U N I V E R S I D AD ALAS PE R U AN AS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
INTRODUCCION A LA
EPIDEMILOGIA SOCIAL Y
NATURAL A LA ENFERMEDAD
Lic. Julissa Ciriaco Arroyo
Obstetra
COP: 13213
Curso: Enfermera Aplicado a
Obstetricia
EPIDEMIOLOGIA
Epi: sobre
Demos: pueblo
Logos: estudio
Etimolgicamente significa el estudio de lo
que esta sobre las poblaciones.
EPIDEMIOLOGIA
Es la parte de la medicina que se dedica
al estudio de la distribucin, frecuencia,
determinantes, relaciones, predicciones y
control de factores relacionados con la
salud y enfermedad en poblaciones
humanas determinadas, as como la
aplicacin de este estudio a los problemas
de salud.
EPIDEMIOLOGIA
Se considera la ciencia bsica para la
medicina preventiva y una fuente de
informacin para la formulacin de polticas
de salud pblica.
Estudia sobre todo la relacin causa-efecto
entre exposicin y enfermedad. Las
enfermedades no se producen de forma
aleatoria; tienen causas, muchas de ellas de
origen humano, que pueden evitarse.
PARA QU?
Para asegurar:
Una racional planificacin de los servicios de
salud,
La vigilancia de la enfermedad y
La ejecucin de programas de prevencin y
control.
EPIDEMIOLOGIA
Es multidisciplinar:
Medicina.
Estadstica.
Demografa.
Sociologa.
Salud ambiental.
Historia de la
Epidemiologa
En la medicina China
antigua existe
evidencia de un
enfoque
epidemiolgico
preventivo: en 2650
aC se publica el NeiKing Canon de la
Medicina en el que
figuran la viruela y
mtodos para su
prevencin
Historia de la Epidemiologa
Los hebreos
incluyen en la
Ley Mosaica,
el Levtico
primer cdigo
de higiene,
escrito en el
ao 1500 a.C.
Rollo del Mar Muerto
Historia de la Epidemiologa
Estudios de John Snow sobre el clera
Los comienzos de la epidemiologa cientfica
se vinculan con las observaciones que
realizara John Snow durante las epidemias
de clera que afectaron a Londres en 1849 y
1854.
Este mdico demostr que la transmisin del
mal era debida a la contaminacin del agua
por las heces de los enfermos.
Historia de la Epidemiologa
1891
Los Estados Unidos cre el Hygiene Laboratory
el cual se convirti el ncleo principal de la
investigacin epidemiolgica.
En 1910 realiz numerosos estudios relativos a la
epidemiologa laboral, incluyendo: silicosis,
intoxicacin por plomo, dermatosis industrial,
radiacin, neumoconiosis e intoxicacin por
mercurio.
Historia de la Epidemiologa
Dr. Joseph Goldberger, 1914-1930
Realiza extensas investigaciones en el
Hygienic Laboratory sobre la pelagra con
las cuales puso fin a este problema de
salud pblica ampliamente extendido en
esa poca.
Pelagra es una enfermedad que se
presenta cuando una persona no obtiene
suficiente niacina (una de las vitaminas
del complejo B) o triptfano (un
aminocido) en su dieta.
Esta enfermedad se caracteriza por lceras
cutneas escamosas, diarrea, membranas
mucosas inflamadas, confusin mental y
alucinaciones.
Historia de la Epidemiologa
Bigelow y Lombard 1933
Realizan investigaciones intensivas sobre la
epidemiologa del cncer incluye uno de los
primeros estudios de control de casos que
demostr la relacin entre el consumo de
tabaco y el cncer de la cavidad bucal.
1946
La agencia de guerra Malaria Control in War
Areas se ocupa del estudio de la
epidemiologa
de
las
enfermedades
infecciosas y no infecciosas.
Historia de la Epidemiologa
Richard Doll y Austin Bradford Hill, 1950
Demostraron que el riesgo de contraer
carcinoma de los bronquios y pulmn era
mucho ms alto entre fumadores que entre
no fumadores y que el incremento en el
riesgo se relacionaba directamente con el
nmero de cigarrillos fumados por da.
Historia de la Epidemiologa
Dr. Ancel Keys, Revista Lancet 1952
Compara los niveles de colesterol en suero de
hombres americanos e italianos:
Americanos
Italianos
Dieta rica grasa
Tasa de mortalidad
por enfermedades
coronarias alta
Dieta pobre grasa
Tasa de
enfermedad por
enfermedades
coronarias baja
Historia de la Epidemiologa
1953 Dr. Jerry Morris, Lancet
Demostr
que
la
mortalidad
por
enfermedades de las arterias coronarias
era muy inferior en personas cuyas
ocupaciones requeran un esfuerzo fsico
considerable, comparado con la de aquellas
personas cuyas tareas les exigan un
esfuerzo fsico leve.
