CECYTEM PLANTEL CUAUTITLAN IZCALLI
Proyecto
 ISÓTOPOS
ASIGNATURA QUIMICA 1
NOMBRE DEL ALUMNO PARIS ALEJANDRO PATIÑO GARCIA
GRUPO 115
NUMERO DE LISTA 23
PROFESORA: NORMA ALICIA CHAVARRIA
                                      28-enero-2019
                                           Introducción
En el presente trabajo se darán a conocer de manera específica información acerca de los isótopos,
teniendo como temas los siguientes: definición, clasificación, que los producen y donde se
encuentran, así como ejemplos de cada uno de los isótopos agregando simbología química.y
aplicaciones de cada uno de ellos.
Cada uno de los temas mencionados cuentan con una base bibliográfica válida que avala que la
información aquí brindad es verídica y adecuada. Se presente con un esquema de preguntas y
respuestas, en donde cada pregunta está esquematizada ya sea a modo de párrafo o en diversos
esquemas como tablas y mapas conceptuales, con el fin de resumir la información y al mismo tiempo
esclarecer la misma.
Se consideran los temas relacionados con los isótopos, sabiendo que se descubrió la existencia
de los isótopos como consecuencia del estudio sobre las sustancias radioactivas
naturales. El nombre de isótopo fue propuesto por F.Soddy en 1911. Soddy constató
la igualdad de sus propiedades químicas.
La mayoría de los elementos naturales son formados por varios isótopos que sólo
pueden ser separados por procedimientos físicos (difusión, centrifugación,
espectrometría de masas, destilación fraccionada y electrólisis).
Podemos clasificar los isótopos como estables, con una vida media del orden de 3 000
millones de años, e inestables o radioactivos, que emiten radiaciones y se convierten
en otros isótopos o elementos. Estos últimos son empleados en la obtención
de energía eléctrica ( 2 3 5 U, 2 3 9 Pu) mediante reacciones de fisión nuclear, en la datación
( 1 4 C, 4 0 K), en medicina nuclear para fines diagnósticos y terapéuticos, en aparatos de
medida, etc.
 A su vez, los isótopos cuentan on ciertas características esenciales que los hacen de suma
importancia en los estudios e investigaciones del área química, por mencionar las más relevantes,
están:
       Son átomos de un mismo elemento que están en el mismo lugar en la tabla periódica pero
        que tienen diferente número másico.
       Los átomos que son isotopos tienen el mismo número atómico.
       Tienen diferente número de neutrones.
       Únicamente 21 elementos de la tabla periódica tienen un solo isótopo natural.
       Se representan con el nombre del elemento seguido de su número másico y separados por
        medio de un guion.
       Tienen la misma cantidad de protones.
       Son especies de elementos que pertenecen al mismo elemento químico.
       Tienen las mismas propiedades químicas como, por ejemplo, la solubilidad.
       También pueden presentar algunas diferencias físicas pues sus masas son diferentes, por
        ejemplo, la densidad.
       Pueden ser encontrados en la naturaleza.
Asi pues, con la intencion de explicar lo antes mencionado, se realiza un mapa conceptual al final de
la investigación, que servirá de resumen y que ayudará a generar una significativa conclusión de
todo lo abordado.
                                     Delimitacion del tema
El tema se basa en exponer información sobre los isótopos, es decir, qué son, su clasificación
incluyendo la explicación de cada una de ellas, cómo se producen y en donde se encuentran, así
como una serie de ejemplos que respaldan la información obtenida. Teniendo entonces, como
nombre del proyecto: ISÓTOPOS.
                                  Planteamiento del problema
Resulta complejo poder realizar una investigación acerca de temas sobre química, pues el campo
de estudio es limitado a los ojos de la importancia que le damos como sociedad; hay cosas que
damos por hecho sin poner atención en lo trascendenal que son en nuestro día a día, con ello el
hecho de poner incapié en ciertos temas que no se mencionan o profundizan, ayudan a los
estudiantes a conocer sobre este tipo de temas y con ello agrandar sus conocimientos en esta àrea;
conociendo las generalidades de los isótopos así como las aplicaciones en diversas ramas y su
clasificación.
