INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS
Meningitis aguda
                ETIOLOGÍA                                    TRATAMIENTO EMPÍRICO
 19-50 años: S. pneumoniae, N.                      Ideal comenzar menos de 2hs después de la
 meningitidis, H. influenzae, L.                    sospecha dx.
 monocytogenes, Streptococcus                       Uso de dexametasona: antes de o junto la
 grupo B.                                           primera dosis de atb. No se recomienda el
 En más de 50 años: la etiología es la              uso de corticoides pasadas las 4hs del inicio.
 misma pero hay más casos de L.m.                       DEXAMETASONA: 0.15 mg/kg/IV cada 6
                                                          hs (promedio 10 mg cada 6hs).
 También tener en cuenta a TBC en
 zonas endémicas.                                   Importante:
                                                      - Tomar muestra de hemocultivo.
                                                      - PL realizarse según criterio clínico y sin
                                                         demora en pacientes con alteración del
                                                         estado de conciencia y sin signos
                                                         neurológicos focales.
                                                    Se usa empíricamente:
                                                        CEFTRIAXONA 2g IV cada 12 hs x 10-14
                                                          días.
                                                        CEFOTAXIMA 2g IV cada 4hs x 10-14
                                                          días.
                                                    Se debe agregar AMPICILINA si se sospecha
                                                    de Listeria (edad +50 años, inmunosupresión,
                                                    embarazo, alcoholismo, infección HIV).
                              Manejo según el agente causal
 S. pneumoniae , N. meningitidis, H. influenzae: se trata como la forma empírica x 7
 días. En caso de alergia se puede usar:
     MOXIFLOXACINA 400 mg IV cada 24 hs x 10—14 días o CLORANFENICOL 1g
        cada 6 hs.
 En N.   menigitidis tener en caso la quimioprofilaxis en contactos cercanos*:
        RIFAMPICINA 600 mg VO cada 12 hs x 4 dosis.
        CIPROFLOXACINA 500 mg VO dosis única.
        CEFTRIAXONA 250 mg IM dosis única (esta opción es segura para
         embarazadas).
 *Contactos domiciliarios y otros contactos estrechos o íntimos (contactos escolares, personas que hayan
 comido/dormido con el paciente por lo menos 4 horas diarias en un radio de 1 metro en los 7 días anteriores al
 inicio de la enfermedad y personal de salud que haya tenido contacto con secreciones orales del paciente).
 L. monocytogenes:
     AMPICILINA 2g cada 4hs x 3 semanas. En casos de alergia se puede usar TMS
      o MEROPENEM 2g cada 8hs x 21 días-
INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS
                                 Conjuntivitis
              ETIOLOGÍA                                       TRATAMIENTO
 Infección leve, viral y autolimitada.                GENTAMICINA gotas oftálmicas 0.3% 1
 También puede ser causada por                         gota en el ojo afectado cada 6 hs x
 productos tóxicos.                                    5días
                                                                       o
 Si es de origen bacteriana: C.                       TETRACICLINA UNGÜENTO 1% aplicar
 trachomatis y N. gonorrhoeae.                         en el ojo afectado cada 6 hs x 5días.
                                             Si se trata de N. gonorrhoeae:
                                                 - Ceftriaxona 250 mg IM + Azitromicina
                                                    1g/VO ambas dosis únicas.
                             Faringitis aguda
              ETIOLOGÍA                                       TRATAMIENTO
 80% de los casos es de origen viral:        Viral: tratamiento sintomático.
 tos, rinorrea, disfonía, úlceras orales.    Bacteriana:
                                                 AMOXICILINA 1g cada 12 hs x 7 días.
 Cuadro febril agudo, adenopatía                 PEN G BENZATINA 1.2 millones de UI
 cervical anterior, ausencia de tos,                IM x única dosis.
 exudado faríngeo: causa bacteriana,         Si alergia
 Strepto grupo A, otras son:                     CLARITROMICINA 500 MG cada 12 hs X
 fusobacterias y arcanobacterias.                   7d
 Se debe hacer hisopado faríngeo                                     o
 (para prueba rápida y cultivo) para             AZITROMICINA 500 mg x 5 días.
 confirmar                                   Si es recurrente se usa:
                                                 AMOXI-CLAVULANICO 1g cada 12 h x
                                                    10 días
                              Sinusitis aguda
              ETIOLOGÍA                                       TRATAMIENTO
 De origen viral en la mayoría de los             AMOXI-CLAVULANICO 1g cada 12 h x
 casos o alérgica.                                 5-7d.