Distribucin de
las
Enfermedades
Ciencia
Aplicacin de los
Conocimientos para
Mejorar Salud de la
Poblacin
Determinantes del
Proceso SaludEnfermedad
Epidemiologa
Poblacin
Humana
DISTRIBUCION DE LAS
ENFERMEDADES
Problema
de salud
1.
Persona
ENFERMEDADES
TRAUMATISMOS Y ACCIDENTES
FACTORES DE RIESGO
EVENTOS VITALES
EDAD
GENERO
OCUPACION
ESTILO DE VIDA
OTRAS
3.
Tiempo
2.
Lugar
CAMBIOS
CAMBIOS
CAMBIOS
CAMBIOS
DE
DE
DE
DE
ENDEMICOS
CICLICOS
ESTACIONALES
EPIDEMICOS
EXPOSICION
OCURRENCIA
REGISTRO
OBSERVACION
Determinantes del Proceso
salud- enfermedad:
AGENTE: biolgico,fsico, qumico, etc.
HUESPED: de la persona
MEDIO AMBIENTE: fsico, social, cultural,
econmico
SISTEMA DE SALUD: Accesibilidad, costo,
tecnologa
OBJETIVOS DE LA
EPIDEMIOLOGIA
1. Establecer la magnitud y distribucin de la
salud- enfermedad
Primer objetivo de la epidemiologa: medir qu
sucede en las poblaciones (mortalidad, morbilidad,
estilos de vida) monitorizar
Segundo objetivo: tratar de predecir qu suceder
OBJETIVOS DE LA
EPIDEMIOLOGIA
2. Identificar los determinantes de la saludenfermedad
Conocer el porqu de un determinado estado de
salud o causas de un proceso
Ej.: determinantes de las enf. crnicas que
propician estudios de la laboratorio
experimentales
OBJETIVOS DE LA
EPIDEMIOLOGIA
3. Completar cuadros clnicos
Aplicar criterios epidemiolgicos y estadsticos
para tipificar enfermedades
Ej.: definicin de SIDA
4. Identificar nuevas enfermedades
Identificacin de nuevas enfermedades por
agrupacin temporoespacial
Ej.: SIDA
OBJETIVOS DE LA
EPIDEMIOLOGIA
5. Valorar pruebas diagnsticas
Sistematizacin de la variacin en la medicin:
reproducibilidad y validez (exactitud)
Ej.: S y E de las pruebas diagnsticas
6. Historia natural y determinantes curso enf.
Conocer los factores asociados con la enfermedad
y los que van a modificar el pronstico
Ej.: estudios de supervivencia
OBJETIVOS DE LA EPIDEMIOLOGIA
7. Evaluar la eficacia de las intervenciones
En los 3 niveles de prevencin: primaria, secundaria y
terciaria
Ej.: Impacto de la eliminacin de un factor de riesgo
Evaluacin prueba de cribado
Ensayo clnico
8. Metodologa de la investigacin
Incorporacin y refinamiento de metodologa
Formalizacin de diseos
Formalizacin de validez de los estudios
OBJETIVOS DE LA
EPIDEMIOLOGIA
9. Planificacin sanitaria
Determinacin de necesidades
Evaluacin de resultados
Ej.: cobertura vacunal tras campaa de vacunacin
10. Ayudar en la enseanza
Lectura crtica de la literatura biomdica
Sntesis emprica y cuantitativa de conocimientos
TIPOS DE ESTUDIOS
EPIDEMIOLGICOS
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA
EPIDEMIOLOGIA ANALITICA
EPIDEMIOLOGIA EXPERIMENTAL
EPIDEMIOLOGIA
DESCRIPTIVA
Estudia la distribucin de la salud y la
enfermedad en relacin a ciertas
caractersticas de las personas
afectadas como edad, sexo y raza
entre otras.
EPIDEMIOLOGIA ANALITICA
Estudia los posibles factores causales
que determinaron la distribucin de la
enfermedad y trata de interpretarlos.
EPIDEMIOLOGIA EXPERIMENTAL
Se ocupa de realizar estudios en animales
de laboratorio y estudios experimentales
con poblaciones humanas.
