[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas123 páginas

Proyecto Final - Cadena de Suministro - Marvin Palacios

Cargado por

marvin.palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas123 páginas

Proyecto Final - Cadena de Suministro - Marvin Palacios

Cargado por

marvin.palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 123

Universidad de Panamá

Facultad de Administración de
Empresas y Contabilidad
Cadena de Suministro

PROYECTO FINAL PRODUCTOS


DEL CAMPO PARA PANAMA Y
EL MUNDO

Profesor: Ivanor Galvez

Estudiantes:

I Semestre
2025
INTRODUCCIÓN

El trabajo aquí presentado está compuesto por una serie de pasos


y elementos pertinentes a tomar en cuenta para el estudio adecuado de
un rubro el cual se dividió en dos partes importantes para una mejor
comprensión de los criterios seleccionados.
La primera parte, consiste en realizar un filtro o proceso de
selección adecuado que tiene como finalidad el estudio de los diferentes
rubros aquí mencionados, tomando en cuenta criterios concretos y
específicos como lo son su producción, beneficios de comercializarlo, su
debida regulación, su dificultad técnica, la facilidad de ser importado y
exportado, evaluando todo esto a nivel nacional buscando obtener como
resultado el rubro con la mejor evaluación posible y así proceder a un
estudio más profundo y técnico del mismo.
La segunda parte de este trabajo consiste en tomar el rubro ya
calificado por los criterios de la primera parte y aplicarle una
investigación nacional a internacional, llegándolo a comparar con otros
países y buscando características específicas del mismo para conformar
nuevos criterios pero con un pensamiento más abierto a nivel
internacional sometiéndolo a una evaluación de sus análisis estadístico
compuestos por su demanda en el mercado, su distancia geográfica
enfocada en los costes de transporte, diferencias culturales que nos
permiten entender si el rubro es aceptado o no por elementos como el
idioma o el cambio de la moneda, una situación política que impida que
el mismo entre al país por problemas de gestión interna en los gobiernos
en cuantos a tratados de comercio o leyes, como último punto su
comparación de precio tanto en el mercado nacional como internacional
evaluando su moneda y cuál de los dos posee el menor precio y a que se
debe esto.
Finalmente, una vez se determine el país elegido, estaremos
presentando los costos reales de enviar una exportación desde Panamá
hasta el país seleccionado, usando los INCOTERMS correspondientes.
Este trabajo busca ofrecer información importante y destacable
uniendo diferentes áreas de investigación no solo agrícolas, si no
comerciales y políticas para proveer de mejor información a futuros.

2
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Estudiar los rubros más factibles provenientes de Panamá,
identificando su producción y costos anuales, analizando la factibilidad
de ventas a nivel nacional e internacional, en base a las ganancias que
tienen los productores en los mercados evaluados, teniendo en cuenta
los costos por exportación, trámites en aduanas y los costos arancelarios
o convenios directos con el país al cual se le exportará.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar sí el rubro da abastecimiento en el mercado


nacional e internacional.
 Realizar estudios en distintos rubros para saber su beneficio a la
hora de ser exportado.
 Descubrir las competencias de cualquiera de los rubos estudiados,
con otros países.
 Analizar los mercados en el extranjero de los distintos rubros.
 Estudiar la demanda del producto en los distintos continentes.
 Estudiar la factibilidad de exportar dicho producto.
 Conocer cuál es el rubro más factible al momento de exportarlo.

3
ETAPA 1: ANALISIS DE LOS PRODUCTOS A EXPORTAR
Definición de criterios a evaluar en cada producto
Los puntajes establecidos para los criterios indican que 1 es el menor
puntaje y 5 el mayor puntaje.
 Margen: El margen se refiere a los beneficios obtenidos de un
producto a la diferencia entre el precio de venta y los costos
variables, es decir, la utilidad obtenida de la comercialización del
producto (ClickBalance, 2020). Siendo así, para este trabajo se
tomará como margen de referencia el aporte a la economía del
país según rubro a desarrollar. El puntaje de este criterio se
distribuye de la siguiente forma:
1. Menor o igual a 1 millón de balboas
2. Menor o igual a 5 millones de balboas
3. Menor o igual a 10 millones de balboas
4. Menor o igual a 20 millones de balboas
5. Superior a 20 millones de balboas

 Gestión de stock: Este criterio se refiere a todas las operaciones


dedicadas a regular el flujo de mercancías o productos de una
empresa, buscando que los costos derivados del mantenimiento
de inventario sean mínimos sin interferir con las exigencias del
cliente (MECALUX, 2019). Teniendo en cuenta que existen
diferentes formas de llevar un inventario, como FIFO, FEFO o LIFO,
entre otros, los criterios se han establecido en base a la rotación
del inventario, teniendo en cuenta la merma que puede
producirse:
1. Lento o sin información disponible
2. Medio
3. Moderado
4. Rápido
5. Muy rápido

 Dificultad Técnica: Se refiere a dificultades para producir, ya sea


por problemas de productividad o costos de equipos, falta de
inversión, entre otros haciendo que el producto no sea rentable, y
no logre abastecer la demanda (MICROTECH, 2020). Los criterios
se establecieron tomando en cuenta la cantidad de dinero
invertido versus el aporte a la economía a nivel nacional de cada
rubro para los años 2019-2020:
1. Se logra abastecer el mercado por muy poco o no se logra
4
2. El abastecimiento del mercado es bajo
3. El abastecimiento del mercado se mantiene
4. El producto se encuentra en el mercado en grandes cantidades
5. Existe una cantidad exuberante del producto en el mercado

5
 Facilidad logística: Se refiere a la facilidad que tienen los productos
para ser exportados o importados, teniendo en cuenta el tipo de
contenedor necesario para su transporte, transportes adicionales
necesarios, los registros especiales que se necesitan, como el
registro sanitario, volumen de exportación de contenedores desde
Panamá, cantidad de mercados a los que se puede exportar el
rubro, presentación para la exportación del rubro, entre otros
factores. Los criterios se establecen de la siguiente forma:
1. Proceso muy complejo
2. Proceso complicado
3. Proceso sencillo
4. Proceso fácil
5. Proceso muy fácil

 Competencia: Se refiere a examinar las características de los


rivales existentes, las diferencias del producto que ofrece la
competencia versus el que se ofrece en Panamá, establecer la
competencia directa o indirecta del rubro, cual es el nicho del
mercado, entre otros (INTERMARK, 2013). Para el presente trabajo
se estará estudiando la competencia que presentan los países
hermanos Colombia y Costa Rica a Panamá en cuanto a la
comercialización internacional de cada rubro a estudiar. Los
puntajes de distribuyen de la siguiente forma:
1. Panamá queda fuera debido a que el mercado lo absorbe otros
países.
2. Los países representan una fuerte competencia para Panamá
3. Competencia moderada
4. Hay una competencia media entre países
5. Los países no son competencia para Panamá

 Temporada de cosecha: Se refiere a los meses en que se siembran


y cosechan los rubros. Este factor es importante pues una
temporada de cosecha alta la mayor parte del año garantiza que
no habrá escases de dicho rubro y se logrará satisfacer la
demanda, permitiendo también las exportaciones durante buena
parte del año. Teniendo esto en cuenta, los puntajes son:
1. Cosecha muy baja la mayor parte del año
2. Cosecha alta por 3 meses al año
3. Cosecha alta por 6 meses al año
4. Cosecha alta por 9 meses al año
5. Cosecha alta por todo el año

6
 Demanda de consumo: Se refiere a que tanto se consumen estos
productos o con qué regularidad a nivel nacional e internacional.
Para establecer estos puntajes se tendrá en cuenta el consumo
anual (kilogramo/habitante) de cada rubro:
1. Consumo anual menor o igual a 1.0 kg/hab
2. Consumo menor o igual a 2.0 kg/hab
3. Consumo menor o igual a 3.0 kg/hab
4. Consumo menor o igual a 4.0 kg/hab
5. Consumo superior a 4.0 kg/hab

Referencias Bibliográficas
ClickBalance. (9 de Agosto de 2020). Cómo definir el margen de ganancia de un producto.
Obtenido de ClickBalance.com:
https://clickbalance.com/blog/contabilidad-y- administracion/como-
definir-el-margen-de-ganancia-de-un-producto/

INTERMARK. (Noviembre de 2013). Extracto del Libro: Fundamentos para


Emprendimientos Turísticos Sostenibles. La formulación y evaluación de
proyectos turísticos sostenibles. Obtenido de INTERMARK, S.A.:
https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS15/MGTSV15-
07/semana2/LS2.5.pdf
MECALUX. (13 de Marzo de 2019). ¿Qué es la gestión de stock? Guía para dominar
esta ciencia en el almacén. Obtenido de MECALUX ESMENA:
https://www.mecalux.es/blog/gestion-stock-que-es
MICROTECH. (10 de Enero de 2020). Problemas de producción y productividad en
una empresa industrial. Obtenido de MICROTECH:
https://www.microtech.es/blog/problemas-de-produccion-y-eficiencia-
en-una- empresa-de-fabricacion

7
RUBROS POR ANALIZAR

PAPAYA

Esta fruta tiene diversos usos como: Fruta Fresca, Jugos, Batidos,
Helados, Ensalada de frutas, Dulces Caseros, y uso industrial, tanto semi
verdes como maduras. Algunos países de Asia, África y Oceanía destinan
los residuos de los frutos a la obtención de látex y la proteína de la
papaya o papaína para múltiples usos industriales (MIDA, 2020).

La papaya tiene diversos nutrientes, como puede ser el cuidado y


reparación de la piel, contiene vitamina A y C. La papaya reduce los
signos de envejecimiento prematuro y elimina las células muertas de la
piel (MIDA, 2020).

 Margen
En la temporada 2017 – 2018, se sembraron 374 hectáreas, todo con un
costo de producción de $7,786.56 dólares, con un aporte a la economía
de $ 3.11 millones de dólares (MIDA, 2018).
En la temporada 2018-2019 con 399 hectáreas sembradas con una
producción de 14,578,131 kg. En la temporada 2019-2020, disminuyó
las hectáreas sembradas con un total de 379 hectáreas con producción
de 12,768,559 kg (MIDA, 2020).
El rubro de la papaya está entre el grupo de Frutas que dan una suma
de $175 millones anualmente al Interno Bruto de Panamá (Pérez, 2018).

8
Es común ver un sobreprecio con la papaya, por lo que el precio puede
variar. Los productores reciben de $0.08 a $0.15 por la libra de papaya
(Lasso, 2021).
Al comprarle la libra a $0.05 o $0.15, directamente al productor, los
revendedores le suben el precio y se puede encontrar de $1.00 a $1.50
en las calles nacionales.
Es uno de los productos panameños que más se exportan, exportando
1000 cajas de papaya, sembradas en un total de 40 hectáreas para la
exportación, en lo que representó 504,000 kilogramos de fruta, con un
valor de $463,680.00 (Lasso, 2021).
Pese a la pandemia del coronavirus (Covid-19), la empresa nacional ha
retomado la exportación de la fruta (variedad tainnung), lo cual es muy
positivo para la producción nacional (MIDA, 2020)
o Puntaje obtenido: 4

 Gestión de Stock
La empresa de Panamá dedicada a la exportación de papaya, en el año
2019 exportó 585,234 kilos, que en manera representativas a hectáreas
(He) fueron 120,000 kilos por hectáreas. La empresa mostró al MIDA
que, con estos números, la producción puede aumentar un 44% en
producción promedio nacional. Por otro lado, la empresa panameña,
“Panamá Squash” que es la segunda empresa que exporta el rubro de la
papaya a mercado norteamericano, enviando hacía Canadá 1,000 cajas
de papayas (Patterson, 2021).

La ventaja de Panamá es su clima distinto a otros países, en el clima hay


una ligera diferencia entre el verano y el invierno, y esto es una ventaja
para la producción de papaya, teniendo una cosecha en todo el año
(PROCOMER, 2020) (IMA, 2020).

o Puntaje obtenido: 4

 Dificultad Técnica
“Difícil de producir, no se logra abastecer el mercado continuamente.”
En el lapso de los años 2014 – 2019, el nivel de productores disminuyó
bastante por diversas razones técnicas como lo fueron los problemas en
sus cultivos por motivos plagas y problemas de mercado, lo que conlleva
en ocasiones a que pierdan las cosechas por falta de comercialización
(MIDA, 2020).

9
Aun teniendo estas dificultades, en Panamá, la papaya es unos de los
productos que más se ha exportado en la actualidad, teniendo en cuenta
que es una fruta que tiene temporada alta de cosecha en todo el año
(IMA, 2020).
o Puntaje obtenido: 4

10
 Facilidad Logística
Para la conservación de la papaya, se transporta a una temperatura de
18°C, evitando la mezcla con material que sea tóxico, corrosivo o con
olores penetrantes.

La fruta es embalada en cajas de cartón, empacado en bolsa de malla


polietileno de baja densidad de 90gr. 250gr. 1000gr. (Arroyo, Chamba,
Loján, & Pallango, 2016).

El MIDA indica los parámetros para poder exportar la papaya, en donde


se requiere que el producto cuente con certificado fitosanitario u otra
certificación solicitada que garantice que está libre de plagas, además
debe ser un producto inocuo, que no represente un riesgo para el
patrimonio sanitario y fitosanitario al país importador (Patterson, 2021).

PanaFruit ha exportado 585,234 Kilos que equivalen 120,000


Kilogramos/Hectáreas (MIDA, 2020).

o Puntaje obtenido: 4

 Competencia
El siguiente cuadro detalla cómo se ha comportado el comercio
exterior de la papaya en Latinoamérica (VERITRADE, 2021).

COMERCIO EXTERIOR EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS


PANAMÁ
TOTAL EXPORTADO CANTIDAD EXPORTADA PRECIO UNITARIO
203,874 US$ 271,484 no especificado
MÉXICO
385,545,535 US$ no especificado no especificado
COLOMBIA
5,118,436 US$ 600,711Kgs. 8.52 US/Kgs.
COSTA RICA
9,258,429 US$ 11,159,529 Kgs. 0.830 US/Kgs.
BOLIVIA
84,728 US$ 38,446 Kgs. 2,20 US/Kgs.
BRASIL
195,344,099 US$ no especificado no especificado
URUGUAY
8,285 US$ 1,677 Kgs. 4.94 US$/Kgs
PERU
84,728 US$ 36,099 Kgs. 2,347 US$/Kgs.
R. DOMINICANA
2,966,530 US$ no especificado no especificado

11
o Puntaje obtenido: 2

12
 Temporada de Cosecha
En Panamá por su clima distintos a otros países, teniendo así que en el
clima de Panamá hay una ligera diferencia entre el verano y el invierno,
teniendo en cuenta que las plantas de papaya producen todo el año.
(PROCOMER, 2020) (IMA, 2020).

o Puntaje obtenido: 5

 Demanda de Consumo
En panamá, los productores de dicho rubro que no comercializan en el
exterior se dedican a comercializarlo al 90 % en el mercado nacional
(MIDA, 2020).
Teniendo así que por habitantes se consume 1.9kg de papaya
anualmente. (INEC, 2016).

o Puntaje obtenido: 2

PUNTAJE TOTAL DEL RUBRO: 25 PUNTOS

Referencias Bibliográficas

Arroyo, K., Chamba, J., Loján, J., & Pallango, C. (Abril de 2016). Cadena
logistica en el transporte terrestre y marítimo para la exportación de
papaya hacia el mercado de Miamo desde la hacienda "Ana Cardo"
provincia de Santa Elena (Ecuador) periodo 2015-2016. Obtenido de
Instituto Tecnológico Superior "El Oro":
https://es.slideshare.net/kimberlinarroyo/cadena-logstica- en-el-
transporte-terrestre-y-martimo-para-la-exportacin-de-papaya-
hacia-el- mercado-de-miami-desde-la-hacienda-ana-cardo-
provincia-de-santa-elena- ecuador-periodo-2015-2016
IMA. (2020). Calendario de Siembra y Cosecha 2020. Obtenido de
Instituto de Mercadeo Agropecuario:
https://web.ima.gob.pa/wp-
content/uploads/2020/06/calendario-de-rubros.pdf
INEC. (2016). Panamá en Cifras. Obtenido de Instituto Nacional de
Estadística y Censo:
https://www.inec.gob.pa/archivos/P8551PanamaCifrasCompleto.pdf
Lasso, M. (16 de Junio de 2021). Panamá exportará mil cajas con papaya
fresca a Canadá. Obtenido de Periódico La Estrella de Panamá:
13
https://www.laestrella.com.pa/economia/210619/panama-
exportara-mil- cajas-papaya-fresca-canada

14
MIDA. (2018). Cierre Agrícola 2017-2018. Obtenido de Ministerio de
Desarrollo Agropecuario:
https://www.mida.gob.pa/upload/documentos/2017-
2018cierre(1).pdf
MIDA. (8 de Mayo de 2020). Exportan papaya chiricana hacia Canadá y
EE.UU. Obtenido de Ministerio de Desarrollo Agropecuario:
https://mida.gob.pa/blog/exportan-papaya-chiricana-hacia-canada-
y-ee-uu/
MIDA. (2020). Proyección de la Oferta Exportable para el año 2020-2024.
Obtenido de MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO:
https://intelcom.gob.pa/doc/otros/informe_oferta_exportable_mida.pdf
Patterson, C. (21 de Junio de 2021). Panamá busca fortalecer
producción de papaya. Obtenido de Destino Panamá:
https://destinopanama.com.pa/2021/06/21/panama-busca-
fortalecer- produccion-de-papaya/
Pérez, P. (3 de Mayo de 2018). Comercialización de frutas aporta más de
$175 millones anualmente a la economía de Panamá. Obtenido de El
Capital Financiero:
https://elcapitalfinanciero.com/comercializacion-de-frutas-
aporta-mas-de-175-millones-a-la-economia-de-panama/
PROCOMER. (15 de Diciembre de 2020). PANAMÁ INNOVA EN LA
PRODUCCIÓN DE PAPAYA PARA EXPANDIR SUS EXPORTACIONES.
Obtenido de PROCOMER Costa Rica exporta :
https://www.procomer.com/alertas_comerciales/exportador-
alerta/panama- innova-en-la-produccion-de-papaya-para-expandir-
sus-exportaciones/
VERITRADE. (2021). Exportación de Papayas. Obtenido de
Veritrade.com:
https://www.veritradecorp.com/es/panama/importaciones-y-
exportaciones/papayas/080720

15
HUEVOS

El contenido del huevo en sí mismo puede producir un organismo


completo. Por eso podemos decir que el huevo es uno de los alimentos
más completos que existen. Destaca los macronutrientes, la
biodisponibilidad (relativa a los nutrientes presentes en otros alimentos)
y el equilibrio de aminoácidos en las proteínas.

