[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas47 páginas

CLASE 12. Isótopos Estables

El documento presenta una clase sobre geoquímica centrada en los isótopos, definiendo conceptos clave como isótopo, fraccionamiento isotópico y medición isotópica. Se discuten las propiedades de isótopos estables e inestables, su aplicación en estudios geológicos y la importancia de la relación isotópica en procesos biológicos y químicos. Además, se abordan métodos de medición y aplicaciones prácticas en la caracterización de aguas subterráneas y cambios climáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas47 páginas

CLASE 12. Isótopos Estables

El documento presenta una clase sobre geoquímica centrada en los isótopos, definiendo conceptos clave como isótopo, fraccionamiento isotópico y medición isotópica. Se discuten las propiedades de isótopos estables e inestables, su aplicación en estudios geológicos y la importancia de la relación isotópica en procesos biológicos y químicos. Además, se abordan métodos de medición y aplicaciones prácticas en la caracterización de aguas subterráneas y cambios climáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

GEOQUÍMICA: Clase 12.

Katherine León Palma


Geóloga M.Cs.

Geología
Universidad Industrial de Santander
CONTENIDO
✓ Introducción.
✓ Conceptos Básicos
✓ Concepto Isótopo
✓ Proporción Isotópica
✓ Terminología
✓ Fraccionamiento Isotópica
✓ Medición
✓ Principales Sistemas de Isótopos Estables y Aplicaciones
DEFINICIÓN Y NOTACIÓN DE ISÓTOPO
DEFINICIÓN DE ISÓTOPO: Número Atómico (Z = P) DEFINE ELEMENTO
Átomo (nucleído) de un elemento con el mismo VARIABLE PARA UN MISMO ELEMENTO!
número atómico que otro, pero diferente
número másico.

A=P+N
NOTACIÓN DE ISÓTOPOS

Número másico- A
Número atómico- Z

Cuántos neutrones tiene cada isótopo?


GEOQUÍMICA DEL ISÓTOPO ESTABLE
H. Urey→ Descubrió Neutrón
(1932) + A. Nier (1930-1940)→Variaciones isotópicas de elementos ligeros

«Las propiedades termodinámicas de las substancias isotópicas». H.Urey (1947)

Indico el Fraccionamiento isotópico teórico

Sugirió que esta información proporcionaría datos geológicos útiles

Preparo laboratorio para determinar las composiciones isotópicas de substancias


naturales y determinar la dependencia de T° con el fraccionamiento
GEOQUÍMICA DEL ISÓTOPO ESTABLE
ISÓTOPOS • Se conocen unos 2500 isótopos, a
2011, 254 "estables“ (sin haber
mostrado decaimiento radiactivo en
ESTABLES INESTABLES O RADIOACTIVOS el contexto natural). Es posible que
Nucleídos no radioactivos Nucleídos radioactivos estos nucleídos tuvieran vidas
medias demasiado largas como para
Procesos Físicos- Procesos ser medidas por un medio directo o
Químicos nucleares indirecto.

Comp. isotópica de ambientes Decaimiento radiactivo • 80 de los elementos químicos tienen al


terrestres cambian (T°) espontáneamente, produce menos un nucleído estable: Primeros 82
otros nucleídos y radiación elementos, H al Pb, exceptuando Tecnecio
(43) y Prometio (61).
Un elemento tiene uno o varios
isótopos, todos, algunos, o • Tecnecio no tiene ningún isótopo estable,
ninguno estable. Estables y/o Radioactivos
el estaño tiene diez isótopos estables.
La abundancia relativa de los isótopos de un elemento puede ser muy variable: 63Cu →69%, 65Cu →31%.

En los elementos ligeros, se observa la


predominancia de un isótopo, los
otros aparecen en trazas.

Los isótopos estables menos


abundantes de un elemento tienen
uno o dos neutrones más que
protones, y estos son más pesados que
los isotopos estables más comunes de
estos elementos.

