Streptococ
Conocer las caractersticas
morfolgicas, metablicas, factores de
patogenicidad, formas y
manifestaciones clnicas, su
prevencin y tratamiento, ocasionados
por los gneros ms importantes de:
Cocos Gram positivos y cocos Gram
Negativa
CATALASA negativas a diferencia de los
gneros Micrococcus y Staphylococcus.
Fermentan la glucosa; produciendo cido
Lctico sin CO2.
OXIDASA: Negativo.
Composicin de la pared celular:
Pptidoglicano; en el cual hay distintos
tipos de CH, cidos teicoicos,
lipoprotenas y antgenos de membrana.
Amplia distribucin en la naturaleza:
humanos, animales, agua y suelo.
Temperatura ptima de crecimiento
entre 25-45C.
Polisacridos capsulares : S.
pneumoniae y tambin para identificar
a estreptococos del grupo B
Categoras principales basado en:
1) Morfologa de la colonia y reacciones
hemolticas en agar sangre
2) Especificidad serolgica de la sustancia
especifica de grupo de la pared celular
y otros antgenos de la pared celular o
capsulares
3) Reacciones bioqumicas y resistencia a
factores fsicos y qumicos
4) Caractersticas ecolgicas
hemolisis: lisis parcial de los GR que
rodean una colonia
hemolisis: lisis completa de los GR
que rodean una colonia
hemolisis: ausencia de hemolisis se
denominan habitualmente no
hemolticos
Elsistema de Lancefieldes un sistema de clasificacinserolgicade
losestreptococos. Basado en la naturalezaantignica de un
polisacrido de composicin variable llamado carbohidrato C
localizado en
supared celular. Este puede ser detectado por
diferentes tcnicas inmunolgicas.
Grupo A -Streptococcus pyogenes
Grupo B -Streptococcus agalactiae
Grupo C -Streptococcus equisimilis,Streptococcus equi,Streptococcus
zooepidemicus,Streptococcus dysgalactiae
Grupo D -Enterococcus,Streptococcus bovis
Grupo E -Streptococcus milleri
Grupo F -Streptococcus anginosus
Grupo G -Streptococcus canis,Streptococcus dysgalactiae
S. Viridans no tienen ninguno de los antgenos de la pared celular.
La especificidad antignica de los
polisacridos capsulares se utiliza para
clasificar S. pneumoniae en mas de 90
tipos y para los estreptococos del
grupo B ( S. agalactiae )
Estas pruebas comprenden reacciones de
fermentacin de CH, para determinar enzimas,
y para detectar sensibilidad o resistencia
La determinacin de patrones de hemolisis en
agar sangre
Los tipos de especies del neumococo se
clasifican segn los antgenos de los
polisacridos capsulares
STREPTOCOCCUS PYOGENES
Streptococcus - hemoltico del grupo A
La mayor parte de los estreptococos
que contienen el antgeno del grupo A,
es el S. pyogenes
S. pyogenes es el principal
microorganismo patgeno humano que
produce invasin local o sistmica y
trastornos inmunitarios
posetreptococicos
Son esfricos u ovoides , Gram + , agrupados en
pares o cadenas, tamao de 0,5 m - 2 m
Casi todas las cepas del Grupo A producen
capsulas que constan de acido hialurnico que
impide la fagocitosis, lo que confiere virulencia
Las fimbrias constan de protena M y estn
cubiertas de acido lipoteicoico que interviene en
la unin del estreptococos con las cels epiteliales
PROTENA M: principal factor de virulencia,
incluye proyecciones filiformes de la pared,
responsable de la multiplicacin celular en el
husped.
SUSTANCIA T : permite la diferenciacin de
tipos de estreptococos
PARED CELULAR: Pptidoglicano y
polisacridos, toxicidad tisular.
ESTREPTOLISINAS O y S: destruyen las
membranas de los eritrocitos (Titulo ASTO).
Estreptocinasa (fibrinolisina) : enzima
proteolitica que digiere la fibrina. Se ha
utilizado para tx de embolia pulmonar y
trombosis venosa y de la A. coronaria
Estreptodornasa: Despolimeriza el ADN
Hialuronidasa: degrada el acido
hialuronico
es un factor de diseminacin
EXOTOXINAS PIROGNICAS: A, B, C,
responsables de la fiebre, exantema y
enantema, sepsis y Sndrome de Shock
Txico.
ENZIMAS: hemolisinas , hialuronidasa,
Dnasas, estreptoquinasas. Favorecen la
proliferacin tisular de la infeccin.
HEMOLISINAS:
Streptolisina O : responsable de la
hemolisis , antiestreptolisina O aparece
despus dela infeccin por cualq.
