Patognesis del Streptococcus
Presentado por:
Sonia Calle Espinoza
STREPTOCOCCUS
FAMILIA STREPTOCOCACEAE
GNERO STEPTOCOCCUS
S. pyogenes (grupo A) S. agalactiae (grupo B) S. grupo D pneumoniae Enterococcus fecalis alfa beta gama
21 grupo
ESPECIES
Gram positivo Inmovil Anaerobio facultativo exigentes Catalasa negativo hemlisis
carbohidrato C
A U (A, B, C, D y G)
protena M
serotipos (grupo A)
HOSPEDEROS NATURALES
Grupo A
portadores
Grupo B
flora normal TGI, vagina
Grupo C y G
flora normal TRS
cerdos, vacas, caballos
Grupo D
flora normal piel TRS, TGI, TGU
S. pneumoniae E. fecalis flora normal
nasofaringe, portadores
Grupo viridans
flora normal
STREPTOCOCCUS
Forman parte de la flora normal (Streptococcus pyogenes) y de la flora patgena. Se les encuentra en membranas mucosas. Su clasificacin en 1919 se baso en su morfologa y propiedades hemolticas de la colonia. En 1930, Rebeca Lancefield divide a los Streptococcus en grupos serolgicos basndose en la composicin de los antgenos a base de hidrato de carbono.
Identificacin
Los grupos A, C, y G poseen antgenos M. En el grupo C existen 8 serotipos de S equisimiles, 15 de S zooepidemicus, 3 de S dysgalactiae y 1 de S equi. El grupo N (Streptococcus pyogenes). por lo menos tiene 60 antgenos. Los antgenos T y R son protenas. Los antgenos B y D son polisacridos.
HABITAT
Cada sp. de Streptococcus tiene un sitio preferencial. En Amigdala y/o tonsilas habita S pyogenes en humanos, S equi en caballos, S. suis en cerdo. En el tracto genital habita S. zooepidemicus en yeguas, S. canis en perros. La glndula mamaria bovina es el nico sitio para S. agalacitae, mientras S. uberis y S. dysgalacitiae pueden encontrarse tambin en piel o en el tracto intestinal. En el Intestino delgado habita Streptococos fecalis, S. bovis, S fecum, y S. equinus,.
Cpsula
Los grupos A y C poseen cpsula de cido hyalurnico, que se forma durante las primeros 46 horas desarrollo, responsable de la colonia de tipo mucoide. La cpsula, es un polmero de cido glucurnico y N-acetylglucosamina, probablemente no es antignico. La cpsula posee propiedades antifagocticas. Las propiedades antifagocticas juegan un papel crtico en las invasiones.
Los exopolisacridos son molculas planas y simples pero las protenas tienen complejas estructuras tridimensionales.
FIMBRIA
Proyecciones filamentosas (fimbrias) han sido observadas por microscopa electrnica. La superficie de algunos Streptococos esta cubierta de acido hyluronico. Estas fimbrias son responsables para unir a las clulas epiteliales a los Streptococcus mediante la colonizacin.
Protena M
Esta asociada a las fimbrias, es un importante antgeno de la pared celular, especialmente a los grupos A y C. Esta protena es labil a la trypsina y otras enzimas proteolticas, pero puede ocurrir resintesis. El antgeno esta relacionado directamente a la virulencia del organismo porque su accin antifagocitica protege la clula de la ingestin de los leucocitos PMN.
cido Lipoteicoico
El cido lipoteitoico (LTA), constituye el 1% del peso de las clulas. Responsable de la especificidad de grupo D (enterococcos) y grupo N (S. lactis).
Facilita el transporte de iones divalentes (Mg++) a travs de la pared de la clula. Estos iones son usados por la membrana para la estabilidad en enzimas aisladas.
El efecto de LTA ayuda en la colonizacin de streptococos sobre la superficie de la mucosa..
PEPTIDOGLICANO
Componente principal de la pared clular compuesto de Nacetyglucosamina y cido de N-acetylmuramico. Este antgeno tiene reaccin cruzada con el peptidoglicano de otras bacterias.
La respuesta del peptidoglicano estreptococal se parece a la respuesta de las endotoxinas de las gram negativas. La reaccin puede incluir fiebre, necrosis drmica y cardaca, lisis de los glbulos rojos y plaquetas.
STREPTOLISINA O
Todos los grupos A y algunos B, C, F, y G producen streptolysin O.
Esta hemolisina es reversiblemente inactivada por O2, es antignica e induce a la neutralizacin del O2.
Destruye leucocitos In vitro debido a la lisis citoplasmtica, mediante la enzima Lisosomal causando dao de la clula en lesiones estreptococales.
Streptolisina daa la membrana de los eritrocitos y de otras clulas.
Cantidades suficientes de streptolisina via intravenosa en animales de laboratorio, produce arresto cardaco estableciendo una relacin a la patognesis de la fiebre reumtica.
STREPTOLISINA S
La hemolisna oxgeno-estable es de bajo peso molecular.