Solo 21 elementos son elementos puros, en el sentido de que solo tienen un isótopo estable.
ESTABILIDAD: CARTA DE SEGRÈ
Demasiados Z para sus N, por lo que
Demasiados N para sus Z,
los núcleos se rompen por repulsión
produciendo decaimiento,
radiogénica.
que convierte N → Z.

Para Z=43, Z=61 o Z ≥83 no hay


ningún nucleído estable.

La región de estabilidad:
Números másicos (A) pequeños→
# Z ~ N. Conforme aumenta A, la
Elementos Z > 20,
relación N/Z también, (hasta ~ deben tener más N que
1,6). Z para ser estables.
P=N
CONSIDERACIONES: ISÓTOPOS ESTABLES

Isótopos estables pesados y ligeros, reaccionan libremente en procesos biológicos,


físicos y químicos, a diversas tazas.

Enlaces químicos de isótopos estables pesados >> isótopos ligeros de un elemento.

Las ligeras diferencias de propiedades químicas y físicas entre isótopos de un


elemento, se deben a sus diferencias en las masas.

En elementos de Z bajo, estas diferencias de masa son tan grandes que muchos
procesos físicos, químicos y biológicos cambian las proporciones relativas de varios
isótopos.

Los isótopos pesados reaccionan más lento que los ligeros → fraccionamiento entre
reactivo y producto.
CONSIDERACIONES: ISÓTOPOS ESTABLES
Los isótopos estables más estudiados son H, Li, B, C, N, O, Si, S y Cl.
Buena parte tienen características comunes:

• Masa atómica baja


• Diferencia grande de masa relativa entre sus
isótopos
• Afinidad por enlaces covalentes
• Los elementos con más de un estado de
oxidación (C, N y S), forman variados
compuestos con O, o que se generan
naturalmente.
• Abundancia del isótopo raro es alta lo que
facilita el análisis (mínimo 0,1 %)
NOTACIÓN ISOTÓPICA
Las proporciones de isótopos estables son medidos como la diferencia en las relaciones
isotópicas de dos sustancias, un estándar y la muestra medida.
La relación isotópica es expresada como valor δ, en partes por mil (0/00).

δX = (R muestra/R estándar - 1) x 1000, ‰ R = isótopopesado/isótopoligero

La [ ] de isótopos es molar

Agencia Internacional de Energía Atómica y el Instituto Nacional de Estándares y


Tecnología→ Calibración Estándar Internacional de materiales estándar orgánicos e
inorgánicos: Garantizar medición precisa y reportar relaciones isotópicas desconocidas.
NOTACIÓN ISOTÓPICA
Doble norma para los isótopos de Oxígeno!

Sustancias ≠ carbonatos las proporciones de Carbonatos, se refieren al δ18 O relativo al


isótopos de O: como desviaciones por mil estándar Pee Dee Belemite - PDB. Este
desde Standard Mean Ocean Water- SMOW valor se relaciona con la SMOW por:
NOTACIÓN ISOTÓPICA

Standard Mean Ocean


Water- SMOW

Pee Dee Belemite


Nitrógeno atmosférico

Troilita meteórito férrico


Cañón del Diablo
FRACCIONAMIENTO

Proceso mediante el cual muda la proporción isotópica elemental de un determinado


compuesto por un cambio en el estado físico o composición química, generando una
señal isotópica que indica la existencia o magnitud de los procesos claves en los ciclos
elementales.

Produce soluciones y solutos con una composición única isotópica que pueden indicar
su origen o los procesos que los formaron.

Existen tres tipos de fraccionamientos en sistemas naturales:

• Reacciones de intercambio isotópico


• Procesos Cinéticos
• Procesos Físico- Químicos
✓ REACCIONES DE INTERCAMBIO ISOTÓPICO
El fraccionamiento se puede generar en reacciones de intercambio convencional, y está
controlado por la fuerza de los enlaces, siguiendo la regla general, que indica que los isótopos
más ligeros forman enlaces más débiles que los isótopos más pesados.