Streptococo ( ttulos de 160 a 200 indica
infeccin reciente)
Streptolisina S : produce zonas hemolticas
alrededor de las colonias en agar sangre ( no
es antigenica)
JR
SON GRAM (+)
PIOGENES = PUS
19
PATOGENIA
Perodo de Incubacin: 1 3 das.
Entrada:
- lesiones Cutneas o mucosas.
- Transmisin por gotas de saliva. (aire).
Es el principal m.o. , que produce invasin
local o sistmica y trastornos inmunitarios
posestreptococicos
La mayor parte de la infecciones
afectan el tracto respiratorio superior
causando :
Faringitis,
amigdalitis,
Abscesos periamigdalares,
otitis media,
sinusitis.
La puerta de entrada determina el cuadro
clnico, sin embargo se propaga con rapidez a
otros tejidos y produce supuracin y puede
extenderse hasta circulacin sangunea
Erisipela:
puerta de entrada la piel, edema
engrosaado masivo y un margen de infeccin que
avanza rpidamente
Celulitis: infeccin aguda, diseminacin rpida de
la piel y tej subcutneos. Se presenta tras
Quemaduras, heridas o incisiones quirrgicas
Fascitis necrosante ( gangrena
estreptoccica): surge en forma extensa y
con gran rapidez necrosa la piel , los
tejidos . Bacterias come carne
Fiebre perpueral: entran en el utero
despus del parto. Es una septicemia que
se origina en la herida ( endometritis)
Bacteremia o septicemia: infeccin de
heridas traumticas , quirrgicas por
streptococos produce bacteremia letal, y
tambin se obesrva como complicacin
de otras infecciones: cutneas y faringitis
Faringitis : infeccin mas frecuente por S.
pyogenes B hemolticos , Se adhiere por medio de
fimbrias cubiertas de acido lipoteicoico, y acido
hialuronico en las cepas encapsuladas. En lactantes
y nios la faringitis ocurre como una rinofaringitis
subaguda con secresion serosa liquida , poca
fiebre,y con tendencia a extenderse al odo medio y
apfisis mastoides. Ganglios linfticos cervicales
inflamados . En adultos rinofaringitis aguda ,
amigdalitis, hiperemia,edema de la mucosa con
exudado purulento adenomegalia cervical, y
fiebrealta
Por lo comn no abarca pulmones, si surge
neumona es una complicacin y es pr otras
infecciones o por S. pneumoniae
Piodermia : infeccin local de las capas
externas de la piel . Impetigo. Vesiculas que
se rompen y estn llenas de pus y se vuelven
costrosas . Se disemina por continuidad de
tejidos y muy contagiosa. Producida por
muchas cepas que puede avanzar a celulitis ,
pueden anteceder a la glomerulonefritis.
Sindrome del shock toxico estreptoccico:
shock, bacteremia, insuficiencia respiratoria y de
muchos rganos.
La enfermedad se manifiesta por infeccin focal
de tej.blandos, con fiebre, y shock con falla de
multiples rganos y los ptes pueden fallecer.
Fiebre escarlatina: infeccin cutnea , exantema
aparece en tronco despus de 24 horas se
disemina y afecta extremedidades
Se traslapan con infecciones por Staphylococcus
Glomrulonefritis aguda : surge a las 4
semanas despus de la inf. Cutaneas por S.
pyogenes, ( faringitis, piodermia, imptigo)
Es desencadena por complpejos ag/ac en la
membrana basal del glomrulo . Ptes
presentan : nefritis aguda, sangre y
protenas en orina, edema , hioertension ,
retencin de N, de urea, y puede volverse
glomrulonefritis crnica y presentar
insuficiencia renal al final.
Fiebre reumtica: esta es la secuela mas
grave
Produce lesin del musculo y vlvulas del
corazn .
Ciertas cepas de estreptococos contiene
antgenos de membrana que tiene reaccin
cruzada con antgenos del tej. Cardiaco.
Una a cuatro semanas antes de aparecer la FR
se presenta faringitis intensa por S. pyogenes
Causa mas frecuente de cardiopatas en jvenes
Signos y sntomas : fiebre, malestar gral,
poliartritis migratoria no purulenta,
inflamacin de las capas del corazn
( endocardio, miocardio, pericardio)
Caracterstico que la carditis produzca
engrosamiento y deformacin de las vlvulas
del corazn
El primer ataque de fiebre reumtica produce
leve lesin cardiaca, lo que incrementa con
cada ataque subsiguiente, es importante
proteger al paciente de recidivas por S.
pyogenes
Escarlatina o
fiebre
escarlata
Imptigo
Erisipela
Fascitis Necrotizante
Muestras : se obtienen de las caractersticas de la
infeccin.
Exudado farngeo, pus o sangre para cultivo.
