PROCESOS DE APRENDIZAJE
GEOGRAFÍA
Sesión1
Realizar las siguientes preguntas introductoras:
¿Conocen los ecosistemas?
¿Qué son?
¿Cómo podemos cuidarlos?
Mencionen algunos ejemplos.
Dictar el concepto de “ecosistema”
(Los ecosistemas son sistemas naturales formados por la interacción entre los seres vivos (plantas, animales, microorganismos) y su entorno
físico (agua, suelo, aire, clima). En un ecosistema, los organismos dependen unos de otros y del medio ambiente para sobrevivir.)
Proyectar el siguiente video: https://youtu.be/_U4dv3KwQic?feature=shared
Comentar el video en clase.
Realizar un mapa mental de las características de los ecosistemas.(ANEXO1)
Sesión 2
Explicar como podemos “regenerar y tener una preservación responsable y sustentable de los ecosistemas”
Pedir a los alumnos que anoten un listado de 10 acciones responsables para el cuidado de los ecosistemas.
Realizar un cuadro comparativo de los diferentes tipos de ecosistemas, con el tema abordado anteriormente. (ANEXO 2)
Sesión 3
Entablar una platica acerca de los cuidados y las consecuencias de no cuidar los ecosistemas.
Formar equipos de 5 integrantes.
Entregar hojas informativas del tema y un papel bond. (ANEXO 3)
Indicar a los alumnos que deberán realizar una lámina de los puntos mas importantes de los ecosistemas, apoyándose de las hojas
informativas.
Exponer sus láminas ante la clase.
Realizar una lluvia de ideas grupal.
Tarea: Pedir a los alumnos que elaboren una maqueta, donde representaran un ecosistema cuidado y un ecosistema que no se ha cuidado.
(ANEXO 4)
(ANEXO 2)
TIPOS DE ECOSISTEMAS REGENERACIÓN PRESERVACIÓN PRESERVACIÓN
RESPONSABLE SUSTENTABLE
TERRESTRES Plantear arboles, cuidar el sueloy No tirar basura y evitar cortar Usar menos papel, cuidar las
(Bosques,selvas,desiertos,praderas) evitar incendios. árboles sin permiso y proteger los áreas naturales y hacer turismo
animales que viven allí. sin dañar la naturaleza.
Usar menos papel Limpiar la basura del agua y No tirar plásticos ni sustancias Usar el agua sin cuidado, pescar
plantar árboles cerca de los ríos. contaminadas al agua. sin dañar el ecositemas y cuidar
los arrecifes de coral.
MIXTOS Restaurar las plantas y animales No destruir estos lugares para Cuidar el agua, respetar la vida
(Humedales, manglares) que viven en estos ecosistemas. construir carreteras o edificios. silvestre y evitar la
contaminación.
ARTIFICIALES Plantas mas árboles y flores, No tirar basura, respetar las áreas Diseñar ciudades con mas
(Parques,jardínes, cultivos,acuarios) cuidar los animales y mantener y verdes y cuidar los animales que naturaleza, reciclar y proyeger los
limpios estos lugares. viven allí. espacios verdes.
(ANEXO 3)
Los Ecosistemas
Un ecosistema es un conjunto de seres vivos (plantas, animales, microorganismos) y elementos no vivos (agua, suelo, aire, luz) que interactúan
entre sí en un determinado espacio. En cada ecosistema, los organismos dependen unos de otros para sobrevivir, formando redes de alimentación
y ciclos naturales que mantienen el equilibrio.
Por ejemplo, en un bosque, los árboles producen oxígeno y sirven de hogar para muchas especies, los animales se alimentan de las plantas o de
otros animales, y los hongos y bacterias descomponen los restos de seres vivos para devolver nutrientes al suelo.
Tipos de ecosistemas y sus características
Ecosistemas Terrestres
Son aquellos que se desarrollan sobre la tierra. Dependiendo del clima y la vegetación, pueden ser:
• Bosques: Lugares con muchos árboles, como la selva tropical o los bosques templados. Son ricos en biodiversidad.
• Desiertos: Tienen poca agua y temperaturas extremas. Solo especies adaptadas pueden vivir allí, como los cactus y los camellos.
