[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas13 páginas

Apuntes Cap 11 Coheen

...
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas13 páginas

Apuntes Cap 11 Coheen

...
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD

CAPITULO 11 DE COHEN

DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD

PERSONALIDAD

Diferentes definiciones

McClelland: “la conceptualización mas adecuada del comportamiento de una persona en todo
su detalle”

Menninger: “el individuo en su conjunto, su estatura y peso, amores y odios, presión sanguine
y reflejos. Significa todo lo que cualquiera es y en lo que está tratando de convertirse”

Byrne: “el cesto de basura de la psicología en la que cualquier investigación que no entre en
otras categorías existentes puede ser denominada “personalidad””

Hall y Lindzey: “ es nuestra convención que ninguna definición esencial de la personalidad


puede aplicarse con generalidad”

“la personalidad es definida por los conceptos empíricos particulares que son una parte de la
teoría de la personalidad empleada por el observador”

Constelación única de rasgos y estados psicológicos del individuo

- Se incluyen variables en las que el individuo puede diferir

EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD

Medida de rasgos psicológicos, estados, valores, intereses, actitudes, identidad personal,


estilos cognoscitivos y características individuales relacionadas.

Métodos de evaluación de la personalidad


RASGOS, TIPOS Y ESTADOS

Rasgos de personalidad

No existe un consenso en cuanto a la definición de rasgo

Allport: “sistema neuropsiquico generalizado y enfocado con la capacidad de interpretar


muchos estímulos equivalentes desde el punto de vista funcional e iniciar y guiar formas
consistentes de comportamiento adaptativo y expresivo”

Robert Holt: “estructuras reales dentro de las personas que determinan su comportamiento en
formas legítimas”

- Conceptualiza estas estructuras como cambios en la química cerebral que podrían


ocurrir como resultado del aprendizaje

Guilford: “cualquier forma distinguible, relativamente perdurable, en la que un individuo varía


de otro”

- Rasgo se describe como una forma en la que un individuo varía de otro, atribución de
un termino de rasgo es siempre relativa a un fenómeno.

Rasgos psicológicos como atribuciones hechas en un esfuerzo por identificar hilos de


consistencia en parones conductuales

Las investigaciones demuestran una falta de consistencia entre situaciones en rasgos como:

- Honestidad
- Puntualidad
- Conformismo
- Actitud hacia la autoridad
- Introversión/extroversión

Tipos de personalidad

Una constelación de rasgos y estados que tienen un patrón parecido a una categoría
identificada de personalidad dentro de una taxonomía de personalidades.

Carl Jung base para el indicador de Tipos de Myers-Briggs

- Personas exhiben preferencias definidas en la forma en que perciben o se percatan de,


y juzgan o llegan a conclusiones acerca de personas, eventos, situaciones e ideas.
- Estas diferencias en la percepción y juicio dan como resultado diferencias
correspondientes en sus reacciones, intereses, valores, necesidades y motivaciones.
Han dejado de ser populares las tipologías de la personalidad

En lugar de identificar tipos de personas, enfocarse en patrones de rasgos y estados


individuales

Estados de personalidad

La palabra estado se ha usado de dos formas diferentes

- Como una disposición psicodinámica inferida designada para transmitir la cualidad


dinámica del ello, del yo y del superyo en conflicto perpetuo
- Rasgo como una predisposición conductual relativamente perdurable y estado como
indicativo de una predisposición relativamente temporal

La medición de los estados de la personalidad equivale a una búsqueda y una evaluación de la


fuerza de los rasgos que son de naturaleza relativamente transitoria o bastante específicos a
una situación.

Charles D. Spielberg

- Inventario de Estado-Rasgo de ansiedad


- Inventario de Estado-Rasgo de ansiedad para niños
- Inventario de prueba de ansiedad
- Escala estado-rasgo de ira
- Inventario de Estado-Rasgo expresión de ira

EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD: ALGUNAS CUESTIONES BASICAS

¿QUIÉN?

Algunos métodos de evaluación de la personalidad dependen del informe personal del propio
evaluado

Otros métodos se basan en informantes distintos a la persona ue se está evaluando para que
proporcionen información

El yo como referente primario

Las personas experimentan la evaluación de la personalidad de modo que ellas, al igual que el
evaluador, puedan aprender algo acerca de quienes son.

En muchos casos requiere que los evaluados administren información de si mismos

“Medidad de autoconcepto”
“Diferenciación de autoconcepto” -> grado en que una persona tiene autoconceptos diferentes
en funciones diferentes

Otra persona como referente

Reportes de terceros como padres, maestros, semejantes, pareas o observadores capacitados.