Suero para deteccin de anticuerpos
Frotis: De pus muestran cocos individuales, pares ,
cadenas
Cultivos : placas de agar sangre para observar el
grado de hemolisis. Hemocultivos a veces no son
posibles durante algunos das
Pruebas serologicas : Ttulos de anticuerpos contra
antgenos del estreptococos del grupo A
Antiestreptolisina O , bloque la hemolisis , pero no
indica inmunidad
Son esfricos u ovoides , Gram + ,
agrupados en pares o cadenas, tamao
de 0,5 m - 2 m
Caractersticas Macroscpicas:
Colonias blancas o grises, de 1 a 2 mm
de dimetro rodeadas de una zona
completa de HEMOLISIS (- hemoltico), de
2 a 3 veces el dimetro de la colonia
Superficie lisa o mate, algunas cepas
pueden ser mucoides debido a la
presencia de gran cantidad de material
capsular.
Caractersticas Bioqumicas:
Prueba de la Bacitracina: Disco de 0.04U, Agar
Sangre, no hay crecimiento alrededor del
antibitico. Hay sensibilidad.
Cualquier zona de inhibicin del crecimiento
determina una prueba positiva.
Antibiograma: penicilinas (bencilpenicilinas, oxacilina,
meticilina, penicilina G, ampicilina). Macrlidos:
eritromicina, claritromicina
S. pyogenes es susceptible a penicilina
G , y eritomicina
Realizar los antibiogramas
Portadores asintomticos distribuye la
infeccin directa de los streptococos
Secreciones nasales son la fuente mas
peligrosa de estos m.o.
Streptococcus b- hemoltico
del grupo b (Streptococcus
agalactiae)
Los estreptococos del grupo B son todos
encapsulados.
Forma parte de la flora normal del TG.
Coloniza la vagina y el recto de las mujeres (1035%) y en embarazadas hasta un 60%.
Colonizacin suele ser asintomtica.
Su presencia en el aparato genital femenino
contribuye a la aparicin de enfermedad en el
recin nacido. Inicio Temprano Inicio Tardo.
SEPSIS NEONATAL: neumona, meningitiscorioamnionitis, endometritis, IVU, bacteriemia
Infecciones, endocarditis.
Factores predisponentes
1933; clasificacin Lancefield; Grupo B.
1935: Lancefield lo recupera en cultivo vaginal
de puerperas asintomticas.
1938; Fry describe 3 casos fatales de sepsis
puerperal
1960: se empieza a considerar de mayor
incidencia en la patologa.
1970: Patgeno bien definido en Maternidades.
1980: A la fecha se considera como el principal
agente de infeccin bacteriana neonatal.
Frotis Rectal
Lquido amnitico
secreciones de material purulento
Frotis Vaginal.
El beb se infecta al ingerir el
lquido amnitico contaminado con
S. agalactiae.
Caractersticas Bioqumicas:
Prueba de la Bacitracina: Disco de
0.04U, Agar Sangre, hay crecimiento
alrededor del Antibitico. RESISTENTE.
Antibiograma: penicilinas
(bencilpenicilinas, oxacilina, meticilina,
ampicilina). Macrlidos: eritromicina,
claritromicina. Cefotaxime, Ceftriazone,
Meropenem.
S. mitis, S. mutans, S. salivarus, S.
sanguis y otros
Hemolisis alfa
Son mas frecuentes en la microbiota del
aparato resp. Alto y microbiota oral
Llega a circulacin sangunea como
traumatismo y son causa principal de
endocarditis en vlvulas cardiacas
anormales
Despus de una extraccin dental el 30%
desarrolla una bacteremia por S viridans
En los casos no tratados el cuadro clnico
comprende fiebre, anemia, debilidad, un
soplo cardiaco, embolia, esplenomegalia,
lesin renal
Los S. viridans tienen una susceptibilidad
variable a los antimicrobianos.
Streptococcus
pneumoniae
Fue identificado como causa de neumona entre los aos
1880-1890.
En 1926 se le asigno el nombre de Diplococus
pneumoniae basndose en al tincin de Gram.
En 1974 se le dio el nombre de Streptococus
pneumoniae debido a que produce Neumona.
A la fecha se han identificado 90 serotipos lo cual se da
ya que cada uno se estos serotipos posee una capa de
polisacrido especifico.
CARACTERISTICAS
El hbitat natural es la faringe. Son
residentes normales de las vas RP altas
Es un patgeno exclusivamente humano
causante de un gran nmero de
infecciones como: neumona, sinusitis,
otitis, bronquitis, bacteriamias,
meningitis, endocarditis , y otros
procesos invasivos severos.
Particularmente en ancianos, nios y
personas inmunodeprimidas.
