pues crea
terrestre tectónica que forma montañas
montañas imponentes.

Además, existen procesos Las mesetas, en cambio, son


“externos” llamados exógenos, Las montañas son elevaciones
superficies planas elevadas,
que dan forma a los relieves, con picos altos, creadas por
formadas por procesos
como la erosión por el agua o el procesos endógenos y
endógenos y moldeadas por
viento. erosionados con el tiempo
procesos exógenos.

Las llanuras son terrenos


En nuestro continente, Estos diferentes tipos de
extensos y planos, creados
muchas de ellas son utilizadas relieves se combinan para
principalmente por procesos
para actividades agrícolas/ formar una gran diversidad de
exógenos como la
ganaderas. paisajes.
sedimentación.

20
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Actividad:
1- A partir del analisis realizado en la historieta y la lectura del
material bibliográfico, completa el grafico conceptual:

2- Completar los espacios en blanco identificando si es un proceso


endógeno o exógeno:

 En la formación de la Cordillera de los Andes influyó el


proceso……………………
 Cuando un rio desgasta parte de una montaña influye un
proceso……………………..
 En la erupción de un volcán influye por un
proceso………………
 En un terremoto influye un proceso…………………

21
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

3- “El Betu” encontró esta imagen y quiere saber de qué se trata.

¡Hey tú! ¿Me


ayudas?

4- Observa los gif enviado por su docente e identifica:


-¿Qué formas de relieve muestra?

5-Teniendo en cuenta la historieta del comienzo, completa el


siguiente cuadro:

MONTAÑA MESETA LLANURA

22
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

“La diversidad del relieve americano”


Objetivos:
 Aprender a reconocer los distintos relieves americanos.
 Integrar saberes mediante un conjunto de tareas.

Para comenzar ¿jugamos?


Ubicados en ronda, los estudiantes arrojaran un dado que
contendrá palabras claves relacionadas al tema (montañas,
mesetas, llanuras, este, centro, oeste) y mirando el mapa, deberán
identificar el nombre de uno de estos relieves.

Meseta

Montaña

Tomamos apuntes en la carpeta 

El relieve es una de las características


naturales que influyen en los recursos
presentes en cada paisaje. El continente
americano se puede dividir en tres
grandes sectores según la forma del
relieve que predomine: las montañas al
oeste, las mesetas, escudos y montañas
de menor altura al este, y las llanuras en el
centro.

23
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Los cordones montañosos del oeste:

¿Sabías que…?
Son tierras altas que recorren el
continente americano en dirección
norte-sur, paralelas al litoral pacífico.
Son de formación reciente y poseen
picos elevados además de laderas
abruptas.

Actividad:

1-En la siguiente lluvia de palabras, encuentra el nombre de los


principales relieves montañosos de América del Norte. Luego
describe sus principales características:

CORDILLERA DE LOS ANDES

MACIZO DE BRASILIA CADENA COSTERA

SIERRA MADRE OCCIDENTAL

SIERRA MADRE ORIENTAL LOS ALPES

MONTAÑAS ROCOSAS HIMALAYA

24
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

2- Resalta de color verde las características que correspondan


al relieve montañoso de América Central y el Caribe:
 En América Central, predomina la cordillera del Pacifico,
orientada en sentido noroeste-sudoeste.
 Estos cordones se hunden en el océano y reaparecen en la
isla de Tierra del Fuego y en la península antártica.
 Su pico máximo es el volcán Tajumulco, en Guatemala, de
4220 m de altura.
 Esta cordillera se originó por el choque de la placa Cocos con
la placa Caribe.
 Se extiende a lo largo de 8.500 kilómetros.
 En la actualidad, toda la zona tiene gran actividad sísmica y
volcánica.

3- Lee el cuento y responde:


-¿De qué trata? ¿Se relaciona con el tema?
-¿Qué relieve montañoso menciona? ¿Dónde se ubica?

Un paisaje imponente
Había una vez, en el lejano continente de América, una cordillera
mágica llamada los Andes. Esta cordillera se extendía a lo largo de
miles de kilómetros, desde las tierras cálidas de Venezuela hasta los
fríos picos de Chile y Argentina.
En lo más alto de los Andes vivía un pequeño grupo de animales
muy especiales. Había un águila majestuosa que volaba por los
cielos, mirando con sus agudos ojos cada rincón de la cordillera.
También había una familia de llamas, que caminaban con
elegancia por las empinadas laderas de las montañas. Y no podían
faltar los osos de anteojos, expertos escaladores que subían y
bajaban las rocas sin temor alguno.