No estimula la produccin de anticuerpos dentro de la clula; sin embargo como portadores del complejo macromolecular, pueden ser extrado por albmina o suero (ARN).
Streptolisina S tiene efectos celulares similares a Streptolysin O, pero es menos activo. Tiene accin leucotxica.
HIALURONIDASA
Hialuronidasa es producido por S suis, pneumococcos, y streptococcos grupos A, B, C.
Es activo contra la cpsula de ac hialuronico producida por el tipo 4 y 22 del grupo A.
Prueba serolgica del suero de pacientes se usa para indicar infeccin, esta desarrolla anticuerpos contra la hialuronidasa.
STREPTOQUINASA
Streptoquinasa (fibrinolisina), una enzima que cataliza la conversin del plasminogeno a plasma.
Es producido por el Streptococcus grupo A y algunos del grupo C y G. La enzima es immunognica e induce anticuerpos en el curso de enfermedad.
Se supone que su accin previene la formacin fibrina en la superficie de las lesiones.
STREPTODORNASA
Streptodornasa (B dexoxyribonucleasa) son causantes del exudado liquido viscoso inflamatorio que puede ayudar en su diseminacin .
PROPIEDADES DE VIRULENCIA
Componentes celulares
S. pyogenes o cido lipoteicoico (LTA) o protena M
ahderencia antifagoctica desdobla C5a
o peptidas C5a
o protena de superficie o polisacrido capsular
(cido hialurnico)
une IgG (Fc)
antifagoctico
PRODUCTOS EXTRACELULARES
Estreptolisina O HEMOLISINAS Estreptolisina S
citoltica membrana-colesterol ASO glbulos rojos, blancos forma L
EXOTOXINAS PIRGENAS
toxina eritrognica superantgeno
fiebre escarlatina (lisognica) sndrome de shock txico
NUCLEASAS (A, B, C, D)
Dnasa, RNasa
OTRAS ENZIMAS
estreptoquinasa plasmingeno plasmina hialuronidasa difosfopiridin nucleotidasa leucocitos proteinasas amilasa
INFECCIONES CLNICAS
FUENTE: enfermo o portador FARINGITIS Y FIEBRE ESCARLATINA COMPLICACIONES SUPURATIVAS absceso amigdalino
otitis mastoiditis septicemia osteomielitis
INFECCIONES CLNICAS
INFECCIN CUTANEA
imptigo
celulitis erisipela infeccin de heridas
SECUELAS
Fiebre reumtica aguda
Glomerulonefritis aguda
Streptococcus pneumoniae
Catalasa negativo oxidasa negativo Agar sangre Capsulado
90 serotipos
polisacrido 8, 4, 3, 14, 7, 12, 9, 1, 18, 19, 6 y 23
DETERMINANTES DE PATOGENECIDAD
Componentes celulares
o capsula polisacrida
antifagoctica N-acetilglucosamina galactosa de glicolpidos de superficie celular activa inflamacin
o adhesinas
o cidos teicoicos y peptidoglicanos
(sustancia F)
Enzimas
o neuraminidasa o proteasas
Ataca glicoprotenas y glicolpidos membrana celular s-IgA, IgA, IgG, IgM
TOXINAS
NEUMOLISINA
hemolisina (citoltica)
AUTOLISINA
liberacin protenas toxinas o sustancias proinflamatorias
INFECCIONES CLNICAS
FUENTE: enfermo o portador
Alteracin barrera TR Enfriamiento, anestesia, morfina intoxicacin alcoholica (aspirado) infecciones virales NEUMONIA Insuficiencia cardaca cogestiva Gases toxicos Estasis pulmonar (reposo prolongado) COMPLICACIONES Infecciones TRS Otitis media derrame pleural empiema meningitis pericarditis endocarditis bacteremia 30%
Infecciones extrapulmonares
meningitis
Streptococcus Grupo A
S. pyogenes habita en la garganta en forma sptica, pero tambien es causante de la fiebre scarlata, pyoderma, erysipelas, y lymphadenitis. Existen complicaciones como sinusitis, mastoiditis, artritis, osteomyelitis, meningitis, y endocarditis. Ingresan a traves de las heridas causando fiebre puerperal, omphalitis, fiebre reumtica, y glomerulo nefritis aguda.
PATOGNESIS
Cpsula, fimbria, y protena M son de importancia para la colonizacin de los Streptococcus. Otros factores de virulencia son la estreptolisina O y S. S. pyogenes produce toxina eritrognica, asociado con la fiebre escarlata, shock letal, y citotoxicidad. La fiebre reumtica es el resultado de lesin del tejido inmune que ocurre despus de una infeccin a la garganta.
PATOGNESIS
Las reacciones inmunes producen gama globulina que se fijan en los vasos sanguineos a lo largo del miocardio en pacientes afectados. La protena de M produce trombos, a nivel del msculo. . Esta protena, causante de la nefritis tiene un peso molecular de aproximadamente 46,000 daltons.
STREPTOCOCOS GRUPO C
Incluyen 4 especies patgenas de importancia Veterinaria: Streptococcus zooepidemicus. Streptococcus equisimilis Streptococcus dysgalactiae Streptococcus equi.
