[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas20 páginas

Ecosistemas: Interacciones y Conservación

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas20 páginas

Ecosistemas: Interacciones y Conservación

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Introducción a los

Ecosistemas
Un ecosistema es un sistema complejo de organismos vivos y su
entorno fí sico. Abarca todas las interacciones entre los seres
vivos y su ambiente, incluyendo la transferencia de energí a y
nutrientes.
Los seres vivos que habitan un ecosistema, como plantas, animales, bacterias y hongos, se
integran en una red compleja de interacciones.

El entorno físico inerte es crucial, incluyendo la temperatura, la luz solar, el agua, el suelo y la
atm ó sfera, creando condiciones especí ficas.

El flujo de energí a a travé s del ecosistema es fundamental para la vida, desde la fotosí ntesis
de las plantas hasta la cadena alimentaria.

Los elementos químicos, como el carbono, el nitrógeno y el fósforo, circulan continuamente a


travé s de los organismos vivos y el entorno.
Tipos de Ecosistemas

Bosques Acuá ticos Terrestres Tundra


Los bosques son Los ecosistemas Los ecosistemas La tundra es un
ecosistemas terrestres acuá ticos incluyen terrestres se ecosistema frí o y sin
dominados por lagos, rí os, mares y caracterizan por su á rboles, con una
árboles, con una alta océ anos, con una gran ubicació n en la vegetación baja y suelos
biodiversidad de diversidad de vida superficie de la Tierra, suelos
plantas y animales. acuá tica. con diferentes tipos de permanentemente
vegetación, como congelados.
bosques, desiertos y
praderas.
Un organismo, el depredador, caza y consume a Diferentes organismos compiten por recursos
otro, la presa. Esto controla las poblaciones de limitados como alimento, territorio o luz solar.
ambas especies.

Dos especies se benefician mutuamente de su Una especie se beneficia de la interacció n,


interacció n, como la polinizació n de las plantas mientras que la otra no se ve afectada, como los
por los insectos. pá jaros que anidan en á rboles.
Flujo de energí a en un ecosistema

Energí a solar
1
La energía solar es la base de la vida en la Tierra.

Productores
2
Las plantas utilizan la energí a solar para producir su propio alimento.

Consumidores
3
Los animales obtienen energía al consumir plantas u otros animales.

Descomponedores
4 Los hongos y bacterias descomponen la materia
orgá nica.
Adaptaciones de los organismos al ecosistema

Fisioló gicas Morfoló gicas Conductuales Etoló gicas


Estas adaptaciones Cambios en la forma o Comportamient os que Adaptaciones
afectan la fisiologí a estructura del cuerpo, ayudan a los relacionadas al
interna del organismo, como el desarrollo de organismos a sobrevivir, comportamiento de los
permitié ndole alas para volar o aletas como la hibernación, la organismos, como la
sobrevivir en para nadar. migració n o la capacidad de
condiciones extremas, de alimento en horarios camuflarse o imitar a
como la regulación de la especí ficos. otras especies para
temperatura corporal. evitar depredadores.
La sucesió n ecoló gica es el proceso gradual de cambios en la composició n de la comunidad de especies de
un ecosistema a lo largo del tiempo.

Comienza en un área donde no existía vida previa, como una roca


volcá nica.

Se desarrolla en un á rea donde existió un ecosistema


previo que fue perturbado.

El ecosistema alcanza un estado de equilibrio y


estabilidad, con una comunidad de especies
estable.
Impacto humano en los ecosistemas
Destrucció n de Contaminació n Cambio climá tico Sobreexplotació n
há bitats de recursos
La conservació n de los ecosistemas es crucial El manejo responsable de los recursos
para proteger la diversidad de especies y los naturales, como el agua y los bosques,
servicios ecosisté micos. garantiza la disponibilidad a largo plazo.

La restauració n de á reas dañadas ayuda a La educació n ambiental es fundamental para


recuperar la biodiversidad y los servicios promover la participación ciudadana y el
ecosistémicos perdidos. compromiso con la conservació n.
Introducció n a los
ecosistemas
acuá ticos
Los ecosistemas acuá ticos son sistemas bioló gicos que se
desarrollan en el agua, ya sea dulce o salada.

Estos ecosistemas albergan una gran diversidad de especies,


incluyendo plantas, animales y microorganismos, que interactú an
interactú an entre sí y con el medio ambiente.
Caracterí sticas de los ecosistemas de agua dulce

1 Temperatura 2 Salinidad

3 Nutrientes 4 Oxí geno disuelto


Importancia de los ecosistemas acuá ticos

Fuent e de aliment o
1

Regulacion del clima


2

Recursos econó micos


3

Fuent e de agua pot able


4
ñ
Conservación y restauración de ecosistemas
acuá ticos
La conservación y restauración de los ecosistemas
acuá ticos es fundamental para la salud del planeta
y el bienestar humano. La protección de estos
ecosistemas implica la reducció n de la
contaminación, la sobrepesca, la pérdida de há bitat y
el cambio climá tico.
La restauración de ecosistemas acuá ticos dañados
se enfoca en recuperar la biodiversidad, mejorar la
calidad del agua y restaurar las funciones ecológicas.
La participació n ciudadana, la educació n
ambiental y la colaboración interinstitucional son
claves para alcanzar estos objetivos.
Papel de los organismos en los ecosistemas
acuá ticos

Productores Consumidores Descomponedores


Las plantas acuá ticas, algas y Los animales acuá ticos se Los descomponedores, como las
fitoplancton convierten la alimentan de otros organismos, bacterias, descomponen materia
solar en alimento. creando una cadena alimentaria orgá nica y reciclan nutrientes.
compleja.
El dióxido de carbono se disuelve en el agua, es El nitró geno es esencial para el crecimiento de
utilizado por las plantas acuá ticas y algas para la plantas y algas. Se transforma a través de
fotosí ntesis, y es liberado a la atmósfera por la diferentes formas quí micas, como el amonio, el
respiració n de organismos acuá ticos y la nitrato y el nitrógeno gaseoso, en un proceso que
descomposición de materia orgá nica. que involucra bacterias y otros organismos.

El azufre se encuentra en diversas formas


El fósforo es un nutriente importante para la
quí micas en los ecosistemas acuá ticos, y
productividad de los ecosistemas acuá ticos. Se
participa en la formación de aminoá cidos y
libera del suelo y las rocas, y se mueve a través
proteí nas, así como en la producció n de
de la cadena alimentaria, regresando al
sulfuro de hidrógeno, un gas que puede ser tóxico
sedimento a través de la descomposición.
para la vida acuá tica.
Conclusió n y
perspectivas futuras

También podría gustarte