[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas4 páginas

Tema 1 Principios de Evolucion 2021-09-14 13-40-30

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas4 páginas

Tema 1 Principios de Evolucion 2021-09-14 13-40-30

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TEMA 1 PRINCIPIOS DE EVOLUCION

1.- INTRODUCCION

2.- CONCEPCIONES EVOLUCIONISTAS PREDARWINIANAS


2.1- PRECEDENTES ANTERIORES DEL SIGLO XIX
2.2- TEORIA LAMARCKIANA

3.- TEORIA DARWINIANA

4.- TEORIAS EVOLUTIVAS POSTDARWINIANAS


4.1- NEODARWINISMO
4.2- TEORIA DE LA HERENCIA. MENDEL
4.3- MUTACIONISMO
4.4- TEORIA SINTETICA DE LA EVOLUCION

5.- HECHOS EVOLUTIVOS

I.-INTRODUCCION

Evolución biológica: proceso de cambio y diversificación de los organismos a través


del tiempo

Morfología

Concepto de evolución : cambio Fisiología ( cambio genético )

Comportamiento

Teoría de la evolución centra su estudio en tres campos:

a).- Hecho de la evolución: seres vivos cambian a través del tiempo están
emparentadas entre sí debido a que descienden de antepasados comunes

b).- Historia de la evolución: relación de parentesco entre los organismos (filogenia)


Describir la sucesión de organismos a través del tiempo, empezando por el origen de los
más primitivos, que ahora sabemos se remontan a 3.500 millones de años cuando
colonizaron los animales el medio terrestre a partir de sus antepasados marinos o
establecer las relaciones de parentesco entre el hombre y los chimpancés, estudiar la
colonización de las islas y continentes, y la extinción de especies.

c).- Mecanismos evolutivos El tercer tipo de materias que se ocupan los evolucionistas
conciernen al cómo y al porqué de la evolución o dicho de otra manera a las causas de la
evolución. Darwin fue el primero en plantear un mecanismo evolutivo: su teoría de la
selección natural. Pero asimismo, veremos procesos genéticos tales como la mutación de
genes, la recombinación genética, la deriva genética
2.- CONCEPCIONES EVOLUCIONISTAS PREDARWINIANANAS

2.1-. PRECEDENTES ANTERIORES AL SIGLO XIX

Antiguedad clásica
Los filósofos de la Grecia clásica propusieron mitos sobre la creación
Aristóteles tenía una concepción fijista y estática del mundo. Consideraba la escala de los
seres vivos como inmutable. En ella los organismos estaban ordenados según un criterio
de complejidad sin ningún sentido filogenético
Aristóteles sugirió que no solamente las especies eran inmutables sino que además existía
una jerarquía que las ordenaba desde la más imperfecta a las más perfectas “Escala de la
Naturaleza”

Edad Media
Las ideas fijistas de la inmutabilidad de las especies que se desprenden del Génesis,
coinciden con las de Aristóteles y Platón, que adaptadas al cristianismo fueron durante
mucho tiempo las imperantes.
Pensamiento filosófico se basa en el creacionismo: Creacionismo plan divino de
creación, los seres vivos fueron diseñados de esa forma por el creador.
Concepción fijista y inmutabilidad de las especies
Concepción cristiana Las creencias cristianas de la inmortalidad del alma y de que el
hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, la creencia en la veracidad literal
de la historia de la creación expuesta en el libro del Génesis.

Siglo XVII-XVIII

Erasmus Darwin, abuelo de Charles Darwin en su libro Zoonomia de 1788 especula


sobre la transmutación de las especies vivientes

Linne Sistema de clasificación y ordenación de los seres vivos: animales y vegetales


sin tener en cuenta sus relaciones. Creacionismo y fijismo fueron los principios bajo los
cuales Linné publicó en 1735 su Systema Naturae
Su sistema de clasificación, aun modernizado está todavía en uso
En el siglo XVIII Linneo fundador de la sistemática moderna, utilizó un método de
clasificación considerablemente avanzado, agrupaba a las especies de morfología
relacionada en géneros, a los géneros relacionados en órdenes y a éstos en clases. Sin
embargo Linné concibió a la especie como un ente fijo.
Especie--- Genero----Orden----Clase--- Familia------Reino

2.2 .- TEORIA LAMARCKIANA

La primera teoría coherente de la evolución, la propuso en 1809, el naturalista y filósofo


francés Jean Baptiste de Lamarck.