                                           Marco teórico
1-¿Qué es un isótopo?
Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad
diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico
La palabra isótopo (del griego: ἴσος isos 'igual, mismo'; τόπος tópos 'lugar', "en mismo sitio") se usa
para indicar que todos los tipos de átomos de un mismo elemento químico (isótopos)
Los átomos de cada elemento tienen un número característico de protones. De hecho, este
determina qué átomo estamos viendo (por ejemplo, todos los átomos con 6 protones son átomos de
carbono); el número de protones de un átomo se denomina número atómico. En cambio, el número
de neutrones de un elemento dado puede variar. Las formas del mismo átomo que difieren solo en
el número de neutrones se llaman isótopos. En conjunto, el número de protones y de neutrones
determinan el número de masa de un elemento (número de masa = protones + neutrones). Si quieres
calcular cuántos neutrones tiene un átomo, solo tienes que restar el número de protones, o número
atómico, del número de masa.
2.-¿Cómo se clasifican?
                                             Tipos de
                                             isótopos
                        Naturales           Artificiales       Radioactivos
3.-¿Como se producen y donde se encuentran?
Una propiedad estrechamente relacionada con el número de masa de un átomo es su masa atómica.
La masa atómica de un átomo individual es simplemente su masa total y generalmente se expresa
en unidades de masa atómica (uma). Por definición, un átomo de carbono con seis neutrones
(carbono-12) tiene una masa atómica de 12 uma. Por razones que van más allá de lo que abarca
este artículo, otros tipos de átomos generalmente no tienen masas atómicas en números enteros.
Sin embargo, la masa atómica de un átomo en general será muy cercana a su número de masa
aunque tendrá algunas diferencias en los decimales.
Debido a que los isótopos de un elemento tienen diferentes masas atómicas, los científicos también
pueden determinar la masa atómica relativa(denominada algunas veces peso atómico) de un
elemento. La masa atómica relativa es un promedio de las masas atómicas de los diferentes isótopos
en una muestra y la contribución de cada isótopo al promedio se determina por medio de la cantidad
que representa dentro de la muestra. Las masas atómicas relativas que aparecen en la tabla
periódica (como la del hidrógeno, que se muestra a continuación) se calculan en todos los isótopos
naturales de cada elemento, los cuales se ponderan con base en su abundancia en la Tierra. Los
objetos extraterrestres, como los asteroides o meteoritos, pueden tener abundancias de isótopos
muy distintas.
4.-¿Cuales son los isótipos naturales?
Estos son los que podemos encontrar de forma libre dentro de la naturaleza, por ejemplo, podemos
mencionar el hidrógenoque tiene tres isótopos naturales, el protio , el deuterio , y el tritio. Estos
isótopos son usados también en actividades de tipo nuclear; de hecho, son los elementos básicos
que conforman la bomba de hidrógeno.
5.-¿Cuáles son los isótopos artificiales?
Los isótopos artificiales son los que han sido creados en laboratorios nucleares por medio
del bombardeo de partículas subatómicas. Por lo general tienen una vida corta, esto se debe a
la inestabilidad y radioactividad que presentan. Uno ejemplo de isótopo artificial es el Cesio y el
Iridio-192.
6.-¿Cuáles son los isótopos radioativos?
Son átomos de un elemento que han sufrido modificaciones haciendo que su núcleo tenga más
neutrones de lo que normalmente tienen su elemento en forma original. Algunos son estables y
otros inestables. Son muy usados en procesos industriales, ciencia y en el área de
la medicina principalmente en la medicina nuclear, en donde son utilizados con fines de diagnóstico
y de tratamiento para algunas enfermedades.
De estos últimos colocar 5 ejemplos y de cada ejemplo colocar su nombre común su
simbología química aplicaciones en distintas ramas.
