MYCOBACTERIUM
TUBERCULOSIS
Mycobacterium
tuberculosis
Agente
etiolgico de la
tuberculosis
HISTORIA
El hallazgo de tuberculosis evidente
en los huesos de algunas momias
egipcias indica que es una
enfermedad antigua.
1484-1553 Francostorius lleg a
algunas conclusiones sobre la
naturaleza de la infeccin y su
mecanismo de transmisin.
HISTORIA
1865 Willemin es cuando
transmiti la enfermedad del
hombre a los conejos.
1878 Baumgarten vi el bacilo en
los tejidos infectados
1882 Roberto Koch es quien aisl
el bacilo tuberculoso
HISTORIA
POSTULADO DE KOCH
Encontr el bacilo asociado
constantemente a la enfermedad
Aislo en cultivo puro
Reprodujo la enfemedad en conejos y
cobayos con el cultivo
Recuper el bacilo en cultivo puro de los
animales infectados
La tuberculosis
Es una enfermedad infecciosa causada por
Mycobacterium tuberculosis y, excepcionalmente,
por M. bovis,
Se caracteriza por la formacin de granulomas en
los tejidos,
Tambin puede afectar a otros rganos.
El curso de la enfermedad es crnico y puede
conducir a la muerte si el paciente no recibe
tratamiento.
Epidemiologa
Existen evidencias paleolgicas de tb en restos
neolticos precolombinos y egipcios.
Se convirti en un problema grave en el
momento del hacinamiento en los medios
urbanos asociado con la Revolucin Industrial y
gener circunstancias epidemiolgicas que
favorecieron su propagacin.
En los siglos XVII y XVIII la Tb fue responsable
de una cuarta parte de todas las muertes en
adultos en Europa.
Epidemiologa
La aparicin del SIDA ha supuesto un resurgimiento
excepcional de esta enfermedad en todo el mundo.
Se estima que la mitad de la poblacin mundial
est infectada por M. tuberculosis, que hay 30
millones de enfermos en el mundo y que se
producen al menos 10 millones de nuevos casos al
ao.
Las Micobacterias
Son microorganismos de forma bacilar,
que se caracteriza por:
1.
2.
3.
La propiedad cido alcohol resistente,
La lentitud con que se desarrolla en los
medios de cultivo
La exigencia de que estos medios sean
altamente nutritivos para desarrollarse.
Se conocen mas de 100 especies
Viven en el medio ambiente
Caractersticas de la
micobacterias no
Han sido identificadas ms de 50
patgenas
especies
Interfieren con la interpretacin en
la rx de tuberculina
Interfieren con la evaluacin de la
eficacia de los programas de
vacunacin BCG
Pueden aparecer ocasionalmente
en la expectoracin, en orina o en
otras muestras orgnicas
Propiedades Biolgicas de
Mycobacterium
Es un parsito estricto, por lo cual su
tuberculosis
transmisin generalmente es directa, de
persona a persona.
No tiene toxinas conocidas, ---capacidad
de bacteriostasis por largos perodos en
el interior de las clulas.
Es aerobio, lo que determina que tenga
una capacidad de metabolizacin y de
crecimiento muy diferentes segn la
tencin parcial del oxigeno del rgano o
lesin en que anida.
Es de multiplicacin lenta, factor que
condiciona su tendencia a la cronicidad.
Tiene una virulencia variable, que podra
explicar algunas de sus caractersticas
epidemiolgicas.
Tiene numerosos antgenos, capaces de
despertar una gran variedad de respuestas
inmunolgicas en el husped, algunas de
las cuales determina el caracterstico dao
tisular que es capaz de producir.
Morfologia
Forma bacilar
Longitud de 2-4 micras y diametro 0.2-0.5 m
Pared celular-lpidos (>60%) glicolpidos y
protenas
Presencia de ac. Miclicos tpicos,
( 78 a 90 tomos de carbono )
Estos son el 50% del peso de la pared.
Son muy hidrofobicos, que las hace mas virulentas
Previenen los ataques por lisozima, fagocitosis y el
Complemento.
Factor Cordon forma las serpentinas, este es
toxico para las clulas infectadas.