El inventario de personalidad para niños -> entrevista estandarizada del padre de un niño ( niño
es el sujeto de prueba pero padre responde)

Antecedentes culturales de los evaluados

Sensibilidad creciente a cuestiones de diversidad cultural

Varias preocupaciones respecto al uso de pruebas de personalidad y otras herramientas de


evaluación con miembros de poblaciones diversas desde el punto de vista cultural y lingüístico

¿QUÉ?

Que es lo que se está evaluando

Muestreo del área primaria de contenido

Herramientas usadas para obtener conocimientos sobre una amplia gama de pensamientos,
sentimientos y comportamientos asociados con todos los aspectos de la experiencia humana

Algunas pruebas miden rasgos particulares (como introversión) o estados (como ansiedad por
las pruebas)

Otras se enfocan en descripciones de comportamiento, por lo general en contextos particulares

- (comportamientos en el aula asociados con el movimiento para evaluar hiperactividad


de un niño)

Estilos de respuesta de quien no contesta la prueba

Estilo de respuesta -> tendencia a responder a un reactivo de prueba o a una pregunta de


entrevista de alguna manera característica sin importar el contenido del reactivo o pregunta

Manejo de la impresión -> para describir el comportamiento que intenta manipular, las
impresiones de otros por medio de la exposición selectiva de alguna información

Algunas pruebas de personalidad contienen reactivos que están diseñados para detectar tipos
diferentes de estilos de respuesta

Los estilos de respuesta son importantes en si mismos por lo que revelan sobre quien
responden las pruebas
¿DÓNDE?

En lugares como escuelas, clínicas, hospitales, laboratorios de investigación académica, centros


de orientación laboral, orientación vcacional…

En escenarios naturales (el propio hogar o celda de un evaluado encarcelado)

¿CÓMO?

Alcance de la evalución, relación con la teoría de la personalidad, los procedimientos y


formatos de reactivos empleados, el amrco de referencia de la evaluación y varables
relacionadas con la calificación y la interpretación.

Alcance y teoría

El inventario Psicológico de California -> instrumento con un alcance relativamente amplio

- Muchas variables relacionadas con la personalidad

Otros inventarios están diseñados para enfocarse en un aspecto particular de la personalidad

Instrumentos usados en las pruebas y la evaluación de la personalidad varían de “saturados de


teoría” a relativamente ateóricos.

Procedimientos y formatos de reactivos

La personalidad puede evaluarse por muchos métodos diferentes

- Entrevistas frente a frente


- Pruebas aplicadas por medio de computadora
- Observación conductual
- Pruebas escritas
- Valoración de datos de historias clínicas
- Valoración de datos del portafolio
- Registro de respuestas fisiológicas

Las medidas de personalidad varían en función del grado de estructura que contienen

El mismo rasgo o constructo de la personalidad puede medirse con instrumentos diferentes en


formas diferentes

- Los rasgos y constructos psicológicos han sido definidos en muchas formas diferentes y
casi todas esas definiciones tienden a ser dependientes del contexto
Se han empleado una amplia variedad de procedimientos y formatos de reactivos de prueba
para medir la personalidad

Reactivo 1 → cierto/falso

Reactivo 2 → para provocar gusto o disgusto. Típico en reactivos de interés

Reactivos 4 y 5 → reactivos redactados en un formato de elección cerrada

- Lista de preferencias personales de Edwards

Reactivo 6 → Muestra de adjetivos escritos en un formato de lista de verificación de adjetivos

Reactivos 8, 9 y 10 → de naturaleza grafica a igual que verbales

8-> observar una figura del estimulo e identificar figura oculta

9 -> prueba mancha de tinta

10 -> Par de manos parecido a Prueba de las manos (¿que podrían estar haciendo estas
manos?)

Marco de referencia

El enfoque temporal de la valoración y otras cuestiones contextuales (personas, lugares,


acontecimientos)

Obtener información de reporte personal de diferentes marcos de referencia es una forma de


conseguir información relacionada con estados y rasgos.

Clasificación Q: técnica de evaluación en la que el evaluado clasifica una serie de declaraciones


por orden jerárquico de mas a menos descriptiva.

- Buen metodo para evaluar discrepancia entre como se ven a si mismos y como les
gustaría ser
- Investigación básica en el área de la personalidad
- Prueba q de liderazgo

Lista de verificación de adjetivos: 132 adjetivos.