Un día, la familia de llamas descubrió un camino escondido entre


las montañas. Decidieron aventurarse y explorar lo que había al otro
lado. Caminaron y caminaron, siempre subiendo y descendiendo,
pasando por lagos cristalinos y cascadas rugientes. En su travesía, se
encontraron con animales exóticos, como el cóndor, que volaba
tan alto que parecía tocar las nubes.
Mientras tanto, el águila sobrevolaba la cordillera y observaba a los demás animales.
Desde lo alto, podía ver la magnificencia de las montañas, con sus picos nevados y sus
cañones profundos. El águila sentía una profunda
25 conexión con las montañas y sabía que
eran un lugar sagrado para
Todostodos los seres vivos
los derechos que lasLey
reservados. habitaban.
11.723

Pero la cordillera de los Andes también tenía sus desafíos. La nieve y el viento eran
implacables, y los animales tenían que ser fuertes y valientes para sobrevivir en ese
@Geografía__digital

Mientras tanto, el águila sobrevolaba la cordillera y observaba a


los demás animales. Desde lo alto, podía ver la magnificencia de
las montañas, con sus picos nevados y sus cañones profundos. El
águila sentía una profunda conexión con las montañas y sabía que
eran un lugar sagrado para todos los seres vivos que las habitaban.

Pero la cordillera de los Andes también tenía sus desafíos. La nieve


y el viento eran implacables, y los animales tenían que ser fuertes y
valientes para sobrevivir en ese entorno hostil. Sin embargo, cada
uno de ellos encontraba su camino y aprendía a adaptarse a las
condiciones de estas majestuosas montañas.
Un día, durante una tormenta de nieve, los animales se reunieron
en un rincón protegido de la cordillera. Se dieron cuenta de que
juntos podían enfrentar cualquier desafío que se les presentara.
Decidieron formar una familia unida y ayudarse mutuamente en su
vida en las montañas.
Desde ese día, los animales de los Andes vivieron en armonía,
disfrutando de la belleza y diversidad de su hogar. Cada uno de
ellos, desde el águila hasta las llamas y los osos de anteojos, se
convirtió en un símbolo de la fortaleza y la conexión con la
naturaleza.
FIN

Y así, la historia de las montañas de América, con sus paisajes impresionantes, su rica
4-A partir de los datos que brinda el cuento y la lectura del material
biodiversidad y su espíritu de supervivencia, se mantuvo viva a través del tiempo,
inspirando a todos aquellos que se aventuraron a explorarlas y descubrir su belleza
bibliográfico, realiza un folletoúnica. de la Cordillera de los Andes (en
formato papel o digital por medio del programa Canva)
5-En el siguiente mapa, identifica y colorea las montañas del oeste:

26
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Los relieves más antiguos del continente


Objetivos:
 Conocer las características de los relieves más antiguos del
continente e identificar los recursos que allí podemos
encontrar.
 Integrar saberes mediante un conjunto de tareas.

¿Comenzamos?
Tomamos apuntes en la carpeta 

Las mesetas, escudos y cordones del este, por su edad están


altamente erosionados, tienen menor altura que las montañas del
oeste y muchas de ellas poseen ricos yacimientos de minerales.

Actividad:
1-El árbol de la sabiduría: A continuación, reconoce y pinta
aquellas características que hagan referencia al escudo
canadiense:

27
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

2- En el siguiente “semáforo geográfico”, redondea de color rojo


las características correspondientes al macizo de Brasilia, de color
verde las relacionadas al macizo de Guayana y de color amarillo
las referentes al macizo patagónico:

En este macizo se
ubica el salto del
Ángel, la caída de
Ocupa el centro, este y Es un macizo muy
agua más alta del
sur del Brasil, y parte del antiguo, intensamente
planeta
territorio del Paraguay, fracturado por el
de Uruguay y de la empuje de la orogenia
Argentina andina

Formación muy
Formación antigua, con rocas
epirogénica que se ricas en hierro
extiende desde el
río Colorado, en la
Argentina, hasta el Las cascadas y los
sur del continente. saltos son comunes en
esta región

La caída del rio Iguazú


hacia la llanura chaco- Estas mesetas se
pampeana genera formaron por la
Las cascadas
cascadas yen loseste acumulación de
macizo. areniscas
Su altura disminuye hacia
el este, y en la costa cae
abruptamente en forma
de acantilado

3- Realizar una maqueta, que refleje la diferencia entre una montaña


vieja y una montaña joven.
Realizando este trabajo me sentí…

28
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

“Llanuras Americanas”

Tomamos apuntes en la carpeta 

Las llanuras americanas, se ubican en


el centro del continente y fueron
formadas por la acumulación de
sedimentos de origen fluvial y eólico.