Los ingredientes comestibles de los huevos se componen de claras y


yemas de huevo. El blanco contiene principalmente agua (88%) y
proteínas, de las cuales la albúmina es la más importante. En la yema de
huevo, el 50% es agua y el resto se distribuye uniformemente entre
proteínas y lípidos. Una pequeña parte corresponde a otras sustancias
que también son importantes para la nutrición y la salud. (Instituto de
Estudios del Huevo, s.f.)

 Margen
En 2017, el aporte de la industria avícola a la economía panameña
alcanzó los USD 373 millones, un aumento del 26% con respecto a la
cifra de 2016.
Según datos de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá
(ANAVIP), en comparación con 2016, la producción de huevos del año
pasado aumentó en un 8% y la producción de pollo aumentó en un 4%.
Las actividades se concentraron principalmente en las provincias
occidentales de Panamá, Veraguas, Coclé, y Colonia., Los Santos y
Chiriquí. (Central América Data, 2018)

16
o Puntaje obtenido: 5

17
 Gestión de Stock
Como todos sabemos, la estancia de un producto dentro una bodega o
almacén, es y siempre será temporal, en el caso de los huevos se debe
tener mucho más cuidado. En el caso de Panamá, existen varias
empresas u organización que se dedican a la venta y distribución de
huevos, como lo son Melo, Toledano, Del Día, entre otros.

Por lo general, los supermercados


siempre querrán ofrecerles la mayor
variedad de marcas a sus clientes, para
que ellos así puedan elegir los que más
les convenzan y se ajusten a sus
bolsillos. Es ahí donde los
establecimientos deberían tener
cuidado, pues por lo general reciben de
2 a 3 canastas de huevos de las
distintas marcas en sus
bodegas, cuando esto sucede, es importante tener conocimiento de la
fecha de vencimiento que recién acaba de llegar.

Con los huevos se usa inventarios UEPS, al igual en el momento de


surtirlos en el super o establecimiento, se podría decir que el flujo de los
huevos en stock es lento. Esto debido a la gran variedad de marcas, al
igual que las personas siempre se llevarán los que estén encima y a su
alcance, dejando apartados los que se encuentran más arriba o más
debajo de la góndola o anaquel, produciendo así lo que llamaríamos
merma.

o Puntaje obtenido: 2

 Dificultad Técnica
Teniendo en cuenta los datos del indicador de desempeño de la
Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP) en 2017, En
Panamá hay 3 millones 106,000 mil y 365 gallinas ponedoras, y la
producción de huevos es de 698 millones de unidades.

El año pasado, la producción de huevos aumentó en 53 millones desde


2016, cuando se produjeron un total de 645 millones de huevos. En los
últimos 10 años, el consumo de huevos per cápita ha aumentado, de
115 unidades en 2008 a 170 unidades en 2017.

ANAVIP afirmó que la razón del aumento en la producción y el consumo

18
de huevos es el trabajo de educación y sensibilización sobre los
múltiples beneficios del huevo para la salud humana (Castillo, 2018).

o Puntaje obtenido: 5

19
 Facilidad Logística
Existen muchos requisitos y pasos a realizar a la hora de hacer estas
transacciones, como pagar impuestos y derechos que establece la ley de
nuestro país, tener declaración de exportación del país de procedencia
con su vista factura comercial.

Dependiendo del modo de transporte a utilizar, se usaría su respectivo


documento, como el Conocimiento de Embarque en caso de qué sea por
mar, Air WayBill cuando es por aire y cuando es por tierra la Carta de
Porte CMR.

Otros documentos para tener en cuenta son el packing list y la factura


comercial.

Los huevos frescos producidos son depositados en distintos almacenes


que son construidos y cuentan con los cuidados para que ayuden a
reducir al mínimo, la exposición a peligros y plagas en las zonas y
establecimientos de postura de huevos. Deben tener a su disposición
por la autoridad competente, el certificado oficial, donde haga constar
que son aptos para el consumo humano.

En el proceso de empaque y embalaje, se coloca el producto en


anaqueles de cartón con la capacidad de 30 huevos cada uno, los
anaqueles y los embalajes utilizados deben ser nuevos y sin estar
expuestos a contaminación de cualquier tipo. Cabe recalcar que las
cajas deberán tener a simple vista, la información de origen de su
respectiva granja, número de parvada, número de lote y sobre todo
presentar sello oficial de la autoridad competente. Se deben utilizar
zunchos y esquineros para más protección de la carga.

La mercancía debe ser cargada hacía al vehículo en la que será


transportada, el mismo debe estar limpio y desinfectado con productos
autorizados por la autoridad de sanidad. Para despachar el vehículo, se
genera y envía el Aviso de despecho hacia el cliente, donde se específica
la cantidad y tipo de camiones que serán despachados. Al momento de
cargue del vehículo se hace la colocación de sellos de seguridad.

Una vez ingresado el vehículo al puerto marítimo, operarios de esta


entidad son los encargados de desembarcar la mercancía, desde este
momento la mercancía se encuentra bajo la responsabilidad del puerto.

Debe también pasar por el control de calidad, que el mercado


internacional lo exige mucho más que antes.
20
Al momento de la embarcación al buque, el operario encargado es el
responsable de realizar las maniobras necesarias para el izaje del
contenedor colocación a bordo de la nave, luego el controlador de la
grúa portica es quien se encarga de colocar el contenedor en el buque.

21
En este caso, se debe requerir el tipo y tamaño del contenedor,
utilizaremos contenedores refrigerados de 40 pies para el transporte de
mercancías que requieran control de temperatura durante el transporte,
estos contenedores están equipados con dispositivos de refrigeración
conectados a la red.

El control de temperatura reflejará la temperatura del contenedor desde


que se cargan las mercancías desde el almacén en origen hasta el
almacén en destino. Debe conocer el código del puerto y los Incoterms
que se utilizarán. (Julio Pérez & Perez Iuna, 2019)

o Puntaje obtenido: 4

 Competencia
Principales países exportadores de huevo. (Armstrong, 2021)
Rango País Ganancias de las
exportaciones
1 Países Bajos $ 257,130.000
2 Estados unidos $ 87,476.000
3 Francia $ 71,861.000
4 India $ 53,326.000
5 Alemania $ 53,163.000
6 Bélgica $ 47,851.000
7 España $ 44,481.000
8 Italia $. 43,673.000
9 Polonia $. 32,960.000
10 Arabia Saudita $. 25,137.000
11 Canadá $ 22,280.000
12 Argentina $ 18,489.000

A comparación de Panamá, que apenas se han alcanzado los USD $5,2


millones en el año 2017. (Gutiérrez, 2018)

Ahora bien, esto fue una


comparación con países que en el
papel son superior, pero veremos
cómo es la competencia si lo
comparamos con nuestro vecino
Costa Rica.

Como se observa en la gráfica,


Costa Rica en su pico máximo ha
alcanzado
22
los 4.9 millones, siendo Panamá superior, pero por muy poco.

o Puntaje obtenido: 1

23
 Temporada de Cosecha
La tasa correcta de reproducción del primer año es de alrededor del
60%. Esto significa que por 5 gallinas puedes obtener 3 huevos por día.
Cuando decimos todos los días, solo contamos 9 o 10 meses (primavera,
verano, otoño) del año. Durante el duro invierno, la mayoría de las
gallinas dejan de reproducirse.

Para las gallinas, la exposición al


sol es uno de los factores más
importantes en el proceso
reproductivo. Puede fomentar la
exposición a la luz solar abriendo
la puerta principal temprano en la
mañana y distribuyendo alimento
a las áreas soleadas del campo.
También es útil colocar una luz
dentro del gallinero. Hay muchos
criadores experimentados que
recolectan cientos de huevos al
día sin luz artificial, pero es cierto
que la luz artificial puede ayudar.
Muchos avicultores informan que
la producción de huevos crece
regularmente cuando las luces se encienden a las 5 am y se apagan a
las 8 pm. Algunos agricultores también afirman que la luz artificial
dentro de la cooperativa calma a los pollos y evita que sean agresivos y
se atacan entre sí. (Equipo Editorial Wikifarmer, s.f.)

o Puntaje obtenido: 5

 Demanda de Consumo
El consumo de huevos de Panamá ha aumentado un 14% en los últimos
dos años, según un informe de la Comisión Nacional del Huevo en el Día
Mundial de la Alimentación. Según el comité, la gente ha comenzado a
descubrir su potencial nutricional.

El alza de los precios de otras proteínas como la carne, el cerdo o el


pollo es otro factor que también ha influido en el aumento del consumo
del huevo.
"Los huevos son la proteína más barata que tenemos", dice Hernández.
24
Al mismo tiempo, recomienda que cocinar huevos sea la mejor manera
de hacerlo, ya que freír puede generar colesterol. Según datos de la
Comisión, cada panameño consume un promedio de 154 huevos al año.
Esto es muy bajo en comparación con

25
otros países, como México, donde el consumo per cápita es de 385 por
año, según Hernández. (La Estrella de Panamá, 2016)
Anabel Hernández, directora ejecutiva de la Comisión Nacional del
Huevo, confirmó que el consumo de este alimento ha aumentado en los
últimos años en el país. En este sentido, las estadísticas de las
autoridades reflejan que el consumo per cápita fue de 117 en 2009 y de
169 en 2018. (Bernal, 2019)

Teniendo en cuenta que en promedio un huevo llega a pesar entre 63 a


73 gramos, tendríamos que cada panameño consumo 11.24 kg de
huevos al año.

o Puntaje obtenido: 5

PUNTAJE TOTAL DEL RUBRO: 27 PUNTOS

Referencias Bibliográficas

Armstrong, B. (Enero de 2021). Los Principales 12 Países Exportadores


De Productos De Huevos Procesados. Obtenido de
RipleyBelieves : https://es.ripleybelieves.com/top-12-
processed-egg-product-exporting- countries-10883
Bernal, R. A. (11 de Octubre de 2019). Panamá consume menos huevos que
otros países latinoamericanos. Obtenido de La Estrella de Panamá :
https://www.laestrella.com.pa/economia/191010/otros-panama-
huevos- paises-consume
Castillo, C. (30 de Julio de 2018). Huevo nacional repunta, a pesar de las
importaciones. Obtenido de Panamá América:
https://www.panamaamerica.com.pa/economia/huevo-nacional-
repunta- pesar-de-las-importaciones-1112248
Central América Data. (18 de MAYO de 2018). Cifras del mercado avícola en
Panamá. Obtenido de CENTRAL AMERICA DATA:
https://m.centralamericadata.com/es/article/home/Cifras_del_merca
do_avco la_en_Panam
Equipo Editorial Wikifarmer. (s.f.). Producción de Huevos. Obtenido de
Wikifarmer: https://wikifarmer.com/es/produccion-de-huevos/
Gutiérrez, M. d. (18 de Junio de 2018). La exportación de huevos fértiles
aumentó 25% en Panamá. Obtenido de aviNews América Latina:
https://avicultura.info/la-exportacion-de-huevos-fertiles-aumento-
26
25-en- panama/#:~:text=Panam%C3%A1%20env%C3%ADa
%20huevos%20f%C3
%A9rtiles%20para,contiene%20360%20huevos%2C%20en%20promedio.

27
Instituto de Estudios del Huevo. (s.f.). Composición Nutricional Del Huevo.
Obtenido de Instituto de Estudios del Huevo:
https://www.institutohuevo.com/composicion-nutricional-del-
huevo/#!
Julio, D., & Perez, S. (2019). Logística para la exportación de huevos desde la
empresa AVINORTE S.A del Municipio de Lorica- Córdoba hacia Alemania.
. Obtenido de Universidad de Córdoba:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/2
455/juliop erezdeliaraquel-
%20perezlunashoumysoledad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
La Estrella de Panamá. (15 de Octubre de 2016). Consumo de huevo crece
13% en Panamá. Obtenido de La Estrella de Panamá:
https://www.laestrella.com.pa/economia/161015/13-crece-huevo-
panama- consumo#:~:text=De%20acuerdo%20con%20cifras
%20de,de%20385%20h uevos%20al%20a%C3%B1o.

28
CACAO

El cacao es un árbol procedente de América que produce un fruto del


mismo nombre que se puede utilizar como ingrediente para alimentos
entre los que destaca el chocolate. Su uso se remonta a la época de los
mayas, aztecas e incas, y desde entonces se ha usado tanto para fines
nutricionales como médicos. El cacao cuenta con un alto índice de
grasas y proteínas, pero también contiene fósforo, potasio, teobromina,
cafeína, antioxidantes y agua, entre otros. (CuidatePlus, 2015)

 Margen
Datos del Cierre Agrícola 2019-20 muestran que el costo de la
producción de cacao fue de7,340.29 millones de balboas, pero la
ganancia generada fue de 37.90 millones (MIDA, 2020).
El IDIAP ha tratado de mejorar este desnivel con el lanzamiento de 3
variedades de cacao criollo que se espera aumentarán su rendimiento y
productividad, contando siempre con el apoyo de la institución para la
disponibilidad de dicho material, ya que los cultivos en las parcelas de
los productores datan de muchos años y han ido desmejorando, lo que
ha ocasionado cada vez un más bajo rendimiento en los mismos (IDIAP,
2020).
Para el cultivo de cacao que se desarrolla en la provincia de Bocas del
Toro y tomando en consideración las reuniones y visitas de campo
realizada por la Mesa Técnica con funcionarios del sector público,
Cooperativas, agroindustriales y productores independientes, donde se
elaboró un análisis donde se muestran las potencialidades en el
desarrollo de este rubro como fuente económica de ingresos cuando el
mismo se lleva de una forma eficiente. Además, estudios demostraron
que existen un importante incremento del mercado internacional por

29
productos orgánicos. (MIDA, s.f.)
o Puntaje obtenido: 5

30
 Gestión de Stock
El Ministerio de Comercio e Industrias, a través de lo que es la Dirección
Nacional de Exportaciones, ha estado impulsando una serie de
iniciativas para fortalecer lo que es la competitividad y comercialización
del rubro de cacao; entre las que podemos mencionar: la inclusión de
Panamá en el Anexo C de la Organización Internacional del Cacao, la
realización en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura (IICA) de escuelas de campo a nivel de finca y
comercialización, en la Cooperativa de Servicios Múltiples de Cacao
Bocatoreña (COCABO). (MIDA, 2017)
Mediante la RESOLUCION Nº OAL-l l 5-ADM-2017 (De 27 de junio de
2017) se estableció la mesa de técnica del cacao que tiene como
objetivo potenciar el desarrollo de este producto mediante una serie de
leyes que involucra entidades fomentar y desarrollar la utilización de
nuevas tecnologías para la multiplicación masiva de plantas clonales de
cacao, con la posibilidad de nuevas iniciativas de tipo comercial (MIDA,
2017).
En la siguiente tabla se presentan las principales empresas que
producen y exportan cacao a nivel nacional:

Fuente: (MIDA, 2020)


o Puntaje obtenido: 2

 Dificultad Técnica
El Cacao en Panamá llega a 4,500 hectáreas cultivadas, cada año según
datos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA), en Panamá se producen apenas 500 toneladas, algo parecido a
los competidores de la región como Nicaragua donde producen cerca de
7,000 toneladas de cacao en 7,000 hectáreas de cacao fino y orgánico,
se espera incrementar el 10% de las áreas de producción de cacao en la
provincia, 25% ha sido el incremento del precio del grano este año en
los mercados internacionales. (El Capital Financiero, 2020).
La pérdida de las cualidades y el potencial genético de las plantaciones
31
ya existentes se deben al comportamiento de la polinización cruzada
con otras plantaciones viejas, esto conlleva a la baja productividad por
la falta de materiales fitogenéticos de alta producción y tolerantes
a plaga y enfermedades,

32
específicamente hongos agresivos de las plantaciones de cacao, como la
escoba de bruja. También hay falta de semilla saneadas para la
repoblación y renovación del cultivo en áreas existentes y nuevas, según
un estudio que fue realizado durante los periodos del 2016-2017 se
logró encontrar que el chocolate derivado del cacao dio un salto del 10%
en comparación con los últimos años a nivel mundial, el 90% del cacao
se cultivas en granjas familiares. (ASAMBLEA NACIONAL, 2020)
De acuerdo con información proporcionada se pude lograr obtener cifras
de las explotaciones, número de plantas, superficie, cosecha y venta de
cacao en la república, según provincia, comarca indígena, distrito y
corregimiento del año 2010, en este caso se tomó la de mayor
producción. (INEC, 2011)

o Puntaje obtenido: 3

 Facilidad Logística – 4
Una de las principales cooperativas que se dedican al cultivo del cacao
en Panamá es la Cooperativa de Servicios Múltiples Bocatoreña R.L.
(COCABO), la misma exporta casi toda la producción de cacao que se
produce en sectores como Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe-Buglé a
mercados internacionales como es el caso de Estados Unidos y Europa
(Suiza, Australia, Holanda y Alemania). (ASAMBLEA NACIONAL, 2020)

33
En el 2016, los países de la Unión Europea fueron los que más
importaron cacao (64% del total), seguidos por los países de Asia (20%)
y Norte América (16%) (INIAP, 2018)

34
Las gráficas muestran las exportaciones mundiales de cacao (almendra,
pasta, polvo y manteca) desde 1961 hasta el 2016 y las Importaciones
de cacao (almendra, pasta, polvo y manteca) realizada por los
principales consumidores mundiales en el período 1961 a 2016. (INIAP,
2018)

Aquí se presenta una lista de los principales mercados a los cuales


Panamá exporta cacao se tiene a:
Suiza Alemania
Bélgica España
Italia Uruguay
Honduras Holanda
Sudáfrica
Fuente: (MIDA, 2020)
La forma en usualmente se comercializa el cacao son en contenedores
estándares, los granos de cacao también se pueden enviar en
contenedores abiertos, contenedores de plataforma o contenedores de
plataforma con travesaños que son esencialmente contenedores sin
paredes laterales o techos. Las bolsas se apilan sobre la base de estos
contenedores a los que se sujetan por medio de piezas largas de madera
sostenidas en su lugar por bandas de acero alrededor del medio de la
estiba (HERRERA DKP, 2018). La situación de contenedores exportados
en Panamá actual es de 20 unidades y se proyectan 180 unidades
(MIDA, 2020).
o Puntaje obtenido: 3

 Competencia
El consumo de cacao ha tenido una tendencia creciente, que ha sido en
distinta medida en todas las regiones del mundo, mencionando en este
a Panamá. Entre el 2014 y 2015, los mercados maduros (Estados
Unidos, Canadá y los países europeos) presentaron crecimientos
moderados (7%) a diferencia de los mercados emergentes (Asia,
Oceanía, África y ALC) en donde ha crecido un 28%. Los países asiáticos
35
mostraron mayor incremento en el consumo, que pasó de 288 a 435
miles de toneladas de cacao. El continente europeo se ha mantenido
como el mayor consumidor de cacao percápita/año (2.27 kg/ persona),
superando el consumo promedio mundial que está en alrededor de 640
g/ persona/año. (INIAP, 2018)

36
El negocio del chocolate ha tenido excelentes resultados financieros,
observado en los buenos rendimientos y cotizaciones en las principales
bolsas del mundo desde inicios del actual siglo. En el mundo se han
alcanzado ventas sobre los 100 billones de dólares americanos al año,
esta cifra ha venido en aumento a razón de 1.9% desde el 2000 hasta el
2013. Es decir, las ventas han sido de 1.6 billones por año (INIAP, 2018).