Isótopos ligeros reaccionan fácilmente y concentrándose en los productos; los reactivos


residuales acumulan isótopos pesados.

Ej: Procesos Biológicos (Unidireccionales) Fraccionamiento significativo


Organismos prefieren especies isotópicas entre substrato (pesado) y
ligeras x su bajo “costo” energético producto biológico (ligero).

Reacciones lentas tienen fraccionamiento isotópico mayor que las rápidas: Organismo tienen tiempo de selección
✓ PROCESOS CINÉTICOS
El control cinético en el fraccionamiento isotópico refleja la disposición de un isótopo
particular para reaccionar.

Los efectos cinéticos solo son observables cuando la reacción no se ha completado.

Se observa en sistemas sin equilibrio isotópico Velocidades de reacción dependen de


con diversas velocidades de reacción (Procesos proporciones entre masas de los
rápidos, incompletos o unidireccionales). isótopos y sus energías de vibración.

Magnitud del Fraccionamiento depende: camino de reacción y energías relativas de los


enlaces.
✓ PROCESOS FÍSICO- QUÍMICOS (EQUILIBRIO)

Fraccionamiento controlado por las propiedades termodinámicas


de los isótopos de los compuestos, a través de procesos tales como
evaporación y condensación, mezcla, cristalización y difusión.

Fraccionamientos en equilibrio en función de la


temperatura de los isótopos del oxígeno del vapor
de agua (v), CO2gaseoso (g), y la calcita sólida (s)
respecto al agua líquida (l)
✓ PROCESOS FÍSICO- QUÍMICOS (EQUILIBRIO)

Redistribuyen isótopos En equilibrio, las velocidades


de un elemento en de reacción de avance y
diversas especies o retroceso de cualquier
componentes isótopo son idénticas.
No significa que las composiciones isotópicas de dos
compuestos en equilibrio sean idénticas, sino que las
proporciones de los isótopos en c/compuesto son
constantes.

En la condensación del agua (equilibrio), los


isótopos de agua pesadas (18O y 2H) se Fraccionamiento: proporción isótopos
concentran en la fase líquida, mientras que pesados- ligeros están en tiene 2 fases.
los ligeros (16O y 1H) tienden a la fase vapor.
CLAVES DEL FRACCIONAMIENTO

Se presenta bajo dos aspectos clave:

1) Los átomos del isótopo pesado tienden a concentrarse en la forma que presente los enlaces más fuertes:
Es decir, los isótopos pesados se concentran en la fase sólida frente a la líquida y en forma líquida frente a la
gaseosa
2) El fraccionamiento disminuye al incrementarse la temperatura. Es decir, que a temperaturas más altas, la
diferencia entre las composiciones isotópicas de las dos fases o estados será menor.

Corales, Foraminíferos y Núcleos de hielo, → T°.


FACTOR DE FRACCIONAMIENTO
El fraccionamiento de un isótopo entre dos sustancias A y B puede ser definido como un factor de
fraccionamiento α:
α A-B = RA/RB
Donde "R“: Proporción de isótopos pesados / ligeros (e.g., 2H/1H ó 18O/16O).

Si los isótopos están distribuidos aleatoriamente sobre todas las posiciones atómicas posibles en los
compuestos medidos, entonces α está relacionada a la constante de equilibrio K :
α = K 1/n Siendo n, el # de átomos intercambiados.
Las reacciones de intercambio se escriben de modo que solo se intercambie un átomo, con lo que el α es
equivalente a la K, siendo ambas dependientes de la T° → BASE DE LA GEOTERMOMETRÍA ISOTÓPICA.

El fraccionamiento decrece con la temperatura:


MEDICIÓN ISOTÓPICA

Composición isotópica: Espectrómetro de masas.