Bacilos con capacidad de acidorresistencia
No esporulados , no mviles
Aerobios
Forman filamentos ramificados
Crecen lentamente
muy exigente en nutricin
Resistencia a detergentes
Resistencias a los antibiticos
De importancia medica :
Mycobacterium tuberculosis:
Tuberculum,
Pequea tumefaccin o tubrculo, en
referencia a la formacin de tubrculos en
los pulmones de los pacientes infectados
Mycobacterium leprae : lepra,
relativo a la lepra
Mycobacterium
tuberculosis
No es Gram Positivo ni Gram Negativo,
es ACIDORRESISTENTE por la
composicin de su pared celular.
Resistente al fro, congelacin
Resistente a la desecacin
Sensible al calor, luz solar, luz UV.
Muchas micobacterias pueden formar
parte de nuestra flora normal (en
varias partes del cuerpo).
Mycobacterium
tuberculosis
Lpidos
Mycobacterium tuberculosis
asociados a:
Impermeabilidad a colorantes.
Resistencia a los antibiticos.
Resistencia a cidos y lcalis.
Resistencia a lisis ( Complemento).
Resistencia a oxidacin y
sobrevivencia dentro de Macrfagos.
Tuberculosis
Reservorios son los
humanos.
Ovinos=reservorios de
M. bovis
Monos, perros gatos,
reservorios de
M.
tuberculosis complex.
Mecanismo de transmisin
Va aergena.
El enfermo elimina
microgotas
(aerosoles), al Rer,
cantar, toser etc..
Bacilos llegan al
alveolo en condiciones
ideales: con una
elevada tensin de O2
Transmisin area
Tuberculosis
La dosis infectante es de 10 clulas
bacterianas.
Despus de 4 semanas el sistema
inmune monta una respuesta celular
La gran cantidad de clulas
mononucleares en pulmones forman
los tubrculos caractersticos
Patogenia
Las bacterias son pulsadas en gotitas
de saliva, las gotitas se evaporan y por
su pequeez despus de inhalados
pueden
ser depositados en los alveolos.
El SI del husped reacciona con
liberacin de citosinas y linfocinas que
estimulan a monocitos y macrfagos
Las micobacterias comienzan a
multiplicarse dentro de macrfagos
Despus de uno a dos meses de la
exposicin aparecen en los
pulmones las lesiones patgenas
propias de la infeccin
Lesin Tipo exudativo: Es una
reaccin inflamatoria aguda, con
liquido, edema, presencia de PMN y
monocitos alrededor de los bacilos , la
lesin en tej. Pulmonar se asemeja a
un cuadro de neumona.
Esta lesin puede desaparecer porque
el exudado es absorbido , pero puede
originar necrosis masiva de tej y
transformarse en una lesin
productiva
Lesin Tipo productivo: Es un granuloma
crnico , comprende tres zonas:
1. una zona central de grandes clulas gigantes
multinucleadas que contienen bacilos.
2. una zona media de clulas epiteliodes
dispuestas en forma radiada
3. una zona perifrica de fibroblastos, linfocitos y
monocitos
La zona central presenta necrosis caseosa y recibe el
nombre de tubrculo , este puede romperse y vaciar
su contenido en un bronquio y formar una cavidad,
que puede curar por fibrosis o calcificacin
Los tubrculos son
granulomas
Que contienen a las bacterias en el
centro, grandes macrfagos y rodeados
de fibroblastos, linfocitos, y neutrfilos.
Puede quedarse as o hacerse necrtico
caseoso y curar lentamente
calcificndose
La respuesta celular es la que se mide
con la tuberculina.
35
Tuberculosis secundaria
El bacilo puede despertarse mucho
tiempo despus de latencia.
Aqu el bacilo se multiplica y llena
los bronquios, el paciente presenta
variedad de sntomas.
Con mal tratamiento o sin
tratamiento tiene 60% mortalidad.
Tuberculosis
extrapulmonar
En la TB secundaria el bacilo puede
invadir :
ndulos linfticos,
riones,
huesos,
tracto genital,
cerebro, meninges y otros.
Infeccin
nfermo
TB Infeccin
M.TB. Presente
Tuberculina- test positivo
TB pulmonar
M.TB. Presente
Tuberculina test positivo
Rayos-X= lesion
Rayos-X- normal
Baciloscopia y
cultivo=negativo
Baciloscopia y cultivo positivos
Sntomas: tos, fiebre, perdida
de peso
Infeccioso antes de
tratamiento
No infeccioso
Diagnstico de laboratorio
Muestra Esputo
Microscopia
Cultivo
Sensibilidad a frmacos
Coloracin Ziehl
Neelsen
Las pared celular micobacteriana, tienen
un alto contenido lipdico, la cual tienen
la capacidad de combinarse con el
colorante carbolfuscina resistiendo la
decoloracin con
alcohol cido.