Proporción de las exportaciones por país clasificadas como cacao fino o


aroma
o Puntaje obtenido: 3

 Temporada de Cosecha
Según manifiestan los especialistas en la producción de cacao esta se
mantiene durante todo el año, pero los periodos fuertes de cosecha van
desde octubre hasta finales de enero. (Montenegro, 2014)
De acuerdo con información proporcionada por el MIDA nos trae una
carta tecnológica del cultivo de cacao – 2019. (MIDA, 2019)

37
Como se observa en la siguiente tabla que la producción y el área
cosechada aumentaron en 38.54% y 70.77% al comparar los años
agrícolas 2018/19 y 2017/18 respectivamente, mientras que el
rendimiento disminuyó en 14.69%.
Estadística general del cultivo del cacao años agrícolas 2014-15 al 2018-19

o Puntaje obtenido: 3

Demanda de Consumo – 4
El producto del cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado,
manteca, grasa y aceite de cacao, chocolate y demás preparaciones
alimenticias que contengan cacao en bloques, conforman una suma de
$39.5 millones de importaciones por lo que podemos ver lo que
podemos obtener si impulsamos y contribuimos a la producción de
cacao nacional, para atender tanto la demanda del país y potenciar las
exportaciones. (ASAMBLEA NACIONAL, 2020)
Por otra parte, de acuerdo con cifras preliminares de la Contraloría
General de la República de Panamá en el Año 2016, nuestro país exportó
756,151 kilos de cacao por un valor de B/: 3,770,090 a nueve países y a
la Zona Libre de Colón e importó 4,593,127 kilos con un valor de B/.
38
21,721,226 procedentes de 28 países, de Almacenes de depósitos de
la Zona Libre de Colón, así como de Zonas

39
procesadoras y empresas de ensamblaje, dando esto una muestra clara
que existe la demanda nacional en el consumo de subproductos del
cacao como el chocolate para seguir en la dirección de apuntar al
desarrollo de estas actividades económicas. (MIDA, 2018)
o Puntaje obtenido: 4

PUNTAJE TOTAL DEL RUBRO: 24 PUNTOS

Referencias Bibliográficas

ASAMBLEA NACIONAL. (28 de Septiembre de 2020). Anteproyecto de Ley 153.


QUE DICTA MEDIDAS PARA INCENTIVAR LA PRODUCCION,
PROCESAMIENTO Y DESARROLLO DEL CACAO. Obtenido de
Asamblea Nacional de Panamá:
https://asamblea.gob.pa/APPS/SEG_LEGIS/PDF_SEG/PDF_SEG_2020/
P DF_SEG_2020/2020_A_153.pdf
CuidatePlus. (13 de Agosto de 2015). Cacao. Obtenido de CuidatePlus:
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/cacao.html
El Capital Financiero. (14 de Agosto de 2020). Cacao panameño puede
impulsar una industria competitiva. Obtenido de El Capital
Financiero: https://elcapitalfinanciero.com/cacao-panameno-
puede-impulsar-una- industria-competitiva/
HERRERA DKP. (2 de Abril de 2018). EL TRANSPORTE DEL CACAO. Obtenido
de HERRERA DKP: http://www.hdkp.pe/boletines/el-
transporte-del- cacao.html
IDIAP. (19 de Mayo de 2020). Estudios buscan aumentar la calidad y
producción de cacao. Obtenido de Instituto de Investigación
Agropecuaria de Panamá:
http://www.idiap.gob.pa/2020/05/23/estudios-buscan-aumentar-la-
calidad-y- produccion-de-cacao/
INEC. (2011). Cuadro 7. EXPLOTACIONES, NÚMERO DE PLANTAS,
SUPERFICIE, COSECHA Y VENTA DE CACAO EN LA REPÚBLICA,
SEGÚN PROVINCIA,. Obtenido de Instituto Nacional de
Estadistica y Censo:
https://www.inec.gob.pa/archivos/P4811Cuadro7.pdf
INIAP. (Agosto de 2018). La Cadena de Valor del Cacao en América Latina y El
Caribe. Obtenido de Instituto Nacional de Investigaciones
Agropecuarias de Ecuador:
40
https://www.fontagro.org/new/uploads/adjuntos/Informe_CACAO_lin
ea_bas e.pdf

41
MIDA. (27 de Junio de 2017). RESOLUCION Nº OAL-l l 5-ADM-2017.
Obtenido de Ministerio de Desarrollo Agropecuario:
http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/pan174881.pdf
MIDA. (Abril de 2018). AVANCES SIGNIFICATIVOS EN RUBRO CACAO
MEDIANTE LA MESA TÉCNICA EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL
TORO. Obtenido de Agronegocios te informa:
https://mida.gob.pa/upload/documentos/abril_2018.p
df
MIDA. (2019). CARTA TECNOLÓGICA DEL CULTIVO DE CACAO. Obtenido de
Ministerio de Desarrollo Agropecuario:
https://www.mida.gob.pa/upload/documentos/cacao%281%29.pdf
MIDA. (2020). Cierre Agrícola 2019-2020. Obtenido de Ministerio de
Desarrollo Agropecuario:
https://mida.gob.pa/upload/documentos/cierre 2019- 2020.pdf
MIDA. (2020). Proyección de la Oferta Exportable para el año 2020-2024.
Obtenido de MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO:
https://intelcom.gob.pa/doc/otros/informe_oferta_exportable_mida.pdf
Montenegro, D. (17 de Agosto de 2014). Producción de cacao se mantiene
estable y su precio se incrementa. Obtenido de Panamá América:
https://www.panamaamerica.com.pa/economia/produccion-de-
cacao-se- mantiene-estable-y-su-precio-se-incrementa

42
ZAPALLO

El zapallo es una de las muchas especies que componen la gran familia de las
Cucurbitáceas, su nombre científico es Cucurbita moschata Poir, y su nombre
común es calabaza o zapallo, hay alrededor de 800 especies y 120 géneros.

Las variedades evaluadas que exhiben mejor adaptabilidad y comportamiento


agronómico incluyen: el Ejido 98, Camagüey, Seal de Oro y Daipha. También
cabe mencionar que la calabaza contiene un alto contenido en vitamina C,
fibra, potasio y vitamina E. Esta hortaliza es una de las hortalizas más
cultivadas del mundo. (EPASA, 2001)

 Margen
El zapallo es uno de los principales cultivos de nuestro país, pero ¿resulta un
producto realmente rentable?
En la temporada 2017 – 2018, se sembraron 557.94 hectáreas, todo esto con
un costo de producción de $1,921.23 dólares, con un aporte a la economía de
$1.07 millones de dólares.
En la temporada 2018 – 2019, se sembraron 370.02 hectáreas, todo esto con
un costo de producción de $ 2,289.02 dólares, con un aporte a la economía de
$0.85 millones de dólares. Siendo un año totalmente malo, pues se sembraron
menos hectáreas y el costo de producción fue más alto y se generaron menos
ganancias.
En la temporada 2019 – 2020, se sembraron 491.69 hectáreas, todo esto con
un costo de producción de $ 2,116.00 dólares, con un aporte a la economía de
$1.04 millones de dólares.
Las ganancias no fueron tanto, gracias a la afectación del COVID-19 (MIDA, 2020).

o Puntaje obtenido: 5
43
 Gestión de Stock
La gestión de inventarios se
realiza subiendo y bajando los
precios en determinadas
temporadas, lo que coincide con la
cosecha de esa temporada, a
medida que aumenta la oferta de
productos en el mercado, los
precios comienzan a caer. Se
espera que estos precios bajos se
mantengan sin cambios en los
próximos meses. En un año
normal, es decir, entre diciembre y
febrero, los precios se encuentran
en
un nivel promedio y se mantienen básicamente estables. Durante este período
se comercializa alrededor del 20% de la producción total, que corresponde a
las existencias de zapallo y zapallo temprano; y agosto durante el período de
precios bajos entre meses, la mayoría de las calabazas almacenadas se venden
en la temporada actual (65%), y finalmente el período de precios altos entre
septiembre y noviembre, donde el resto de las calabazas custodiadas se
encuentran en buen estado. El 15% del monto total de la transacción durante
este período, por lo que se obtiene el mejor precio. (Recabarren, 2011)

El zapallo, se compra mayoritariamente procesado (pelado y cortado). El


zapallo entero solo se adquiere en volúmenes menores, principalmente para
mantener stock de seguridad
o para contratos especiales. (Liberona Urriola, 2011).

o Puntaje obtenido: 2

 Dificultad Técnica
Se siembra en cualquier época del año, sin embargo, para el verano necesita
riego, a los 60 días, se puede iniciar la cosecha hasta los 120 días, y cuando se
cosecha, se hace cada 6 días.

Panama Squash Company envió su primer contenedor a Miami, que contenía


23.800 kilogramos de producto. El producto prevé exportar dos contenedores
por semana. Un contenedor de 1.500 bolsas de 16 kilogramos de calabazas
frescas, por un total de 23.800 kilogramos, exportó la Panama Squash
Company al enorme mercado de Miami, Florida.

A pesar de la contracción económica provocada por la pandemia Covid-19,


Panamá ha retomado las exportaciones a este importante mercado
internacional a través del envío de calabazas hace dos semanas.

44
La Compañía Panameña de Squash opera en la comunidad La Colorada en Los
Santos, a partir de este mes la empresa tiene previsto exportar dos
contenedores de productos a la semana. (Rodríguez, 2020)

La empresa de propiedad de Dani Santana, tiene una proyección de siembra de


10 hectáreas mensuales por los próximos 12 meses, lo que representa una
inversión de

45
350,000 balboas, más los costos de empaque, embalaje y transporte
superando el medio millón de balboas en inversión. (MIDA, 2020)

Los cambios climáticos provocaron afectaciones en áreas donde se cultiva el


rubro, el cual originó limitaciones en la disponibilidad de agua para riego hasta
el mes de mayo. La escasez y alto costo de mano de obra. Alto costo de
insumos agrícolas. Poco uso de semilla certificada. (MIDA, 2020)

El zapallo es uno de los rubros de exportación que ha tenido más éxito en los
primeros cinco meses de 2021 en Panamá.

Detalló que de enero hasta la fecha ha enviado 26 contenedores de zapallo al


mercado estadounidense. Estos contenedores contienen unos 24,000
kilogramos, aproximadamente (1,060 mallas), beneficiando a más de 10
productores. (MIDA, 2021)

o Puntaje obtenido: 3

 Facilidad Logística
Los zapallos son transportados a granel en camiones. Al nivel minorista la
comercialización de este es por pedazos.

Los principales requisitos legales tienen que ver con la condición de los
productos, la sanidad, la fitosanidad y residuos de pesticidas. Es vital que
lleguen bien a los Estados Unidos sin tierra, bacteria que pueda afectar a la
salud humana o insectos que puedan perjudicar a la agricultura en los Estados
Unidos y sin residuos de pesticidas por encima de las tolerancias establecidas
por la agencia para la protección del medio ambiente (EPA).

Por lo pesado y el bajo valor por kilogramo, estos productos casi siempre son
transportados por mar y en cantidades de un contenedor de 40 pies.

Como las calabazas son más frágiles que las raíces, es aconsejable usar un tipo
de separador en las cajas para reducir los daños por golpes o vibración,
causados por el movimiento del camión o el barco. El transporte casi siempre
es en contenedores refrigerados en barcos. Un contenedor refrigerado de 40
pies normalmente tiene una capacidad de 60 metros cúbicos de carga y acepta
un máximo de 29,463 kilogramos del producto.

El grado de madurez debe ser tal que los zapallos puedan soportar el
transporte y la manipulación, además responder a las exigencias comerciales
en el lugar de destino.

Las características de transporte y almacenamiento:

 Humedad relativa (HR%): 50-70


 Temperatura (ºC): 10-12
 Almacenamiento: el depósito debe ser exclusivo para el almacenaje del
producto final, cerrado y estar libre de contaminantes.
46
No se admite el uso de madera para el transporte del producto. (MICI, 2014)
o Puntaje obtenido: 2

47
 Competencia
El siguiente cuadro detalla cómo se ha comportado el comercio exterior
del zapallo en Latinoamérica (VERITRADE, 2020)
COMERCIO EXTERIOR EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS
PANAMÁ
TOTAL EXPORTADO CANTIDAD EXPORTADA PRECIO UNITARIO
9,366,614 US$ 20,911,564 Kgs. no especificado
MÉXICO
1,388,485,049 US$ no especificado no especificado
CHILE
5,927,753 no especificado no especificado
ARGENTINA
36,226,158 US$ 472666778 Kgs. 0.077
COLOMBIA
255,228 US$ 530942Kgs. 0.481
EL SALVADOR
10434 US$ 3,589Kgs. 2.908 US$/Kgs.
COSTA RICA
21,039,227 US$ 40,821,621 Kgs. 0.537 US/Kgs.
BOLIVIA
8,587,696 31,144,967 Kgs. 0.276 US/Kgs.
BRASIL
6,075,808 US$ no especificado no especificado
HONDURAS
3,352,303 US$ 6,318,037Kgs. 0.531US$/Kgs.
GUATEMALA
1,878,488 US$ 6,107,484 Kgs. 0.308 US$/Kgs
URUGUAY
1,275,255 US$ 2,139,510 Kgs. 0.596 US$/Kgs
PERU
8,587,696 US$ 30,155,709 Kgs. 0.285 US$/Kgs.

o Puntaje obtenido: 4

48
 Temporada de Cosecha
El productor puede sembrar zapallo durante todo el año, debido a que éste no
es sensible al fotoperíodo, el momento de la siembra va a depender del
mercado, es decir que todo el año puede haber época de cosecha. (EPASA,
2001)

Las calabazas se cosechan a mano en


la etapa de madurez, y por color
(naranja o blanco), y tamaño. Debido a
que las frutas se polinizan en
diferentes momentos, las cosechas
múltiples en el campo son bastante
comunes. La evaluación de calabazas
se hace por tamaño, madurez y daño
causado por plagas antes de la
comercialización y es necesario para
garantizar un producto de alta calidad.
(PennState Extension, 2017)
Hasta finales de mayo de este año, se habían cosechado en zapallo 50
hectáreas; mientras que en el departamento de kilogramos exportados
sumaban 1,050,000, lo que representa un valor FOB de 399,000 balboas.
(MIDA, 2021)

o Puntaje obtenido: 5

 Demanda de Consumo
La calabaza es un producto totalmente versátil en la cocina y se presta a
muchas preparaciones y cocciones.

Cabe mencionar que el zapallo es una hortaliza tradicional en la Argentina y


tiene gran importancia en cada uno de sus aspectos tanto en lo económico,
social y alimentaria. Cada año se cultivan alrededor de 37.000 hectáreas. Su
consumo se ubica por encima del de muchas otras hortalizas: los argentinos
comen per cápita 22 kilos al año y es un plato presente en todos los estratos
sociales.