Actividad:
1- El corazón de la geografía dejó de latir, reactiva su
funcionamiento redondeando las características que pertenecen
a la llanura del Mississippi:

Es la más extensa de
Estados Unidos

Se encuentra recorrida Es una zona apta para el


por el rio que lleva su desarrollo de la
mismo nombre. ganadería

Allí se cultivan cereales y


Se ubica en América del plantas forrajeras.
Norte

Se pueden distinguir
Sus alturas son superiores diferentes sectores.
a los 2000 metros.

Hacia el sur se estrecha y


Este relieve condiciona la pierde altura.
circulación de los vientos.

Es una de las zonas agrícolas


más importantes de Estados
Unidos.

2- Reunidos en grupos realicen un tiktok con las características de


las praderas canadienses.

29
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

3-¡La madre tierra está en peligro de extinción! Para su salvación,


necesita que completen, a continuación, las principales
características de las llanuras de América el Sur:

Llanura del Amazonas: Llanura del Paraná-


del Plata:
Es una de las más….
Se extiende por los
……………………………
territorios de…………..
……………………………
…………………………..
……………………………
…………………………..
Se extiende por los …………………………..
territorios de………… …………………………...
……………………………
Se formó por………….
……………………………
…………………………… …………………………..
…………………………..
……………………………
…………………………..
……………………………
…………………………...
……………………………

……………………………
……………………………
……………………………
Posee un …..Posee una

Clima……………………………… De las zonas más…….


……………………………
………………………………
………………..………......
………………………………
........................................
……………………………… ........................................
………………………………
……………………………… Además, presenta……

……………………………… ……………………………
……………………………… ………………..………......
……………………………… ........................................
……………………………… ........................................
Llanura del Orinoco:
………………………………
……………………………
Presenta…………………………………………………………………………….. ………………..………......
........................................
Se extiende……………………………………………………….
........................................
Se encuentra recorrida por el rio …………………………..

Es una apta para ………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………
4-Buscar una noticia digital relacionada
……………………………………………………………………… a alguna problemática
………………
que actualmente se encuentre algunas de estas llanuras. Luego,
compartirla con el resto de la clase.
30
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

5-En el mapa interactivo Relieve de América | Live Worksheets ubica el nombre


de cada relieve según corresponda.

6-Imprime, recorta y pega la actividad realizada en la consigna


anterior:

7-Para pensar: un empresario del sector agropecuario necesita un


campo de gran fertilidad para alimentar a su ganado. ¿Qué tipo
de relieve le recomendarías?

31
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

“América y sus reservas de aguas”


Objetivos:

 Construir el concepto de cuencas hidrográficas e identificar su


importancia para la supervivencia.
 Integrar saberes mediante un conjunto de tareas.

Para comenzar ¿jugamos?


La caja misteriosa: estará frente a toda la clase y requerirá de la
participación del estudiante que así lo desee. Una vez que el
mismo se ubique detrás de la caja (sin mirar), la docente colocará
en ella dos objetos y éste deberá colocar su mano en los orificios
establecidos para adivinar de qué se trata, el resto de la clase
podrá brindar pistas orientativas (en caso de poseer dificultad para
poder descífralo)

Luego, ubicados en ronda, o en sus respectivos lugares, debatirán


en forma oral los siguientes interrogantes:
- Los elementos extraídos de la caja ¿se relacionan con el tema a
trabajar?
-¿Cuáles de ellos? ¿Por qué?
-¿Son importantes para la población? ¿Por qué?

32
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Tomamos apuntes en la carpeta 

¡Hola! Soy Troy McClure tal vez me recuerden


en películas como “El continente donde
vivimos” o en “Troy en los Andes”

¿Sabías que…?
América se encuentra atravesada por
importantes ríos, lagos, glaciares y acuíferos
que se conocen con el nombre de recursos
hídricos. Estos, son indispensables para la vida
y permiten el desarrollo de las actividades de
las personas.

Actividad:
1- Mira el video presente en el enlace web La Cuenca
(youtube.com)

2- Observa la siguiente imagen y responde:


-¿Muestra una cuenca? ¿Por qué?
-¿Cuál es su importancia?

3- Lionel Messi realizó un posteo referente a los tipos de cuencas.


Explica si el mismo es correcto.