- Grupo a selecciona los que hoy describen como se sienten. (estado)


- Grupo B seleccionan los que en general describen como se sienten. (rasgo)

Calificación e interpretación

Enfoque nomotético: esfuerzos para aprender como relativamente pocos rasgos de


personalidad pueden ser aplicados a todas las personas. (Ej: 16PF)

Enfoque ideográfico: esfuerzos para aprender sobre la constelación única de rasgos de la


personalidad de cada individuo, sin intentar caracterizar a cada persona de acuerdo a cualquier
conjunto de rasgos particular.
Comparaciones interindividuales o intraindividuales con respecto a las puntuaciones de la
prueba

- Enfoque normativo: respuestas de persona son interpretadas en relación a la


intensidad supuesta de un rasgo medido en una población mayor
Más común
- Enfoque ipsativo: Respuestas son interpretadas en relación a la intensidad de rasgos
medidos por ese mismo individuo.
2 personas con la misma puntuación para un rasgo pueden diferir con respecto a la
magnitud de ese rasgo

EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y CULTURA

Se requiere un evaluador capacitado profesionalmente para llevar a cabo una intervención


significativa.

Antes de realizar evaluación -> cuestiones importantes con respecto a una evaluación en
particular.

- Se relacionan con nivel de aculturación, valores, identidad, perspectiva del mundo e


idioma evaluado.

Exploración profesional de estas áreas es capaz de producir información necesaria con más
riqueza.

Aculturación y consideraciones relacionadas

La aculturación: proceso progresivo por el que los pensamientos, comportamientos, valores,


perspectiva del mundo e identidad de un individuo se desarrollan con relación al pensamiento,
comportamiento y valores de un grupo cultural particular.

El aprendizaje de valores está entrelazado de forma intima

“Valor” -> lo que aprecia el individuo

Rokeach → Valores instrumentales =/= valores terminales

Valores instrumentales: para ayudar a alcanzar un objetivo

Valores terminales: modo de comportamiento que son un objetivo final

Kluckohn → Valores como respuestas a preguntas clave con las que deben lidiar las
civilizaciones

Respuestas a estas preguntas podrán adoptar forma de normas y sanciones


Miembros de diferentes grupos culturales pueden crecer con valores totalmente diferentes

- La comprensión de lo que valora el individuo es una parte integral de la comprensión


de la personalidad.

Identidad personal

Conjunto de características cognoscitivas y conductuales por las que se defiende a sí mismos


los individuos como miembros de un grupo particular.

Identificación: proceso por el cual el individuo asume un patrón de comportamiento


característico de otras personas

EVALUACIÓN DE LA ACULTURACIÓN Y VARIABLES RELACIONADAS

Interrogantes importantes sobre la aculturación y variables relacionadas a evaluados de


poblaciones diversas desde el punto de vista cultural.

Preguntas para conocer áreas de aculturación, valores, perspectiva del mundo e identidad.

Se han elaborado pruebas y cuestionarios para conocer nivel de aculturación de los evaluados
a su cultura natal o la cultura dominante.

- A menos que sea justificable, no deben usarse los datos de estas pruebas y
cuestionarios para tomar decisiones de selección, tratamiento o colocación y otras
decisiones trascendentales

Perspectiva del mundo: El hecho de que grupos de personas pueden compartir una filosofía
particular de la vida junto con formas comunes de pensamiento y comprensión de su mundo
está inherente en este concepto.

- Vinculadas con la cultura

Evaluación sensible a la cultura

Competencia cultural: conocimiento de una cultura particular por medio de estudio


académico, experiencia de vida o ambos.

Evaluador debería tener esta competencia cultural

- Perspectiva poco realista


Enfoque sensible a la cultura es algo mas realista

Evaluación psicológica sensible a la cultura: enfoque perceptivo y sensible en cuestiones de


aculturación, valores, identidad, perspectiva del mundo, idioma y otras variables

Se planea evaluación y si hay dudas respecto al impacto proyectado de la cultura el idioma o


alguna otra variable:

- Leer datos historia clínica Conocidos del evaluado pueden proporcionar información
- Evaluación formal
- Reevaluar los datos y conclusiones en busca de cualquier impacto adverso posible de
factores relacionados

HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE PRUEBAS

LOGICA Y RAZÓN

Pueden dictar que contenido es cubierto por los reactivos

Orientación al contenido (uso de lógica y razón en la elaboración de los reactivos)

Son compañeros típicos de la lógica, la razón y la intuición en la elaboración de reactivos, la


investigación, la experiencia clínica o ambas.

Otro auxiliar posible en el proceso de elaboración de la prueba es la correspondencia por


expertos en la materia de la prueba.

TEORÍA

Las medidas de personalidad difieren en la extensión en que se basan en una teoría de la


personalidad particular a su elaboración, al igual que su interpretación.

METODOS DE REDUCCIÓN DE DATOS

Incluyen varios tipos de técnicas estadísticas conocidas de forma colectiva como análisis
factorial o de grupos.

Ayudar en la identificación de la cantidad mínima de variables o factores que explican las


correlaciones en los fenómenos observados.