Tomando en cuenta que la cantidad de población de la argentina es 45


millones y solo comen 22 kilos al año, Panamá al ser un país con una población
mucho menor, tendería a consumir menos de esa cantidad. (Manzoni, 2017)
La mayoría de las calabazas se venden en los mercados locales o directamente
a los consumidores principalmente para fines ornamentales, especialmente
durante la temporada de Halloween. (PennState Extension, 2017)
Se estima que el consumo de zapallo está en 1.96 kg por persona en Panamá, al año.

o Puntaje obtenido: 2

49
PUNTAJE TOTAL DEL RUBRO: 21 PUNTOS

50
Referencias Bibliográficas

EPASA. (2001). Datos y bondades del cultivo de zapallo. Obtenido de Crítica Panamá:
https://portal.critica.com.pa/archivo/09202001/eco02.html
Liberona Urriola, J. A. (2011). FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE
INDUSTRIALIZADOS DEL ZAPALLO. Obtenido de Universidad de Chile:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115659/urriola_ja.pdf?
sequence= 1&isAllowed=y
Manzoni, C. (16 de Abril de 2017). El zapallo, presencia común en la mesa.
Obtenido de La Nación: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-
zapallo-presencia-comun-en- la-mesa-nid2009744/
MICI. (2014). Guías Prácticas para el Aprovechamiento de. Obtenido de Ministerio de
Comercio e Industrias de Panamá los Tratados de Libre Comercio
Suscritos por Panamá para Productos Seleccionados - Estudios de
Acceso a Mercados Clave: Chile:
https://intelcom.gob.pa/doc/tratados/Estudio%20Chile%20-
%20Acceso%20Mercados.pdf
MIDA. (2020). Cierre Agrícola 2019-2020. Obtenido de Ministerio de Desarrollo
Agropecuario: https://mida.gob.pa/upload/documentos/cierre 2019-
2020.pdf

MIDA. (14 de Diciembre de 2020). Continúan exportaciones de zapallo hacia


EE.UU, Europa y el Caribe. Obtenido de Ministerio de Desarrollo
Agropecuario: https://mida.gob.pa/blog/continuan-exportaciones-de-
zapallo-hacia-ee-uu-europa- y-el-caribe/
MIDA. (23 de Junio de 2021). Zapallo panameño será exportado hacia los
Estados Unidos. Obtenido de Ministerio de Desarrollo Agropecuario:
https://mida.gob.pa/blog/zapallo-panameno-sera-exportado-hacia-los-
estados- unidos/
PennState Extension. (1 de Junio de 2017). Producción de Calabaza.
Obtenido de PennState Extension:
https://extension.psu.edu/produccion-de-calabaza
Recabarren, P. E. (Agosto de 2011). El mercado del zapallo: producción,
precios y perspectivas. Obtenido de Gobierno de Chile:
https://www.odepa.gob.cl/odepaweb/publicaciones/doc/3424.pdf
Rodríguez, M. (18 de Julio de 2020). Panamá reactiva exportaciones de zapallo a
los mercados de EEUU. Obtenido de La Estrella de Panamá:
https://www.laestrella.com.pa/economia/200718/panama-reactiva-
exportaciones- zapallo-mercados-eeuu
VERITRADE. (2020). EXPORTACIONES 070993: CALABAZAS FRESCAS O
REFRIGERADAS, LA CALABAZA Y CALABAZAS. Obtenido de
Veritrade.com: https://www.veritradecorp.com/es/chile/importaciones-y-

51
exportaciones/calabazas- frescas-o-refrigeradas-la-calabaza-y-
calabazas/070993

52
TOMATE

El tomate constituye uno de los principales vegetales que se encuentran


en las cocinas panameñas, ya sea para usarse en ensaladas o como
parte de múltiples recetas, el tomate juega un papel fundamental en la
alimentación, gracias a que es rico en hierro, zinc, y otros nutrientes
(Yara Panamá, s.f.). La demanda general del tomate es alta, por lo que
suele estar a disposición del comprador en supermercados y abastos.

 Margen
Para el 2016 los productores chiricanos esperaban recibir hasta 4,600
balboas en utilidades por cada hectárea de tomate cosechad, estas
expectativas surgían de la estabilidad del mercado y la ampliación de
áreas del cultivo. Además, en aquel entonces la producción del tomate
costaba alrededor de 8 mil balboas, por lo que se esperaba un buen
margen de ganancias (Caballero, 2016).
Sin embargo, datos del Censo Agrícola 2017-18 mostraron que solo solo
el costo de producción fue de 9,9 millones, los cuales solo aportaron
1.24 millones a la economía del país. Para el año 2018-19, los costos de
producción aumentaron a
10.7 millones mientras que el aporte al país no varió demasiado, con
1.36 millones. Para el siguiente periodo, 2019-20 los costos de
producción bajaron a 9.6 millones y las ganancias obtenidas fueron de
1.13 millones (MIDA, 2020).
o Puntaje obtenido: 2

53
 Gestión de stock
La etapa más fuerte de la cuarentena por la pandemia ocasionó que la
comercialización del tomate generara una contracción del mercado,
debido a que los hoteles, restaurantes y turismo se encontraba cerrado,
y no había consumo, por lo que la pérdida del tomate fue significativa
(González, 2020).
Para solucionar esto, la Cadena de Frío puso a la disposición de los
productores las instalaciones y servicios que ofrece a cadena para poder
extender el tiempo de vida del tomate hasta que los comercios abran y
el consumo aumente. Además, Merca Panamá acordó donar los
productos a personas de bajos recursos, pero eso no produce ganancias
a los productores, por lo que aun así muchos productores se vieron
obligados a desechar grandes cantidades de tomates (Metro Libre,
2020).
A pesar de estos problemas, la empresa Nestlé adquirió el 100% de la
zafra del tomate para la producción de salsas de tomate, las cuales, si
vieron un aumento de demanda durante la cuarentena, esto permitió
apoyar a los productores principalmente de Los Santos ya que la
empresa compra los tomates directamente a los ellos (Villar Liste, 2020).
o Puntaje obtenido: 2

 Dificultad técnica
Es importante resaltar que lo que más afectó a los productores
ganaderos para el 2020 fue el paso de la tormenta Eta, que dejó
pérdidas de más de 5.5 millones en Tierras Altas, que afectó la
producción de tomate y otros rubros (Rodríguez P., 2020). Otro factor
que ha afectado ha sido la caída del precio como consecuencia del
contrabando y la competencia desleal, para esto el gobierno compró
más de 200 mil libras a los productores por más de 50 mil balboas para
apoyar a los productores (Rodríguez M. , 2021).
Entre los problemas que se pueden encontrar en la producción del
tomate, y la razón por la que la producción asciende a 9 millones es que
en la zona de los Santos la siembra se ve afectada por el clima seco de
la zona, y también hay falta de mano de obra (Domínguez, 2019).
Además, en años anteriores se han registrados problemas como plagas,
incertidumbre en el mercado que hace que se pierda interés en sembrar
el tomate, haciendo que escasee y el precio aumente (Vásquez, 2016).
A pesar de estos problemas mencionados anteriormente, y como se
pudo ver en el punto de Gestión de Stock, siempre habrá una producción
54
excesiva del tomate producto de los estragos de la pandemia, por lo que
siempre está disponible en el mercado.
o Puntaje obtenido: 5

55
 Facilidad logística
Lo primero que se debe saber es que el tomate tiene un tiempo de vida
mínimo de 2 semanas, el cual es tiempo más que suficiente para la
exportación por transporte marítimo de un continente a otro.
En cuanto a los factores de empaque, el tomate debe acomodarse en
cajas de cartón o plástico que permitan que el producto respire y
asegure su protección en el traslado. Además, es recomendable que el
tomate sea empaquetado y esté listo para transportar en un periodo de
no más de 8 horas contando desde el momento en que es cortado de la
tierra. Los tomates que se vayan a transportar en las cajas deben tener
el mismo nivel de madurez, no mezclar tomates maduros con tomates
verdes, y mismo tamaño preferiblemente (Padilla Arrieta, 2016).
Luego, para el embalaje se recomienda el uso de los tradicionales pallets
protegidos con flejes y esquineros. En cuanto al contendor, debe ser un
contenedor refrigerado que mantenga una humedad constante de 90-
95% (Padilla Arrieta, 2016). Además, debemos tener en cuenta los
respectivos permisos aduanales y fitosanitarios.
o Puntaje obtenido: 4

 Competencia
De forma general, México es el principal exportador mundial de tomate,
con un volumen de 7,5 millones de toneladas al año las cuales el 99%
terminan en Estados Unidos. Luego, siguiendo con los países
latinoamericanos, Argentina ocupa la posición 47 a nivel mundial, se
estima que exporta menos del 1% de la producción a nivel mundial, el
70% termina en Paraguay o Brasil (MAGYP, 2017).
Para el rubro del tomate, el valor de las exportaciones no está en el
tomate sino en los productos derivados de este, por ejemplo, salsas de
tomate y kétchup, en donde Panamá exportó estos derivados del tomate
a Costa Rica y generó para el año de 2019 un valor importado de 550
mil dólares, en contraste con los 663 mil dólares generados en 2018,
donde Panamá quedó detrás de países como El Salvador y Guatemala
(MICI, 2020).
o Puntaje obtenido: 2

 Cosecha
El tomate se produce durante todo el año, por lo que tiene una
temporada de cosecha alta. Se produce en las provincias de Chiriquí, Los
Santos y Coclé (IMA, 2020).

56
o Puntaje obtenido: 5

57
 Consumo
Datos del Cierre Agrícola 2019-20 mostraron que el consumo del tomate
es de 2.7kg por habitante. El tomate en las cocinas panameñas se usa
para pastas, kétchup y otras recetas (MIDA, 2020).
o Puntaje obtenido: 2

PUNTAJE TOTAL DEL RUBRO: 22 PUNTOS

Referencias Bibliográficas

Caballero, E. M. (13 de Marzo de 2016). Tomates dejarán ganancias de $4


mil por hectárea. Obtenido de La Estrella de Panamá:
https://www.laestrella.com.pa/economia/160313/4-mil-tomates-
dejaran- ganancias
Domínguez, T. (23 de Febrero de 2019). Baja producción de tomate industrial.
Obtenido de Crítica.com:
https://www.critica.com.pa/provincias/baja- produccion-de-
tomate-industrial-541902
González, N. (12 de Septiembre de 2020). Cadena de Frío: Producto de
pandemia, comercialización del tomate ha generado contracción del
mercado. Obtenido de Telemetro Noticias:
https://www.telemetro.com/nacionales/2020/09/12/cadena-frio-
producto- pandemia-comercializacion/3227687.html
IMA. (2020). Calendario de Siembra y Cosecha 2020. Obtenido de
Instituto de Mercadeo Agropecuario:
https://web.ima.gob.pa/wp-
content/uploads/2020/06/calendario-de-rubros.pdf
MAGYP. (Junio de 2017). Mercado Externo del Tomate. Obtenido de
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Argentina:
https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/ss_mercados_agropecuarios/
areas/ho rtalizas/_archivos/000030_Informes/000994_Informe
%20del%20Mercado% 20Externo%20del%20Tomate%20-
%202017.pdf
Metro Libre. (12 de Septiembre de 2020). Tras la poca oferta, comerciantes
botan el tomate. Obtenido de Metro Libre:
https://www.metrolibre.com/nacionales/181791-tras-la-poca-
oferta- comerciantes-botan-el-tomate.html
MICI. (17 de Junio de 2020). Productos con potencial de exportación: Salsas y
58
aderezos. Obtenido de Ministerio de Comercio e Industrias:

59
https://intelcom.gob.pa/storage/informes/June2020/
fmsoGP8NcI0mLnuJCq Bm.pdf
MIDA. (2020). Cierre Agrícola 2019-2020. Obtenido de Ministerio de
Desarrollo Agropecuario:
https://mida.gob.pa/upload/documentos/cierre 2019- 2020.pdf
Padilla Arrieta, B. (25 de Junio de 2016). Exportación de tomate, empaque,
embalaje y transportación. Obtenido de SlidesShare:
https://es.slideshare.net/BrendaPadilla12/exportacin-de-tomate-
empaque- embalaje-y-transportacin
Rodríguez P., M. (19 de Noviembre de 2020). Más de $5.5 millones en
pérdidas en cultivos se contabilizan hasta la fecha en Chiriquí. Obtenido
de La Estrella de Panamá:
https://www.laestrella.com.pa/economia/201119/contabilizan-5-5-
millones- perdidas-cultivos-chiriqui-fecha
Rodríguez, M. (12 de Febrero de 2021). Gobierno compra 200,000 libras de
tomate por más de $50,000 a productores chiricanos. Obtenido de La
Estrella de Panamá:
https://www.laestrella.com.pa/economia/210212/gobierno-compra-
200-000- libras-tomate-50-000-productores-chiricanos
Vásquez, J. (31 de Julio de 2016). Ya empieza a escasear el tomate debido a
baja producción en Chiriquí. Obtenido de Panamá América:
https://www.panamaamerica.com.pa/provincias/ya-empieza-
escasear-el- tomate-debido-baja-produccion-en-chiriqui-1036745
Villar Liste, V. (27 de Mayo de 2020). Nestlé adquiere 100% de la zafra de
tomate y fortalece su operación en Panamá. Obtenido de El Capital
Financiero: https://elcapitalfinanciero.com/nestle-adquiere-100-de-
la-zafra-de-tomate-y- fortalece-su-operacion-en-panama/
Yara Panamá. (s.f.). Resumen nutricional del tomate. Obtenido de Yara
Panamá:
https://www.yara.com.pa/nutricion-vegetal/tomate/resumen-
nutricional-del- tomate/

60
La información recopilada se resume en el siguiente cuadro:

Siendo el HUEVO el rubro con mayor puntaje, se estará trabajando con este producto para la etapa 2 del
proyecto.
ETAPA 2: ANALISIS DE LOS PAISES OBJETIVOS DE ESTUDIO
Definición de criterios a evaluar a cada país
 Análisis Estadístico: Se refiere a la cantidad de bienes y servicios
que el mercado busca adquirir para satisfacer sus necesidades, es
decir, la demanda de dicho producto en el país determinado
(Orjuela C. & Sandoval M., 2002). Existen distintos tipos de
demanda, por lo que se tomará en cuenta el consumo per cápita
del rubro elegido en el país a analizar:
1. Menor o igual a 30 unidades per cápita
2. Menor o igual a 60 unidades per cápita
3. Menor o igual a 90 unidades per cápita
4. Menor o igual a 120 unidades per cápita
5. Mayor a 120 unidades per cápita

 Distancia Geográfica: Este criterio se refiere a la distancia que hay


entre el punto de origen al punto de destino, este punto es
importante puesto que la distancia y el tipo de transporte que se
use influye mucho en los costos finales del traslado de la
mercancía en transporte maritimo. Los puntajes se distribuyen:
1. Menos de 5 mil km de distancia
2. Mayor o igual a 5 mil km de distancia
3. Mayor o igual a 10 mil km de distancia
4. Mayor o igual a 15 mil km de distancia
5. Mayor o igual a 20 mil km de distancia
 Diferencias Culturales: Diversos factores pueden afectar la
comercialización del rubro, por ejemplo, la demanda puede ser
mucho menor por razones religiosas, el comercio puede
dificultarse por barreras de idioma, puede que el rubro no sea
conocido en el país y no se venda (Librecambio.es, 2013). Para el
análisis de este criterio se tomarán en cuenta estudios de
mercados de los países a estudiar con relación al rubro, tomando
en cuenta que mientras mayores sean las diferencias culturales, el
comercio podría ser más complicado, por lo que los puntajes
quedan de la siguiente forma:
1. El país no tiene ninguna relación con el país de origen
2. Más de 4 diferencias
3. Más de 3 diferencias culturales
4. Pocas diferencias
5. No hay diferencias culturales
 Costo del Flete: Siendo el flete el costo a pagar para movilizar
carga marítima, este es uno de los elementos más importantes en
el momento de realizar una operación de exportación. Para esto se
utilizará la calculadora https://worldfreightrates.com/es/freight,
que permite dar una estimación del
costo de flete desde Puerto Balboa hasta el país seleccionado. Los
puntajes se reparten así, teniendo en cuenta que mientras más
barato el flete, mejor:
1. Costo entre 4500 a 5500 dólares
2. Entre 3500 a 4500 dólares
3. Entre 2500 a 3500 dólares
4. Entre 1000 a 2500 dólares
5. Costo de menos de 1000 dólares
 Situación política: Si la situación del país es inestable, esto se verá
reflejado estancamiento de la economía del país, factor que puede
aumentar si hay conflictos armados o simulares, haciendo que la
situación de los aranceles sea inexacta, lo que hace que suban y
las exportaciones sean más costosas, reflejándose finalmente en
el costo que pagará el consumidor final por el producto. Si el
conflicto es muy serio, las empresas no querrán llevar sus
productos al país por miedo a perdidas y saqueos (APD, 2019).
Teniendo esto en cuenta, el puntaje se distribuye:
1. Muy inestable, fuertes conflictos armados y otros
2. Inestable, sin conflictos, pero problemas económicos profundos
3. Moderada, problemas económicos llevaderos
4. Estable, pocos problemas económicos
5. Muy estable, sin problemas económicos

 Comparación de precios: En este criterio se estará analizando los


precios a los que se puede obtener el rubro en Panamá y el país a
analizar, buscando si los precios en los países a exportar pueden
variar según la temporada u otros factores, los puntajes son:
1. La diferencia entre los precios es muy significativa
2. La diferencia es significativa
3. Diferencia marcada
4. Poca diferencia
5. No hay diferencia de precios

Referencias Bibliográficas
APD. (29 de Noviembre de 2019). Cómo afecta la inestabilidad política a las empresas.
Obtenido de Asociación para el Progreso de la Dirección
(APD): https://www.apd.es/como-afecta-inestabilidad-
politica-a-empresas/

Librecambio.es. (2013). Aceitunas Para el Desayuno, Las Diferencias


Culturales. . Obtenido de Librecambio.es:
https://librecambio.es/donde-exportar-como- negociar/diferencias-
culturales/
Orjuela C., S., & Sandoval M., P. (Diciembre de 2002). Guía del Estudio de
40
Mercado para la Evaluación de Proyectos. Obtenido de Universidad de Chile:
https://www.eenbasque.net/guia_transferencia_resultados/files/Univ.Chile_
Tesis_
Guia_del_Estudio_de_Mercado_para_la_Evaluacion_de_Proyectos.pdf

41
PAISES A ANALIZAR

FRANCIA

 Análisis Estadístico
En Francia en el 2019, la cifra de consumo de huevo aumentó un +1,8%
a comparación del 2018, el consumo de huevo entero en cáscara es el
que representa el valor más grande a cuanto en demanda con un 48%,
el resto de los huevos se consumen en lo que respecta a las hostelerías
e industrias agroalimentaria con un 35%, que se utilizan para
ingredientes de pastas, galletas, salsas, etc.
Durante la cuarentena en Francia, del 16 de marzo a 12 de abril, se
vendieron 611 millones de huevos a consumidores nacionales.
Aumentando las ventas en todos los establecimientos de producción con
un 44% más con respecto al periodo del 2019. Fueron 185 millones de
huevos adicionales que la industria de huevos de Francia ha puesto a la
disponibilidad de los consumidores en los últimos 8 meses. (Oeufs de
France, 2020)*
*Información traducida con Google Translate

o Puntaje obtenido: 5

42
 Distancia Geográfica
Panamá tiene una distancia de 8,786 km con Francia. (Google Maps, 2021)
Con respecto a los viajes por medio de avión, se demora 11 horas, 0
minutos con una velocidad de 800km/hora. (Distancias HIMMERA, 2021)
o Puntaje obtenido: 4

 Diferencias Culturales
Como diferencia principal entre Panamá y Francia, tenemos lo que sería
el idioma, también la moneda, ya que son países diferente en
continentes diferentes, entre otras diferencias más. Pero no todo es
diferente, también hay similitudes en lo que respecta al consumo del
huevo, en lo que respecta al año 2019, Panamá tuvo una cifra de 169
unidades de consumo/persona, y en Francia con una cifra de 217
unidades de consumo/persona.
Se ve una amplia diferencia, pero claramente se sabe que es en relación
a la cantidad de habitantes, pero en el sentido de consumo estamos
iguales, se consume una gran cantidad de huevo, y no necesariamente
el huevo se consume en lo que aquí nos referimos como huevo revueltos
o en Francia como un omelette (tortilla francesa), También el huevo lo
utilizan y utilizamos en nuestro país para hacer dulces, galletas,
pancake, wafles, etc…, Existen diferencia entre estos dos países, pero a
lo que compete con el huevo, en su mayoría, tienen gran similitud.
(CNPO, 2018)* (Castillo., 2019)
*Información traducida con Google Translate
El país de Francia le aporta a Panamá, con lo que respecta la economía y
la educación, Air France ofrece seis conexiones semanales directas a
Ciudad de Panamá desde París-Charles de Gaulle desde noviembre de
2015, entre otras cosas. (Francia Diplomacia, 2020)
o Puntaje obtenido: 5

 Costo del Flete


Utilizando una calculadora de flete que nos facilitó internet (World
Freight Rates, 2021), se sacó trabajó con valor de la mercancía de
47,124.00 balboas, una carga FCL, contenedor de 40 pies refrigerado y
agregando el seguro.
Al poner el Puerto de Panamá, se colocó el más conocido, el Puerto de
Balboa como lugar de origen, un puerto líder del mercado portuario no
solo en el país de Panamá, sino que es el puerto líder de los puertos de

43
Latinoamérica. Y como puerto de destino, se colocó el Famoso puerto de
Marsella, Francia, que a su alrededor tiene muchos centros turísticos, y
tiene buena demanda.