ISOTOPOS NATURALES
 Nombre común             TRITIO- hidrógeno 3
 Simbología química
 Aplicaciones             *Radioluminiscencia: producir instrumentos que permitan la iluminación,
                          especialmente la nocturna, en diferentes dispositivos de uso comercial como relojes,
                          cuchillos, armas de fuego, entre otros, a través de la autoalimentación. *Química
                          nuclear: fuente de energía en la fabricación de armas nucleares y termonucleares,
                          además de ser utilizado en combinación con el deuterio para procesos de fusión
                          nuclear bajo control.                                               * Química analítica:
                          empleado en el proceso de marcaje radiactivo, donde se coloca tritio en una especie
                          o molécula determinada y se le puede realizar un seguimiento para estudios que se
                          desee practicarle a esta.                                    *Biología: trazador de tipo
                          transitorio en los procesos oceánicos, lo cual permite la investigación de la evolución
                          de los océanos en la Tierra en los ámbitos físico, químico e incluso biológico.
 Nombre común             Argón
Simbología química
Aplicaciones
                     En el ámbito industrial y científico se emplea universalmente en la recreación de
                     atmósferas inertes (no reaccionantes) para evitar reacciones químicas indeseadas en
                     multitud de operaciones:
                        Soldadura por arco y soldadura a gas.
                        Fabricación de titanio y otros elementos reactivos.
                        Fabricación de monocristales —piezas cilíndricas formadas por una estructura
                         cristalina continua— de silicio y germanio para componentes semiconductores.
Nombre común         Calcio
Simbología química
Aplicaciones         El calcio se puede utilizar como reductor en curso de extracción del metal, también
                     se utiliza en la producción de algunos metales, como agente que alía. El carbonato
                     de calcio se utiliza para hacer el cemento y el mortero y también en la industria del
                     vidrio, también se agrega a los suplementos de la crema dental y del mineral. El
                     carburo de calcio se utiliza para hacer los plásticos y para hacer el gas del acetileno.
                     El arseniato del calcio actúa como un fosfuro del insecticida y del calcio se puede
                     utilizar como rodenticida, así como en fuegos artificiales y abocarda.
Nombre común         Hierro
Simbología química
Aplicaciones         Algunos compuestos de hierro son empleados para propósitos medicinales en el
                     tratamiento de la anemia, cuando la cantidad de hemoglobina o el número de los
                     glóbulos rojos de la sangre disminuye. El hierro se usa también en la preparación de
                     tónicos. Es el metal duro más usado, constituyendo el 95% en peso de la producción
                     mundial de metal. El hierro puro (que alcanza la pureza a partir de 99,5%) no tiene
                     demasiadas aplicaciones, salvo excepciones para utilizar su potencial magnético.
                     Tiene gran importancia para la formación de productos siderúrgicos, utilizando éste
                     como elemento matriz para alojar otros elementos tanto metálicos como no metálicos.
Nombre común         Potasio
Simbología química
Aplicaciones         Se usa, junto con el sodio, como refrigerante en las plantas eléctricas nucleares. Los
                     compuestos tienen muchos usos: el bromuro y el yoduro se emplean en medicina y
                     en fotografía, el clorato en la fabricación de algunos explosivos y de las cerillas, el
                     sulfato se emplea como fertilizante para la agricultura, el hidróxido se emplea para
                     fabricar jabones blandos.
                     También se usan compuestos de potasio en la industria del vidrio, las medicinas, las
                     pilas eléctricas, así como también en la industria de las pinturas y tinturas
ISOTOPOS ARTIFICIALES
Nombre común         Carbono
Simbología química
Aplicaciones         Todas las formas de este elemento tienen diversas aplicaciones. Los diamantes se
                     usan en joyería. Utilización del diamante en joyería, pero las variedades grises y otras
                     se utilizan como abrasivos en la industria, debido a su extrema dureza. Por ello en el
                     borde de las herramientas de corte se colocan pequeños diamantes.
                     Grafito.jpg.
