USO
RACIONAL
DE ATB EN
EL 1° NIVEL
YERALDIN DIAZ
ESPIRITU
USO RACIONAL DE ATB
Se refiere a aquellos procesos destinados a asegurar que el
Antibiótico, con dosis, vía de administración y duración de su uso sean
los más beneficiosos y seguros para los pacientes y la comunidad. En
términos de eficacia, tolerancia, efectos adversos y resistencia
bacteriana.
El uso inadecuado
Puede deberse a la prescripción excesiva o subdosificada, a una selección
inadecuada del tipo, dosis, duración y como consecuencia de la auto
prescripción y falta de adherencia al tratamiento indicado.
PERSONA ECONOMIA SOCIEDAD
- Eliminar la flora normal y
selecciona bacterias - Afecta la economia familiar y el
resistentes, presupuesto de los servicios de - El Desarrollo de la Resistencia
- Genera resistencia en las que salud bacteriana reduce la efectividad
alguna vez fueron sensibles - Se ven obligados a financiar
- de tratamientos establecidos e
Predispone a infecciones por
bacterias resistentes y farmacos administrados de incrementa la mortalidad por
micoticas forma innecesaria, desviando enfermedades infecciosas (se
- Disminuye la efectividad de recursos que hubieran podido considera un grave problema de
los tto establecidos y origina
ser aplicados a otras salud publica)
efectos adversos
. necesidades
Tipos de
indicacion de tto
El u
atb
Para la elección del antibiótico adecuado existen tres
determinantes:
1. Relacionado con el organismo infectante mediante la
tinción gran, estudios inmunológicos, la PCR y cultivos
2. Estudios de susceptibilidad del microorganismo
mediante el estudio del antibiograma
3. Factores propios del huésped como las reacciones
adversas previas la edad, anomalías metabólicas o
genéticas, el embarazo, función hepática y renal, y el
sitio de la infección.
Seleccion
apropiada
Siempre considerar si el o los antibióticos elegidos:
- son activos contra el o los posibles agentes
- llegan al territorio comprometido
- tienen toxicidad intrínseca baja o aceptable
- agraven la enfermedad de base o posean interacciones
con otros fármacos y tienen respaldo científico o
experiencia en esa situación clínica.
- Por otro lado, es importante conocer la identidad del
microorganismo infectante, la sensibilidad de los
microorganismos al fármaco, el lugar de la infección,
factores relacionados con el paciente, la seguridad del
fármaco y el costo del tratamiento
Objetivos
especificos para
el uso de atb
B-LACTAMICOS:
PENICILINAS
B-LACTAMICOS: CEFALOSPORINAS
QUINOLONAS
TRATAMIENTO DE LAS INF.
RESPIRATORIAS
Las infecciones respiratorias agudas (IRA)
son la principal causa de
morbimortalidad por enfermedades
infecciosas a nivel mundial y una de las
causas más frecuentes de consulta y de
ingreso hospitalario
TRATAMIENTO DE LAS INF.
RESPIRATORIAS
FARINGITIS – AMIGDALITIS TRATAMIENTO
AGUDA
Sólo el 10-15 % de los casos en La posibilidad de que una faringitis AMOXICILINA CEFADROXILO: 30 mg/Kg/día una vez
adultos y el 30% de los casos en sea de origen estreptocócica es muy Adultos al día (máximo 1 gramo al día) por
niños se deben a Streptococcus baja en niños menores de 3 años, 1 gramo una vez al día. Duración del 10 días (alérgicos a penicilina)
pyogenes y, por lo tanto, podrían por lo que solo en el caso de tratamiento = 10 días
requerir el uso de antibióticos. antecedente de contacto con un Alergia de tipo anafiláctica a los
caso de faringoamigdalitis PENICILINA G BENZATINA (IM) Dosis: betalactámicos se deben utilizar
estreptocócica y clínica compatible 1.2 Mill unidades en personas macrólidos:
con etiología bacteriana se AZITROMICINA 20 mg/Kg/día una
justificaría realizar pruebas Evitar en poblacion pediatrica vez al día por 3 días, máximo 500 mg
microbiológicas para confirmar y al día.
tratar con antibióticos
TRATAMIENTO DE LAS INF.