Reactivos:
Fucsina fenicada (CARBOLFUCSINA)
Alcohol cido (HCL + ETANOL)
Azul de metileno
Coloracin Ziehl
Neelsen
Sensibilidad 50 a 80 %
Es necesario 5,000 a 10,000 bacilos / ml
de esputo
Necesita de personal entrenado
Control de calidad
BACILOSCOPIA
Informe de resultados
Se recomienda la siguiente escala
semicuantitativa:
NEGATIVA
POSITIVO 1+
POSITIVO 2+
POSITIVO 3+
No se observan BAAR en
100 campos
1 BAAR / campo en 100
campos observados.
De 1 a 10 BAAR / campo
en 50 campos
observados.
Ms de 10 BAAR / campo
en 20 campos
CULTIVO DE
MYCOBCTERIUM
TUBERCULOSIS
Medios de cultivo
Medios a base de huevo :
Lowestein Jensen
Stonebrink
Ogawa Kudoh
Medios semisintticos:
7H10
7H9
7H11
Se puede aislar en al menos dos
medios de cultivo:
-Middlebrook's medium
-Lowenstein-Jensen medium
las colonias se observan a las 4-6
semanas
Mycobacterium
tuberculosis
Crecimiento aerobio a 37 C, 6
semanas.
LECTURA E INFORME
El desarrollo de M.
Tuberculosis
generalmente
aparece luego de 2
a 3 semanas.
Las colonias tpicas
son de color crema,
secas, rugosas de
aspecto de coliflor
y de borde irregular
La Pared celular posee peptidoglicanos
pero en su mayora compuesta por
lpidos ( especial entre Procariotas)
El 60% son lpidos
cidos Miclicos (nicos de
micobacterias y corinebacterias)
Lpidos
Mycobacterium tuberculosis
asociados a:
Impermeabilidad a colorantes.
Resistencia a los antibiticos.
Resistencia a cidos y lcalis.
Resistencia a lisis ( Complemento).
Resistencia a oxidacin y
sobrevivencia dentro de Macrfagos.
IMPORTANCIA DEL
CULTIVO
La importancia radica en aislar a M.
tuberculosis a partir de muestras
de escasa cantidad de bacilos en
pte con sospecha de tuberculosis y
radiografa anormal, a fin de
identificar la cepa y realizar las
pruebas de sensibilidad a los
medicamentos antituberculosos.
Aspectos generales e
En el dx diferencial de
tubeculosis
indicaciones
del
cultivo
pulmonar de sintomticos respiratorios
con dos baciloscopas negativas y
cuadro clnico radiolgico sospechoso.
Dx de TBC infantil baciloscopas
negativa
DX de tuberculosis extrapulmonar.
Para estudios de sensibilidad
En pacientes HIV positivas/SIDA
Aspectos generales e
indicaciones del cultivo
Pacientes multitratados con
persistencia de baciloscopa positiva.
En muestras de escasos bacilos (1-9
BAAR en ms de 100 campos
observados)
Para estudios epidemiolgicos de
resistencia primaria y secundaria a
M. tuberculosis
LECTURA E INFORME
-
No se observan colonias
(negativ
o)
No...
+
++
+++
CC
Nmero total de colonias si < de
20
De 20 a 100 colonias
Colonias separadas ms de 100
Colonias confluentes (desarrollo en
toda la superficie del medio)
Cultivo contaminado
OTRAS TECNICAS
DIAGNOSTICAS DE
TUBERCULOSIS
OTRAS TECNICAS
DIAGNOSTICAS DE
TUBERCULOSIS
Mtodos de cultivo radiomtrico
(BACTEC)
Mtodos qumicos
Deteccin de anticuerpos
Determinacin de antgenos
bacterianos
Mtodos de recombinacin de los c
nucleicos.
Tcnicas inmunolgicas
*Mtodos serolgicos
Identificar Acs dirigidos contra
antgenos especficos de la
micobacterias (ELISA)
Deteccin directa de Ags
micobacterianos en suero o
secreciones
vacuna
Disponible la vacuna contra la
tuberculosis.
La BCG bacilo de Calmette
Guerin
Recomendada a pases en
desarrollo.