33
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

4- Lee el siguiente meme y luego describe lo que solicita:

5- Este muñeco 3D necesita transferir al libro datos importantes


relacionados a los impactos negativos de la acción del hombre
sobre las cuencas. Ayúdalo con esa tarea. Luego expresa tu
opinión al respecto.

6- Investiga: ¿Existen reservorios de agua subterránea en nuestra


región? ¿Cómo se llaman? ¿Dónde se ubican? ¿Qué usos le da el
hombre?
34
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

“Cuencas americanas”
Objetivos:
 Reconocer las características hidrográficas de nuestro
continente y su importancia para la población.
 Integrar saberes mediante un conjunto de tareas.

Para comenzar ¿jugamos?


Reunidos en diferentes grupos y desde sus saberes, deberán
colocar en un mapa mudo (impreso en tamaño A4) carteles con
los nombres de las cuencas más importantes de América, el grupo
que lo realice correctamente en el menor tiempo será el ganador.

AMAZONAS
MISSISSIPPI
ORINOCO
DEL PLATA
Luego de ello, se propone debatir en forma oral los siguientes
interrogantes:
-Todas estas cuencas ¿Tendrán la misma extensión?
-¿Son importantes para diversas actividades económicas? ¿Por
qué?

35
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Actividad:

1-Estos jóvenes piratas están a punto de ingresar a la cuenca del


Mississippi y quieren saber sus principales características para evitar
perderse. Ayúdalos con esa tarea:

2- Cuenca del Orinoco: responde verdadero o falso. En caso de ser


falsas justificar.

 Tiene sus nacientes en la Cordillera de los Andes.


 En su margen izquierda recibe afluentes que le aportan gran
cantidad de sedimentos.
 Se localiza en América del Norte.
 En la margen derecha encuentra a su paso la presencia de
rocas cristalinas, que generan gran cantidad de saltos.
 Es un rio escasamente torrentoso.
 Desemboca en forma de delta en el Océano Pacífico.
 Es muy navegable.

36
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

3- La lupa geográfica, encontró el nombre de una cuenca


americana ¿Te animas a describir sus características?

4- Observa el gif enviado por su docente e identifica donde se


encuentra la cuenca del plata. Luego responde:
-¿Hacia qué océano fluyen sus aguas?
-¿Es una cuenca endorreica o exorreica?
-¿Qué otras características relevantes posee?

Leemos, interpretamos y construimos nuestras opiniones…


Analizar el siguiente estudio de caso y responder:
-¿Las acciones de esta comunidad benefician a la cuenca
amazónica? ¿Luchan por su sustentabilidad o sostenibilidad?
¿Cuál es tu opinión al respecto?

37
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

La comunidad
Munduruku
La comunidad Munduruku radicada en Brasil, ha estado
activamente involucrada en la preservación del agua.

Estos, han liderado la resistencia contra la construcción


de represas en el río Tapajós, un afluente del Amazonas.
Las cuales amenazaban su territorio y su forma de vida.

Dicha comunidad, ha organizado ocupaciones


pacíficas de sitios de construcción, presentado
demandas legales y generando presión internacional
para detener estos proyectos. Su lucha se centra en la
defensa de su territorio ancestral, la protección de la
biodiversidad y la preservación de las fuentes de agua
para su subsistencia.

Además de sus acciones directas, han trabajado en


colaboración con organizaciones ambientales y
científicas para documentar los impactos negativos
que las represas podrían tener en el ecosistema del río,
incluyendo la pérdida de hábitats, la interrupción de
migraciones de peces y la inundación de tierras
forestales vitales.

El liderazgo y la resistencia de la comunidad Munduruku


han generado conciencia sobre la importancia de
mantener los ríos del Amazonas libres de grandes
proyectos de infraestructura que podrían dañar
irreversiblemente el medio ambiente y las formas de
vida de las comunidades indígenas.

38
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Las condiciones climáticas


Objetivos:
 Analizar y diferenciar cuales son elementos y factores
climáticos que influyen en los tipos de climas.
 Integrar saberes mediante un conjunto de tareas.
¿Comenzamos?

Tomamos apuntes en la carpeta 


CLIMA: Es el conjunto de fenómenos atmosféricos que se repiten
durante muchos años en un lugar determinado.

TIEMPO ATMOSFERICO: Condiciones de la atmosfera en un


momento y lugar determinado (puede cambiar de un día a otro e
incluso de un momento a otro).

39
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Actividad:
1-Este barco geográfico, contiene diferentes compartimentos que son
fundamentales para que el barco no se hunda. Ayuda a evitar su naufragio
colocando una cruz en los elementos del clima y un tilde en los factores. Luego
descríbelos.