                                             Si hay alergia, no responde en 72 hs o uso
 Cuando hay fiebre, dolor, secreción         de atb en los últimos 3 meses:
 nasal purulenta, duración +10 días:             LEVOFLOXACINA 750 mg cada 24 hs
 probable etiología bacteriana. S.                 x5-7d
 pneumoniae, H. influenzae y M.                  DOXICILINA 100 mg cada 12 hs x5-7.
 catarrhalis.
INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS
                                     Tos ferina
              ETIOLOGÍA                                      TRATAMIENTO
 Coqueluche- Tos convulsa.                            CLARITROMICINA 500 mg cada 12h x
 Bordetella pertussis.                                 7d.
 Afecta con predominio a jóvenes.                                  o
 Tos de 2 semanas de duración +                       AZITROMICINA 500 mg cada 24hs x7d
 episodios rápidos de espasmo y
 sibilancia.                                 En embarazada: eritromicina 500 mg cada
                                             6hs-
                                             Profilaxis. Vacuna DTaP (pentavalente) a los
                                             2, 4, 6 meses, entre 15 y 18 meses, y al
                                             ingreso escolar.
                                             Embarazadas a partir de la semana 20 de
                                             gestación.
                EPOC exacerbación aguda
             ETIOLOGÍA                                      TRATAMIENTO
 Agudización de los síntomas:              2 COSAS HAY QUE TENER EN CUENTA:
 disnea, tos o producción de esputo           1. Estratificación de riesgo. FR para
 por encima del estado basal.                    enfermedad grave:
 En presencia de fiebre o baja                - Enfermedad concomitante (cv)
 saturación de oxígeno se debe                - VEF1S <50%
 realizar Rx de tórax.                        - >65 años.
                                              - Más de dos exacerbaciones al año
                                              - Uso de ATB en los últimos 3 meses
                                           2. FR para infección por cepas de P.
                                              aeruginosa.
                                           - Bronquiectasia
                                           - Hospitalización, uso de ATB en los
                                              últimos 3 meses.
                                           - Tratamiento con corticoides sistémicos.
                                  MANEJO SEGÚN EL CASO
 PACIENTE AMBULATORIO:
    - Sin criterios de enfermedad grave: no requiere tratamiento antibiótico,
       solo pautas de alarma.
    - Con dos o tres criterios de enfermedad grave:
       B1. Sin FR para P. aeruginosa.
    - AMOXI-CLAVULANICO 1g cada 12hs por 5-7 días.
 Otras opciones
    - AZITROMICINA 500 mg cada 24 hs o CLARITROMICINA 500 mg cada 12hs x 5
       días.
       B2. Con FR para P. aeruginosa.
    - CIPROFLOXACIONA 750 mg cada 12hs x 7 días. CULTIVO DE ESPUTO-
INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS
 PACIENTE HOSPITALIZADO:
    - Sin FR para Pa:
     AMOXI-CLAVULANICO 1g cada 12hs por 5-7 días.
 Otras opciones
     LEVOFLOXACINA 750 mg VO cada 24 hs x 7 días.
    -   Con FR para Pa:
       PIPER-TAZO: 4.5 g IV cada 6hs x 7d.
                  o
       CEFEPIME 2g IV cada 8hs x 7d.
                EPOC exacerbación aguda
              ETIOLOGÍA                                  TRATAMIENTO
 Evolución aguda. Síntomas: fiebre,          Criterios de gravedad (CURB-65)
 escalofríos, tos (seca o productiva),          - Confusión
 taquipnea, dolor torácico y signos de          - Urea >20 mg/dl
 la auscultación.                               - FR >30xmin
                                                - TAS <90 o TAD <60.
 Cuando están hospitalizados: cultivo           - Edad +65.
 de esputo y sangre.                         Otros son: sat de O2 <92% y comorbilidad.