Las precisiones analíticas son pequeñas, comparado a valores de


sistemas naturales (Tierra).

Desviación estándar típicas O, C, N y S: 0,05 ‰ a 0,2 ‰;


H son más pobres: 0,2 a 2,0 ‰
PRINCIPALES SISTEMAS ISOTÓPICOS
ESTABLES
ISÓTOPOS DEL AGUA: OXÍGENO E
HIDRÓGENO
ISÓTOPOS DE OXÍGENO
ISÓTOPOS DE OXÍGENO

Pee Dee Belemite - PDB.


Standard Mean Ocean Water- SMOW (Calcita de Belemnites Fm Pee)
Mediciones de Geotermometría de baja temperatura
Reemplazo por nueva de
composición idéntica NBS-19 y el NBS-18 (USGS:
mármol y carbonatita)
VSMOW
(Viena, sede Agencia Internacional de la Energía Atómica)

Actualmente se calibra PDB usando estos estándares


alternativos, y se reporta como VPDB (Vienna PDB)
ISÓTOPOS DE
OXÍGENO
Para la Tierra y la Luna
ISÓTOPOS DE OXÍGENO

Isótopo ligero (16O) → se evapora de los océanos a mayor ritmo que el O18 (12% más pesado), y se concentra en
casquetes glaciares y nieve. (Es más intenso en glaciaciones). Agua oceánica se enriquece en el isótopo pesado (18O).

Los organismos marinos acumulan oxígeno de la proporción isotópica del agua marina el CaCO3 de sus caparazones.

Las variaciones de 18O – 16O en caparazones de organismos (corazones) son indicadores directos de variaciones T° del
agua oceánica, y del volumen de hielo en los casquetes polares, y en consecuencia, de las variaciones del nivel del mar.
ISÓTOPOS DE OXÍGENO

En periodos interglaciares, el deshielo de glaciares provoca la liberación de aguas enriquecidas en 16O, que al
llegar a los océanos se mezclan, disminuye la relación de δ18O.
ISÓTOPOS DE OXÍGENO

Lectura de isótopos y quimioestratigrafía:

Estratigrafía de isótopos de oxígeno


y la reconstrucción de los cambios climáticos del pasado
ISÓTOPOS DE HIDRÓGENO

Las composiciones isotópicas de H de los acuíferos son difícilmente modificados por la interacción con el
suelo, a menos que el agua subterránea retenida en los poros de la roca sea extremadamente pequeña.
ISÓTOPOS DE HIDRÓGENO

El isótopo más común del El deuterio, ²H, isótopo estable del El tritio, ³H, isótopo radioactivo
hidrógeno, con abundancia de H, se encuentra en la naturaleza natural del H. Tiene un periodo de
más del 99,98%. con abundancia del 0,015 %. semidesintegración de 12,3 años.
APLICACIONES ISÓTOPOS ESTABLES

• Determinación de la zona de recarga de un acuífero.


• Determinación del origen de las aguas que aportan a una cuenca.
• Identificación y estudio del origen de la salinización de las aguas subterráneas.
• Evapotranspiración den la zona no saturada.
• Caracterización de aguas lluvia en estudios relacionados con la variación estacional.
• Balance hídrico de reservorios superficiales como lagos, diques y embalses.
ISÓTOPOS DE HIDRÓGENO

El agua lluvia constituye una de las principales fuentes de las aguas subterráneas y del agua de la zona
de poro de la Zona No Saturada (ZNS).

La variación espacial y temporal de los isótopos de la lluvia


puede usarse para estudiar: la zona de la recarga en los
acuíferos y la época en la que ocurre.

