[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas11 páginas

Sesión 16 - Ecosistemas Acuáticos y Terrestres

Mi OOT de farmacia técnica refleja profesionalismo, limpieza y compromiso con la salud. Visto una ba

Cargado por

Beyker Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas11 páginas

Sesión 16 - Ecosistemas Acuáticos y Terrestres

Mi OOT de farmacia técnica refleja profesionalismo, limpieza y compromiso con la salud. Visto una ba

Cargado por

Beyker Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Sesión 16: Ecosistemas

Acuáticos y Terrestres
Curso Desarrollo Sostenible
Esta sesión explora la intrincada relación entre la vida y su entorno,
sumergiéndonos en la diversidad y la importancia crítica de los ecosistemas
acuáticos y terrestres para nuestro planeta y el desarrollo sostenible.
¿Qué es un ecosistema?
Un ecosistema es una unidad funcional donde los seres vivos (plantas,
animales, microorganismos) interactúan dinámicamente con su entorno
físico (aire, agua, suelo, luz solar).
Esta compleja red incluye flujos de energía, donde la energía solar es
capturada por los productores y transferida a través de la cadena
alimentaria. También involucra ciclos de nutrientes esenciales, como el
agua, el carbono y el nitrógeno, que se reciclan continuamente,
manteniendo la fertilidad y la vida.
Comprender los ecosistemas es fundamental para el desarrollo sostenible,
ya que son los cimientos que proveen los recursos y servicios vitales para la
humanidad.
Ecosistemas Acuáticos: Concepto y Características
Los ecosistemas acuáticos son aquellos donde la vida se
desarrolla predominantemente en el agua. Sorprendentemente,
cubren aproximadamente el 75% de la superficie terrestre y
contienen la mayor parte del agua del planeta, un 97% en forma
de océanos y mares, y el resto en ríos, lagos y humedales.

Estos entornos son verdaderos crisoles de vida, albergando una


diversidad biológica asombrosa. Se estima que casi un millón de
especies conocidas residen en estos hábitats, desde las
profundidades abisales hasta los coloridos arrecifes de coral. Su
rol es crucial en la regulación del clima global y en la provisión de
recursos como alimentos y oxígeno.
Ecosistemas Terrestres: Concepto y Características
Los ecosistemas terrestres se definen por su desarrollo en la superficie sólida de la
Tierra, adaptándose a diversas condiciones climáticas y geográficas. Comprenden
una vasta gama de hábitats, desde los densos bosques tropicales hasta las
extensas praderas, los áridos desiertos y las imponentes montañas.
Estos ecosistemas son vitales para la vida humana, no solo por la belleza
paisajística que ofrecen, sino por los invaluables servicios ecosistémicos que
proveen. Contribuyen con más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB)
mundial a través de recursos como madera, alimentos y medicinas. Además,
albergan una asombrosa diversidad, con el 80% de las especies terrestres
conocidas residiendo en ellos, lo que subraya su importancia para la estabilidad
biológica del planeta.
Tipos de Ecosistemas Acuáticos
La clasificación de los ecosistemas acuáticos se basa principalmente en la salinidad del agua, lo que determina las adaptaciones de las
especies que en ellos habitan.

Ecosistemas Marinos Ecosistemas de Agua Dulce


Incluyen océanos, mares y arrecifes de coral. Se caracterizan por su Comprenden ríos, lagos y humedales (pantanos, ciénagas). Son de
alta salinidad y vasta extensión, regulando el clima global y siendo baja salinidad y, a pesar de su menor volumen comparado con los
hogar de una inmensa biodiversidad, desde el plancton océanos, son cruciales para el suministro de agua potable, el riego y
microscópico hasta las grandes ballenas. Los arrecifes de coral, la recreación. Los humedales, en particular, actúan como filtros
aunque pequeños, son puntos críticos de biodiversidad, a menudo naturales y zonas de amortiguamiento para inundaciones, además de
llamados "selvas tropicales del mar". ser hábitats esenciales para aves migratorias y muchas especies de
peces e insectos.
Cada tipo desempeña funciones ecológicas y servicios ambientales únicos, desde la producción de oxígeno hasta la purificación del agua y
la provisión de alimento y recursos para las comunidades humanas.
Tipos de Ecosistemas Terrestres
Los ecosistemas terrestres se diversifican enormemente según el clima, la topografía y la vegetación dominante, cada uno con sus propias
características distintivas y un rol vital en el equilibrio planetario.

Bosques Praderas y Sabanas


Desde los húmedos bosques tropicales (Amazonas) con su Dominadas por pastos y hierbas, con pocos árboles. Las
inmensa biodiversidad, pasando por los templados con sus praderas se encuentran en zonas templadas, mientras que las
cambios estacionales (hoja caduca), hasta los vastos boreales o sabanas son tropicales con estaciones secas y húmedas, hogar
taiga (coníferas). Son sumideros de carbono y productores de de grandes herbívoros y sus depredadores. Son importantes
oxígeno. para la agricultura y ganadería.