BCG
Drogas para tratamiento
de TB
Isoniazida, rifampicina,
pirazinamida, y ethambutol.
Estreptomicina (no en foto)
se inyecta segn el CDC.
Prevencin y control
Higiene
Buenas condiciones de vivienda,
alimentacin y seguridad socialeconmica.
Gracias!
Coloracin Ziehl
Neelsen
Procedimiento:
Cubrir el frotis con fucsina cida y calentar
la lmina hasta obs. desprendimiento de
vapores por tres veces.(tiempo min 5
minutos)
Lavar con agua corriente
Decolorar con alcohol cido x 2 min.
Cubrir con azul de metileno durante 1 min.
Lavar con agua y dejar secar al aire
Observar la microscopio 100x
TINCION DE KINYOUN
No utiliza el calor para favorecer la
captacin de la fucsina fenicada.
Tincin fra, tcnica igual que ZN
TINCION CON
FLUOROCROMOS
Se basa en el mismo principio de
coloracin de ZN, se observa
fluorescencia amarilla naranja cuando se
observa en campo oscuro
Es una tcnica rpida,recomendable para
laboratorios que tienen grandes cantidades de
muestras
El los casos en que la morfologa de los bacilos
encontrados por es esta tecnica es
cuestionable se debe repetir con ZN para
disminuir falsos positivos.
Recoleccin de muestra
Expectoracin (esputo) : proveniente
del arbol bronquial, recogida despus
de un esfuerzo de tos.Se solicitan tres
muestras debido a que la elimacin del
bacilo es variable.
Orina: Se solicita la totalidad de la
primera miccin de la maana. Se
sugiere cultivar por lo menos tres
muestras seriadas.
Recoleccin de muestra
Secreciones: Las muestras se extraen
con hisopos estriles, enviandose
dentro de un tubo estril y con el otro
se realiza un frotis para coloracin ZN
Biopsias:La obtencin lo realiza el
mdico.Se extrae fragmentos de tejido
a estudiar se deposita en un vial estril
sin conservadores. Conservar en
refrigeracin.
Procesamiento de la
muestra
Las muestras obtenidas aspticamente, puede
cultivarse prescindiendo de la descontaminacin:
-Muestras obtenidas por puncin: LCR, pleural,
peritoneal, articular. Se centrifuga y se siembra el
sedimento.
- Materiales de biopsia pleural, heptica y
ganglionar: se fraccionar con instrumento
quirrgico estril en una mortero de porcelana
estril se agrega una suspensin de agua estril y
se siembra en el medio de cultivo.
Procesamiento de la
muestra
Las muestras contaminadas: esputo,
orina, contenido gstrico, entre otras,
deben ser descontaminadas antes del
cultivo.
Se debern centrifugar al volumen
total a 3000 3500 RPM durante 20 a
30 min.
Eliminar el sobrenadante,
descontaminar y sembrar.
Procesamiento de la
muestra
La descontaminacin se realiza con
hidrxido de sodio (NaOH) al 4%, soluc
acuosa estril.
Objetivo: eliminar la flora asociada a M.
Tuberculosis, cuyos grmenes se multiplican
ms rpido que el bacilo. Tambin para
homogenizar la muestra especialmente el
esputo a fin de liberar al bacilo del mucus,
material celular y tejidos.
Medios de cultivo
Medios a base de huevos:
Se obtiene medios ricos en lpidos por la que la
micobacteria tiene especial preferencia.
Estn constituidos por:
-soluciones reguladoras a base de fosfatos,
-cationes en muy bajas
concentraciones
-una fuente de carbono
(glicerol)
-otra fuente de
nitrogeno (asparagina)-Lowestein Jeinsen
-o una fuente de ambos
elementos (piruvato) medio de Stonebrink
-verde de malaquita como
descontaminante
Medios de cultivo
Medios semisintticos de aislamiento y
subcultivo
El medio basal est constituido por
elementos inorgnicos, glicerol o glucosa,
aminocido (digerido anzimtico de
casena) y asparagina.
Acidos grasos de cadena larga (ac. Olico
por ejemplo) Seroalbumina previene que
el ac. Olico alcance concentraciones
txicas.