Zona no
saturada
ISÓTOPOS DE HIDRÓGENO
OIEA (Organización Internacional de Energía Atómica) y la OMM (Organización Meteorológica
Mundial) muestrean y analizan aguas lluvia en varios lugares del mundo

https://public.wmo.int/en/search
ISÓTOPOS DE HIDRÓGENO
ISÓTOPOS DE HIDRÓGENO Y OXÍGENO
La composición del agua de lluvia está influenciada por diversos factores:

• Temperatura
• Altitud
• Latitudinal
• Continentalidad
• Pluviosidad (Variación Estacional)
EFECTO TEMPERATURA

• Primer parámetro de control de la composición


isotópica del agua de lluvia.

• La composición depende de la temperatura a la


cual se evaporó el agua de mar y a la cual condensó
la lluvia o la nieve.

• Efecto íntimamente ligado al fraccionamiento


isotópico
EFECTO ALTITUDINAL

En el barlovento de las montañas los contenidos de


18O y 2H en lluvia disminuyen (aguas más ligeras) al

aumentar la altitud.
Esto se debe a: 1) aguas arriba, la lluvía procede de
masas de vapor progresivamente empobrecidas
isotópicamente por la pérdida de isótopos pesados
en las lluvias precedentes y 2) aguas arriba la
temperatura es más baja y por tanto el
fraccionamiento de la condensación de vapor es
mayor. Este efecto es de gran utilidad para
localizar la ubicación de las zonas de recarga.
EFECTO DE CONTINENTALIDAD
Los contenidos de 2H (D) y 18O en lluvia
disminuyen tierra adentro desde la costa.
A medida que las masas de vapor entran
al continente, se vuelven progresivamente
más ligeras por pérdida de los isótopos
pesados en cada lluvia, el desgaste
cinético de la nube.
Este efecto es enmascarado
frecuentemente por los efectos de
temperatura/estacional y altitud.
EFECTO LATITUDINAL
Los contenidos de 2H (D) y 18O en lluvia disminuyen al aumentar la latitud. Se trata de un efecto
aparente, pues en realidad se debe a la temperatura a la cual se generan las masas de vapor y de
lluvia o nieve a escala del planeta, combinado con una escasa mezcla de las masas de aire (y las
nubes) que se mueven a distinta latitud.

Efecto de latitud en las aguas de lluvia.


EFECTO PLUVIOSIDAD
La cantidad de lluvias más La lluvia se va haciendo más ligera, conforme
abundantes son más ligeras. va condensando la humedad residual del aire,
previamente empobrecida en isótopos pesados
durante los episodios anteriores de lluvia.

Además, la evaporación de las propias gotas de lluvia hace más pesada la lluvia de
episodios pequeños que la de episodios grandes, pues si el ambiente está muy seco la
evaporación es mayor que cuando está más húmedo.
VARIACIÓN COMPOSICIONAL H2O
Los diversos factores que controlan la composición del agua de lluvia, se sintetizan en dos:
Temperatura y Desgaste Cinético.

Estas variaciones de 18O y D del agua, son covariantes por estar en la misma molécula, y
como lo demostró Craig (1961), al muestrear agua lluvia de todo el mundo, la dispersión de
la mayor parte de las composiciones isotópicas no era muy grande, pudiéndose ubicar a lo
largo de una recta de función:

Recta Meteórica Mundial (RMM)

La lluvía de cada lugar sigue una ecuación similar:

Exceso de Deuterio, depende de humedad y


temperatura ambiente del lugar donde se
formaron las nubes que generan la lluvia local.
VARIACIÓN COMPOSICIONAL H2O

Relación entre 18 O y D en el agua de lluvia.


ISÓTOPOS DE HIDRÓGENO Y OXÍGENO

Procesos hidrológicos afectan a la


composición isotópica del agua

Recta Meteórica Mundial (RMM)


ISÓTOPOS DE HIDRÓGENO Y OXÍGENO

Procesos que modifican la


relación 2H–18O en el agua
subterránea respecto a una
determinada lluvia de recarga
ISÓTOPOS DE HIDRÓGENO

https://www.youtube.com/watch?v=9rqA7HrKRhk

También podría gustarte