2-En las siguientes situaciones problematicas, identifica que factor


del clima está incidiendo:
 Emilio vive en una zona cercana al Ecuador, allí las
temperaturas son elevadas gran parte del año.
 Felipe y Amalia están de paseo en Mendoza Julián. Felipe,
quien se encuentra en cima del Cerro Aconcagua sacando
fotografías siente más fríos que Amalia, quien lo espera en el
pie de la montaña.

 Benicio es un estudiante que vive en Groenlandia, comenta


a sus amigos Sudamericanos que allí las temperaturas son muy
bajas y esto persiste en casi todos los meses del año.

40
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

“Las zonas climáticas de América”


Objetivos:
 Caracterizar y ubicar geográficamente los diferentes tipos y
variedades de climas del continente, identificando sus
ventajas y desventajas.
 Integrar saberes mediante un conjunto de tareas.

¿Comenzamos?

Actividad:
1-Completa el grafico conceptual relacionado a los tipos de
climas:

41
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

2- En el grafico panal, encuentra las variedades del clima cálido.


Luego describe sus características:

3- Maira, en sus vacaciones, visitó varios paisajes de América con


variedades climáticas templadas. De regreso a su casa, subió en
instagram dichos paisajes y ahora quiere agregarle sus
características pero no las recuerda. Ayúdala a poder editarlo
incluyendo la información que necesita.

42
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

4- Completa el cuadro con la información correspondiente:


Tipo y variedad Temperatura Precipitaciones Localización
climática media anuales
Frio polar

Frio continental

Frio oceánico

5-Observa el video presente en el link La asombrosa vida de Perito


Francisco Moreno - Canal Pakapaka (youtube.com) y responde:
-Cuándo Francisco Moreno tuvo que recorrer los Andes para definir
la frontera Argentina-Chile ¿A qué tipo y variedad climática tuvo
que enfrentarse? Describe sus características.
6- A continuación, referencia el mapa según corresponda:

7-¿Qué tipo de clima es el más adecuado para el desarrollo de


actividades agrícolas ganaderas?
43
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Evaluación integradora:
Nombre y apellido:

1- Identifica en las siguientes imágenes los principales tipos de relieves.

2-Ubica en el mapa: llanura Amazónica, Llanura Chaco .pampeana, Macizo de


.Brasilia y Macizo Patagónico
3-¡El pescador geográfico! Este trabajador necesita pescar con su red las
características de la Cordillera de los Andes. Ayúdalo con esa tarea resaltando con
color aquellas afirmaciones que hacen referencia a dicho relieve. Luego localiza en
el mapa.

-SE ORIGINÓ POR EL CHOQUE DE LA PLACA DE


NAZCA CON LA SUDAMERICANA

-ES UN CORDON MONTAÑOSO EXTENSO

-ES UN RELIEVE JOVEN

-SE DIVIDE EN 4 ÁREAS

-EL CERRO ACONCAGUA ES LA MONTAÑA MÁS


ALTA DE AMÉRICA Y SE ENCUENTRA EN LOS
ANDES MERIDIONALES

-LOS ANDES DEL NORTE SE EXTIENDEN POR


VENEZUELA, COLOMBIA Y ECUADOR

-EN LOS ANDES CENTRALES ENCONTRAMOS VARIOS CORDONES MONTAÑOSOS,


MESETAS DE GRAN ALTURA O ALTIPLANOS.

4-¿Qué es una cuenca hidrográfica? (resalta con color la opción correcta)


-Un área drenada por un rio y sus afluentes.
-Reserva de agua salada

5- a) En el siguiente mapa, coloca el nombre a las principales cuencas de América


b) ¿Dónde nacen cada una de ellas? ¿Dónde desembocan? ¿Son endorreicas o
exorreicas?

44
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

6-Observa las imágenes e identifica el tipo de clima de cada una de ellas y describe
sus características:

7-Ubica en el mapa los sectores con clima CALIDO ECUATORIAL, DE MONTAÑA Y FRIO
POLAR.

8- Luciano recorrió todo América para estudiar las VARIEDADES del clima de nuestro
continente, al llegar a nuestro país escribió un relato de sus características climáticas,
pero en sus escritos cometió varios errores. Transcríbelo corrigiendo la información.

Mi viaje por el clima de América:

Durante el primer mes de mi travesía por el continente pude conocer las principales variedades del clima
Frio que se ubican sobretodo en el centro de América, de acuerdo al volumen de precipitaciones que
reciben y a la temperatura media que se registran en estos lugares se los clasifica en de transición,
tropical y subtropical cuyas temperaturas son altas gran parte del año, se trata de zonas que se
encuentran muy cerca del Ecuador. Por último, en el fin de mi viaje investigamos sobre las Variedades
del clima cálido que se llaman Nival, polar y Continental, cuya temperatura media son bajas gran parte
del año.