Las variables introducidas en el análisis factorial y el rango de atributos de la personalidad


explorados por los reactivos de una prueba afectarán a los factores identificados

- Menos reactivos = menos factores para representarlos


También hay diferencias en cuanto a criterios usados para definir el numero de factores o
diferencias en tipo de análisis factorial usado.

Grupos criterio

Criterio: norma sobre la que puede hacerse un juicio o tomarse una decisión

Grupo criterio: referencia de personas que responden a la prueba que comparten


características especificas y cuyas respuestas a los reactivos sirven como una norma.

- Según esta norma los reactivos serán incluidos o desechados de la versión final de la
escala.

Codificación empírica de criterios: proceso de usar grupos criterios para elaborar reactivos de
prueba.

1. Reserva preliminar grande de reactivos


2. Aplicar reserva preliminar de reactivos
a. Crupo criterio compuesto por personas que tienen el rasgo que se esta
midiendo
b. Grupo de personas seleccionado al azar
3. Análisis de reactivos y seleccionar los que indiquen la pertenencia al grupo criterio
4. Obtener datos sobre el desempeño de la prueba de grupo que sea representativo de
grupo futuro que responderá la prueba.

EL INVENTARIO DE PERSONALIDAD NEO REVISADO (NEO-PI-R)

Neuroticismo, extroversión y apertura a la experiencia

Análisis del 16 PF

En lugar de adoptar el lenguaje analítico factorial de factores de primer orden y de segundo


orden se comenzó a hablar de N,E y O como dominios amplios de rasgos.

- Variables centrales en la psicología de la personalidad


- Incapaces de abordar rango completo de diferencias individuales

Principal limitación: falta de escalas de facetas para A y C

Inventario Multifásico de la Personalidad de Minesota (MMP)

De 14 años en adelante

Selección de reactivos basándose en literatura previa


Muestra de estandarización

Los reactivos de las escalas clínicas de MMP fueron derivados en forma empírica por la
aplicación a grupos criterio clínicos y a grupos control formales

La puntuación L, puntuación F y puntuación K → reflejo de franqueza del informe personal de


quien responde la prueba

F elevada: no toma la prueba en serio/ individuo excéntrico

L: revelar cosas malas de uno mismo

K elevada: defensividad y deseo de presentar una impresión favorable

Escala “no puedo decir” -> reactivos en los que no marcó ninguna respuesta

Revisiones

MMPI-2

La diferencia más significativa tiene que ver con la muestra de estandarización representativa

14% de los reactivos fueron redactados de nuevo

Mismas escalas añadiendo escalas de comportamiento de contenido

Se usó una puntuación T diferente para estandarizar

MMPI-A

Aunque MMPI original estaba recomendada también para adolescentes

Nueva prueba diseñada para ser usada en escenarios clínicos, de orientación y escolares con el
propósito de evaluar la psicopatología e identificar problemas personales, sociales y
conductuales.

Rango de edad de 14 a 18 años

16 escalas básicas: 10 clinicas y 6 de validez + 6 complementarias


El MMPI y sus revisiones en perspectiva

Los procesos de revisión del MMPI-2 y el MMPI-A tuvieron que alcanzar dos objetivos

- Mantener revisión lo más parecida posible a la original


- Cambiar prueba original en formas que fueran sensibles a las criticas constructivas

La confiabilidad del MMPI-2 es aceptable

- Hay razón para creer que es tan valido como su predecesor


- Tiene una muestra normativa más amplia

CUESTIONES Y TENDENCIAS EN LA EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD

Informe personal

Puede ilustrar lo que el evaluado está pensando, sintiendo y haciendo

No siempre es sincero o preciso

Una sola respuesta a un solo reactivo en una medida de personalidad objetiva puede ser
interpretada de muchas maneras diferentes

Informe de otros

Los evaluadores pueden afirmar que la información reportada en forma personal es


razonablemente precisa consultando fuentes externas como evaluadores de pares.

Complemento muy útil al informe personal

Los sesgos generalizados para evaluar en una drección particular se conocen con términos
como error de indulgencia/generosidad y error de severidad.

Tendencia a estimar cerca del punto medio: error de tendencia central

Controlar sesgos de evaluadores

- Informarles de los sesgos que existen puede ayudar

Tener en cuenta contexto de valoración


Cuestiones relativas a la cultura

Pruebas y teorías en las que pueden estar basadas pueden tener gran influencia cultural

Instrumentos estandarizados en pruebas representativas de una nacionalidad que discrimina a


quienes pertenecen a otras culturas

Tener en cuenta el idioma

- Palabras tienden a perder o ganar algo en las traducciones

Plantear interrogantes importantes respercto a la Generabilidad y propiedad de las medidas de


valoración empleadas.

También podría gustarte