• Praderas y Pastizales: Grandes extensiones de hierba donde viven animales como bisontes y cebras.
• Tundras: Regiones frías donde casi no crecen árboles, pero sí musgos y líquenes.
Ecosistemas Acuáticos
Son aquellos donde el agua es el principal elemento. Se dividen en:
• Ecosistemas de agua dulce: Lagos, ríos y lagunas. Son el hogar de peces, ranas y plantas acuáticas.
• Ecosistemas marinos: Océanos y mares, donde viven ballenas, tiburones, corales y miles de especies más.
Ecosistemas Mixtos
Son aquellos que combinan tierra y agua, como:
• Manglares: Árboles que crecen en las costas y protegen el ecosistema marino.
• Humedales: Áreas pantanosas con mucha biodiversidad.
Ecosistemas Artificiales
Son aquellos creados o modificados por los humanos, como:
• Parques y jardines: Espacios verdes en ciudades.
• Campos de cultivo: Donde se siembran plantas para la alimentación.
• Acuarios y zoológicos: Lugares donde se mantienen especies en cautiverio para su estudio o conservación.
Características de los ecosistemas
Todos los ecosistemas tienen características en común:
• Interacción entre seres vivos y su entorno: Los animales, plantas y microorganismos dependen del agua, el suelo y la luz para
sobrevivir.
• Cadenas y redes alimenticias: Cada organismo tiene un rol, como productores (plantas), consumidores (animales) o descomponedores
(hongos y bacterias).
• Equilibrio ecológico: Si una especie desaparece o se introduce algo nuevo (como contaminación o especies invasoras), el ecosistema
se puede alterar.
• Reciclaje de materia y energía: La naturaleza reutiliza sus recursos a través de ciclos como el del agua, carbono y nitrógeno.
Importancia de los ecosistemas
Los ecosistemas nos proporcionan muchos beneficios:
• Nos dan aire limpio, agua y alimentos.
• Regulan el clima y protegen contra desastres naturales.
• Albergan millones de especies que forman parte de la biodiversidad del planeta.
• Son el hogar de especies únicas que no existen en ningún otro lugar.
Pero cuando los ecosistemas se dañan, ocurren problemas graves como:
• Pérdida de especies animales y vegetales.
• Contaminación del aire, agua y suelo.
• Cambio climático por el exceso de gases contaminantes.
Pérdida de especies endémicas y su impacto
Las especies endémicas son aquellas que solo existen en un lugar específico. Algunas están en peligro de extinción debido a la destrucción de su
hábitat, la caza o el cambio climático.
Ejemplos de especies en peligro en México:
• Ajolote mexicano: Vive en los lagos de Xochimilco y está desapareciendo por la contaminación.
• Vaquita marina: Solo se encuentra en el Golfo de California y está en grave peligro por la pesca indiscriminada.
Cómo ayudar a regenerar y preservar los ecosistemas
Regeneración de los ecosistemas
Para que un ecosistema se recupere, se pueden hacer acciones como:
• Plantar árboles y restaurar bosques en zonas deforestadas.
• Limpiar ríos, mares y lagos de basura y contaminantes.
• Proteger especies en peligro, evitando su caza o destrucción de su hábitat.
Preservación Responsable
Cuidar los ecosistemas en nuestra vida diaria significa:
• No tirar basura en la naturaleza.
• Ahorrar agua y energía.
• Evitar la tala ilegal de árboles.
• No comprar productos que dañen a los animales o el medio ambiente.
Preservación Sustentable
Para garantizar que los ecosistemas se conserven a largo plazo, debemos:
• Usar los recursos sin agotarlos, como la pesca sostenible.
• Reciclar y reducir el uso de plástico.
• Fomentar el ecoturismo, que permite conocer la naturaleza sin dañarla.
Acciones para cuidar los ecosistemas
Todos podemos hacer algo para proteger el planeta. Aquí algunas ideas:
• Participar en campañas de reforestación.
• Reducir el uso de plástico y reciclar.
• Usar menos automóviles para reducir la contaminación.
• Apoyar a organizaciones que protegen la naturaleza.
• Respetar los hábitats naturales cuando visitemos parques o playas.