44
La estimación que reflejó en el cálculo fue el siguiente: El costo de flete va
entre los
$4,885.89 a $5,400.20
o Puntaje obtenido: 1

 Situación política
En el 2020, Francia estuvo en la posición séptima como potencia
económica mundial, justo por debajo de los países del Reino Unido y la
India, en el 2008 tuvieron una crisis económica en la que se ha
recuperado de forma tardía a comparación con otros países de Europa.
Debido al COVID-19, Francia tuvo un golpe fuerte en el área económica,
se contrajo el PIB cerda de -19% anualmente en el segundo trimestre de
2020.
“Francia afronta desafíos estructurales: un desempleo estructuralmente elevado,
una débil competitividad, y una elevada deuda pública y privada. Los altos índices
de desempleo, especialmente entre los jóvenes, siguen siendo una preocupación
mayor para los responsables de las políticas públicas. La tasa de desempleo, que
venía a la baja antes de la pandemia, llegó a una cifra estimada de 8,9% en 2020,
y se prevé que aumente a 10,2% en 2021, antes de volver a bajar a 9,5% en 2022
(FMI). La movilidad social sigue siendo baja, y las tasas de empleo de diferentes
sectores desfavorecidos siguen siendo bajas. La reforma laboral aprobada en
2017 busca inyectar una mayor flexibilidad al mercado laboral.”
(Santander/Trade Markets, 2021)
o Puntaje obtenido: 3

 Comparación de precios
Los precios en Francia están alrededor de 3,00€ ($ 3,67) la docena, en lo
que serían los supermercados. (PreciosMundi, 2021)
En el país de Panamá está en los 2,03$ (1,17€) la docena, en lo que serían los
supermercados. (PreciosMundi, 2021)
Se ve una gran diferencia, pero esto se debe al cambio de la monera, ya que
allá la moneda tiene un valor de 0.84€ por 1.00$. (XE, 2021)
o Puntaje obtenido: 4

PUNTAJE TOTAL DEL PAÍS: 21 PUNTOS

45
Referencias Bibliográficas

Castillo., C. (11 de Octubre de 2019). El huevo, uno de los preferidos en los


hogares panameños ante el aumento de precio en las carnes. Obtenido
de Panamá América:
https://www.panamaamerica.com.pa/economia/el-huevo- uno-de-
los-preferidos-en-los-hogares-panamenos-ante-el-aumento-de-
precio-en- las#:~:text=El%20consumo%20de%20huevos
%20en,Avicultores%20de%2 0Panam%C3%A1%20(Anavip).
CNPO. (22 de Noviembre de 2018). Les Français consomment 217 œufs par
an et par habitant. Obtenido de CNPO : https://lesoeufs.fr/blog/les-
francais- consomment-217-oeufs-par-an-et-par-
habitant/#:~:text=La%20consommation%20moyenne
%20d'%C5%93ufs,hab itant%2C%20devant%20l'Italie.
Distancias HIMMERA. (2021). DISTANCIA FRANCIA - PANAMÁ.
Obtenido de Distancias HIMMERA:
http://es.distancias.himmera.com/distancia_de-
francia_a_panama_entre_mapa_carretera-97001.html
Francia Diplomacia. (2020). Francia y Panamá. Obtenido de Francia
Diplomacia:
https://www.diplomatie.gouv.fr/es/fichas-de-paises/panama/franci
a-y- panama/
Google Maps. (2021). Maps. Obtenido de Google Maps:
https://www.google.com/maps/?hl=es
Oeufs de France. (10 de Mayo de 2020). L’ŒUF: UN INCONTOURNABLE
PLÉBISCITÉ EN FRANCE ET DANS LE MONDE, SOUTENU PAR DES
PROFESSIONNELS ENGAGÉS. Obtenido de Oeufs DE FRANCE:
https://oeuf-info.fr/public/uploads/2020/10/DP_Oeufs_Octobre2020_val.pdf
PreciosMundi. (Junio de 2021). Precios en supermercados en Francia.
Obtenido de PreciosMundi:
https://preciosmundi.com/francia/precios-supermercado
PreciosMundi. (Julio de 2021). Precios en supermercados en Panamá.
Obtenido de PreciosMundi:
https://preciosmundi.com/panama/precios-supermercado
Santander/Trade Markets. (Junio de 2021). FRANCIA: POLÍTICA Y
ECONÓMICA. Obtenido de Santander/Trade Markets:
https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/francia/poli
tica-y- economia

46
XE. (2021). Convierta 1 Dólar estadounidense a Euro - USD a EUR. Obtenido de
Conversor de divisas XE:
https://www.xe.com/es/currencyconverter/convert/?
Amount=1&From=USD& To=EUR

47
ALEMANIA

 Análisis estadístico
Según datos proporcionados recientemente por la Oficina Federal de
Estadísticas (Destatis), las granjas avícolas con más de 3.000 sitios de
gallinas ponedoras produjeron 12.333 millones de huevos en 2018, un
aumento de aproximadamente 238 millones de unidades (+ 2%) desde
2017. Ha ido en aumento desde 2015, por lo que el número total de
huevos ha aumentado en 528 millones (+ 4,4%) en los últimos cuatro
años.

Según Destatis, el aumento en la producción observado en 2018 se


debió a la expansión de la capacidad de producción registrada de la
finca.

Como resultado, los alojamientos aumentaron un 2% en comparación


con 2017, alcanzando los 49,39 millones, y el número de gallinas
aumentó a 40,57 millones en 2018, que a su vez aumentó en
aproximadamente un 2%.

En cuanto al consumo de huevos, los


huevos destinados a la alimentación
(huevos para consumo doméstico más
huevos para repostería y alimentos
preparados) también aumentaron
considerablemente, alcanzando 19,45
mil millones de unidades, un aumento
del 5% con respecto a 2017. En 2018,
el consumo promedio de 5 huevos por
48
persona
alcanzó las 235 unidades, mientras que en 2012 esta cifra fue de solo
217 unidades. (Noticias del exterior, 2019)

o Puntaje obtenido: 5

49
 Distancia geográfica
La distancia geográfica entre Panamá y Alemania está cerca de los
9.260,04 km, tomando en cuenta rutas áreas, serían 15 horas de viaje
aproximadamente. (Google Maps, 2021)

o Puntaje obtenido: 5

 Diferencias culturales
Como bien sabemos, Alemania tiene diferencias con respecto a nuestro
país, como lo pueden ser la moneda, el lenguaje, entre otras cosas. Pero
también tienen ciertas similitudes.

Algunas de estas semejanzas son, el alto consumo de pan, los teutones,


son consideramos como los que tienen más variedades de pan en el
mundo, con aproximadamente 300. Existen panaderías en cualquier
esquina de las calles alemanas. Siento el pan artesanal su favorito. La
carne de cerdo y todos sus derivados como la salchicha tampoco puede
faltar en las comidas de los alemanes.

Como ya todos sabemos, cada año a inicio de octubre, se celebra el


Oktoberfest de Múnich, cuentan con más de 5000 cervezas y alrededor
de 1200 fábricas. (Superprof, 2020)

o Puntaje obtenido: 4

50
 Costo de Flete
Al momento de la cotización del flete marítimo, tomando en cuenta el
valor de la mercancía, será transportada en un contenedor refrigerado
de 40 pies FCL, considerando el seguro está en un aproximado de $
4,137.63 - $ 4,573.17.

 Puerto de origen: Balboa, Panamá


 Puerto de destino: Hamburg, Germany

o Puntaje obtenido: 2

 Situación política
Alemania es una de las 10 economías más grandes del mundo en
términos de PIB. La deuda pública en 2020 es de $ 2.656.1 millones, con
un nivel de endeudamiento de 69,8 litros de PIB. Su deuda per cápita es
de $ 31,91 per cápita.

La última tasa de variación anual del IPC publicada en Alemania es de


mayo de 2021 y es del 2,6%. Alemania tiene una de las tasas de
desempleo más bajas del mundo.

El PIB per cápita es un muy buen


indicador del nivel de vida, en
Alemania es de $45,733 en 2020.
Por lo tanto, tiene un buen lugar
ya que ocupa el puesto 19 en el
ranking. Su población tiene un
buen nivel de vida en
comparación con 196 países en el
ranking de PIB per cápita.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las


Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva
nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los alemanes
se encuentran entre los que mejor calidad de vida tienen.

Si la razón para visitar Alemania son negocios, es útil saber que


Alemania se encuentra en el 24º puesto de los 190 que conforman el
ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que
ofrecen para hacer negocios. (Datos macro, 2020)

o Puntaje obtenido: 4

51
 Comparación de precios
En Alemania, una docena de huevos nos costaría, $2,71 dólares o 2,28
€. (PreciosMundi, 2021). Mientras tanto en Panamá, nos costaría $2,03
dólares o 1,71€. (PreciosMundi, 2021)

Entendiéndose que los precios en Panamá sean más accesibles porque


hay mucha más competencia en lo que se refiere a marcas de huevo e
incluso muchas personas cosechan sus propios huevos en casa.

o Puntaje obtenido: 4

PUNTAJE TOTAL DEL PAÍS: 24 PUNTOS

52
Referencias Bibliográficas

Datos macro. (2020). Alemania: Economía y demografía. Obtenido de Datos


macro:
https://datosmacro.expansion.com/paises/alemania#:~:text=Alema
nia%20e s%20una%20de%20las,habitante31.941%24%20dolares
%20por%20habita nte.
Google Maps. (2021). Maps. Obtenido de Google Maps:
https://www.google.com/maps/?hl=es
https://www.laestrella.com.pa/economia/210619/panama-exportara-
mil-cajas- papaya-fresca-canada
Noticias del exterior. (29 de Marzo de 2019). Aumento de la producción
y del consumo de huevos en Alemania. Obtenido de Noticias del
Exterior:
https://www.mapa.gob.es/images/gl/bne42401alemaniaalhuevos
_tcm37- 507602.pdf
PreciosMundi. (Julio de 2021). Precios en supermercados en Alemania.
Obtenido de PreciosMundi:
https://preciosmundi.com/alemania/precios-supermercado
PreciosMundi. (Julio de 2021). Precios en supermercados en Panamá.
Obtenido de PreciosMundi:
https://preciosmundi.com/panama/precios-supermercado
Superprof. (29 de Julio de 2020). ¿Cuáles son las características de la
cultura alemana? Obtenido de Superprof:
https://www.superprof.es/blog/herencia- de-la-cultura-alemana/

53
NORUEGA

 Análisis Estadístico
Como se podrá observar en la siguiente tabla hablando del consumo de
huevo per cápita a nivel de Noruega durante los años de 2010 a 2019 ha
ido incrementándose debido a su crecimiento demográfico y
poblacional. (FENAVI, 2019)
Pais 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Proy
Noruega 205 200 207 215 216 216 214 220 220 218

Nortura es el mayor proveedor de alimentos de Noruega.


Procesó 222 mil toneladas de carne en 31 plantas en 2017. La empresa
es propiedad de unos 18.900 agricultores de todo el país y es una de las
13 cooperativas agrícolas de Noruega. (Wikipedia, 2019)
Las gallinas Jærhøns son excelentes productoras de huevos blancos (215
huevos por año de peso igual o superior a 55 g cada uno). Rara vez
incuban, pero cuando lo hacen, son excelentes madres. En general, el
Jærhøns es un ave muy activa, que de crecimiento rapido y prefiere la
cría en libertad. Una versión bantam también está disponible para esta
raza. (Gallina Ponedora, 2010)
 Ingresos derivados de la producción agropecuaria, 1989, 2004 y 2010
Debido a las condiciones climáticas, en Noruega la producción
agropecuaria se caracteriza por una gama relativamente estrecha de
productosn la siguiente tabla se logra observar el ingreso derivado de lo
que fue la producción de huevo, existe una tabla más completa con
otros productos, pero en este caso el proyecto se enfoca en el huevo.
(WTO, 2011)
54
Producto 1989 2004
Huevos 757 577

o Puntaje obtenido: 3

 Distancia Geográfica
La distancia entre Panamá y Noruega es de alrededor de 9,145
kilómetros (5,682 millas). (Google Maps, 2021)

En la siguiente tabla se representan los principales puertos y bahías


entre Noruega y Panamá especializados en la comercialización de
productos:
Noruega Panamá
Major seaport(s): Bergen, Puerto de Balboa.
Haugesund, Maaloy, Mongstad,
Narvik, Sture
LNG terminal(s) (export): Kamoy, Panamá International Terminal
Kollsnes, Melkoya Island (PSA)
LNG terminal(s) (import): Manzanillo International Terminal
Fredrikstad, Mosjoen (MIT)
Cristóbal- Panamá Ports
Company
(PPC)
Colon Container Terminal (CCT)
Fuente: (INDEX MUNDI, 2019) y (PLP, 2018)
55
o Puntaje obtenido: 3

56
 Diferencias Culturales
Como bien se sabe, Noruega tiene diferentes diferencias con respecto a
Panamá, en la siguiente tabla destacaremos las principales de estas,
además de ello estas ofrecen un sitio en donde se logra verificar
estadísticas y comparándolas por país. (Datos macro, 2021). Además
hay otras diferencias como el idioma, en Noruega se habla noruego.

o Puntaje obtenido: 3

 Costo de Flete
Se trabajó con la calculadora referenciada (World Freight Rates, 2021).
El Puerto de Balboa en Panamá que es donde la carga está concentrada
antes de ser enviada y nuestro puerto de destino que es el Puerto de
Oslo en Noruega donde la misma debe de llegar, anexando a esto nos
permite agregar el tipo de contenedor, su capacidad y si nuestra carga
está asegurada, inclusive nos da la opción de valorar la carga que es
beneficioso para tener un precio inicial de referencia.
Ya puesto los datos de nuestro rubro y flete nos da como resultado un
valor estimado de lo que nos costaría transportar la carga de un puerto
a otro, en este caso el costo es de alrededor de $ 4,240.16 a $4,686.49
que siendo evaluado de acuerdo al criterio propuesto supera el valor de
la carga y en este caso no sería muy beneficioso para la misma.

o Puntaje obtenido: 2

57
 Situación política
A partir del 1 de enero de 2009 la UE prohíbe comercializar huevos
procedentes de gallinas que no hayan sido sometidas a controles de
salmonella o que hayan dado positivo en los mismos. La regulación,
prevista para finales del 2009, ha sido adelantada debido a la alta
prevalencia de la infección en aves comunitarias. Con la prohibición se
espera reducir el número de infecciones. (HIGIENEAMBIENTAL, 2009)
Según lo visto el Reglamento (CE) no 852/2004 del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los
productos alimenticios y en particular su artículo 4, apartado 4, y su
artículo 12, (Unión Europea, 2019)
Noruega es la economía número 35 por volumen de PIB. Su deuda
pública en 2020 fue de 131.319 millones de euros, con una deuda del
41,4% del PIB. Su deuda per cápita es de 24.465€ euros por habitante.
La última tasa de variación anual del IPC publicada en Noruega es de
junio de 2021 y fue del 2,9%. El PIB per cápita es un muy buen indicador
del nivel de vida y en el caso de Noruega, en 2020, fue de 59.180€
euros. Esta cifra supone que sus habitantes tienen un buen nivel de
vida, ya que ocupa el puesto número 6 en el ranking de 196 países del
ranking de PIB per cápita. Es significativo también que el salario medio
de sus habitantes esté entre los más altos del mundo. (DATOSMACRO,
2021)
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las
Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva
nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los noruegos
son los que mejor calidad de vida tienen del mundo. (DATOSMACRO,
2021)
Noruega ofrece diferentes planes para los países en desarrollo, los
cuales los protegen de ciertas actividades políticas. (WTO, 2011)
o Puntaje obtenido: 5

58
 Comparación de precios
Dirigiéndonos el lineamiento de precios del mercado en Noruega, una
docena de huevo costaría:
Producto Corona = 100 øre Dólar ($) Euro (€)
(kr)
Una docena de huevos 38,10kr 4,44$ 3,74€

Mientras que, en Panamá una docena de huevos se encuentra a precio de:


Producto Dólar ($) Euro (€)

Una docena de huevos 2,03$ 1,66€

Fácilmente comprobando que el precio de una docena de huevos en


Panamá es menor al precio de una docena de huevos en Noruega ya
que en Panamá existe mayor competitividad entre las empresas que
proveen este rubro.
o Puntaje obtenido: 4

PUNTAJE TOTAL DEL PAÍS: 22 PUNTOS

59
Referencias Bibliográficas

Datos macro. (2021). Comparar economía países: Noruega vs Panamá.


