[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Ecosistemas

Un ecosistema es un conjunto de organismos vivos que interactúan en un ambiente con características físicas y químicas específicas, diferenciándose por su biodiversidad, clima y geografía. Se clasifican en ecosistemas terrestres, acuáticos y urbanos, y están compuestos por elementos bióticos y abióticos que se interrelacionan a través de cadenas alimentarias. Un ecosistema es dinámico, variable y complejo, manteniéndose en equilibrio a menos que se vea afectado por desastres naturales o actividades humanas.

Cargado por

jeronimo15682
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Ecosistemas

Un ecosistema es un conjunto de organismos vivos que interactúan en un ambiente con características físicas y químicas específicas, diferenciándose por su biodiversidad, clima y geografía. Se clasifican en ecosistemas terrestres, acuáticos y urbanos, y están compuestos por elementos bióticos y abióticos que se interrelacionan a través de cadenas alimentarias. Un ecosistema es dinámico, variable y complejo, manteniéndose en equilibrio a menos que se vea afectado por desastres naturales o actividades humanas.

Cargado por

jeronimo15682
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Ecosistemas

Ecosistemas

Escuchar

2 min. de lectura

Te explicamos qué son los ecosistemas y cómo se clasifican. Además, cuáles son sus características
generales, componentes y diversidad.

Un ecosistema se diferencia de otro por cuestiones climáticas y geográficas.

¿Qué es un ecosistema?

Un ecosistema es un conjunto de plantas y otros organismos vivos (biocenosis) que se


interrelacionan y que comparten un mismo ambiente con determinadas características físicas y
químicas (biotopo). Un ecosistema se diferencia de otro por su biodiversidad, su clima y
su geografía.

Pause

Loaded: 6.76%

Remaining Time -5:44

Unmute

Toda la superficie terrestre es una serie de ecosistemas conectados. El conjunto de ecosistemas


cercanos que comparten determinada región del planeta, se denomina bioma. Los tipos
de biomas pueden ser terrestres (como la selva tropical, el bosque templado, la sabana, la estepa,
la tundra y el desierto) o acuáticos (de agua dulce y de agua salada), dentro de los que se pueden
encontrar diversos ecosistemas.
Ver además: Deforestación

Tipos de ecosistemas

Los polos son considerados desiertos fríos debido a sus condiciones extremas.

Existen muchos tipos de ecosistemas, pero se pueden distinguir dos clases principales:

 Terrestres. Estos ecosistemas se clasifican en:

 Bosque húmedo tropical. Posee abundante cantidad de agua, humedad


y temperaturas elevadas.

 Pradera. Las condiciones climáticas y geográficas son adecuadas para la


explotación de la ganadería.
 Montaña. En las grandes alturas suelen prevalecer condiciones climáticas muy
duras, donde solo la vegetación de tipo alpina sobrevive.

 Desierto. Presenta escasa cantidad de agua y elevadas temperaturas.

 Polo. También conocido como desierto frío por sus condiciones extremas con
temperaturas muy bajas.

 Acuáticos. Estos ecosistemas se clasifican en:

 De agua dulce. En ellos habitan peces, anfibios, algas, plantas


submarinas, insectos, entre otros. Pueden ser de agua estacionaria (como los
estanques) o de agua que corre y fluye (como los arroyos).

 De agua salada. Son los ecosistemas marinos y son los más abundantes del
planeta. Abarca desde el fondo de los océanos hasta las zonas de mareas,
pantanos y arrecifes de coral.

 Urbanos. Estos ecosistemas fueron alterados o creados por el hombre y están


compuestos por microorganismos, animales y plantas, que se adaptaron para
compartir el mismo suelo y clima.

Componentes de un ecosistema

Los componentes bióticos incluyen las distintas especies de seres vivos.

Los componentes de un ecosistema se dividen en dos grandes grupos:

 Bióticos. Dentro de este grupo se encuentran las distintas especies de seres vivos.

