[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

2025, Guía de Observación

Cargado por

flazo1423
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

2025, Guía de Observación

Cargado por

flazo1423
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


PROGRAMA DE PRÁCTICA ESTUDIANTILES
EN LA COMUNIDAD (PROPEC)
PRÁCTICA DEL ÁREA COMÚN 2025

GUÍA DE OBSERVACIÓN
VISITA PRELIMINAR AL TRABAJO DE CAMPO 2025

INSTRUCCIONES: A continuación encontrará enunciados que serán útiles para guiar su visita preliminar.
Previo a aplicarlo, estudie la guía y llénela según sus apreciaciones durante el recorrido del área objeto de
estudio. Algunas de ellas, son para la observación física de las instalaciones y otras para conducir una
entrevista con alguna autoridad local o líder comunitario que le atienda, no debe encuestar o entrevistar
vecinos comunes. Deseable que una persona anote y la otra sea interlocutor con el entrevistado; si se da el
caso, utilice hojas adicionales que sean necesarias para ampliar información o la grabadora de su teléfono
celular. ESTA NO ES UNA BOLETA DE ENCUESTA, la información será útil para construir su MARCO
TEÓRICO en el nivel empírico primario.

FECHA DE LEVANTADO DE ESTA INFORMACIÓN:


NOMBRES Y NÚMERO DE CARNÉ DE QUIENES RECOGEN LA INFORMACIÓN (PRACTICANTES
PROPEC):
Carné: Equipo:
Carné: Equipo:
AQUÍ INICIA LA GUÍA:
1. Nombre completo del lugar poblado:
2. Tipo de lugar poblado:
Casco urbano Colonia Cantón: Asentamiento Aldea Caserío
3. Ubicación geográfica:
4. Comunidades colindantes:

5. Topografía del terreno: Plano: Quebrado:


6. Áreas de riesgo:

a. Peligro de inundaciones: Si: No:


b. Peligro de derrumbes: Si: No:
c. Peligro de deslaves: Si: No:
7. Cantidad aproximada de viviendas:
8. Tipo de vivienda (promedio): formal % informal %
9. Materiales de construcción que prevalece en las viviendas:
% materiales formales (ladrillo, block, terraza)
% materiales precarios (láminas, lepa, nailon, cartón, bajareque)
10. Se observa instalación de red de servicio de agua a las casas (contador, tuberías):
11. Tipos de vías de acceso e infraestructura vial:
a. Calles: (adoquín): (cemento): (tierra):
b. Tipo de Carretera: (concreto): (asfalto): (balastada):
c. Veredas:
12. Servicios de salud:
a. Hospitales:
b. Puesto de Salud:
c. Centro de Salud:
d. Clínicas privadas:
e. Comadronas:
f. Promotores de Salud:
g. Servicios de emergencia:
13. Servicios Educativos:
a. Escuelas públicas: Preprimaria Primaria
b. Escuelas privadas: Preprimaria Primaria
c. Institutos educación media públicos: Básicos Diversificado
d. Institutos educación media privados: Básicos Diversificado
e. Educación superior:
14. Organizaciones comunitarias que estén funcionando actualmente (pregunte al líder comunitario sobre
comités de aguas, saneamiento, educación en salud, entre otros):
a. ONG´s
b. Población civil
c. Productivas
d. Salud
e. Educativas
f. Seguridad
g. Étnicas
h. Comité de vecinos
i. Otros
15. Cuenta el centro poblado con:
a. Alcantarillado sanitario (desagües): Si __No
b. Alcantarillado pluvial (infraestructura para canalizar agua de lluvias):
Si: _____ No: ______
16. Existe planta de tratamiento de aguas servidas: Si: No: Municipal: Privada
17. Servicio de extracción de desechos sólidos basura: Si: No:___;Municipal: Privado:
18. Servicio de limpieza y recolección de basura pública: Si: No: Municipal:
19. ¿Cuál es la situación de las aguas servidas (están en alcantarillado, a flor de tierra, desembocan en
barrancos, en ríos u otro cuerpo de agua)? _____________________________________________
__________________________________________________________________________________
20. ¿Existe mercado cercano a la comunidad?: Si:______ No:
21. ¿Se observan tiendas de barrio dentro de la comunidad?: Si: No:
22. ¿Se observan supermercados dentro de la comunidad?: Si: No:
23. ¿Se observa surtido de alimentos en mercados y tiendas de barrio de la localidad?: Si: __ No: ___
24. Si no se observa en mercado, supermercado o tiendas de barrio, con surtido para preparar alimentos
dentro de la comunidad, aproximadamente ¿a qué distancia se encuentran los comercios de este
tipo? __________________
25. ¿Qué tipo de servicio de transporte público se observa en la comunidad?:
Buses:____ Ruletero:___Taxis:_____Mototaxis: ___ Tuctuc:__
26. ¿Con qué frecuencia se observa que pasan las unidades del servicio público?:_________________
27. Nombre del alcalde (auxiliar): ________________________________________________________
28. Como está conformado el organismo de autoridad local (COCODE, comités, otros.):

_______________________________________________________________________________

Dentro de la visita preliminar es oportuno buscar toda información de carácter HISTÓRICA, GEOGRÁFICA,
DEMOGRÁFICA, entre otros, de la comunidad visitada para alimentar el marco teórico y el informe de
investigación. Identifique bibliotecas, oficinas informativas, oficinas públicas, etc. Determine
adecuadamente, nombres de funcionarios y sus oficinas, para eventualmente enviarles solicitudes o
correspondencia para solicitar apoyo e información. Tome información gráfica con las cámaras de sus
celulares que sea de interés y relacionado con el tema de investigación.

¡¡¡¡¡ ÉXITOS EN LA VISITA !!!!!

Anotaciones

También podría gustarte