RESPIRATORIAS
RINOSINUSITIS AGUDA CLINICA TRATAMIENTO
infección mayoritariamente viral y La etiología bacteriana es más AMOXICILINA Alergicos a penicilinas:
autolimitada. La complicación probable en pacientes que persisten Adultos: 500 mg a 1gr c/8 horas por Adultos
bacteriana se da solo en el 0,5 a 2% con descarga purulenta anterior o 5-7 dias - Cefuroxima: 250 mg cada 12
de los casos y son también posterior luego de 10 días de horas por 5-7 días.
autolimitadas, pudiendo raramente tratamiento sintomático. Si la Diabéticos o con comorbilidades que Alergia tipo anafiláctica a
ocasionar complicaciones. Las sintomatología persiste siendo comprometan el sist inmunológico: betalactámicos son:
bacterias mayormente responsables moderada o severa, recién AMOX+AC CLAVU Adultos: 875/125 - Levofloxacino: 750 mg/día por 5
son S. pneumoniae y H. influenzae transcurrido este tiempo estaría mg c/12 hr x 5-7 dias a 7 días en adultos
recomendado el uso de antibióticos - Moxifloxacino: 400 mg/día por 5
en una rinosinusitis no complicada a 7 días.
- Doxiciclina: 100 mg cada 12
horas por 5 – 7 días
TRATAMIENTO DE LAS INF.
RESPIRATORIAS
EPOC TRATAMIENTO
La exacerbación de la Enfermedad Pulmonar AMOXICILINA En pacientes que tienen antecedentes de alergia
Obstructiva Crónica (EPOC) corresponde a un Adultos: 500 mg c/8 horas por 7 dias a los betalactámicos, está indicado el uso de
episodio de aumento en la disnea, tos o esputo macrólidos:
basal que va más allá de las variaciones diarias En pacientes ambulatorios, se debe indicar - Azitromicina 500 mg /día por 3 día o
habituales en un paciente con diagnóstico de amoxicilina 500 mg cada 8 horas por 7 días, - Claritromicina 250 mg cada 12 horas por 7
EPOC además del tratamiento broncodilatador y días.
- 50-70% causa infecciosa. esteroidal.
- Streptococcus pneumoniae, Haemophilus
influenzae, Moraxella catarrhalis y
Pseudomona aeruginosa, aunque esto
depende de la gravedad de la EPOC.
TRATAMIENTO DE LAS INF.
RESPIRATORIAS
NEUMONIA ADQUIRIDA CLINICA TRATAMIENTO
Es la inflamación aguda del La identificación del agente En adultos sin comorbilidades: Amoxicilina 1 gr c/ 8 horas x 5 días.
parénquima pulmonar cuya etiología etiológico es difícil y no se
puede ser viral, bacteriana, asociada correlaciona necesariamente con el Adultos mayores: Amoxicilina 1g cada 8 horas por 7 días, o Amoxicilina más
(bacteriana – bacteriana) o mixta cuadro clínico ni con los exámenes ácido clavulánico 875/125 mg cada 12 horas por 7 días.
(bacteriana – viral), adquirida por la de apoyo diagnostico.
exposición a un microorganismo Según edad: Sospecha de agente atipico o alergia a betalactámicos
fuera del hospital, en un paciente - Lactantes y prescolares viral Azitromicina 500 mg en una dosis diaria por 5 días.
inmunocompetente Y en bacterianas S. neumoniae Claritromicina 250 mg cada 12 horas por 7 días.
- Escolares Mycoplasma
neumoniae y S. neumoniae
- Adultos S. neumoniae,
Mycoplasma (atipico)
- Adulto mayor S. neumoniae
TRATAMIENTO DE LAS INF. GASTROINTESTINALES
GASTROENTERITIS AGUDA ETIOLOGIA TRATAMIENTO
es una entidad frecuente, en la que MECANISMO TOXIGENICO: diarrea Hidratación Rifaximina a la dosis de 200 mg/8
los agentes causales son múltiples, secretora o acuosa Probioticos: favorecen la horas durante 3 das ha demostrado
siendo imposible e innesesario un Bacterias: recolonización intestinal ser eficaz en la diarrea del viajero no
diagnosito etiologico. - enterotoxinas: Vibrio cholerae, E Antidiarreicos disenteriforme (90% de los casos).
La forma de adquisición suele ser coli enterotoxigénica, Clostridium Control del dolor: farmaos de primer
por contagio P-P o por ingesta de perfringes, Aeromonas escalón de la OMS (paracetamol)
alimentos o agua contaminada. hydrophila ANTIBIOTICOS:
- S. aureus, Clostridium botulinum En función al agente causal, en caso
Virus: Norovirus, virus entericos de diarrea con criterios de gravedad,
Parásitos: Cryptosporidium, giardia iniciar la atb terapia empírica hasta
Lamblia, cyclospora cayetanensis disponer de resultados de
coprocultivo.