                     El grafito se usa para fabricar minas de lápices o, por su calidad aceitosa, como
                     lubricante. El carbón constituye un combustible fundamental en gran parte de las
                     regiones del globo, tanto más cuanto a partir de él se fabrica coque, gas de hulla y
                     una amplia gama de productos químicos indispensables.
Nombre común         Flúor
Simbología química
Aplicaciones         Los compuestos que contienen flúor se utilizan para incrementar la fluidez del vidrio
                     fundido y escorias en la industria vidriera y cerámica. El espato flúor (fluoruro de
                     calcio) se introduce dentro del alto horno para reducir la viscosidad de la escoria en
                     la metalurgia del hierro. La criolita, Na2AlF6, se utiliza para formar el electrólito en la
                     metalurgia del aluminio. El óxido de aluminio se disuelve en este electrólito, y el metal
                     se reduce, eléctricamente, de la masa fundida. El uso de halocarburos que contienen
                     flúor como refrigerantes se patentó en 1930, y estos compuestos estables y volátiles
                     encontraron un mercado como propelentes de aerosoles, así como también en
                     refrigeración y en sistemas de aire acondicionado.
Nombre común         Neón
Simbología química
Aplicaciones
                     El tono rojo-anaranjado de la luz emitida por los tubos de neón se usa profusamente
                     para los indicadores publicitarios, también reciben la denominación de tubos de neón
                     otros de color distinto que en realidad contienen gases diferentes. Otros usos del
                     neón que pueden citarse son: Indicadores de alto voltaje.
                        Tubos de televisión.
                        Junto con el helio se emplea para obtener un tipo de láser.
                        El neón licuado se comercializa como refrigerante criogénico.
Nombre común         Aluminio
Simbología química
Aplicaciones         - Transporte; como material estructural en aviones, automóviles, trenes de alta
                     velocidad, metros, tanques, superestructuras de buques y bicicletas.
                     - Estructuras portantes de aluminio en edificios.
                     - Embalaje de alimentos; papel de aluminio, latas, tetrabriks, etc.
                     - Carpintería metálica; puertas, ventanas, cierres, armarios, etc.
                     - Bienes de uso doméstico; utensilios de cocina, herramientas, etc.
                     - Transmisión eléctrica. Un conductor de aluminio de misma longitud y peso es más
                     conductivo que uno de cobre y más barato. Sin embargo el cable sería más grueso.
                     Medida en volumen la conductividad eléctrica es tan sólo el 60% de la del cobre. Su
                     mayor ligereza reduce el esfuerzo que deben soportar las torres de alta tensión y
                     permite una mayor separación entre torres, disminuyendo los costes de la
                     infraestructura. En aeronáutica también sustituye al cobre.
                     - Calderería.
Nombre común         Cobre
Simbología química
Aplicaciones         Una gran parte de las redes de transporte de agua en algún momento fueron hechas
                     de cobre o latón, debido a su resistencia a la corrosión y sus propiedades anti-
                     microbianas. El cobre se emplea también en varios componentes de coches y
                     camiones, principalmente los radiadores, frenos y cojinetes, además naturalmente de
                     los cables y motores eléctricos. El cobre es el metal no precioso con mejor
                     conductividad eléctrica. Esto, unido a su ductilidad y resistencia mecánica, tanto a la
                     tracción como a la corrosión, lo han convertido en el material más empleado para
                     fabricar cables eléctricos, tanto de uso industrial como residencial.
ISOTOPOS RADIOACTIVOS
Nombre común         Yodo
Simbología química
Aplicaciones         Se utiliza ampliamente en la industria farmacéutica, como materia prima para los
                     medios de contraste en exámenes de rayos X y en antisépticos, así como catalizador
                     o reactivo en la síntesis de numerosos ingredientes farmacéuticos activos tales como
                     antibióticos, corticoides y fármacos cardiovasculares.