Streptococcus zooepidemicus
En auqunidos (fiebre de las alpacas), caprinos y bovinos, produce mastitis severa. En caballo causa abscesos linfticos, pulmona, cervicitis, endometritis, y aborto. Los potros pueden padecer bacteriemia y polyartritis. En ovinos causa infeccin del tracto respiratorio. En aves causa septicemia. En cobayos produce limfadenitis cervical purulenta. La enfermedad puede ser reproducida via oral.
Patogenicidad
La enfermedad puede ser reproducida via oral. Existen 15 antgenos diferentes de Streptococcus zooepidemicus. La virulencia del S zooepidemicus se relaciona a la cpsula no antignica que previene la fagocitosis.
Streptococcus equisimilis
Se ha aislado de caballos, cerdo, ganado y en humanos. Sin embargo, la mayora se asla los ganglios linfticos y artrticas porcina. La infeccin en lechones ocurre a 1-3 semana de edad, por va oral, heridas superficiales, amgdalas y ombligo. S. equisimilis aunque no es comn aislar de equinos, el organismo puede asociarse con infeccin de los nodulosos linfticos cervicales o el tracto genital.
Streptococcus dysgalactiae
Causante de la mastitis bovina aguda. El organismo puede ingresar va oral, vaginal y por la ubre. No es hemoltico, posee hyaluronidasa y fibrinolisina. Se reconocen tres tipos serolgicos, pero no esta relacionado a la virulencia. Las clulas epiteliales de glndulas mamarias estn asociadas con la infeccin.
Streptococcus equi
Causa una enfermedad importante en Equinos. La enfermedad se caracteriza por la presencia de fiebre alta, disnea respiratoria, ndulos linfticos, abscesos en cabeza y cuello. Es muy contagioso, especialmente en potros, y resultados en morbilidad alta (40-80%) y una mortalidad baja (5-10%).
Patogenicidad
La fagocitosis de S. equi es inhibido por la cpsula y por la protena de M. El microorganismo puede invadir y proliferar causando una marcada respuesta del tejido que produce abscesos. Las caractersticas del organismo responsable en las ltimas fases son desconocidas. Su especificidad no ha sido determinada. Los ratones son muy susceptibles a la inoculacin sistmica.
Streptococcus suis
Descripcin
Esta bacteria ocasiona varios cuadros: septicemia, meningitis, poliserositis, endocarditis y neumona en cerdos jvenes, incluso ha sido asociado con rinitis, vaginitis y abortos. Los animales en crianzas (Destete) son los ms afectados, aunque puede presentarse en fase de acabado. La meningitis es la presentacin ms frecuente en lechones destetados, con mortalidades desde un 4 incluso 15%. Es una enfermedad que est aumentando su prevalencia y puede estar asociada a: *Sistemas de destete temprano (menor a 18 das de edad). *Incremento del hato (Reemplazo no planeado en cantidad y tiempos de adaptacin). Enfermedades virales presentes en el hato (PRRS)
Etiologa
El agente causal es un Streptococcus Grupo D de Lancefield. (Alfa hemoltico) identificado como Streptococcus suis. Existen varios serotpos, sin embargo los ms comunes son el 2, 4 , 3 y 7 en el orden de prevalencia.
Diagnstico
Historia, signos clnicos, cultivo y aislamiento En laboratorio, serotipificacin e Histopatologa.
EPIDEMIOLOGA
S. suis est ampliamente distribuido por todo el mundo. Se han descrito procesos causados por esta especie en todos los pases con un sector porcino desarrollado, siendo, por ejemplo, considerada como una enfermedad emergente dentro de la Unin Europea. Debido a que esta enfermedad no es de declaracin obligatoria, los datos sobre la prevalencia de S. suis son tan slo parciales, aunque todo parece indicar que es muy alta.
ETIOLOGA
Streptococcus suis es anaerobio facultativo, que est encuadrado dentro de los grupos D, R y S de Lancefield. Dependiendo del tipo de agar sangre empleado para su aislamiento y/o cultivo, S. suis es a (hemlisis parcial con sangre de cordero) hemoltico (hemlisis total con sangre de caballo). La hemlisis parcial se ve amplificada e intensificada si las placas son incubadas durante periodos ms prolongados a los habituales (24-48 horas).
SEROTIPOS
Si se tienen en consideracin los antgenos capsulares de S. suis, se pueden diferenciar al menos 35 serotipos Siendo el serotipo 2 el ms frecuentemente aislado en todo el mundo, y el ms frecuentemente asociado a enfermedad en el cerdo, hecho en el que Espaa no es una excepcin.
PATOGENIA Y TRANSMISIN
S. suis puede penetrar en el organismo por las vas transcutnea. Va oral y nasal, pasando a las tonsilas. S. suis coloniza las vas respiratorias del cerdo, Los lechones se infectan mayormente en el momento del parto, cuando contactan o aspiran secreciones vaginales contaminadas. La transmisin vertical de S. suis se ha demostrado por la determinacin de los serotipos aislados tanto en la madre como en la camada.