MECANISMO INVASIVO: diarrea
inflamatoria Quinolona va oral (ciprofloxacino
Bacterias: 500 mg/12 horas; norfloxacino 400
Invasion de mucosa: Salmonella, mg/12 horas; o levofloxacino 500
shiguella, campylobacter, yersina, mg/24 horas) durante 3-5 días.
Ecoli, etc
Shiguelloides: Citotoxinas: En caso de alergia o sospecha de
Clostridium difficile, E. coli infeccin por Campylobacter se
enterohemorrágica, shiguella puede utilizar: Azitromicina 1.000
Fiebre entérica: Salmonella Typhi, mg en dosis única o 500 mg como
Yersina, campilobacter dosis inicial seguida de 250 mg/24
Parasitos : Entamoeba H. horas/3 días o trimetropim-
Balantidium coli, Schistosoma, etc sulfametoxazol 160-800 mg/12
horas/3-5 días
TRATAMIENTO DE LAS INF. GASTROINTESTINALES
TRATAMIENTO DE LAS INF.
URINARIAS
La infección del tracto urinario (ITU) es La cistitis aguda o ITU baja es la
una de las infecciones bacterianas más presentación clínica más frecuente.
frecuentes, tanto en pediatría como en Corresponde a la infección de la vía
población adulta. urinaria baja que produce síntomas de
Agente causal: Escherichia coli, irritación vesical, sin compromiso
especialmente a nivel comunitario. sistémico.
Muchas de estas infecciones requieren La pielonefritis aguda o ITU alta, en
de un tratamiento empírico a nivel de la cambio, corresponde a la infección
difusa de la pelvis y el parénquima
atención primaria y de los servicios de
renal, con compromiso sistémico y
urgencia.
fiebre y con el potencial de convertirse
en una sepsis
TRATAMIENTO DE LAS INF.
ITU BAJA
URINARIAS TRATAMIENTO
El diagnóstico de cistitis aguda en mujeres adultas Nitrofurantoína 100 mg c/8horas por 3-5 dias.
sin comorbilidades puede realizarse por la En el caso de los hombres, mujeres embarazadas,
sintomatología y no requiere de exámenes antecedentes de alteraciones anátomo -
complementarios. funcionales de la vía urinaria, DM descompensa ,
inmunodepresión, insuficiencia renal o síntomas
atípicos, se debe realizar el urocultivo y
antibiograma
Nitrofurantoína 100 mg c/8horas por 3-5 dias.
TRATAMIENTO DE LAS INF.
ITU ALTA
URINARIAS TRATAMIENTO
Para el tratamiento de la pielonefritis aguda Se puede iniciar terapia empírica ambulatoria con
siempre es necesario realizar el urocultivo con amikacina EV 15 mg/Kg/día cuando el paciente
antibiograma. Sin embargo, el tratamiento puede acudir al centro de salud para la
antibiótico debe iniciarse en forma empírica y administración sin necesidad de hospitalizarse. Este
ajustar el tratamiento según el antibiograma tratamiento se mantiene por 7 días.
posteriormente.
TRATAMIENTO DE LAS INF.
CUTANEAS
Las infecciones de la piel corresponden a aquellas que afectan la epidermis, dermis o al
tejido celular subcutáneo. Son un motivo de consulta frecuente en atención primaria,
especialmente en población pediátrica. Los agentes etiológicos principales son
Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes (beta- hemolítico grupo A).
TRATAMIENTO DE LAS INF.
ERISIPELA
CUTANEAS
TRATAMIENTO
La erisipela es una infección No se realiza de forma
superficial que afecta a la ambulatoria
dermis y cuyo agente Penicilina sódica al menos 3
etiológico suele ser S. dias EV, posterior se completan
pyogenes. Se caracteriza por 10 dias con Amoxicilina VO
una placa eritematosa de color
intenso y dolorosa, elevada y
bien delimitada, con
alteraciones de la piel
adyacente y que suele tener
compromiso sistémico
TRATAMIENTO DE LAS INF.
CELULITIS
CUTANEAS
TRATAMIENTO
Infección cutánea que abarca El tratamiento ATB se puede Alergia a penicilinas:
epidermis, dermis y celular realizar por VO en casos no - Claritromicina 250 a 500 mg
subcutáneo. Se caracteriza por complicados: flucloxacilina en c/12 hr adultos
edema, eritema y dolor de la dosis de 500 mg cada 6 horas
zona afectada, con márgenes para adultos por 5-7 días
poco diferenciados, linfangitis
asociada y síntomas sistémicos Amoxi+ac. Clavu 500/125 mg
c/8hr (adultos)
GRACIAS