Lowestein Jensen
Solucin de sales:
fosfato monopotsico
-sulfato de magnesio
-citrato de
magnesio
-L-asparagina
-glicerina bidestilada
Suspensin de huevos enteros
Solucin acuosa de verde de malaquita al 2%
Medio ogawa
Solucin de sales:
-fosfato monopotsico
glutamato de sodio
-glicerol
-agua
destilada
-glicerina bidestilada
Suspensin de huevos enteros
Solucin acuosa de verde de malaquita al 2%
CULTIVO EN MEDIO
OGAWA ACIDIFICADO
Colocar en un tubo 1 ml de muestra de
esputo o todo el sedimento obtenido por
centrifugacin. Agregar 4 ml de solucin
estril de NaOH al 4%.
Dejar a 37C x 20 min en estufa o BM
Neutralizar
Homogenizar la muestra con un pipeta e
inocular 0.1 ml en 2 tubos de medio de
ogawa, baando toda la superficie del
medio.
CULTIVO EN MEDIO
OGAWA ACIDIFICADO
Colocar los tubos en bandejas de fondo
inclinado e incubar en estufa a 37C
Despus de 48h revisar los tubos y ajustar las
tapas.
Verificar si algn tubo est contaminado:
Alcalinizado (color blanco amarillento) o
acidificado(color azul oscuro) por mala
neutralizacin de la muestra.
El desarrollo de colonias antes de las 48h es
indicativo de contaminacin, aveces el medio
se licua por accin de grmenes proteolticos.
LECTURA E INFORME
Las lecturas se realizarn durante
la incubacin a los 7, 30 y 60 das
Las colonias no tpicas se hace
frotis y coloracin ZN , si es BAAR
se envia el cultivo para su
tipicacin.
TIPIFICACION DE
MICOBACTERIAS
La preclasificacin segn Runyon,
en la que se investiga velocidad de
desarrollo y la produccin de
pigmentos.
Se completa con las pruebas
bioqumicas.
Clasificacin de
micobacterias segn
M. kansassi
I-Fotocromogenas
RUNYON
M. marinum
CEPAS DE DESARROLLO
LENTO
(das o ms)
Pigmentan por estmulo
de la luz
II-scotocromogenas
Pigmentan sin necesidad
del estimulo de la luz
III No cromgenas
No pigmentan
espontneamente ni por
estmulo de la luz
CEPAS DE DESARROLLO
RAPIDO
(7 das o menos)
IV-Crecimiento
rpido
Pueden pigmentar o no
M. simiae
M.escrofulaceum
M. gordonae
M. tuberculosis
M. bovis
M.avium
M. xenopi
M.fortuitum
M.phlei
M. vaccae
PRUEBAS BIOQUMICAS
Se fundamenta en la capacidad
que tienen algunas especies de
micobacerias de transformar un
producto en otro diferente
mediante la accin de enzimas.
Pruebas bioqumicas
Especie
Niacina
Reduccindenitratos
HidrolisisTween80
Catalasa68C
THC
Ureasa
CrecimientoenPZA
+/-
+/-
bovis BCG
+/-
M. africanun
M.avium
complex
M.
tuberculosis
M. bovis
M.
PRUEBA DE LA NIACINA
Permite identificar a las especies que
carecen de la enzima que transfoma la
niacina en niacina ribonucletide,
acumulandose por tanto en el medio
(positivas). Esta niacina es un producto
metablico que forman las bacterias.
Reactivos . -Bromuro de ciangeno 4-10%
-solucin alcohlica de bencidina
o anilina al 4%
PRUEBA DE LA NIACINA
En un cultivo abundante se agrega 1ml
agua dest ,se deja en reposo minimo 15
min, luego se extrae el lquido con una
pipeta a otro tubo donde se le agrega
0.5 ml de cada rvo.
Reaccin positiva: aparece de inmediato
una coloracin violcea (bencidina) o
amarilla(anilina)
PRUEBA DE NITRATO
REDUCCION
Permite identificar a especies que
contienen la enzima nitroreductasa.
Se realiza en cultivos que tengan
menos de 1 mes
Reactivos:-sol.acuosa 0.01M de
nitrato
sodio 0.085%
-reactivo de
Griess
PRUEBA DE NITRATO
REDUCCION
En un tubo se mezcla 4 gotas de
agua dest con 10 mg de masa
bacilar,se agrega 10 ml de solucion
de nitrato de sodio y se incuba 2
horas a 37C.
Luego se
agrega el reactivo de Gries 0.2 ml
de A y B se agitar y leer
inmediatamente.