 Tener en cuenta TBC sobre todo en
 pacientes que se comportan como
 inmunosuprimidos (VIH – DBT – ERC)
 y cuando no haya rta al tratamiento.
 Etiología más frecuente: S.
 pneumoniae, Mycoplasma p, S.
 aureus, virus respiratorios (influenza,
 VRS, COVID).
 En orina se puede buscar antígenos
 de S. pneumoniae y Legionella.
 También a todos hacer prueba de HIV.
                                   Manejo según el caso
    1. Sin criterios de gravedad: se trata de manera ambulatoria
         AMOXICILINA 1g cada 8hs VO x 5 días.
         Si tiene alergia: AZITROMICINA 500 mg c24hs o CLARITROMICINA 500 mg
           cada 12hs x 5 días.
    2. Criterio de hospitalización, no crítico: importante determinar agente
       etiológico.
         AMPI-SULBACTAM 1,5 g IV cada 6hs.
         CEFTRIAXONA 1g cada 24 hs x 5-7días.
         Si tiene alergia: LEVOFLOXACINA 750 mg x 5 días.
    3. Criterios de gravedad, hospitalización en área crítica: importante el agente.
     Las mismas opciones (ampisula 1.5 o ceftriaxona 2g) y sumarle AZITROMICINA
       500mg iv Cada 24 HS X5 DÍAS.
INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS
 CRITERIOS PARA PASAR A VIA ORAL:
   - Mejoría clínica, estabilidad hemodinámica, tolerancia oral, 24hs afebril,
      mejoría del estado respiratorio y de la leucocitosis.
                               Diarrea aguda
              ETIOLOGÍA                                  TRATAMIENTO
 La mayoría son autolimitadasy solo          Cuando requiere manejo con ATB en la
 requieren la administración de SRHO         mayoría se elige:
                                             Ciprofloxacina 400 mg vo cada 12 hs x 3
 Las indicaciones de tto ATB solo            días.
 cuando hay diarrea invasiva (pujo,          Azitromicina 500 mg cada 24 hs x 3 días.
 tenesmo, sangre, leucocitos en
 heces) por cepas de Shigella, Vibrio
 cholerae, C. difficile, diarrea del
 viajero, Salmonella.
            ITU – Bacteriuria asintomática
              ETIOLOGÍA                                  TRATAMIENTO
INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS
 >105 UFC/ml con o sin piuria, en             - No requiere tratamiento salvo en
 ausencia de síntomas                         embarazadas o pacientes que serán
                                              sometidos a procedimientos urológicos
                                              invasivos o trasplante renal.
                                              - No se recomienda realizar cultivo
                                              - No sedebe tratarse en casos de DBT,
                                              adultos mayores, mujeres no embarazadas,
                                              pacientes con lesiones medulares o catéter
                                              uretral.
                                  ITU – Cistitis
           ETIOLOGÍA                                   TRATAMIENTO
 ITBU baja confinada en la                   NITROFURANTOINA 100 mg VO cada 8hs x 5
 vejiga.                                      días
 Disuria, frecuencia, urgencia,                                  O
 dolor pelviano                              FOSFOMICINA 3g dosis única en mujeres y
                                              hombres 3gcada 48 hs 1 a 3 dosis.
                                             CIPROFLOXACINA 500 mg cada 12 hs x 3
                                              días.
                                             AMOXI-CLAVULANICO 1g cada 12 hs x 5
                                              días.
                                       En embarazadas:
                                           Cefalexina 500 mg/vo c/12 h por 5 d
                                           Cefadroxilo 500 mg/vo c/12 h
                                           Nitrofurantoína 100 mg/vo c/8 h por 7 d (no
                                            dar durante el primer trimestre de
                                            embarazo)
INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS
                                ITU – Pielonefritis
                ETIOLOGÍA                                         TRATAMIENTO
 ITU ALTA                                           2 tipos de pacientes:
 En todos los casos se requiere                         1. Bajo riesgo de infección por bacterias
 cultivo de orina y de sangre.                             multirresistentes :
                                                         Prevalencia de BLEE <20%: ceftriaxona
 FR PARA COMPLICADA:                                       2 g cada 24hs.
