INFORME DE SIMULACRO
El simulacro de evacuación se realizó en la empresa METALICAS NV SAS, el día 25 de junio
de 2024, a partir de las 2:30 pm.
La planeación y ejecución del ejercicio estuvo a cargo de un líder voluntario de la Defensa
civil de Buga Sr. Wilmar, al interior de la empresa el Coordinador de Disciplina, la
psicóloga, y la Coordinadora de Seguridad y Salud en el Trabajo…
Este informe se detalla las acciones de preparación del simulacro, así como sus resultados
y el análisis de los mismos.
    1. OBJETIVOS..
Evaluar las acciones de coordinación y el sistema de notificación para el procedimiento de
evacuación ante una amenaza que genere riesgo colectivo para los ocupantes de la
empresa Metálicas nv sas.
    2. PREPARACIÓN
Para la preparación del simulacro de emergencias de la empresa se realizaron las
siguientes actividades:
   Se definió el objetivo de la simulación, así como la lista de chequeo para las acciones
    del simulacro.
   Orientación a los actores del Plan de Emergencias, Comité de emergencias, brigadas y
    coordinadores de evacuación; frente a los roles y responsabilidades del plan de eva-
    cuación de la empresa metálicas nv sas.
   Capacitación a todo el personal de la empresa metálicas nv sas en metodología teórico
    practica de cómo ser equipos eficientes ante una evacuación de emergencias, esta acti-
    vidad fue realizada por el señor Wilmar y la Coordinadora de Seguridad y Salud en el
    Trabajo.
    3. METODOLOGÍA
Se realizó un ejercicio de evacuación en el cual se daba la señal de alarma por medio de la
sirena de viento (se verifico su funcionalidad) y la forma de actuar de las personas que se
encontraban dentro de la empresa ante la señal. De igual manera se evaluó que los
coordinadores de evacuación verificaran por todas las áreas de la empresa. En el ejercicio
participaron: los beneficiaros y los trabajadores.
Observaciones del simulacro
Se contó con el apoyo del líder voluntario de la Defensa Civil señor Wilmar, al interior de la
empresa con los siguientes trabajadores: Coordinadora de Disciplina Isabel Domínguez,
Psicóloga Julieth Buritica. También con los formadores de turno quienes fueron
evacuando con su grupo a cargo.
Se realizó seguimiento al proceso de aviso/alarma, atención/alerta y fin de la emergencia
y se realizó la evaluación por parte de los beneficiarios y trabajadores.
Coordinadores de evacuación
Los coordinadores orientaron a todos los ocupantes de su área correspondiente por la
ruta de evacuación libre de riesgo.
TIEMPOS DE EVACUACIÓN
Hora señal de alarma: 3:00 P.M.
Hora de inicio de la evacuación: 3:01 P.M.
Tiempo de respuesta de todo el personal: 3:30 minutos
Tiempo de llegada de todo el personal al punto de encuentro: 26 minutos
Tiempo de restablecimiento de las condiciones al interior de las instalaciones y conteo de
personal: 40 minutos.
ANÁLISIS
El análisis del ejercicio se desarrolla a través de la siguiente matriz DOFA que permite
detallar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del ejercicio de evacuación,
de forma que se puedan destacar tanto los aspectos positivos como aquellos para
mejorar.
       Matriz Dofa
DEBILIDADES                                    OPORTUNIDADES
                                               El compromiso de todo el personal con el
   La señal sonora de la sirena se escuchó    tema de emergencias permite el éxito de
    en: toda la sede.                          los simulacros y la mejora al plan de emer-
   El radio de enfermería se encontraba       gencias.
    descargado.                                Compromiso de la brigada con respecto a
   El timbre para encender la sirena se en-   temas de capacitación y prevención.
    cuentra en la oficina psicosociales. Si-   Evacuación en tiempo oportuno gracias al
    tuación preocupante porque el perso-       compromiso de todo el personal y la ade-
    nal no permanece las 24 horas.             cuada divulgación del plan.
   La condición de movilidad de los benefi-
        ciarios por su por su diagnóstico.
       El terreno para evacuar ya que es una
        casa campestre con dificultad para un
        desplazamiento en sillas de ruedas.
       Por la condición de movilidad de los be-
        neficiarios los trabajadores como lavan-
        dería y servicios generales entrarían
        apoyar ante una evacuación múltiple
        de emergencia.
    FORTALEZAS                                       AMENAZAS
    Todas las personas evacuaron de las insta-       El sistema de alarma se activa solo en las
    laciones en forma adecuada y organizada.         oficinas psicosociales y el personal solo está
    Existen rutas de evacuación establecidas y       de lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm, por
    todo el personal las identifico de manera        tal motivo la notificación de una emergen-
    rápida.                                          cia no es óptima.
    Todo el personal llego al punto de encuen-       Debido a la ubicación de la empresa se
    tro en forma ordenada, los formadores de         debe sensibilizar a todo el personal cons-
    los beneficiarios le reportaron al coordina-     tantemente en prevención y atención ade-
    dor su grupo completo y no se movieron de        cuada de emergencia ya que los organis-
    este lugar hasta que se les notifico el regre-   mos de socorro se pueden demorar en lle-
    so a la normalidad.                              gar…
                                                     Los pitos no estaban disponibles por perdi-
                                                     da de los mismos.
        1. RECOMENDACIONES
    DOTACIÓN
   Se recomienda dotar a la brigada, el comité de emergencias y los coordinadores de eva-
    cuación de distintivos con el fin que se identifiquen fácilmente (Chaleco por colores: Comi-
    té de Emergencias Naranja, Coordinadores Verde y Brigadistas Rojo.)
   Instalar otro punto de activación de la sirena en el área de enfermería ya que el personal
    esta las 24 horas disponibles.
   Entrega de pitos a los funcionarios.
   Permanecer con el radio cargado todo el tiempo ya que este es la línea directa con los or-
    ganismos de socorro.
   Entrega de señalización de punto de encuentro para colocarla en la cancha de deporte
    FORMACIÓN
   Es necesario continuar capacitando a la brigada de emergencias en primeros auxilios, eva-
    cuación, rescate, prevención y control de incendios.
  GENERALES
 Es importante dar continuidad al trabajo en emergencias y evacuación para que se genere
  un proceso pedagógico coherente y progresivo con el conocimiento de las acciones nece-
  sarias en caso de emergencia.
 Instalar otro punto de activación de la sirena en el área de enfermería ya que el personal
  esta las 24 horas.
 Colocar señalización de zona de refugio en la cancha de deporte ya que no se encontraba.
                                       Elaborado por:
                                DIANA PAOLA GIRALDO MAZO
                                       1.115.071.409
                               REGISTRO FOTOGRAFICO
Personal evacuado en el punto de encuentro, recibiendo las instrucciones del ejercicio
realizado.