APORTACIONES DE LA
EPIDEMIOLOGIA
Proporciona la base cientfica para observar, definir y
cuantificar los problemas de salud y valorar las
evidencias etiolgicas, preventivas y teraputicas
Se basa en el mtodo cientfico (formulacin de
hiptesis e intentar probarlas)
Diseo propios de tipos de estudios
Anlisis de resultados de forma caracterstica
APORTACIONES DE LA
EPIDEMIOLOGIA
Se centra en el estudio de grupos
humanos (poblaciones,
comunidades) en su entorno
natural
Enfoque
epidemiolgico
Pone nfasis en las observaciones
no experimentales
Usa tcnicas cuantitativas
Tiene criterios y principios propios
Mtodo
epidemiolgico
Observacin de la
Realidad
Con nueva
evidencia
elaborar
nuevas
hiptesis
Mtodo
Epidemiolgico
De acuerdo a
resultados
aceptar o
rechazar
hiptesis
Plantear
Hiptesis
Verificar Validez de
Hiptesis
ERAS DE EVOLUCION DE LA
EPIDEMIOLOGIA
1 era:
estadsticas sanitarias
(hasta finales siglo XIX)
Paradigma: origen causal de las enfermedades,
emanacin nocivo de suelo, agua y aire
Aproximacin analtica: estudio de clusters de
mortalidad y morbilidad. Empieza el estudio de las
estadsticas
Prevencin: depuracin de aguas residuales,
recogida de basuras, baos pblicos (higiene),
mejora viviendas
Primeras estadsticas
William Farr (1839); responsable estadsticas
mdicas de la oficina del Registro General de
Inglaterra y Gales
Mortalidad en minas
Mortalidad segn
Mortalidad en prisiones
distritos y clases
Mortalidad segn estado civil
Fluctuaciones de matrimonios
Estudio necesidades
salud poblacin
Tendencias de analfabetismo
Estudios experimentales
James Lind (1754), 12 enfermos
de escorbuto en el barco
Salisbury; tratamiento diferente
por parejas, los que recibieron
naranja + limn se curaron
2 era: epidemiologa enf. infecciosas
(1880 a 1950)
Paradigma: teora del germen (microbiolgico), un solo
agente produca una sola enfermedad.
Aproximacin analtica: aislamiento y cultivo en
laboratorio, transmisin experimental, reproduccin de
lesiones
--1882 Robert Koch descubre el bacilo de la TBC
Prevencin:
interrupcin
transmisin:
aislamiento enfermos, antibiticos
vacunas,
Descripcin epidemiolgica
John Snow (1813-1859): estudio de clera en Londres, experimento natural
Epidemia del verano de 1854
Registra las defunciones por
clera casa por casa
Registra qu compaa
suministra el agua
Observaciones sobre los
puntos de abastecimiento de
agua de las compaas
3 era: epidemiologa de las enf.
crnicas (2 parte S. XX)
Aparecen otras enfermedades; enf. coronaria,
cncer de pulmn (las enfermedades crnicas)
Paradigma: multicausalidad
Aproximacin analtica: Riesgo Relativo,
diseos de estudios, anlisis estadstico.
Prevencin: control de factores de riesgo
modificando estilos de vida (dieta, ejercicio) o
del ambiente (tabaco, contaminacin)
Nueva era: (4) Eco-epidemiologa
Necesidad de enfocar los problemas de salud no slo a
nivel individual, nfasis tambin sociedad
epidemiologa molecular ayuda a comprender mecanismos
causales. Ej: epidemia SIDA
nivel molecular: biologa molecular necesaria para
entender transmisin y como interrumpirla
nivel individual: comportamiento social de las personas
(para entender transmisin)
nivel poblacional: carctersticas que ayudan a entender
dinmica de infeccin (ej: prevalencia de infeccin)
EPIDEMIOLOGIA CLASICA
Estudia los factores biolgicos individuales asociados con la
salud y la enfermedad (identificando factores de riesgo).
Estudiando cada factor por separado, para medir su peso
especifico en la produccin de las enfermedades.
Cada factor es estudiado de manera aislada del contexto social
(familiar, comunitario) en el que se desarrolla el proceso salud
enfermedad.
Encontrandose vinculado a la clnica, aportando al desarrollo de
la medicina basada en evidencias
LA EPIDEMIOLOGIA CON
ENFOQUE SOCIAL
Disciplina que estudia los procesos de salud
enfermedad en la sociedad, analizando los
riesgos de enfermedades, lesiones y eventos
asociados a la salud, as como los determinantes
de la frecuencia, distribucin y propagacin de
estos eventos.
Determinantes
F. de Riesgo
Enfermedad
DIFERENCIA ENTRE LA
EPIDEMIOLOGIA CLASICA Y LA
EPIDEMIOLOGIA SOCIAL
Epidemiologa clsica
Medicin de factores de riesgo especficos
de problemas de salud (daos)
fundamentalmente biolgicos
en los individuos
Su estudio se realiza usualmente aislando cada factor
de otros
Las condiciones sociales son el contexto en el que
se desarrollan los fenmenos biomdicos
Estudios: cuantitativos: experimentales u
observacionales
DIFERENCIA ENTRE LA
EPIDEMIOLOGIA CLASICA Y LA
EPIDEMIOLOGIA SOCIAL
Epidemiologia social
Estudio de los Determinantes Sociales de la Salud
factores de salud o enfermedad
fundamentalmente sociales
en las poblaciones
Su estudio se realiza de manera integrada
Condiciones sociales explican las diferencias en los
indicadores sanitarios
Estudios: Ecolgicos, histricos o cuanti
cualitativos (ciencias sociales).