  tto anterior, catéter vesical                          Prevalencia >20%: Amikacina 1g IV
 permanente, anomalía anatómica o                          cada 24hs.
 funcional del tracto urinario)
 Ajustar el tratamiento según antibiograma y          2.   Riesgo de cepas multirresistente:
 completar por un mínimo de 7 d. Pasar a vía oral
 en caso de paciente clínicamente estable que             Amikacina 1g IV cada 24hs.
 tolera esa forma de administración (sin vómitos          Meropenem 1g IV cada 7hs
 y con función intestinal adecuada)                       O piper tazo 4.5 cada 6hs
                       IPPB
              PURULENTAS                                         NO PURULENTAS
 Leve: incisión y drenaje.                           Leve: Celulitis/erisipela típica
 Moderada: signos sistémicos de                      Moderada: lo mismo + síntomas
 infección.                                          sistémicos.
 Grave: falló el tratamiento de incisión             Graves: cuando fracasa el tto o con los
 y drenaje más antibiótico o aquellos                signos sistémicos. También signos clínicos
 con signos:                                         de infección más profundas como ampollas
    - Temperatura >38°C                              desprendimiento, hipotensión, disfunción
    - Taquicardia (>90)                              orgánica.
    - Taquipnea (>24)
    - GB >12mil o <4mil.
    - Inmunocomprometido
INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS
Fascitis necrosante y síndrome de Fournier
El desbridamiento quirúrgico temprano y amplio es esencial para el tratamiento de estas afecciones.
Debe obtenerse material para coloración de Gram y cultivo. Primera opción: piperacilina/tazobactam
4,5 g/iv c/8 h + clindamicina 600 mg/iv c/8 h. Si la prevalencia local de SARM es > 20%, agregar
vancomicina 1 g/iv c/12 h o linezolid 600 mg/iv c/12 h
                                                             Pie diabético
                                                     La decisión de tratamiento depende de:
                                                        1. Presencia de dos síntomas o signos
                                                           clásicos de inflamación (eritema,
                                                           calor, dolor, induración) o
                                                           secreciones purulentas.
                                                        2. Compromiso óseo (obtener
                                                           imágenes rx).
                Infección leve                              Infección moderada
  -  Solo piel y TCSC                            Eritema >2cm o que afecta estructuras
  -  Eritema de 0.5-2cm alrededor de la          mas profundas (abscesos, fascitis) y sin
     úlcera.                                     signos de sepsis.
  Deben excluirse otras causas:
  traumatismo, gota, Charcot, trmbosis,              PIPER-TAZO 4.5g cada 6hs.
  estasis venosa.                                BLEE: carbapenemes IMIPENEM 500 mg IV
                                                 cada 6hs
INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS
       Dicloxacilina 500 mg/VO
               O
       Cefalexina 500 mg/ VO cada 6 hs
        o AMOXI-CLAVULANICO 1g cada
        12hs.
           Infección grave
 Local + signos de sepsis.
     VANCOMICINA 15 mg/kg/IV cada
       12h + PIPER-TAZO 4.5g IV cada
       6hs
     VANCO + CEFEPIME (1g cada 8)
       + METRONIDAZOL
                  Infección intraabdominal
 Peritonitis primaria                             Peritonitis secundaria
       ceftriaxona 2 g/iv c/24     Consecuencia de perforación de víscera hueca.
        h
        o
       cefotaxima 1 a 2 g/iv
        c/8 h por 5-7días.
INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS
                    Endocarditis infecciosa
Criterios de Duke modificados:
Criterios mayores
   1. Cultivo de sangre positivo para endocarditis infecciosa
      a. Microorganismos típicos compatibles con endocarditis infecciosa obtenidos
         de dos emocultivos separados: estreptococos grupo viridans, Streptococcus
         gallolyticus (S. bovis), grupo HACEK, Staphylococcus aureus.
      b. Enterococos adquiridos en la comunidad, en ausencia de foco primario.
INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS
       c. Microorganismo compatible con endocarditis infecciosa en hemocultivos
          persistentemente positivos, es decir, al menos dos cultivos positivos de
          muestras sanguíneas obtenidas con más de 12 h de intervalo o tres cultivos
          o la mayoría de ≥ 4 hemocultivos separados (en los que haya al menos un
          intervalo de 1 h entre el primero y el último; o un único hemocultivo positivo
          para Coxiella burnetii o títulos de anticuerpos IgG antifase 1 > 1:800).
   2. Evidencia de compromiso endocardíaco
      a. Ecocardiograma positivo para endocarditis infecciosa, vegetación, absceso,
         fístula intracardíaca, perforación valvular o aneurisma, nueva dehiscencia
         parcial de válvula protésica.
      b. Actividad alterada en el sitio de implantación de válvula protésica por
         tomografía por emisión de positrones con 2-fluoro-2-desoxi-D-glucosa o 18F-
         FDG integrada con tomografía computarizada (18F-FDG PET/CT) (si se
         implantó hace más de 3 meses) o SPECT/CT con leucocitos radiomarcados.
      c. Lesiones paravalvulares definidas por tomografía computarizada cardíaca.
Criterios menores
          1. Condición cardíaca predisponente o usuario de drogas inyectables.
          2. Fiebre, definida como temperatura > 38 °C.
          3. Fenómeno vascular (incluso aquellos detectados solo por imagenología),
             embolia arterial importante, infarto pulmonar séptico, aneurisma micótico,
             hemorragia intracraneal, hemorragia conjuntival y lesiones de Janeway.
          4. Fenómeno inmunitario: glomerulonefritis, nódulos de Osler, manchas de
             Roth y factor reumatoide.
          5. Prueba microbiológica: hemocultivo positivo que no cumple uno de los
             criterios mayores descritos anteriormente (excepto cultivos positivos
             únicos para estafilococos coagulasa negativa y microorganismos que no
             causan endocarditis) o prueba serológica de infección activa por
             microorganismos causantes de endocarditis.
Endocarditis definitiva
      Criterios patológicos:
          o MO confirmado por cultivo o examen histológico de vegetación
          o Vegetación embolizada o muestra de absceso intracardiaco
          o Lesiones patológicas
          o Vegetación o absceso intracardiaco confirmado por examen histológico
              que indique endocarditis activa.
      Criterios clínicos: 2 mayores, 1 mayor y 3 menores o 5 menores
Endocarditis posible: un criterio mayor y uno menor o 3 criterios menores.
Endocarditis descartada: otro diagnóstico confirmado que explique el cuadro
clínico, resolución con ATB x 4 días, sin evidencia patológica en cirurgía.
Agentes causales: S. aureus, Streptococcus (gallolytucus y viridans), enterococcus y
grupo HACEK
INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS
 Tratamiento empírico inicial
 Válvula nativa o infección tardía de válvula protésica (+1año):
     Ampicilina 12 g IV / día en 4 a 6 dosis por 4 semanas + Oxacilina o
       Cloxacilina lo mismo dosis + Gentamicina 3 mg/kg cada 24 hs xdos
       semanas.
INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS
        ITS
INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS
Neisseria gonorrhoeae – Gonorrea (infección genital, anorrectal y orofaríngea no
complicada)
      Ceftriaxona 500 mg IM dosis única + Azitromicina 1g VO dosis única.
Chlamydia trachomatis – Clamidia (infección genital y anorrectal no complicada).
      Azitromicina 1g/VO dosis única (apto embarazada)
      O: Doxiciclina 100 mg VO cada 12 hs x 7 días.
      Eritromicina 500 mg/VO cada 6hs x 7 días.
Trichomonas vaginallis
      Metronidazol 2 g dosis única
      O: Metronidazol 500 mg cada 12 hs x 7 días.
Vaginosis bacteriana
      Metronidazol 500 mg cada 12 hs x 7 días.
      Clindamicina óvulos 100 mg x 3 días.
Candidiasis
      Miconazol 200 mg supositorio vaginal 1 vez por día x 3 dias
      O: Clotrimazol crema cada 12 hs x 3 días
      O: Fluconazol 150 mg/vo dosis única.
       OTROS
INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS
                                          Sífilis
INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS
INFECCIONES BACTERIANAS EN ADULTOS – TRATAMIENTO OPS