Obtenido de Datos macro:
https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/noruega/pana
ma
DATOSMACRO. (2021). Noruega: Economía y demografía. Obtenido
de DATOSMACRO:
https://datosmacro.expansion.com/paises/noruega
FENAVI. (2019). CONSUMO PER CÁPITA MUNDIAL DE HUEVO. Obtenido de
Federación Nacional de Avicultores de Colombia:
https://fenavi.org/estadisticas/consumo-per-capita-
mundo-huevo/
Gallina Ponedora. (2010). Jærhøns. Obtenido de Gallina Ponedora:
https://www.gallinaponedora.com/jaerhons/
Google Maps. (2021). Maps. Obtenido de Google Maps:
https://www.google.com/maps/?hl=es
HIGIENEAMBIENTAL. (7 de Enero de 2009). Control de salmonella: entra en
vigor la regulación Nº 1237/2007 de la UE. Obtenido de
HIGIENEAMBIENTAL: https://higieneambiental.com/higiene-
alimentaria/control-de-salmonella- entra-en-vigor-la-regulacion-n
%C2%BA-12372007-de-la-ue
INDEX MUNDI. (31 de Diciembre de 2019). Puertos y bahías de Noruega.
Obtenido de INDEX MUNDI:
https://www.indexmundi.com/es/noruega/puertos_y_bahias.html
PLP. (8 de Mayo de 2018). 5 PRINCIPALES PUERTOS MARÍTIMOS DE
PANAMÁ. Obtenido de PLP: https://info.plp.com.pa/blog/5-
principales- puertos-maritimos-de-panama
Unión Europea. (07 de Febrero de 2019). REGLAMENTO (UE) 2019/229 DE
LA COMISIÓN de 7 de febrero de 2019. Obtenido de Unión Europea:
https://eur-lex.europa.eu/legal- content/ES/TXT/PDF/?
uri=CELEX:32019R0229&qid=1549622519082&from
=ES
Wikipedia. (5 de Diciembre de 2019). Nortura. Obtenido de Wikipedia:
https://en.wikipedia.org/wiki/Nortura
WTO. (2011). Politicas Comerciales por Sector, Noruega. Obtenido de
World Trade Organization :
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/s269- 04_s.doc
60
ESPAÑA

 Análisis Estadístico
España ocupa un puesto importante en la producción de huevos en la
Unión Europea, con 1323 granjas para producción de huevos y 903
centros de embalaje de huevos. Siendo así, el consumo de huevo en
España para el 2019 fue de 14,9kg/per cápita, es decir alrededor de 237
huevos por persona (Agronegocios, 2020).

Se estima además que el huevo representa el 1,3% del gasto


alimentario de los hogares españoles (Agronegocios, 2020).

o Puntaje obtenido: 5

 Distancia Geográfica
La distancia total de Panamá a España es de 8.522,28 km (5.295,50 mi),
un factor importante puesto que la distancia puede influir en los costos
de los fletes (Google Maps, 2021).

o Puntaje obtenido: 2

 Diferencias Culturales
Las diferencias culturales entre Panamá y España pueden clasificarse
como pocas, una ventaja es que ambos países tienen por idioma el
español, lo cual facilita el entendimiento a la hora de hacer
negociaciones, de hecho, hay muchas costumbres que Panamá ha
adoptado de España, música, comida, vestuario, religión, arquitectura,
hasta apellidos. Todos estos factores contribuyen a que el comercio sea
más fácil entre países (La Estrella de Panamá, 2013).

o Puntaje obtenido: 4
61
 Costo de Flete
Utilizando la calculadora proporcionada (World Freight Rates, 2021), se
trabajó con una carga contenerizada FLC de 40 pies refrigerado
partiendo de Puerto Balboa, Panamá con destino al puerto de Algeciras,
el cual es el puerto más grande e importante de España, además de ser
uno de los más grandes del Mediterráneo (iContainers, 2020).

La carga se aseguró y colocó un valor estimado de 47,124.00 dólares.


Ingresando estos datos en la calculadora nos dio un flete aproximado
de entre 5,141.49 a
$5,682.70 dólares.

o Puntaje obtenido: 1

 Situación Política
Podría decirse que los problemas políticos de España comenzaron en el
2017 con la independización de Cataluña, que creó una fuerte situación
social que el país ha estado cargando desde entonces.

Esto, sumado a las distintas alineaciones políticas, derecha centrista o


izquierda, de los partidos más importantes el PP, Vox y PSOE se suman a
los problemas sociopolíticos del país. Recientemente se han visto
afectados por disputas internas en creaciones de leyes y elecciones de
representación. Todo esto se le suma las dificultades de la pandemia
(Garea, 2021)

En lo económico, la crisis de COVID-19 provocó en el país una recesión


de la actividad económica sin precedentes; el PIB cayó 12,8%
(estimaciones del FMI), una de las contracciones más hondas en Europa.
El FMI también prevé un crecimiento del PIB del 5,9% en 2021 y 4,7% en
2022. Además, la relación de deuda al PIB se disparó a 123% en 2020
(Santander Trade Markets, 2021).

En cuanto al desempleo, se estima que a fines de 2020 la tasa de


desempleo general equivalía a 16,8% (en comparación con 14,1% el año
anterior, FMI), y se prevé que permanecerá estable este año, antes de
comenzar a disminuir nuevamente en 2022 (Santander Trade Markets,
2021).

o Puntaje obtenido: 3

62
 Comparación de Precios

Datos apuntan a que una docena de huevos cuesta 2.22 dólares en


España (PreciosMundi, 2021). En comparación con Panamá que se puede
encontrar a 2.03 dólares, los precios son muy similares. Esto puede
deberse a que ambos países producen grandes cantidades de huevo por
su cuenta y el consumo es en su mayoría local.

o Puntaje obtenido: 4

PUNTAJE TOTAL DEL PAÍS: 19 PUNTOS

63
Referencias Bibliográficas

Agronegocios. (8 de Octubre de 2020). Día Mundial del Huevo: la avicultura


de puesta española, de las más eficientes de la UE. Obtenido de
Agronegocios: https://www.agronegocios.es/dia-mundial-del-
huevo-la- avicultura-de-puesta-espanola-de-las-mas-eficientes-de-
la- ue/#:~:text=El%20consumo%20de%20huevos%20en,per%20c
%C3%A1pita
.
Garea, F. (10 de Marzo de 2021). España agudiza su inestabilidad política tras
saltar por los aires la unidad del centro derecha. Obtenido de El
Cofidencial:
https://www.elconfidencial.com/espana/2021-03-10/espana-
agudiza-su- inestabilidad-politica-tras-saltar-por-los-aires-la-unidad-
del- centroderecha_2986347/
Google Maps. (2021). Maps. Obtenido de Google Maps:
https://www.google.com/maps/?hl=es
iContainers. (23 de Enero de 2020). Ranking: los 5 Puertos Más
Importantes de España. Obtenido de iContainers:
https://www.icontainers.com/es/2020/01/23/5-puertos-mas-
importantes- espana/
La Estrella de Panamá. (28 de Noviembre de 2013). Vivamos la
herencia española. Obtenido de La Estrella de Panamá.
PreciosMundi. (Julio de 2021). Precios en supermercados en España. Obtenido de
PreciosMundi: https://preciosmundi.com/espana/precios-supermercado
PreciosMundi. (Julio de 2021). Precios en supermercados en Panamá.
Obtenido de PreciosMundi:
https://preciosmundi.com/panama/precios-supermercado
Santander Trade Markets. (2021). ESPAÑA: POLÍTICA Y ECONOMÍA.
Obtenido de Santander Trade Markets:
https://santandertrade.com/es/portal/analizar-
mercados/espana/politica-y-economia
World Freight Rates. (2021). Calculadora de Flete. Obtenido de World
Freight Rates: https://worldfreightrates.com/freight

64
BÉLGICA

 Análisis Estadístico
La economía belga es particularmente abierta, con un comercio exterior
que representa el 163,3% del PIB (Banco Santader, S.A, 2021). En la
tabla siguiente se detalla el consumo per cápita de huevo. (FENAVI,
2019)

CONSUMO PERCAPITA DE HUEVO (UNIDADES/AÑO)


400

300

200

100

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Bélgica

65
o Puntaje obtenido: 5

66
 Distancia Geográfica
La distancia geográfica entre Panamá y Región de Bruselas-Capital,
Bélgica es de 8.847,777 Km y por ruta aérea tiene una distancia de 14h
35 min o más. (Georg, 2020)

(Google Maps, 2021)

o Puntaje obtenido: 5

67
 Diferencias Culturales
Latinoamérica tiene una grandísima diversidad cultural, las diferencias
étnicas y culturales que perduran aún hoy permitirían trazar un mapa
diverso y heterogéneo.

En Panamá el español es el idioma oficial. El inglés tiene una importante


presencia (14%), la moneda es el balboa (PAB). La política (Democracia
parlamentaria), la religión mayoritariamente es la católica (85%).
(BuscoUnViaje, 2021)

Por otro lado, Bélgica cuenta con 3 idiomas oficiales, tales como
Neerlandés (Flamenco), francés y alemán, al igual que Panamá la
religión es mayoritariamente católica, la moneda es el Euro y su forma
de estado es (Monarquía parlamentaria y Federal). ( Ministerio de
Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, 2021)

Hay que resaltar que, en cuanto a la producción de huevos en la


industria avícola panameña, existen grandes estándares de calidad,
tecnología de punta, bienestar de las ponedoras, programas de
bioseguridad, buena alimentación y ambiente, brindan al consumidor un
alimento completo, saludable, inocuo y de la mejor calidad: el huevo.
(ANAVIP, 2021)

En Bélgica (Valonia) se consume 3 veces más huevos que los que se


producen: que es una producción de más de 224 millones de huevos por
año y consumo estimado en 600 millones, el belga consume un
equivalente a 315 toneladas, por lo tanto, la participación de la
producción valona solo representa el 4% del consumo, que es de 110
gramos/ habitante/ año (Bélgica es el segundo mayor consumidor del
mundo después de Francia). El consumo medio de huevo per cápita: 183
huevos / habitante. (Filagri, 2021)

o Puntaje obtenido: 3

68
 Costo de Flete
Realizando una estimación instantánea del costo del envío de
contenedores a Bélgica desde Panamá, por medio de transporte
marítimo partiendo desde el puerto Balboa (ubicado en la entrada al
Pacífico del Canal de Panamá), el cual es considerado la principal
terminal de contenedores de esta región, además de que cuenta con
capacidad para despachar carga refrigerada, es decir que son perfectos
para el transporte de huevos. (icontainers.com, 2021)

Tomando en cuenta el valor de la mercancía que es de $47,124.00, el


tipo de contenedor es refrigerado de 40 pies, FCL, agregando cargas de
acceso como el seguro, teniendo así una estimación de la Tasa de
Mercado Actual de 4,137.63 a 4,573.17 sujeto a tarifas adicionales como
impuestos, aranceles entre otras características más hasta el puerto de
destino en Zeebrugge, Bélgica. (World Freight Rates, 2021)

o Puntaje obtenido: 2

69
 Situación política
La crisis económica causada por la pandemia de COVID-19 redujo
radicalmente el crecimiento, registrando una tasa negativa de 8,3% del
PIB en 2020.

Según las previsiones actualizadas del FMI de octubre de 2020, se prevé


que el crecimiento del PIB continúe en 5,4% en 2021 y que se estabilice
en 2,7% en 2022, gracias a la recuperación de la economía global
posterior a la pandemia. Según datos del FMI, la deuda pública
representó 117,7% del PIB en 2020, mucho más elevada que el nivel de
2020 debido a la crisis de COVID-19.

Según estimaciones del FMI, se prevé que se mantenga estable en


117,1% en 2021 y 118,3% en 2022. El déficit del gobierno está estimado
en -4,9% del PIB en 2021, en comparación con -5,1% en 2020, y se
espera que siga constante en 2022 (- 4,8%).

Se prevé que la tasa de inflación aumente de 0,6% en 2020 —debido a


la baja de precios de combustibles fósiles y electricidad de venta general
— a 1,2% en 2021 como resultado de la contribución positiva de los
precios energéticos. Esta tendencia debiera aumentar ligeramente a
1,4% en 2022, según el último Informe sobre la Economía Global (de
octubre de 2020) del FMI. Como consecuencia de la crisis de COVID-19,
el gobierno belga anunció un fuerte estímulo fiscal de 3.100 millones
EUR, aplazamientos de 13 mil millones EUR y otras medidas de liquides
y garantías por 50 mil millones EUR. A pesar de las medidas de apoyo
fiscal, el consumo y la inversión cayeron como resultado de las medidas
de confinamiento en 2020.

En contraste, el crecimiento de la inversión comercial debiera


recuperarse más lento, ya que las cadenas de suministro de empresas
demoran más en reajustarse y persiste la incertidumbre sobre el
desarrollo de la demanda. La tasa de desempleo subió a 6,1% en 2020
debido a la crisis de COVID-19. Se prevé que aumente aún más debido a
una alta probabilidad de quiebras en los sectores más afectados como el
arte, el esparcimiento, el hotelería y los restaurantes. El FMI prevés que
la tasa de desempleo siga creciendo hasta 7,6% en 2021, y que luego
caiga a 6,6% en 2022. (Santander, 2021)

o Puntaje obtenido: 2

70
 Comparación de precios
En Panamá hoy día el huevo tiene un valor de US$15 centésimos por unidad
en abastecimientos pequeños, mientras que en los supermercados varían:

PRODUCTO PRECIO MARCA PRESENTACIÓN


Huevos Empacados $0.96 Melo 6.00 UND
Huevos Grandes $2.51 Toledano 12.00 UND
Huevos Jumbo $2.30 Melo 12.00 UND
Huevos Grandes $3.81 Toledano 18 UND
Familiar
Huevo Fresco Grande $3.39 Edanio 18 UND
Huevos Empaque $3.46 Melo 18 UND
Familiar
(COMPRAR EN PANAMÁ, 2021)

El precio de la docena de huevos en supermercados belgas va de 2.60 a 3.08


euros. (Hikersbay, 2021)

71
Referencias Bibliográficas
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. (Marzo
de 2021). Bélgica. Obtenido de MINISTERIO DE ASUNTOS
EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN:
http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/belgica_ficha
%20pais.p df
ANAVIP. (2021). Huevo. Obtenido de Asociación Nacional de Avicultores
de Panamá: https://www.anavip.org/index.php/huevo/
Banco Santader, S.A. (Julio de 2021). CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR EN
BÉLGICA. Obtenido de Santander/ Trade Markets:
https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/belgic
a/cifras- comercio-exterior
FENAVI. (7 de JULIO de 2021). FENAVI.ORG. Obtenido de
https://fenavi.org/estadisticas/consumo-per-capita-mundo-huevo/
Filagri. (2021). Chiffres clés. Obtenido de Filagri:
http://filagri.be/aviculture- cuniculture/chiffres-cles-
aviculture-cuniculture/
Georg, S. (2020). Maps and Geodata. Obtenido de es.distance.to:
https://es.distance.to/Panama/B%C3%A9lgica
Google Maps. (2021). Maps. Obtenido de Google Maps:
https://www.google.com/maps/?hl=es
Hikersbay. (2021). Bélgica Precios 2021. Obtenido de Hikersbay:
http://hikersbay.com/prices/belgium?lang=es#num-prices-
markets
icontainers.com. (2021). iContainers. Obtenido de
icontainers.com:
https://www.icontainers.com/es/transporte-maritimo/p
anama/
World Freight Rates. (2021). Calculadora de Flete. Obtenido de World
Freight Rates: https://worldfreightrates.com/freight

72
La información recopilada se resume en el siguiente cuadro:

Siendo ALEMANIA el país con mayor puntaje, se estará trabajando con este producto para la etapa 3 del
proyecto.
ETAPA 3: INCOTERMS Y GANANCIAS