PRUEBA DE NITRATO
REDUCCION
Lectura:
reaccin positiva: coloracin roja
Reaccin dudosa: coloracin rosada
Reaccin negativa: sin coloracin o rosa
plido.
Realizar dos controles uno en un tubo con
el sustrato solamente (negativo) y otro con
cultivo joven de M. Tuberculosis (positivo)
PRUEBA DE HIDRLISIS
DE TWEEN 80
Permite diferenciar a micobacterias que
hidrolizan el Tween80 mediante la
enzima lipasa en cido olico y sorbitol
polioxietilado sorbitan.
Reactivos:tween 80, rojo neutro y
solucin reguladora de fosfato Ph 7
Tween 80, nombre comercial del detergente monoeleato
de polioxietilen sorbitan
PRUEBA DE HIDRLISIS
DE TWEEN 80
Se suspende en el sustrato colonias de cultivo
joven en medio slido. Incubar a 37C, sin
contacto con la luz, no ms de 2 semanas.
Leer a los 5 y alos 10 das
Es positivo si hay un cambio de color de
ambar a rosa salmn, el color puede
intensificarse a rosado ms intenso y hasta
rojo neutro.
Informar positivo a los 5 das o positivo a los
10 das.
PRUEBA DE LA CATALASA
68C
La catalasa es una enzima
producida en cantidades variables,
descompone el H2O2 en agua y
oxgeno libre.
La semicuantificacin y la
suceptibilidad al calentamiento son
tiles para identificar a las
micobacterias.
PRUEBA DE LA CATALASA
68C
Reactivos:- agua oxigenada 110 vol (H2O2
al 30%)
-Solucin reguladora de fosfto pH 7
-Tween 80
Distribuir la sol reguladora 0.5 ml en tubos
y agregar una asadita cargada de colonias
tomadas de un cultivo joven. Colocar el
tubo en bao de agua termoregulado a
68C x 20 min. Agregar al tubo o.5 ml de
mezcla de sol. Tween y agua oxigenada.
PRUEBA DE LA CATALASA
68C
Lectura: observar formacin de
burbujas en a superficie. Obs 20
min antes de informar resultados
negativo.
Tcnica de cultivo
radiomtrica (bactec)
Tiene alta sensibilidad y especificidad
que los mtodo tradicionales
Permite el dx de tuberculosis en menos
de 1 sem en el 95% de los casos
tambin util para realizar sensibilidad de
la cepa y obtener resultados en pocos
das
Ayuda en la diferenciacin de otras
especies de micobacterias.
Tcnica de cultivo
radiomtrica (bactec)
Medio de cultivo Middlebrook
enriquecido. Medio rico en ac. Palmtico
con carbono 14 (istopo radioactivo)
Las micobacterias vivas metabolizan los
ac. graso con C14,libran el isotopo en
forma de CO2 marcado con C14 al
medio ambiente , de donde es aspirado
y llevado a una cmara ionizante y
transformado en una corriente elctrica
proporcional a la cantidad de bacilos.
Tcnicas Qumicas
*determinacin de constituyentes
micobacterianos:
Acidos miclicos en LCR.
Acido esterico en secreciones.
Actualmente se utiliza HPLC,la
cual detecta cantidades infimas de sust
quimicas, capaz de aumentar la seal a
1 millon de veces. medicin en pocas
horas.
.
Tcnicas Qumicas
*Determinacin de derivados del
metabolismo de la enfermedad
tuberculosa:
Medicin de la actividad de la
enzima adenosina deaminasa (ADA)
Enzima proveniente del metabolimo de las
purinas que se encuentra en exudados
proveniente de pleuresia, pericarditis,
peritonitis y meningitis tuberculosas.
Tcnicas inmunolgicas
*Mtodos serolgicos
Identificar Acs dirigidos contra
antgenos especficos de la
micobacterias (ELISA)
Deteccin directa de Ags
micobacterianos en suero o
secreciones
Tcnicas inmunolgicas
*Mtodos de recombinacin gentica
de acidos nucleicos-clonacinhibridacin
Deteccin de secuencias especiales de
ADN o ARN micobacteriano en
expectoracin u otras muestras orgnicas.
Se busca nuevos marcadores de la aciv.
Tuberculosa. Es prometedor la medicin de
interluquina 2 en cual se encuentra elevado en
granulomatosis y otra enf que activan los
linfocitos T
LOCALIZACION
TRANSMISIN