Lamarck fue el primer científico que elaboró una opción diferente de las admitidas en su
época en lo que se refiere a la diversificación del reino animal. Su opción Evolucionista
rompía de forma rotunda con las concepciones fijistas universalmente aceptadas
Principios de la Teoría Lamarkiana:

a).- Generación espontánea (abiogénesis) concepto obsoleto de que la vida animal y


vegetal surge de la materia orgánica muerta

b).- Principio creativo Impulso hacia el progreso y perfección


Es decir la existencia de un principio creativo, una especie de progresión ascendente en la
escala natural, que hacía que cada especie se moviera hacia una mayor complejidad

c).- Evolución vertical: líneas evolutivas independientes hacia la perfección


Para Lamarck cada organismo representaba una línea evolutiva independiente que había
tenido principio en la generación espontánea y se había esforzado en constante tendencia
a la perfección

d).- Adaptación al medio ambiente obstaculiza la marcha de la naturaleza (seres vivos)


hacia esa perfección. La acción del medio ambiente que estorba continuamente la marcha
de la naturaleza hacia la perfección (un íntimo impulso hacia el progreso, innato en los
seres vivos y destinado a elevar de generación en generación su organización)

CAUSAS DE LA EVOLUCIÓN O TRANSFORMISMO:

La acción del medio ambiente que estorba continuamente la marcha de la naturaleza hacia
la perfección( un íntimo impulso hacia el progreso, innato en los seres vivos y destinado a
elevar de generación en generación su organización)y provoca o bien la aparición, el
desarrollo o modificación de ciertos órganos o bien su retroceso, atrofia o desaparición,
estos cambios dependerían de la variación de las necesidades y del uso o no uso de esos
órganos en relación con la variación de las circunstancias de la vida.

1).- Ley de uso y desuso ( motor del transformismo) el uso continuado de cualquier
órgano fortalece, desarrolla y agranda dicho órgano, mientras que el desuso lo debilita y
deteriora hasta hacerlo desaparecer

2).- Herencia de los caracteres adquiridos : mecanismo por el que los descendientes
se benefician del esfuerzo de sus progenitores
Las modificaciones o apariciones de estructuras y órganos como consecuencia de las
respuestas (uso o inactividad de éstos) que en los organismos ofrecen para adaptarse a las
circunstancias ambientales se transmitirán, pensaba Lamarck, a las generaciones
siguientes.

Crítica a la Teoría Lamarckiana:

Lamarck fue el primer científico que intuyó el cambio evolutivo A Lamarck debe
reconocérsele, el mérito de ser el primero en haber enunciado una auténtica teoría de la
evolución

Se rechazaron: Principio creativo, Generación espontánea, Evolución vertical

Se asumió: Principio de la Herencia de los caracteres adquiridos Ley de uso y desuso


COMPLETAR EL SIGUIENTE TEXTO CON LOS TERMINOS DESCRITOS A
CONTINUACION

La evolución biológica es el proceso continuo de transformación de las especies a través de


cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las
frecuencias alélicas de una población.

Generalmente se denomina. …………….a cualquier proceso de cambio en el tiempo. En el


contexto de las ciencias de la vida, la evolución es un cambio en el perfil genético de una
población de individuos, que puede llevar a la aparición de nuevas especies, a la adaptación a
distintos ambientes o a la aparición de novedades evolutivas.

A menudo existe cierta confusión entre hecho evolutivo y teoría de la evolución. Se


denomina…………….. al hecho científico de que los seres vivos están emparentados entre sí y
han ido transformándose a lo largo del tiempo. La…………………..es el modelo científico que
describe la transformación y diversificación evolutivas y explica sus causas.

El…………………, la posición de que en un grado u otro, los seres vivos tienen un autor
personal consciente (léase Dios), es una posición religiosa o filosófica que no puede probarse
científicamente, y no es por tanto una teoría científica.

Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet, Caballero de Lamarck (Bazentin, Picardía, 1 de agosto


de 1744 – París, 18 de diciembre de 1829) fue un……………………, uno de los grandes
nombres de la época de la sistematización de la Historia Natural, cercano en su influencia a
Linneo. Lamarck formuló una de las primeras teorías de la evolución biológica, acuñó el
término «biología» para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la
paleontología de los invertebrados

El …………………..de Lamarck suele describirse atendiendo tan sólo a estas dos últimas leyes
básicas, formuladas en su ………………………..y completadas en la Historia natural de los
animales sin vértebras: la ley del uso y desuso de los órganos y la ley de la herencia de los
caracteres adquiridos. En una primera fase, el uso frecuente y sostenido de un órgano
cualquiera lo fortifica poco a poco, dándole una potencia proporcionada a la duración de este
uso, mientras que el desuso constante de tal órgano lo debilita y hasta le hace desaparecer.
(………………………..); en una segunda fase, tales modificaciones se transmitirían a los
descendientes (………………………………).

TERMINOS:

 Ley de la herencia de los caracteres adquiridos


 Filosofía zoológica
 Hecho evolutivo
 Evolución
 Creacionismo
 Naturalista Francés
 Transformismo
 Ley de uso y desuso de los órganos
 Teoría de la evolución

También podría gustarte