Documentos necesarios en Panamá para poder exportar hacia Alemania


 Declaración de exportación (Formulario aduanero)
Costo: B/. 5.00. Se obtiene en el Unión Nacional de Corredores de Aduana
 Factura comercial juramentada original y 3 copias
 Certificado de origen
 Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.
Usar Certificado de circulación de mercancía EUR. 1 válido para
Europa (dentro de las preferencias arancelarias que otorga el
tratado) Costo B/. 2.00 (Se obtiene en la ventanilla única de
comercio)
 Refrendo: Todos los certificados son refrendados con la firma
registrada y reconocida a nivel internacional por las autoridades
de aduanas y otras entidades relacionadas, salvo se indique lo
contrario. Costo B/. 2.00.
 Licencia Fito – Zoosanitaria (Si lo pide el país de destino) Costo B/. 5.00
 Certificado Fitosanitaria (Si lo pide el país de destino) Costo B/. 5.00
Conociendo esto, nuestra empresa, Delihuevos S.A., domiciliada en
Albrook, Panamá, se encuentra negociando con un distribuidor alemán
domiciliado en Ellerberk (Hamburgo, Alemania) la venta de huevos.
Nuestros huevos, que se producen en Volcán, Chiriquí, vienen en
presentación de anaqueles, se planean exportar 10 anaqueles, y cada
uno tiene 30 huevos. El envío se hará en un contenedor de 40”
frigorífico, las cajas que usaremos miden 60x33x30, dentro de las cuales
caben 300 unidades de huevo y se ubican de forma horizontal en el
pallet americano.
De lo anterior, en el contenedor caben 924 cajas y cada una está
valorada en 51.00 dolares, el marcaje de la caja, los zunchos y
esquineros nos cuestan 0.40$ por caja, lo que da un costo de 369.60
dólares. Cada caja pesa 18.7 kg.
Otros costos que debemos tener en cuenta son:
COSTOS
Marcaje y protección de cajas B/.369.60
Certificado de origen B/.20.90
Declaración de exportación B/.5.21
Fatcura Comercial B/.31.28
Certificado fitosanitario B/.5.00
Costo de porteador B/.300.00
Total de costos B/.731.99
Primero realizamos los cálculos de cubicaje:
924 CAJAS DE TAMAÑO 60X33X30cms
Pallets 120x100x14cms
¿Cuántas cajas a lo largo? 120/60=2 cajas
¿Cuántas cajas a lo ancho? 100/33= 3 cajas
 Altura
(239300-14)/30 = 7,9 niveles
924cajas/42cajas/pallet = 22 pallets
Como nuestra empresa está interesada en calcular el incoterm FCA,
hemos realizado las siguientes operaciones:
EXW, Incoterms 2020 Cajas 924

Precio de pedido 22 B/. 51.00 B/. 47,124.00

Embase , embalaje, certificación y


924 B/. 0.40 B/. 369.60
requisitos de operación

Total precio de costo por exportación B/. 47,493.60

B/. 47,493.60
Precio EXW, Incoterms 2020

Certificado de origen B/. 20.90


Declaración de exportación B/. 5.21
Factura comercial B/. 31.28
Certificado fitosanitario B/. 5.00
Costo del porteador B/. 300.00

Precio FCA Hamburgo, Incoterms 2020 B/. 47,855.99

*Esta información se ha sacado tomando en cuenta el documento


“Logística para la exportación de huevos desde la empresa AVINORTE
S.A del Municipio de Lorica- Córdoba hacia Alemania.” (Julio Pérez &
Perez Iuna, 2019)

69
El cálculo de las ganancias se ha calculado de esta forma:
COSTOS GANANCIAS
Marcaje y protección de cajas B/.369.60 924 * B/. 47,124.00
51.00

Certificado de origen B/.20.90


Declaración de exportación B/.5.21
Fatcura Comercial B/.31.28
Certificado fitosanitario B/.5.00
Costo de porteador B/.300.00
Total de costos B/.731.99 Ganancia B/. 47,124.00
TOTAL 47,124.00 - 731.99= B/.46,392.01

70
BILL OF LADING

BILL OF LADING INTERNATIONAL SHPPING COMPANY


1. SHIPPER /EXPORTER
DELIHUEVOS S.A. 4. EXPORTER REFERENCE
RUC 25041896-05 DV 36
DYGJY-15
VOLCÁN, CHIRIQUÍ, PANAMÁ
BOOKIN N°V
2. CONSIGNEE BL N° KJ-589
DEUTSCHE EIER S.A.
HAMBURGO, ALEMANIA 5. FORWARDING AGENT AND REFERENCES
TIBA PANAMA, S.A. CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ
3. NOTIFY 6. ALSO NOTIFY PARTY AND INLAND ROUTING INSTRUCTIONS
DEUTSCHE EIER S.A. DEUTSCHE EIER S.A. HAMBURGO, ALEMANIA
HAMBURGO, ALEMANIA
10. INITIAL CARRIAGE BY (MODE)
CARRETERA
7. VESSEL AND VOYAGE N° 0GB0YN1MA
11. PLACE OF RECEIPT
8. PORT OF LOADING FCA PUERTO BALBOA, PANAMA
PUERTO BALBOA, PANAMA
12. PLACE OF DELIVERY
9. PORT OF DISCHARGE: DELIHUEVOS S.A.
PUERTO DE HAMBURGO (HAMBURGER RUC 25041896-05 DV 36
HAFEN), ALEMANIA VOLCÁN, CHIRIQUÍ, PANAMÁ
13. MARKS AND NUMBERS 14. N° PKGS 15. N° estadístico 16. Peso bruto 17. Volumen

HUEVOSFRESCOSJULIO2021 1 CONTENEDOR X 924 17 TON


Y HUEVOSFRESCOS8JULIO2021 CAJAS

18. FREIGHT AND CHARGES $4,573.17 PREPAID COLLECT

BAF (BUNKER ADJUSTMENT


OCEAN FREIGHT
FACTOR)
26363
THC ORIG Terminal Handling
RECARGO 125
Charge Origin
THC DEST Terminal Handling
Charge Destiny

19. NUMBER OF ORIGINAL BILLS OF 20. MOVEMENT


LADING
FCL/FCL
3/THREE

21. BL NUMBER 22. PLACE AND DATE OF ISSUE

KJ-589 CHIRIQUÍ, PANAMÁ


9 DE JULIO, 2021

71
CONCLUSIONES

Elaborar este trabajo, me trae conocimiento, por el motivo de que hay


que investigar bastante para ejecutar este trabajo de forma correcta y
profesional. También, me inspira a querer integrarme en un negocio de
cualquiera de estos rubros, toda esa información que nos proporciona la
internet sobre datos estadísticos en Panamá te pone a pensar y en
algunos casos te motiva a investigar más sobre el rubro, pero en este
caso, en contacto directo con algún productor, para poder empezar un
negocio, que de frutos poco a poco y en mi caso, pueda conseguir mi
sueño de exportar frutas o cualquier otro rubro desde aquí de mi nación
Panamá.

La información proporcionado en este trabajo da a conocer mucha


información de cómo está Panamá con lo que respecta a la exportación
e importación de algunos de los rubros mencionado en este trabajo, nos
da a ver, la factibilidad de producción de los 5 rubros, refleja los países
extranjeros en el continente europeo, dando a conocer el consumo de
dichos países y también lo costos arancelarios al momento de importar,
los costos y lo más importante que sería el consumo y situación política,
dando a conocer sí es rentable o no, realizar el negocio de exportar.

72
73
RECOMENDACIONES

 Al momento de exportar o meterte al negocio de la misma,


debemos tener en cuenta varios puntos, como sería los costos
arancelarios que tiene el país al cual vas a exportar, también tener
en cuenta en los gastos que llevará exportar dicha mercancía al
punto de destino, muy importante en lo que sería el idioma, hay
que tener en cuenta en que sí el país a exportar hablan diferente
idioma, significa un poco más de costos en contratar traductores,
es recomendable conocer un poco el idioma, saber defenderse en
el idioma, para así no tener más costos adicionales, también en lo
que sería las aduanas, tener todos los papeles en orden, y
procurar que tú mercancía vaya con todas las medidas sanitarias y
legales, en orden.
 Como recomendación personal acerca de la elaboración de este
proyecto sería que los estudios e información recopilados en el
mismo que proceden de diferentes sitios web, artículos o
documento proporcionado por diferentes entidades nivel
internacionales a mi punto de vista se complica rastrear la
información con cierta procedencia debido a los diferente autores
de las mismas y los años de publicación en donde pueden tener
ciertas variables de acuerdo a el área en que se centra el estudio,
como punto me gustaría recomendar que el proyecto se ubicara
más en estudiar todo un proceso de la cadena de suministro a
nivel nacional y otra internacional para fijar ventajas y desventajas
de una o similitudes de ambas a comprobar cuál de las dos ofrece
un proceso más eficiente de acuerdo al rubro en que la misma
esta mejor enfocada.
 Panamá, a pesar de ser un país productor de muchísimas
verduras, pocas de ellas se exportan, y si lo hacen se hacen en
poco volumen, por lo que es recomendable analizar las
posibilidades de exportación de más verduras y frutas. Algo que
traería mucha ventaja al productor y al país.
 En base al estudio que realicé, puedo recomendar y algo de suma
importancia, dominar al menos 2 idiomas, conocer y saber la
definición de cada termino logístico, saber identificar funciones y
maneras de trabajar de cada incoterm para así realizar el trabajo
mucho más fácil. Por último, trabajar con varios transitarios
 Recomiendo que, al momento de pensar en importar, lo primero es
investigar cada uno de los parámetros que se deben llevar a cabo,
hacer un estudio de mercado, ver si cumple o no con lo que se
busca alcanzar, estudiar bien los países a los que se tiene pensado
importar el o los productos y conocer la situación política del país
74
ya que debido a cualquier conflicto podría afectarnos
económicamente, hasta tener pérdidas totales.
 Para llevar a cabo una importación o exportación hay que realizar
los papeleos adecuados, contar con el Incoterm que más convenga
y el medio más factible.

75
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. (Marzo


de 2021). Bélgica. Obtenido de MINISTERIO DE ASUNTOS
EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN:
http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/belgica_ficha
%20pais.p df
Agronegocios. (8 de Octubre de 2020). Día Mundial del Huevo: la avicultura
de puesta española, de las más eficientes de la UE. Obtenido de
Agronegocios: https://www.agronegocios.es/dia-mundial-del-
huevo-la- avicultura-de-puesta-espanola-de-las-mas-eficientes-de-
la- ue/#:~:text=El%20consumo%20de%20huevos%20en,per%20c
%C3%A1pita
.
ANAVIP. (2021). Huevo. Obtenido de Asociación Nacional de Avicultores
de Panamá: https://www.anavip.org/index.php/huevo/
APD. (29 de Noviembre de 2019). Cómo afecta la inestabilidad política a las
empresas. Obtenido de Asociación para el Progreso de la Dirección
(APD): https://www.apd.es/como-afecta-inestabilidad-politica-a-
empresas/
Armstrong, B. (Enero de 2021). Los Principales 12 Países Exportadores
De Productos De Huevos Procesados. Obtenido de
RipleyBelieves : https://es.ripleybelieves.com/top-12-
processed-egg-product-exporting- countries-10883
Arroyo, K., Chamba, J., Loján, J., & Pallango, C. (Abril de 2016). Cadena
logistica en el transporte terrestre y marítimo para la exportación de
papaya hacia el mercado de Miamo desde la hacienda "Ana Cardo"
provincia de Santa Elena (Ecuador) periodo 2015-2016. Obtenido de
Instituto Tecnológico Superior "El Oro":
https://es.slideshare.net/kimberlinarroyo/cadena-logstica- en-el-
transporte-terrestre-y-martimo-para-la-exportacin-de-papaya-
hacia-el- mercado-de-miami-desde-la-hacienda-ana-cardo-
provincia-de-santa-elena- ecuador-periodo-2015-2016
ASAMBLEA NACIONAL. (28 de Septiembre de 2020). Anteproyecto de Ley 153.
QUE DICTA MEDIDAS PARA INCENTIVAR LA PRODUCCION,
PROCESAMIENTO Y DESARROLLO DEL CACAO. Obtenido de
Asamblea Nacional de Panamá:
https://asamblea.gob.pa/APPS/SEG_LEGIS/PDF_SEG/PDF_SEG_2020/
76
P DF_SEG_2020/2020_A_153.pdf

77
Baena Rojas, J. J. (20 de Enero de 2018). Barreras arancelarias y no
arancelarias como restricciones al comercio internacional. Obtenido de
Revista Venezolana de Gerencia:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29058775003/29058775003.
pdf
Banco Santader, S.A. (Julio de 2021). CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR EN
BÉLGICA. Obtenido de Santander/ Trade Markets:
https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/belgic
a/cifras- comercio-exterior
Bernal, R. A. (11 de Octubre de 2019). Panamá consume menos huevos que
otros países latinoamericanos. Obtenido de La Estrella de Panamá :
https://www.laestrella.com.pa/economia/191010/otros-panama-
huevos- paises-consume
BuscoUnViaje. (2021). Información turística sobre Panamá.
Obtenido de BuscoUnViaje:
https://www.buscounviaje.com/idioma-moneda-
horarios/panama-pa
Caballero, E. M. (13 de Marzo de 2016). Tomates dejarán ganancias de $4
mil por hectárea. Obtenido de La Estrella de Panamá:
https://www.laestrella.com.pa/economia/160313/4-mil-tomates-
dejaran- ganancias
Castillo, C. (30 de Julio de 2018). Huevo nacional repunta, a pesar de las
importaciones. Obtenido de Panamá América:
https://www.panamaamerica.com.pa/economia/huevo-nacional-
repunta- pesar-de-las-importaciones-1112248
Castillo., C. (11 de Octubre de 2019). El huevo, uno de los preferidos en los
hogares panameños ante el aumento de precio en las carnes. Obtenido
de Panamá América:
https://www.panamaamerica.com.pa/economia/el-huevo- uno-de-
los-preferidos-en-los-hogares-panamenos-ante-el-aumento-de-
precio-en- las#:~:text=El%20consumo%20de%20huevos
%20en,Avicultores%20de%2 0Panam%C3%A1%20(Anavip).
Central América Data. (18 de MAYO de 2018). Cifras del mercado avícola en
Panamá. Obtenido de CENTRAL AMERICA DATA:
https://m.centralamericadata.com/es/article/home/Cifras_del_merca
do_avco la_en_Panam
ClickBalance. (9 de Agosto de 2020). Cómo definir el margen de ganancia
de un producto. Obtenido de ClickBalance.com:
https://clickbalance.com/blog/contabilidad-y-administracion/como-
78
definir-el- margen-de-ganancia-de-un-producto/

79
CNPO. (22 de Noviembre de 2018). Les Français consomment 217 œufs par
an et par habitant. Obtenido de CNPO : https://lesoeufs.fr/blog/les-
francais- consomment-217-oeufs-par-an-et-par-
habitant/#:~:text=La%20consommation%20moyenne
%20d'%C5%93ufs,hab itant%2C%20devant%20l'Italie.
COMPRAR EN PANAMÁ. (2021). Huevos. Obtenido de COMPRAR EN PANAMÁ:
https://comprarenpanama.com
CuidatePlus. (13 de Agosto de 2015). Cacao. Obtenido de CuidatePlus:
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/cacao.html
Datos macro. (2020). Alemania: Economía y demografía. Obtenido de Datos
macro:
https://datosmacro.expansion.com/paises/alemania#:~:text=Alema
nia%20e s%20una%20de%20las,habitante31.941%24%20dolares
%20por%20habita nte.
Datos macro. (2021). Comparar economía países: Noruega vs Panamá.
Obtenido de Datos macro:
https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/noruega/pana
ma
DATOSMACRO. (2021). Noruega: Economía y demografía. Obtenido de
DATOSMACRO: https://datosmacro.expansion.com/paises/noruega
Distancias HIMMERA. (2021). DISTANCIA FRANCIA - PANAMÁ.
Obtenido de Distancias HIMMERA:
http://es.distancias.himmera.com/distancia_de-
francia_a_panama_entre_mapa_carretera-97001.html
Domínguez, T. (23 de Febrero de 2019). Baja producción de tomate industrial.
Obtenido de Crítica.com:
https://www.critica.com.pa/provincias/baja- produccion-de-
tomate-industrial-541902
El Capital Financiero. (14 de Agosto de 2020). Cacao panameño puede
impulsar una industria competitiva. Obtenido de El Capital
Financiero: https://elcapitalfinanciero.com/cacao-panameno-
puede-impulsar-una- industria-competitiva/
EPASA. (2001). Datos y bondades del cultivo de zapallo. Obtenido de Crítica
Panamá:
https://portal.critica.com.pa/archivo/09202001/eco02.html
Equipo Editorial Wikifarmer. (s.f.). Producción de Huevos. Obtenido de
Wikifarmer: https://wikifarmer.com/es/produccion-de-huevos/

80
FENAVI. (2019). CONSUMO PER CÁPITA MUNDIAL DE HUEVO. Obtenido de
Federación Nacional de Avicultores de Colombia:
https://fenavi.org/estadisticas/consumo-per-capita-
mundo-huevo/

81
FENAVI. (7 de JULIO de 2021). FENAVI.ORG. Obtenido de
https://fenavi.org/estadisticas/consumo-per-capita-mundo-huevo/
Filagri. (2021). Chiffres clés. Obtenido de Filagri:
http://filagri.be/aviculture- cuniculture/chiffres-cles-
aviculture-cuniculture/
Francia Diplomacia. (2020). Francia y Panamá. Obtenido de Francia
Diplomacia:
https://www.diplomatie.gouv.fr/es/fichas-de-paises/panama/franci
a-y- panama/
Gallina Ponedora. (2010). Jærhøns. Obtenido de Gallina Ponedora:
https://www.gallinaponedora.com/jaerhons/
Garea, F. (10 de Marzo de 2021). España agudiza su inestabilidad política tras
saltar por los aires la unidad del centro derecha. Obtenido de El
Cofidencial:
https://www.elconfidencial.com/espana/2021-03-10/espana-
agudiza-su- inestabilidad-politica-tras-saltar-por-los-aires-la-unidad-
del- centroderecha_2986347/
Georg, S. (2020). Maps and Geodata. Obtenido de es.distance.to:
https://es.distance.to/Panama/B%C3%A9lgica
González, N. (12 de Septiembre de 2020). Cadena de Frío: Producto de
pandemia, comercialización del tomate ha generado contracción del
mercado. Obtenido de Telemetro Noticias:
https://www.telemetro.com/nacionales/2020/09/12/cadena-frio-
producto- pandemia-comercializacion/3227687.html
Google Maps. (2021). Maps. Obtenido de Google Maps:
https://www.google.com/maps/?hl=es
Gutiérrez, M. d. (18 de Junio de 2018). La exportación de huevos fértiles
aumentó 25% en Panamá. Obtenido de aviNews América Latina:
https://avicultura.info/la-exportacion-de-huevos-fertiles-aumento-
25-en- panama/#:~:text=Panam%C3%A1%20env%C3%ADa
%20huevos%20f%C3
%A9rtiles%20para,contiene%20360%20huevos%2C%20en%20promedio.
HERRERA DKP. (2 de Abril de 2018). EL TRANSPORTE DEL CACAO. Obtenido
de HERRERA DKP: http://www.hdkp.pe/boletines/el-transporte-del-
cacao.html
HIGIENEAMBIENTAL. (7 de Enero de 2009). Control de salmonella: entra en
vigor la regulación Nº 1237/2007 de la UE. Obtenido de
HIGIENEAMBIENTAL: https://higieneambiental.com/higiene-
82
alimentaria/control-de-salmonella- entra-en-vigor-la-regulacion-n
%C2%BA-12372007-de-la-ue
Hikersbay. (2021). Bélgica Precios 2021. Obtenido de Hikersbay:
http://hikersbay.com/prices/belgium?lang=es#num-prices-
markets