Nombre común         Germanio
Simbología química
Aplicaciones         Este elemento químico es posible encontrarlo en minerales de plata, zinc, cobre y
                     plomo. Su utilidad es muy diversa, aunque en ocasiones se ve limitada por el alto
                     costo que tiene, sin embargo, se usa en combinación con el silicio en circuitos
                     integrados de alta velocidad para lograr un aumento en su rendimiento. También es
                     utilizado en la elaboración de lámparas fluorescentes y diodos LED, en paneles
                     solares, al combinarse con el oxígeno, es posible usarlo en la fabricación de lentes
                     para cámaras y microscopios y en el núcleo de claves de fibra óptica. En el área
                     militar, se usa en aplicaciones de imágenes térmicas y para la lucha contra incendios.
                     En los aeropuertos es usado para la detección de fuentes de radiación.
Nombre común         Lantano
Simbología química
Aplicaciones         Se usa en aleaciones con el aluminio y el magnesio, así como también con el acero.
                     El óxido de lantano se utiliza para fabricar ciertos tipos de vidrios ópticos.
                     El lantano impuro se utiliza para fabricar piedras para encendedores.
Nombre común         Terbio
Simbología química
Aplicaciones         El terbio se añade a los semiconductores y sirve de elemento potenciador para las
                     sustancias fluorescentes y luminiscentes. Con el dióxido de Zirconio, sirve para
                     estabilizar las celdas de pilas de combustible a altas temperaturas. Además, el óxido
                     de terbio se utiliza para las sustancias luminiscentes verdes en los tubos catódicos y
                     las bombillas fluorescentes. Debido a sus talentos de imán ferroso, el terbio es ideal
                     para la producción de componentes de construcción magnética como los imanes
                     neodimio-acero-boro que potencia.
Nombre común         Uranio
Simbología química
Aplicaciones         El principal uso del uranio en la actualidad es como combustible para los reactores
                     nucleares que producen el 3% de la energía generada por el ser humano en el
                     mundo. Para ello el uranio es enriquecido aumentando la proporción del isotopo 235U
                     desde el 0,71% que presenta en la naturaleza hasta valores en el rango 3-5%. El
                     uranio empobrecido es usado en la producción de municiones perforadoras y
                     blindajes de alta resistencia
                                             Resultados
Al ser una investigación teórica, los resultados no son cualitativos y por ende no hay efectos
estadísticos ni gráficos.
                                             Conclusión
En el presente trabajo se han desarrollado una serie de contenidos que rodean al tema principal que
son los isótopos, tema de suma importancia para el conocimiento de todas las aplicaciones y usos
que tiene cada uno de ellos a nivel biológico, industrial, farmacéutico, etc. que conforman nuestro
día a día y que nos ayudan facilitándonos muchas cosas y mejorando otras tanta, puesto que
finalmente ese el objetivo principal de las ciencias: el beneficio de la sociedad. El trabajo de
investigación demuestra que los isòtopos son átomos que pertenecen a un mismo elemento químico,
y donde este último término es la base del estudio de la química y la biología en niveles de secundaria
y preparatoria; teniendo así una base que ayudará a los estudiantes de estos niveles a generar
diversas competencias en este ámbito, teniendo que como competencias están los conocimientos:
qué son los isótopos, como se clasifican, ejemplos, usos, simbología; habilidades: para poder
manejar los temas con facilidad y con el tiempo fomentar la práctica y relación con la vida cotidiana;
las aptitudes: conductas positivas a la importancia que resultan estos temas y la iniciativa de
continuar con posibles investigaciones posteriores referentes a esto mismo; y finalmente los valores:
el compromiso y responsabilidad frente a las áreas químicas. Así pues estos son los elementos
esperados que tiene consigo la investigación en el estudio y entendimiento de los isótopos
                                             Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Is%C3%B3topo
https://es.khanacademy.org/science/biology/chemistry--of-life/elements-and-atoms/a/atomic-
number-atomic-mass-and-isotopes-article
https://www.sqm.com/estudio/aplicaciones-del-yodo/
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/ar.htm
https://www.news-medical.net/health/Uses-of-Calcium-(Spanish).aspx