 Abióticos. Corresponde al agua, suelo, luz, salinidad, vientos, temperatura y demás


condiciones físicas del entorno.
Cada componente depende de cualquier otro factor del ecosistema, de manera directa o indirecta.
Por ejemplo, un cambio notorio en la temperatura podrá afectar a las plantas que crecen allí y, los
animales que dependen de las plantas para su alimentación y refugio, tendrán que adaptarse a
esos cambios o trasladarse a otro ecosistema.

Cadena alimentaria en los ecosistemas

Los consumidores secundarios se alimentan de consumidores primarios.

Los dos grandes grupos que componen un ecosistema (bióticos y abióticos) se unen o
interrelacionan a través del flujo de energía que proviene del Sol y del ciclo de nutrientes que
ocurre en cada ecosistema. Los organismos autótrofos utilizan la energía que reciben del Sol para
generar su propio alimento (gran parte de la vegetación verde a través de la fotosíntesis). Estos
organismos constituyen el nivel "productor" de un ecosistema.

La materia orgánica generada por los autótrofos impacta de manera directa en los organismos
heterótrofos que no pueden generar su propio alimento (todos los animales, los hongos,
las bacterias y muchos otros microorganismos) y constituyen el nivel "consumidor primario" de un
ecosistema. Otros organismos se alimentan de los consumidores primarios y constituyen el nivel
"consumidor secundario" de un ecosistema, y así continúa la secuencia entre consumidores.

El movimiento de la materia orgánica y la energía desde el nivel productor a través de los


diferentes niveles de consumidores constituye la cadena alimentaria. Un ejemplo de este proceso
en cadena es el pasto (productor) que es comido por un ratón (consumidor primario), quien luego
es comido por una serpiente (consumidor secundario), quien más tarde es comido por un halcón
(consumidor terciario).

El eslabón final de toda la cadena alimentaria está conformado por los descomponedores que
son organismos básicos y esenciales que se alimentan (o descomponen) de los restos de los
organismos muertos y además deshechos orgánicos. De este modo, la materia se recicla a través
de los ecosistemas terrestres.
Más en: Cadenas alimenticias

Características de un ecosistema

Las catástrofes naturales pueden romper el equilibrio de un ecosistema.

Un ecosistema es:

 Dinámico: Presenta en él un flujo constante de energía y movimiento.

 Variable: Presenta cambios por las distintas estaciones.

 Complejo: Al ser un sistema que involucra y relaciona a numerosos factores vivos y no


vivos.

Por otro lado, un ecosistema se mantiene en equilibrio cuando su composición e identidad


permanecen constantes. Puede perder su equilibrio ante catástrofes naturales (aunque,
lentamente y con el pasar del tiempo, podría recuperarse) o por el accionar descuidado y
desmedido de la actividad humana.

Ejemplos de ecosistemas
Central Park contiene un sistema ecológico ubicado en el centro de la isla de Manhattan.

Algunos ejemplos de ecosistemas son:

 Lagunas de Zempoala, Morelos (ecosistema de agua dulce). Es un Parque Nacional


ubicado muy cerca de la Ciudad de México, conformado por siete lagunas rodeadas
de bosques de pinos oyameles y encinos.

 La sierra de Nevada de Santa Marta (ecosistema de montaña). Es un sistema montañoso


en el norte de Colombia que da a la costa del Caribe y está aislado de Los Andes. Tiene
picos nevados de 5.775 metros sobre el nivel del mar.

 Central Park de Nueva York (ecosistema urbano). Es un ecosistema urbano que contiene
un sistema ecológico ubicado en el centro de la isla de Manhattan.

 La sabana de México (ecosistema de sabana). Es un vasto territorio entre el océano


Pacífico y el Golfo de México, en la zona del Istmo de Tehuantepec. El clima es tropical con
muchas lluvias en verano e inundan los sueles que, en la época seca, se endurecen y
agrietan.

 Arrecifes de coral en México (ecosistema marino). Se despliegan en tres zonas: la costa


del Pacífico desde la Baja California hasta Oaxaca, las costas de Veracruz, Campeche y la
costa oriental de la Península de Yucatán.

También podría gustarte