45
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

“Biomas de América”
Objetivos:
 Construir el concepto de biomas.
 Reflexionar acerca de la importancia del clima, suelo y relieve
en la presencia de diferentes biomas a lo largo del continente
 Integrar saberes a través de un conjunto de tareas.

Para comenzar ¿jugamos?


Reunidos en distintos grupos, les entregará a los estudiantes un
globo que contendrá en su interior imágenes que reflejen los
distintos biomas americanos. Luego de ser explotado, analizaran
las mismas y deberán debatir en forma oral los siguientes
interrogantes:
-¿Qué muestran?
-Todas ellas ¿poseen los mismos elementos?
-¿Tienen características climáticas diferentes?
-¿Perciben variedad de animales y vegetación?
-Toda flora y fauna del continente ¿se adapta a
los distintos tipos de climas?

Actividad:
1-Observa las pistas gráficas y con la información que brindan
completar el texto según corresponda:

Llamamos bioma a las áreas geográficas que comparten


características similares en términos de ___________________,
___________________y_________________.

46
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

2- En el siguiente collage, coloca el nombre de los biomas que se


desarrollan en el continente americano:

Tundra

Biomas
americanos

3-Ernesto necesita escribir un tuit con las características de sabana,


pero no las recuerda. Ayúdalo con esa tarea:

4- Observa el gif enviado por su docente, analiza y responde:


-¿Qué tipo de bioma predomina en dicho lugar?
-¿Cuáles son sus características?
-¿Qué problemática ambiental se observa?

47
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

5- Esta botella fue encontrada a orilla del mar ¿Qué bioma refleja?
Caracterizar.

___________________________________________

___________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

6- A continuación, completa la ruleta con palabras claves que


caractericen al bioma de estepa:

48
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

7- Mira el videoclip presente en el link RBD - Sálvame // Lyrics +


Español // Video Official - YouTube y luego responde:
-¿Qué tipo de bioma predomina en ese lugar?
-¿Existe una gran variedad de flora y fauna?
8- Observa la siguiente portada y responde:
-¿En qué tipo de bioma se extravió la protagonista? ¿Cuáles son
sus características?

9-Adivina…adivinador:

10-Localiza en tu mapa los biomas caracterizados en consignas


anteriores.
49
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

“Recursos naturales del continente”


Objetivos:
 Reflexionar acerca de la importancia de los recursos naturales
para la población y los cambios que han ocurrido en relación
a su valoración y aprovechamiento.
 Integrar saberes a través de un conjunto de tareas.

¿Comenzamos?

Actividades:
1-El rapero geográfico puedo ver desde el horizonte, una serie de
palabras y quiere saber si se relacionan con el tema y porque.

50
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

2-Completa el siguiente grafico conceptual con la clasificación de


los recursos naturales y luego describe sus características:

3- Enumera las imágenes según corresponda:

51
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Tomamos apuntes en la carpeta 

Actividad:

1- Mirar la película “La Misión” disponible en el enlace web La


misión (The Mission) (1986) Latino - YouTube y luego debatir en
forma oral los siguientes interrogantes:
-¿De qué trata la película?
-¿Se relaciona con el tema?
¿Porque?
-La relación sociedad- naturaleza
en aquella época ¿era igual a la
actual?
-¿Qué elementos de la
naturaleza aprovechaba el hombre? ¿En qué región americana
los podemos encontrar?
2- A continuación, coloca una cruz en aquellos recursos naturales
que consideras fundamentales para la población americana.
Luego investiga ¿Son utilizados de manera sustentable?
Minerales
Forestales
Agrícolas
Hídricos
Marinos
Energéticos

4-A continuación, completa con la información correspondiente:

52
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Recursos mineros, hídricos y fauna:


________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________ Recursos hídricos:
Recursos naturales ________________________________________
energéticos: ____________________
________________________________________ ____________________
____________________ _
____________________ ____________________
________________________________________ ____________________
____________________ _____
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________

Recursos agrícolas: Recursos forestales:


____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________

____________________ ____________________

Recursos minerales: Recursos agrícolas:


____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ Recursos marinos y forestales: ____________________
____________________ _______________________________________ ____________________
____________________ _______________________________________ ____________________
____________________ _______________________________________ ____________________
____________________ _______________________________________ ____________________
____________________ _______________________________________ ____________________
____________________ _______________________________________ ____________________
____________________ ________________________________ ____________________
53
____________________ ______________________________________ ____________________
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
____________________ ____________________ ____________________
@Geografía__digital

¡Seamos protagonistas!
Simulación de extracción de los recursos
Dinámica:
Los estudiantes representaran diferentes roles tales como:
agricultores, mineros o pescadores, con el propósito de
experimentar de manera práctica la extracción y utilización
sostenible de los recursos naturales.