83
iContainers. (23 de Enero de 2020). Ranking: los 5 Puertos Más
Importantes de España. Obtenido de iContainers:
https://www.icontainers.com/es/2020/01/23/5-puertos-mas-
importantes- espana/
icontainers.com. (2021). iContainers. Obtenido de
icontainers.com:
https://www.icontainers.com/es/transporte-maritimo/p
anama/
IDIAP. (19 de 05 de 2020). Obtenido de
http://www.idiap.gob.pa/2020/05/23/estudios-buscan-aumentar-la-
calidad-y- produccion-de-cacao/
IDIAP. (19 de Mayo de 2020). Estudios buscan aumentar la calidad y
producción de cacao. Obtenido de Instituto de Investigación
Agropecuaria de Panamá:
http://www.idiap.gob.pa/2020/05/23/estudios-buscan-aumentar-la-
calidad-y- produccion-de-cacao/
IMA. (2020). Calendario de Siembra y Cosecha 2020. Obtenido de
Instituto de Mercadeo Agropecuario:
https://web.ima.gob.pa/wp-
content/uploads/2020/06/calendario-de-rubros.pdf
INDEX MUNDI. (31 de Diciembre de 2019). Puertos y bahías de Noruega.
Obtenido de INDEX MUNDI:
https://www.indexmundi.com/es/noruega/puertos_y_bahias.html
INEC. (2011). Cuadro 7. EXPLOTACIONES, NÚMERO DE PLANTAS,
SUPERFICIE, COSECHA Y VENTA DE CACAO EN LA REPÚBLICA,
SEGÚN PROVINCIA,. Obtenido de Instituto Nacional de Estadistica
y Censo: https://www.inec.gob.pa/archivos/P4811Cuadro7.pdf
INEC. (2016). Panamá en Cifras. Obtenido de Instituto Nacional de
Estadística y Censo:
https://www.inec.gob.pa/archivos/P8551PanamaCifrasCompleto.p
df
INIAP. (Agosto de 2018). La Cadena de Valor del Cacao en América Latina y El
Caribe. Obtenido de Instituto Nacional de Investigaciones
Agropecuarias de Ecuador:
https://www.fontagro.org/new/uploads/adjuntos/Informe_CACAO_lin
ea_bas e.pdf
Instituto de Estudios del Huevo. (s.f.). Composición Nutricional Del Huevo.
Obtenido de Instituto de Estudios del Huevo:
https://www.institutohuevo.com/composicion-nutricional-del-
84
huevo/#!
INTERMARK. (Noviembre de 2013). Extracto del Libro: Fundamentos para
Emprendimientos Turísticos Sostenibles. La formulación y evaluación
de proyectos turísticos sostenibles. Obtenido de INTERMARK, S.A.:
https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS15/MGTSV15-
07/semana2/LS2.5.pdf

85
JULIO ESQUIVEL, N. R. (24 de 04 de 2017). MINISTERIOS DE DESARROLLO
AGROPECUARIO. Obtenido de
https://www.mida.gob.pa/noticias_id_4757.html
Julio Pérez, D., & Perez Iuna, S. (2019). Logística para la exportación de
huevos desde la empresa AVINORTE S.A del Municipio de Lorica-
Córdoba hacia Alemania. Obtenido de Universidad de Córdoba:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/2
455/juliop erezdeliaraquel-
%20perezlunashoumysoledad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
La Estrella de Panamá. (28 de Noviembre de 2013). Vivamos la herencia
española. Obtenido de La Estrella de Panamá.
La Estrella de Panamá. (15 de Octubre de 2016). Consumo de huevo crece
13% en Panamá. Obtenido de La Estrella de Panamá:
https://www.laestrella.com.pa/economia/161015/13-crece-huevo-
panama- consumo#:~:text=De%20acuerdo%20con%20cifras
%20de,de%20385%20h uevos%20al%20a%C3%B1o.
Lasso, M. (16 de Junio de 2021). Panamá exportará mil cajas con papaya
fresca a Canadá. Obtenido de Periódico La Estrella de Panamá:
https://www.laestrella.com.pa/economia/210619/panama-
exportara-mil- cajas-papaya-fresca-canada
Liberona Urriola, J. A. (2011). FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE
INDUSTRIALIZADOS DEL ZAPALLO. Obtenido de Universidad de Chile:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115659/urriola_ja.pdf?
sequ ence=1&isAllowed=y
Librecambio.es. (2013). Aceitunas Para el Desayuno, Las Diferencias
Culturales. . Obtenido de Librecambio.es:
https://librecambio.es/donde-exportar-como- negociar/diferencias-
culturales/
MAGYP. (Junio de 2017). Mercado Externo del Tomate. Obtenido de
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Argentina:
https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/ss_mercados_agropecuarios/
areas/ho rtalizas/_archivos/000030_Informes/000994_Informe
%20del%20Mercado% 20Externo%20del%20Tomate%20-
%202017.pdf
Manzoni, C. (16 de Abril de 2017). El zapallo, presencia común en la mesa.
Obtenido de La Nación:
https://www.lanacion.com.ar/economia/el-zapallo- presencia-
comun-en-la-mesa-nid2009744/
MECALUX. (13 de Marzo de 2019). ¿Qué es la gestión de stock? Guía
86
para dominar esta ciencia en el almacén. Obtenido de MECALUX
ESMENA: https://www.mecalux.es/blog/gestion-stock-que-es

87
Metro Libre. (12 de Septiembre de 2020). Tras la poca oferta, comerciantes
botan el tomate. Obtenido de Metro Libre:
https://www.metrolibre.com/nacionales/181791-tras-la-poca-
oferta- comerciantes-botan-el-tomate.html
MICI. (2014). Guías Prácticas para el Aprovechamiento de. Obtenido de
Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá los Tratados de
Libre Comercio Suscritos por Panamá para Productos
Seleccionados - Estudios de Acceso a Mercados Clave: Chile:
https://intelcom.gob.pa/doc/tratados/Estudio%20Chile%20-
%20Acceso%20Mercados.pdf
MICI. (17 de Junio de 2020). Productos con potencial de exportación: Salsas y
aderezos. Obtenido de Ministerio de Comercio e Industrias:
https://intelcom.gob.pa/storage/informes/June2020/fmsoGP8NcI0mL
nuJCq Bm.pdf
MICROTECH. (10 de Enero de 2020). Problemas de producción y
productividad en una empresa industrial. Obtenido de MICROTECH:
https://www.microtech.es/blog/problemas-de-produccion-y-
eficiencia-en- una-empresa-de-fabricacion
MIDA. (2013). MIDA.
MIDA. (27 de Junio de 2017). RESOLUCION Nº OAL-l l 5-ADM-2017.
Obtenido de Ministerio de Desarrollo Agropecuario:
http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/pan174881.pdf
MIDA. (Abril de 2018). AVANCES SIGNIFICATIVOS EN RUBRO CACAO
MEDIANTE LA MESA TÉCNICA EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL
TORO. Obtenido de Agronegocios te informa:
https://mida.gob.pa/upload/documentos/abril_2018.pdf
MIDA. (2018). Cierre Agrícola 2017-2018. Obtenido de Ministerio de
Desarrollo Agropecuario:
https://www.mida.gob.pa/upload/documentos/2017-
2018cierre(1).pdf
MIDA. (2019). CARTA TECNOLÓGICA DEL CULTIVO DE CACAO. Obtenido de
Ministerio de Desarrollo Agropecuario:
https://www.mida.gob.pa/upload/documentos/cacao%281%29.pdf
MIDA. (2020). Cierre Agrícola 2019-2020. Obtenido de Ministerio de
Desarrollo Agropecuario:
https://mida.gob.pa/upload/documentos/cierre 2019- 2020.pdf
MIDA. (14 de Diciembre de 2020). Continúan exportaciones de zapallo hacia
EE.UU, Europa y el Caribe. Obtenido de Ministerio de Desarrollo
88
Agropecuario: https://mida.gob.pa/blog/continuan-exportaciones-
de-zapallo- hacia-ee-uu-europa-y-el-caribe/
MIDA. (8 de Mayo de 2020). Exportan papaya chiricana hacia Canadá y
EE.UU. Obtenido de Ministerio de Desarrollo Agropecuario:
https://mida.gob.pa/blog/exportan-papaya-chiricana-hacia-canada-
y-ee-uu/
MIDA. (2020). Proyección de la Oferta Exportable para el año 2020-2024.
Obtenido de MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO:
https://intelcom.gob.pa/doc/otros/informe_oferta_exportable_mida.pdf
MIDA. (23 de Junio de 2021). Zapallo panameño será exportado hacia los
Estados Unidos. Obtenido de Ministerio de Desarrollo Agropecuario:
https://mida.gob.pa/blog/zapallo-panameno-sera-exportado-hacia-
los- estados-unidos/
Montenegro, D. (17 de Agosto de 2014). Producción de cacao se mantiene
estable y su precio se incrementa. Obtenido de Panamá América:
https://www.panamaamerica.com.pa/economia/produccion-de-
cacao-se- mantiene-estable-y-su-precio-se-incrementa
Noticias del exterior. (29 de Marzo de 2019). Aumento de la producción
y del consumo de huevos en Alemania. Obtenido de Noticias del
Exterior:
https://www.mapa.gob.es/images/gl/bne42401alemaniaalhuevos
_tcm37- 507602.pdf
Oeufs de France. (10 de Mayo de 2020). L’ŒUF: UN INCONTOURNABLE
PLÉBISCITÉ EN FRANCE ET DANS LE MONDE, SOUTENU PAR DES
PROFESSIONNELS ENGAGÉS. Obtenido de Oeufs DE FRANCE:
https://oeuf-info.fr/public/uploads/2020/10/DP_Oeufs_Octobre2020_val.pdf
Orjuela C., S., & Sandoval M., P. (Diciembre de 2002). Guía del Estudio de
Mercado para la Evaluación de Proyectos. Obtenido de Universidad de
Chile:
https://www.eenbasque.net/guia_transferencia_resultados/files/Uni
v.Chile_T
esis_Guia_del_Estudio_de_Mercado_para_la_Evaluacion_de_Proyect
os.pd f
Padilla Arrieta, B. (25 de Junio de 2016). Exportación de tomate, empaque,
embalaje y transportación. Obtenido de SlidesShare:
https://es.slideshare.net/BrendaPadilla12/exportacin-de-tomate-
empaque- embalaje-y-transportacin
Patterson, C. (21 de Junio de 2021). Panamá busca fortalecer
producción de papaya. Obtenido de Destino Panamá:
89
https://destinopanama.com.pa/2021/06/21/panama-busca-
fortalecer- produccion-de-papaya/

90
PennState Extension. (1 de Junio de 2017). Producción de Calabaza. Obtenido de
PennState Extension: https://extension.psu.edu/produccion-de-calabaza
Pérez, P. (3 de Mayo de 2018). Comercialización de frutas aporta más de
$175 millones anualmente a la economía de Panamá. Obtenido de El
Capital Financiero:
https://elcapitalfinanciero.com/comercializacion-de-frutas-
aporta-mas-de-175-millones-a-la-economia-de-panama/
PLP. (8 de Mayo de 2018). 5 PRINCIPALES PUERTOS MARÍTIMOS DE
PANAMÁ. Obtenido de PLP: https://info.plp.com.pa/blog/5-
principales- puertos-maritimos-de-panama
PreciosMundi. (Julio de 2021). Precios en supermercados en Alemania.
Obtenido de PreciosMundi:
https://preciosmundi.com/alemania/precios-supermercado
PreciosMundi. (Julio de 2021). Precios en supermercados en España. Obtenido de
PreciosMundi: https://preciosmundi.com/espana/precios-supermercado
PreciosMundi. (Junio de 2021). Precios en supermercados en Francia.
Obtenido de PreciosMundi:
https://preciosmundi.com/francia/precios-supermercado
PreciosMundi. (Julio de 2021). Precios en supermercados en Panamá.
Obtenido de PreciosMundi:
https://preciosmundi.com/panama/precios-supermercado
PROCOMER. (15 de Diciembre de 2020). PANAMÁ INNOVA EN LA
PRODUCCIÓN DE PAPAYA PARA EXPANDIR SUS EXPORTACIONES.
Obtenido de PROCOMER Costa Rica exporta :
https://www.procomer.com/alertas_comerciales/exportador-
alerta/panama- innova-en-la-produccion-de-papaya-para-expandir-
sus-exportaciones/
Recabarren, P. E. (Agosto de 2011). El mercado del zapallo: producción, precios y
perspectivas. Obtenido de Gobierno de Chile:
https://www.odepa.gob.cl/odepaweb/publicaciones/doc/3424.pdf
Rodríguez P., M. (19 de Noviembre de 2020). Más de $5.5 millones en
pérdidas en cultivos se contabilizan hasta la fecha en Chiriquí. Obtenido
de La Estrella de Panamá:
https://www.laestrella.com.pa/economia/201119/contabilizan-5-5-
millones- perdidas-cultivos-chiriqui-fecha
Rodríguez, M. (18 de Julio de 2020). Panamá reactiva exportaciones de
zapallo a los mercados de EEUU. Obtenido de La Estrella de
Panamá:
91
https://www.laestrella.com.pa/economia/200718/panama-reactiva-
exportaciones-zapallo-mercados-eeuu
Rodríguez, M. (12 de Febrero de 2021). Gobierno compra 200,000
libras de tomate por más de $50,000 a productores chiricanos.
Obtenido de La Estrella de Panamá:

92
https://www.laestrella.com.pa/economia/210212/gobierno-compra-
200-000- libras-tomate-50-000-productores-chiricanos
Rodríguez, M. (12 de Febrero de 2021). Gobierno compra 200,000 libras de
tomate por más de $50,000 a productores chiricanos. Obtenido de La
Estrella de Panamá:
https://www.laestrella.com.pa/economia/210212/gobierno-compra-
200-000- libras-tomate-50-000-productores-chiricanos
Santander. (2021). BÉLGICA: POLÍTICA Y ECONOMÍA. Obtenido de
Santander Trade Markets:
https://santandertrade.com/es/portal/analizar-
mercados/belgica/politica-y-economia
Santander Trade Markets. (2021). ESPAÑA: POLÍTICA Y ECONOMÍA.
Obtenido de Santander Trade Markets:
https://santandertrade.com/es/portal/analizar-
mercados/espana/politica-y-economia
Santander/Trade Markets. (Junio de 2021). FRANCIA: POLÍTICA Y
ECONÓMICA. Obtenido de Santander/Trade Markets:
https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/francia/poli
tica-y- economia
Superprof. (29 de Julio de 2020). ¿Cuáles son las características de la
cultura alemana? Obtenido de Superprof:
https://www.superprof.es/blog/herencia- de-la-cultura-alemana/
Taylor, B. (s.f.). Google Maps. Obtenido de maps:
https://www.google.com/maps/@50.5643607,4.5613008,9z?hl=es
Unión Europea. (07 de Febrero de 2019). REGLAMENTO (UE) 2019/229 DE
LA COMISIÓN de 7 de febrero de 2019. Obtenido de Unión Europea:
https://eur-lex.europa.eu/legal- content/ES/TXT/PDF/?
uri=CELEX:32019R0229&qid=1549622519082&from
=ES
Vásquez, J. (31 de Julio de 2016). Ya empieza a escasear el tomate debido a
baja producción en Chiriquí. Obtenido de Panamá América:
https://www.panamaamerica.com.pa/provincias/ya-empieza-
escasear-el- tomate-debido-baja-produccion-en-chiriqui-1036745
VERITRADE. (2020). EXPORTACIONES 070993: CALABAZAS FRESCAS O
REFRIGERADAS, LA CALABAZA Y CALABAZAS. Obtenido de
Veritrade.com:
https://www.veritradecorp.com/es/chile/importaciones-y-
exportaciones/calabazas-frescas-o-refrigeradas-la-calabaza-y-
calabazas/070993
93
VERITRADE. (2021). Exportación de Papayas. Obtenido de
Veritrade.com:
https://www.veritradecorp.com/es/panama/importaciones-y-
exportaciones/papayas/080720
Villar Liste, V. (27 de Mayo de 2020). Nestlé adquiere 100% de la zafra de
tomate y fortalece su operación en Panamá. Obtenido de El Capital
Financiero: https://elcapitalfinanciero.com/nestle-adquiere-100-de-
la-zafra-de-tomate-y- fortalece-su-operacion-en-panama/
Wikipedia. (5 de Diciembre de 2019). Nortura. Obtenido de Wikipedia:
https://en.wikipedia.org/wiki/Nortura
World Freight Rates. (2021). Calculadora de Flete. Obtenido de World
Freight Rates: https://worldfreightrates.com/freight
WTO. (2011). Politicas Comerciales por Sector, Noruega. Obtenido de
World Trade Organization :
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/s269- 04_s.doc
XE. (2021). Convierta 1 Dólar estadounidense a Euro - USD a EUR. Obtenido
de Conversor de divisas XE:
https://www.xe.com/es/currencyconverter/convert/?
Amount=1&From=USD& To=EUR
Yara Panamá. (s.f.). Resumen nutricional del tomate. Obtenido de Yara
Panamá:
https://www.yara.com.pa/nutricion-vegetal/tomate/resumen-
nutricional-del- tomate/

94

También podría gustarte