AUTOCUIDADO PARA PREVENIR
LESIONES Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES
I N T E R N A : M AT I L D E E S P I N O Z A O L I VA R E S
T U TO R A : M A R C E L A D Í A Z H E R R E R A
MUTUAL DE SEGURIDAD
Trastorno Musculoesquelético
(TME)
• Se ocupa esta expresión para referirse
a aquellos problemas de salud que
afectan al aparato locomotor; que
incluye músculos, tendones, esqueleto,
ligamentos y nervios.
Factores de riesgo
• Factores físico repetividad, fuerza,
postura.
• Factores ambientales vibración y frío Factores Físicos
• Postura forzada
• Factores de riesgo psicosociales • Repetividad
condiciones de empleos • Fuerza
• Factores individuales historia clínica
previa, edad, sexo, género, hábitos.
Consideraciones importantes
Postura Forzada
Se refiere al riesgo para el sistema músculo-esquelético, que deriva
de la posición que mantienen los diferentes segmentos, durante el
desarrollo de las actividades laborales o en la vida cotidiana.
Dinámico Estático TME
Fisiopatología Postura Forzada
Aumento
presión
tejido
muscular
Fatiga Disminuir
muscular el flujo
localizada sanguíneo
Acido
láctico
Repetividad
Las tareas y movimientos efectuados en los ciclos, se repiten en
forma frecuente a través de la jornada laboral.
Duración < 1 Ciclos < 30
hora segundos Fatiga Dolor
Misma
acción 50% Tensión
del ciclo. muscular
Fuerza
Probabilidad cuando los operarios requieren efectuar tareas en las que el componente
de fuerza excede aproximadamente el 15 a 20 % de una contracción voluntaria
máxima.
cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios
trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el
desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas
entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores
“cualquier objeto susceptible de ser movido y que puede ser tanto animado como
inanimado”
Lesiones mas comunes
Tendinitis Tenosinovitis STC
Tendinitis
Epicondilitis
manguito Varices
y epitroclitis
rotador
Hernias
Lumbalgia
lumbares
Manejo
adecuado
de cargas
Autocuidado Pausas
personal Prevención activas
Adecuada
postura
laboral
MANEJO MANUAL DE CARGA
MANEJO DE TRASLADO DE PACIENTES
Manejo de pacientes en camilla
La camilla debe ser desplazada en una postura tal que al ser elevada, pase
entre las piernas de los funcionarios. La espalda debe estar lo mas recta
posible y los brazos deben estar extendidos y alineados a la altura de los
hombros.
Manejo de pacientes en tablas espinales
Al elevar el paciente desde el piso, mantener postura
estable con apoyo de una rodilla en piso o en cuclillas. La
mano opuesta a la que realiza la sujeción de la camilla, se
apoya en rodilla. Ello reduce la carga sobre la columna
vertebral. La maniobra debe reducir al máximo la flexión
de columna.
Transferencia de pacientes de camilla a
cama
Dimensiones largo 190 cms, ancho de 70 cms y mangos
cuya separación sea de 45 a 50 cm.
El uso de sabana deslizante recude la fuerza a un 30%
del peso del paciente.
La incorporación de mangos aumenta en un 30% la
capacidad de desarrollo de fuerza de tracción.
Incorporación de mangos de 50 cm, en una sabana de 70
cms de ancho, reduce la flexión de la columna
vertebral.
Transferencia de paciente a camilla
Los funcionarios que estañen la camilla a la cual trasladan al paciente,
traccionar con sus brazos, manteniendo la espalda lo mas recta que permita la
acción. La longitud de la tomada de la sabana o los mangos de la hamaca,
reduce la inclinación de la columna vertebral si el paciente no controla la
postura de la cabeza, se debe incluir otro funcionario que efectué la
transferencia de la región de cabeza.
Transferencia de paciente desde silla a camilla
Elementos de ayuda simples
P
O
S
T
U
R
A
L
A
B
O
R
A
L
Pausas Activas
Durante la Prevenir
Varias 15 minutos
jornada desordenes
técnicas máximo
laboral sicofísicos
Beneficios
- La armonía laboral a través del ejercicio físico y
la relajación.
- Alivian las tensiones laborales producidas por
malas posturas y rutina generada por el trabajo.
- Incrementan el rendimiento en la ejecución de
las labores.
- Mejoran la concentración y atención.
- Mejora la postura.
- El estrés laboral .
- Los TME.
- La ausencias al trabajo.
Recomendaciones
Cada 30 min. Trabajo con postura forzada y/o fuerza se debe tomar una pausa de
descanso de 8 minutos
Cada 60 mn de trabajo repetitivo se debe tomar una pausa de descanso de 8 minutos, se
debe rotar la función , iniciando una nueva actividad que no incorpore el trabajo
repetitivo.
Utilizar métodos de trabajo adecuados para evitar realizar repetitividad, postura forzada
y fuerza de adecuerdo a lo indicado por la empresa.
Tomar conciencia de
que la salud integral
es responsabilidad de
cada individuo.