Preparación:
 Se asignará a cada estudiante (mediante el uso de tarjetas)
un rol y según su papel se agruparan en diferentes grupos
(agricultor, pescador, minero)

 Cada grupo deberá tener información del rol que


desempeñará, además de las reglas básicas de dicha
simulación (diseñadas por el docente según las
características del grupo aulico).
 Deberá definirse el entorno donde se lo llevara a cabo (aula
amplia o aire libre) especificándose las áreas designadas
para la agricultura, la pesca y la minería.
Al comienzo:
El docente proporcionará a cada grupo una cantidad inicial de
recursos naturales (representados por fichas) que pueden usar
durante la simulación.

54
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Desarrollo de la dinámica:
Se establecerá turnos para cada grupo, durante los cuales pueden
realizar actividades relacionadas con su rol (plantar cultivos,
pescar, extraer minerales etc).
Luego, se sugiere introducir (también en forma de fichas o tarjetas)
eventos aleatorios o desafíos (sequias, agotamiento de recursos,
desequilibrios ambientales) para simular la realidad de la gestión
de recursos.
Negociación:
El docente, puede incentivar/sugerir a que los estudiantes
“negocien” entre ellos para intercambiar recursos o formar alianzas
estratégicas. Discutiendo además, la sostenibilidad de los mismos
y como sus decisiones afecta al ambiente.
Regulaciones ambientales:
En esta etapa el docente introducirá a cada grupo regulaciones
ambientales (por medio de tarjetas). Esto puede incluir impuesto
por la extracción excesiva o incentivos para prácticas sostenibles.

Evaluación y reflexión:
Al final de la simulación, se sugiere llevar a cabo un debate en
clase. Consultando a los estudiantes sobre las decisiones que
tomaron, como afectaron a su entorno y como podrían aplicar
estas lecciones en la vida real.
Conclusiones:
Los estudiantes deberán presentar un escrito con sus reflexiones,
explicando cómo gestionaron los recursos, si hubo conflictos y
cómo podrían mejorar en términos de sostenibilidad.
55
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

“Distribución de la población americana”


Objetivos:
 Reflexionar acerca de cómo se distribuye la población en el
continente, indagando acerca de los factores que influyen
en su asentamiento.
 Integrar saberes a través de un conjunto de tareas.

¿Comenzamos?

Tomamos apuntes en la carpeta 


América presenta fuertes contrastes en la distribución geográfica
de la población. La misma se encuentra influenciada por diversos
factores que condicionan su ocupación.

Actividad:

1- Analiza las imágenes y responde: desde su opinión ¿Se


relaciona con el tema a trabajar? ¿Por qué?

…………………
Ciudad de México La Amazonia
56
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

2- En base a lo analizado en las imágenes, completa la


afirmación:

La distribución de la población no se debe solo a un factor,


sino a la acción simultánea de varias causas de
orden__________ _y___________________

3- En la sopa de letras, encuentra los factores naturales que


influyen significativamente en el asentamiento poblacional:

R A K Q W O X W T C
E G P O T A B L E L
L U G T P L Q W M I
I A W S S I E K P M
E S P I U T W V L A
V U I A E R Q A A C
E Ñ X P L E S C D Ñ
L L A N O F Z N O P

4- ¡El flork geográfico está en problemas! Necesita que describas


los factores de orden natural que influyen en el asentamiento
poblacional:

57
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

5- La llave dorada quiere ir a la isla de la felicidad. Para ello necesita


de tu ayuda porque solo puede regresar si agrega en la caja (que
tiene en su mano) un papel que especifique los factores
económicos que influyen en el asentamiento poblacional.

