[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
384 vistas9 páginas

Simulacro de Emergencia en SERVAGRO

El documento detalla la planificación de simulacros de emergencia en SERVAGRO LTDA, con el objetivo de verificar la capacidad de respuesta ante eventos potenciales. Se establece un procedimiento anual que incluye la evaluación de alarmas, tiempos de reacción y efectividad de los planes de emergencia. Además, se ofrecen recomendaciones para mejorar la capacitación del personal y la coordinación durante los simulacros.

Cargado por

juanor21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
384 vistas9 páginas

Simulacro de Emergencia en SERVAGRO

El documento detalla la planificación de simulacros de emergencia en SERVAGRO LTDA, con el objetivo de verificar la capacidad de respuesta ante eventos potenciales. Se establece un procedimiento anual que incluye la evaluación de alarmas, tiempos de reacción y efectividad de los planes de emergencia. Además, se ofrecen recomendaciones para mejorar la capacitación del personal y la coordinación durante los simulacros.

Cargado por

juanor21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PLANEACION DE SIMULACRO DE ANEXO

EMERGENCIA INSTRUCTIVO
PLANEACIN DE
SIMULACROS

1. OBJETIVO

Verificar en sitio y en tiempo real, la capacidad de respuesta de las personas en cada sede
ante un evento de posible ocurrencia, basado en el anlisis de vulnerabilidad y los
procedimientos establecidos en el Plan de Atencin y Preparacin ante Emergencias.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica en todas reas de SERVAGRO LTDA, La frecuencia


establecida son 1 simulacro al ao, por reas o general segn programacin y cronograma.

3. ASPECTOS A VERIFICAR

o El procedimiento General de Alarma.

o El Tiempo de reaccin de los Brigadistas y del Personal de las reas.

o Los procedimientos y decisiones claves del Coordinador de Emergencias.

o Los procedimientos y decisiones claves del Comit de emergencias.

o La ejecucin de procedimientos operativos normalizados PONs.

o Las comunicaciones de emergencia.

o La Efectividad del Plan de ayuda mutua.

4. METODOLOGIA PARA LOS SIMULACROS

Programarlo y ejecutarlo de la siguiente manera:

o Seleccionar un escenario y personal para una emergencia simulada.

o Realizar la "planeacin general". de una situacin tpica en el escenario con algunas


variantes en su desarrollo que permitan verificar la iniciativa y criterios de los
participantes y estableciendo la respuesta adecuada para los casos en que dicha
situacin se presentara.
PLANEACION DE SIMULACRO DE ANEXO
EMERGENCIA INSTRUCTIVO
PLANEACIN DE
SIMULACROS

o Realizar un plan de capacitacin extensivo de capacitacin al personal antiguo y al


personal nuevo de brigadistas con el fin de mejorar los conocimientos en primeros
auxilios, bomberotecnia y evacuacin con la ayuda de una personal idneo.

o Informar con antelacin a las personal por reas y a las entidades de emergencia
(polica y bomberos) sobre la realizacin del simulacro, si no estn enterados, les
puede causar serios problemas o riesgos.

o Cada uno de los observadores ocupan los puestos de control asignados en la


planeacin.

o Se da la alarma iniciando el simulacro, por los medios establecidos para tal fin,
procediendo de acuerdo al Plan, teniendo en cuenta un plan B.

o Cada uno de los observadores aplica el formato de evaluacin de simulacro


haciendo por escrito las observaciones pertinentes.

o Cronometrar tiempos de referencia en algunas acciones consideradas crticas para


el desempeo de la respuesta a Emergencias.

o Se lleva un control de las comunicaciones realizadas entre el Coordinador de la


Emergencia y otros Grupos de Apoyo.

o Al completar el simulacro y cuando la situacin est bajo control se da por terminado


el simulacro y cada brigadista da el ingreso al personal para continuar las actividades
laborales.

o Realizar una reunin de los observadores para consolidar las observaciones y


mediciones.

o Realizar una reunin general de discusin y anlisis con la participacin del


Coordinador de emergencias, Brigadistas, Observadores. Comit de emergencias y
entidades que participaron.

o Elaborar un informe de resultados.


PLANEACION DE SIMULACRO DE ANEXO
EMERGENCIA INSTRUCTIVO
PLANEACIN DE
SIMULACROS

5. FORMATOS Y REGISTROS

ITEM PROGRAMACIN DEL SIMULACRO

Fecha Prevista 16-09-2016

Hora Prevista 10:00 AM

Sensibilizar al personal administrativo, operativo, contratistas y visitantes,


en el plan de preparacin para respuestas ante las posibles emergencias,
Objetivo mediante la realizacin de simulacros que permitan garantizar el
aprendizaje continuo y efectivo.

Recepcin de la alarma
Se identific Confusa No se identific
Aspectos a
Evaluar Localizacin de salidas
Se identific Confusa No se identific

Visibilidad de las rutas


Se identific Confusa No se identific

Puertas cerradas
Totalmente Parcialmente Ninguna

Verificacin de salidas
Se hizo No se hizo No hubo tiempo

Listas de personal
Se utilizaron No se utilizaron No hubo tiempo

Sitios de reunin
Se identificaron Confusas No encontrados.

El simulacro deber orientarse de acuerdo a las amenazas que se


Disponen dentro del anlisis de vulnerabilidad.
Escenario
El simulacro a desarrollar ser con el objetivo de identificacin de
rutas de evacuacin, puntos de encuentro identificacin de coordinadores
de evacuacin por parte de las personas de cada rea, y formas de
actuacin de cada nivel dentro de los planes operativos de emergencias
definidos por brigada de emergencia.