Diplococos Gram Positivos, o en cadenas
En esputo o pus pueden ser identificados
Se multiplica mas intenso en 5% de CO2
Experimentan rpidamente lisis espontanea
Son causa del 75% de casos de neumona en
edad de 1 8 aos
Se multiplican rpidamente, no poseen toxinas
La capsula le provee la virulencia
Vacunacin con polisacrido capsular
POLISACARIDO CAPSULAR:
adherencia, y replicacin tisular, Evasin fagoctica
PROTEINA M DE SUPERFICIE:
Favorece la reaccin inflamatoria y la extensin de la
infeccin. Previene la activacin del Complemento.
CIDO LIPOTEICOICO: citotoxicidad.
ENZIMAS: Neumolisina, autolisina , Neuraminidasa .
Los neumococos producen enfermedad
por su capacidad para multiplicarse en
los tejidos
La virulencia depende de su capsula, lo
cual evita o retarda la ingestin de los
fagocitos
La infeccin neumococica produce:
Derrame de liquido del edema fibrinoso
hacia los alveolos
Exudado llega a la circulacin
sangunea a travs del drenaje linftico
de los pulmones
Son fagocitados y digeridos en el
interior de la cel
La mucosa respiratoria posee una gran
resistencia contra el neumococo
Existen factores que predisponen a la
infeccin neumococica :
Infecciones virales y de otro tipo ,
que lesionan las clulas de superficie
y producen moco que protegen a los
neumococos , causando obstruccin
bronquial y alteran la funcin
mucociliar del SR
Intoxicacin por alcohol o frmacos,
deprimen la fagocitosis, el reflejo tusgeno, y
facilita la broncoaspiracin de sust, extraas
Dinmica circulatoria anormal , congestin
pulmonar, insuficiencia cardiaca
Otros Desnutricin , debilidad , anemia
drepanocitica
Neumona es de Inicio brusco con fiebre,
escalofros y dolor pleural intenso
Esputo sanguinolento herrumbroso
Fiebre alta y bacteremia del 15 al 20% de
casos
Se debe diferenciar de infarto pulmonar,
insuficiencia cardiaca congestiva ,
neoplasia, y de otras neumonas por
otros agentes infecciosos.
Empiema (pus en espacio pleural) es una
complicacin
Puede diseminarse a los senos
paranasales odo medio, se puede
extender desde la apofisis mastoides
hasta las meninges
Bacteriemia : caracterstica por una
triada: meningitis, endocarditis y artritis
sptica
Caractersticas Macroscpicas:
Colonias blancas o grises, de 2.0
mm 3.0mm, con elevacin central;
mucoides, bordes enteros. Presentan
una zona de Alfa- hemlisis. (lisis
parcial de los eritrocitos biliverdina. )
S. pneumoniae.
Caractersticas Microscpicas:
Coloracin de Gram: Diplococos Gram
positivos, tamao de 1,2 m - 1,8 m.
Caractersticas Bioqumicas:
Prueba de la Optoquina:
Se basa en la sensibilidad de S.pneumoniae
a una concentracin menor o igual 5ug/ml de
hidroxicuprina (optoquina).
Halo mayor a 15 mm. SENSIBLE
Penicilina G, frmaco de eleccin, aun
susceptible a la vancomicina
Constituye el 60 % de las neumonas
bacterianas
Posible inmunizar a las personas con
polisacridos especficos , estas vacunas
confieren una proteccin del 90%
Vacuna heptavalente se recomienda a
todos los nios de 2 a 23 meses de edad
Es ungnerodebacterias que forma
parte de la microflora intestinal
Los miembros de este gnero eran
clasificados
comoStreptococcusGrupo Dhasta
1984 cuando los anlisis de ADN
genmicos indicaron que un gnero
separado era ms apropiado
Habitan en el agua; en el tracto gastrointestinal
de Humanos y Animales.
Las especies ms representativas son
E. faecalis y E. faecium.
Puede causar infecciones comprometidas en
humanos, especialmente en ambientes
hospitalarios.
La existencia de enterococos se potencia porque
ha tenido la habilidad de adquirir resistencia a
virtualmente todos los antibiticos en uso.
Enterococcuscausa importantes
infecciones clnicas, incluyendo:
infeccin urinaria
bacteremia,endocarditis,diverticulitis
ymeningitis.
Son indicadores de contaminacin
fecal, por lo que su presencia en los
alimentos indica falta de higiene.
SUSTANCIA DE AGREGACIN (AS):
Potenciacin de la conjugacin de plsmidos.
Adhesin a los tejidos del hospedero.
Promocin de la internalizacin y la
supervivencia en los fagocitos.
HEMOLISINA : que degradan los glbulos rojos
Caractersticas Macroscpicas:
Colonias blancas o grises, de 0,5 mm
- 1.0mm, con elevacin central; lisas
de bordes enteros. Alfa hemolticas o
no hemolticas.
Caractersticas Microscpicas:
Coloracin de Gram: Cocos Gram
positivos, agrupados en pares o
cadenas, tamao de 0,5 m - 2 m.