Desiertos y Tundras Montañas y Alpinos


Los desiertos son extremadamente áridos, con adaptaciones Caracterizados por altitudes elevadas y variaciones climáticas
únicas de flora y fauna a la escasez de agua. La tundra es una abruptas con la altura. Albergan especies endémicas y actúan
región fría y sin árboles, con permafrost, donde la vida se adapta como "torres de agua" al captar y almacenar precipitaciones en
a bajas temperaturas y suelos congelados. Ambos son forma de nieve y hielo, alimentando ríos y lagos en las tierras
ecosistemas frágiles y de crecimiento lento. bajas. Su biodiversidad es única y a menudo amenazada.
Amenazas a los Ecosistemas: Un Desafío Global
Nuestros ecosistemas, tanto acuáticos como terrestres, se enfrentan a presiones sin precedentes debido a la actividad humana, poniendo en riesgo su salud y
la vida misma en el planeta.

Contaminación Cambio Climático Pérdida de Biodiversidad


La invasión de plásticos en los océanos está El aumento de las emisiones de CO2 provoca La destrucción de hábitats, la
asfixiando la vida marina y alterando la la acidificación de los océanos, lo que sobreexplotación de recursos y el cambio
cadena alimentaria. En tierra, el uso excesivo amenaza a los arrecifes de coral y a las climático están empujando a la Tierra a una
de pesticidas y fertilizantes químicos especies con caparazones. En las zonas sexta extinción masiva. Se estima que 1 millón
degrada los suelos, contamina las aguas terrestres, el calentamiento global acelera la de especies están en peligro de extinción, lo
subterráneas y afecta la biodiversidad de desertificación, transforma los biomas y que debilita la resiliencia de los ecosistemas y
insectos y microorganismos esenciales. aumenta la frecuencia de eventos extremos afecta los servicios que nos brindan.
como sequías e incendios.
El Impacto Humano en Cifras
La magnitud de la degradación ambiental causada por las actividades humanas es alarmante y requiere una acción urgente.

100M+ 75% 23%


Hectáreas Degradadas Riesgo de Desertificación en CO2 Absorbido por Océanos
Anualmente España Los océanos han sido un aliado vital,
Entre 2015 y 2019, más de 100 millones de Un preocupante 75% del territorio español absorbiendo el 23% del CO2 generado por
hectáreas de tierras productivas se se encuentra en riesgo de desertificación, las actividades humanas. Sin embargo, este
degradaron anualmente, perdiendo su una señal clara de la urgencia de prácticas servicio tiene un costo: el calentamiento y la
capacidad para sostener la vida y la sostenibles en la gestión del suelo y el agua. acidificación están llevando a nuestros
agricultura. océanos a una crisis sin precedentes.
Estos datos subrayan la necesidad crítica de revisar nuestras interacciones con la naturaleza y adoptar un enfoque más sostenible para
proteger la salud de nuestros ecosistemas.
Importancia de los Ecosistemas para el Desarrollo Sostenible
Los ecosistemas sanos son la base de un futuro sostenible, directamente vinculados a nuestra calidad de vida y bienestar.

1 Pilares de Vida 2 Contribución a los ODS


Ecosistemas saludables sostienen la seguridad alimentaria a través de la La conservación y restauración de los ecosistemas son clave para cumplir con la
polinización y la fertilidad del suelo, garantizan el agua limpia mediante la filtración Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Son fundamentales
natural, y regulan el clima al absorber gases de efecto invernadero y prevenir para el ODS 14: Vida Submarina, protegiendo los océanos, y el ODS 15: Vida de
fenómenos extremos. Sin ellos, la vida como la conocemos sería insostenible. Ecosistemas Terrestres, gestionando sosteniblemente los bosques y combatiendo
la desertificación.

Invertir en la salud de nuestros ecosistemas es invertir en nuestro propio futuro, asegurando un planeta habitable para las generaciones presentes y futuras.
Conclusión: Nuestro Rol en la Protección de los Ecosistemas
La protección de los ecosistemas no es solo una tarea de gobiernos o grandes organizaciones; es
una responsabilidad compartida que empieza con cada uno de nosotros. Nuestras acciones
diarias, por pequeñas que parezcan, pueden generar un impacto significativo.
Participar en actividades de conservación y restauración:
Desde la limpieza de playas hasta la reforestación, tu
involucramiento activo es vital.

Promover el consumo responsable y sostenible: Elige


productos con menor impacto ambiental, reduce tu huella de
carbono y apoya a empresas éticas.

Apoyar políticas que protejan la biodiversidad y mitiguen el


cambio climático: Vota, infórmate y presiona por
legislaciones que defiendan el medio ambiente y la vida
silvestre.
THANKYOU

@georgiayupanqui

También podría gustarte