Que: Se activar la voz de alerta y alarma en la hora definida

Para que: Para alertar y dar inicio a la salida instintiva de las personas y
para que estas mismas reconozcan los mecanismos de aviso, alertas y
rutas de salida para evacuar en caso de emergencias.

Como: Una vez se verifique que cada persona esta en su posicin y


conoce su responsabilidad dentro del que hacer en caso de una
emergencia, el rea de Seguridad y Salud en el Trabajo dar la
autorizacin para que se activen las respectivas voces de alerta y alarma.
Guin del
ejercicio NOTA: Cada persona dentro del rol que ocupa en el plan de
emergencias, deber conocer previamente las funciones que debe y que
le corresponden ejecutar durante la actividad de simulacro con su
personal a cargo. (Ver funciones y responsabilidades)

Dentro de estas funciones deber garantizarse que los Coordinadores de


evacuacin de las reas estn identificados por las personas y viceversa,
para esto se recomienda establecer control visual por medio de la
publicacin en tableros de los lideres de evacuacin de los diferentes
escenarios, cada lder de evacuacin deber disponer de listados escritos
del personal a cargo, visitantes y contratistas segn corresponda el
horario para desarrollo de actividad del simulacro.

Quienes:
Coordinador de emergencias Comit de
emergencias
Equipo de Seguridad y Salud en el trabajo.
Puesto de mando unificado: Brigada
Jefes de mantenimiento.
Jefes de seguridad fsica.
Coordinadores de evacuacin seleccionados dentro cada rea.
Cuando
Fecha a definir
Donde
En el rea de mayor vulnerabilidad
Tiempo 3 Minutos estimados para que salgan todas las personas desde el
estimado de lugar donde se encuentran hasta los puntos de encuentros.
respuesta
Ubicacin de S debern ubicar observadores de las siguientes reas:
observadores Vas de evacuacin, recorridos en intermedios de las reas, en los puntos
de encuentros definidos en La Sede y una persona en la observacin de
la actuacin de los coordinadores. Otros que se definan segn la reunin
de planeacin
Emergencia a
simular Simulacro de emergencia anunciado, ocasionando por SISMO, dejando
como resultado una persona lesionada con torsin en tobillo miembro
inferior izquierdo

Evaluacin del Hora de inicio de alarma sonora 10:12 AM


simulacro Hora de fin del ejercicio 10:16 AM

Es conveniente realizar mantenimiento preventivo a la alarma.

Las puertas quedan bloqueadas y no hay un sistema que permita su


inactivacin y desbloqueo de manera inmediata y manual.

Se noto mas compromiso por parte de los colaboradores en el momento de


evacuar sin embargo hubieron dos personas que no acataron la orden de los
brigadistas por los cuales conveniente de manera pedaggica hacer un
llamado de atencin ya que estas personas pueden generar una emergencia
con su actitud.

Se evidencio que los brigadistas les falta ms capacitacin en los temas de


evacuacin y preparacin fsica.

No se tuvo apoyo por parte de la polica en el momento de manejar el trnsito


vehicular, adems no se conto con la sealizacin necesaria (paletas) para
realizar esta maniobra.

Se noto falta de coordinacin en el momento de operar los radios de


comunicacin.
1. Es importante realizar mantenimiento preventivo y correctivo a las
alarmar y sus sistemas de activacin.

2. Es conveniente dotar a cada brigadista de un pito en caso de que no


se accione la alarma.

3. urge tomar una medida o un protocolo establecido con la activacin o


desactivacin de las puertas encaso de un evento real.

4. Manejar un canal explicito para los radios cuando se utilicen por los
brigadistas para evitar congestionar este medio. Manejar cdigos para
poder comunicarse.
Sugerencias
5. El prximo simulacro debe realizarse NO anunciado
y
6. Para futuros simulacros involucrar a las entidades vecinas para
Recomendaciones realizarlo de manera conjunta.

7. La alarma debe tener una codificacin para saber que est


sucediendo y debe tener mayor potencia para que todo el personal la
escuche.

8. Capacitacin y acondicionamiento fsico para el personal de


brigadistas
EVIDENCIA FOTOGRAFICA

Foto. N. 01

Ubicacin: AULA ACADEMIA


Comentario: PLANIFICACION DEL SIMULACRO

Foto. N. 02
Ubicacin: PUNTO DE ENCUENTRO 1
Comentario: Ubicacin del personal administrativo

Foto. N. 03

Ubicacin: INGRESO SEDE ADMINISTRATIVA


Comentario: Retorno del personal evacuado a sus
actividades.

Foto. N. 04
Ubicacin: AUDITORIO
Comentario: Retorno del personal evacuado a sus
actividades.

Foto. N. 05

Ubicacin: AULA DE LA ACADEMIA


Comentario: Evaluacin del simulacro.

Foto. N. 06
Ubicacin: SERVAGRO
Comentario: Grupo de brigadistas

El presente informe se firma por los integrantes de la brigada y auditor del evento a los 16 das del
mes de septiembre del ao 2016

----------------------------------- --------------------------------
Carlos Humberto Levaza Armando Arciniegas Z
Cc 76.307.469 Cc 76.326.176
Coord. De Brigada Coord. Evento

------------------------------------- ---------------------------------
Juan Carlos Ibaez Carlos Osorio
Cc 10.297.501 Cc 10.292.158
Asesor PyP Jefe de Brigada
Auditor

También podría gustarte