6- Este pequeño Android encontró un cartel referente al tema, pero


no recuerda su descripción. Ayúdalo con esa tarea:

__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
_________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________

7-Completa el siguiente gráfico referente al tema:

58
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

Vacios demográficos
Areas de densidades intermedias
Grandes focos de concentración

8-Localiza en tu mapa áreas con alta concentración poblacional,


de densidad intermedia y vacíos demográficos

59
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
@Geografía__digital

9- Escuchar y analizar la letra de la canción “Zafar” de la Vela


Puerca y luego responder:
-¿Se relaciona con lo trabajado en las consignas anteriores? ¿Por
qué?
-Las áreas de alta concentración poblacional ¿Se encuentran
expuestas a problemas ambientales? En caso afirmativo, resalta
color en la letra de la misma, palabras que reflejen tal situación.
Zafar
Soy de la ciudad con todo lo que ves
Con su ruido, con su gente, consume Me voy, volando por ahí
vejez Y estoy, convencido de ir
Y no puedo evitar, el humo que entra Me voy, silbando y sin rencor
hoy Y estoy, zafando del olor (epa)
Pero igual sigo creciendo, soy otro Soy de la ciudad con todo lo que ves
carbón Con su ruido, con su gente, consume
No voy a imaginar, la pena en los vejez
demás Y no puedo evitar, el humo que entra
Compro aire y si es puro, pago hoy
mucho más Pero igual sigo creciendo, soy otro
No voy a tolerar, que ya no tengan fe carbón
Que se bajen los brazos, que no haya No voy a imaginar, la pena en los
lucidez demás
Me voy, volando por ahí Compro aire y si es puro, pago mucho
Y estoy, convencido de ir más
Me voy, silbando y sin rencor No voy a tolerar, que ya no tengan fe
Y estoy, zafando del olor Que se bajen los brazos, que no haya
lucidez
Me encontré con la gente, que sabe
valorar Me voy, volando por ahí
Que de turista en la capital, han Y estoy, convencido de ir
sabido vagar Me voy, silbando y sin rencor
Y no ha encarado al fin la cruda Y estoy, zafando del olor
realidad Me voy, volando por ahí
De respirar hollín, de llorar alquitrán Y estoy, convencido de ir
Y empiezo a envejecer, sudando mi Me voy, silbando y sin rencor
verdad Y estoy, zafando del olor
Criado pa' toser, con mucha
variedad Fuente: LyricFind
Y a dónde ir a parar, cargando con
mi olor (…)

Me voy, volando por ahí


Y estoy, convencido de ir
Me voy, silbando y sin rencor
Y estoy, zafando del olor (epa)

Soy de la cuidad con todo lo que ves


Con su ruido, con su gente, consume
vejez 60
Todos los derechos reservados. Ley 11.723
Y no puedo evitar, el humo que entra
hoy
Pero igual sigo creciendo, soy otro
@Geografía__digital

Propuesta rubrica integradora:


Criterio Insuficiente Básico Competente Excelente
(1-2 puntos) (3-4 puntos) (5-6 puntos) (7-8 puntos)
Límites y Demuestra falta Muestra Demuestra un Presenta un
puntos de comprensión conocimientos buen conocimiento
de los límites y básicos de entendimiento excepcional y
extremos puntos extremos algunos límites y de los límites y detallado de los
de América puntos extremos puntos extremos límites y puntos
de América. de América. extremos de
América.
Regiones de No identifica Reconoce Identifica Identifica y
América correctamente algunas correctamente describe de
las regiones de regiones de las regiones de manera
América América, pero América detallada y
con limitada precisa las
precisión. regiones de
América.
División Demuestra Reconoce Identifica Demuestra un
política de confusión o algunos paises correctamente conocimiento
falta de o divisiones la mayoría de exhaustivo y
América comprensión de políticas, pero los paises y preciso de la
la división con errores divisiones división política
política de significativos. políticas de de América.
América. América.
Relieve de Muestra poca Reconoce Identifica Describe
América comprensión algunos rasgos correctamente detalladamente
del relieve de del relieve, pero la mayoría de y con precisión
América. con limitada los rasgos del el relieve de
precisión. relieve de América.
América.
Clima de Demuestra falta Reconoce Identifica Describe
América de comprensión algunos tipos de correctamente detalladamente
del clima de climas, pero la mayoría de y con precisión
América. con limitada los tipos de los tipos de
precisión. climas de climas de
América América.
Biomas de No identifica Reconoce Identifica Describe
América correctamente algunos biomas, correctamente detalladamente
los biomas de pero con la mayoría de y con precisión
América. limitada los biomas de los biomas de
precisión. América América.
Distribución Demuestra falta Reconoce Identifica Describe
de la de compresión algunos correctamente detalladamente
de la patrones de la mayoría de y con precisión
población distribución de distribución los patrones de la distribución
americana la población en pero con distribución de de la población
América. limitada la población en americana.
precisión. América.

61
Todos los derechos reservados. Ley 11.723

También podría gustarte