[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
675 vistas3 páginas

Guía para La Valoración de La Comunidad

Este documento proporciona una guía para recolectar datos e información sobre una comunidad específica como parte de un proyecto de administración de enfermería comunitaria. La guía incluye 9 secciones que cubren aspectos como la historia, ambiente físico, educación, seguridad, gobierno, salud, comunicación, economía y ocio de la comunidad. El objetivo es que los estudiantes obtengan una comprensión holística de la comunidad a través de observación, entrevistas y otras fuentes para facilitar la planificación de

Cargado por

clara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
675 vistas3 páginas

Guía para La Valoración de La Comunidad

Este documento proporciona una guía para recolectar datos e información sobre una comunidad específica como parte de un proyecto de administración de enfermería comunitaria. La guía incluye 9 secciones que cubren aspectos como la historia, ambiente físico, educación, seguridad, gobierno, salud, comunicación, economía y ocio de la comunidad. El objetivo es que los estudiantes obtengan una comprensión holística de la comunidad a través de observación, entrevistas y otras fuentes para facilitar la planificación de

Cargado por

clara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Guía para la recolección de datos y valoración de la comunidad:

Asignatura: Administración de Enfermería Comunitaria ENF-211


Maestra: Tomasina Ulloa.
Actividad: “Conociendo mi comunidad”.
Nombre del estudiante: Sección:
Nombre de la comunidad:

Descripción de la actividad/tarea: para planificar es necesario conocer datos, manejar


informaciones, por tanto, la recolección de los datos nos permite valorar y establecer
un correcto diagnóstico de la situación de salud de la comunidad.
“Conociendo mi comunidad” es una actividad que se realizara de manera individual, en
el sector, barrio, municipio, paraje de residencia. Las informaciones las obtendremos
mediante observación, entrevista a informantes claves o lideres comunitarios, en el
caso de la cantidad de habitantes y sus limites (croquis o mapa) pueden buscarlo en
internet o por cualquier otro medio a su disposición.
Con esta actividad iniciamos la etapa de planificación del proceso administrativo
aplicado a la enfermería comunitaria.
Tomar en cuenta las recomendaciones sobre tipo y tamaño de letra recomendada:
arial o calibri tamaño 12.

1- Breve reseña histórica de la comunidad


2- Ambiente físico
- ¿Cuál es el tipo de terreno y los limites naturales de la comunidad?
- Tamaño y cantidad de habitantes.
- ¿Se trata de una zona que está experimentando crecimiento o descenso de
población?
- Tipos de vivienda
- ¿Existen signos de decadencia o pobreza?
- ¿Existe incidencia de crímenes, vandalismo, actividad de bandas y drogadicción
en la comunidad?

3- Educación
- ¿Cuáles instalaciones educativas existen en la comunidad? Nivel primario,
medio, universidad, técnico, otros.
- ¿Existe consultorio médico en la escuela? ¿Enfermera escolar?
- ¿Se entrega desayuno y almuerzo a los estudiantes en la escuela? ¿Ahora en
medio de la pandemia están enviando el desayuno escolar a las casas de los
estudiantes?
- ¿Qué porcentaje de la población acude a la escuela?

4- Seguridad y transporte
- ¿Existe servicios de bomberos y policía en la comunidad?
- ¿Cuáles son las fuentes de abastecimiento de agua disponibles? (Rio, Pozo,
manantial, acueducto, cisterna, otros)
- ¿Cuál es la calidad del aire? (Limpio, contaminado)
- ¿Como se dispone y desecha la basura? La entierran, queman, ¿recoge el
ayuntamiento? Se dispone en fundas, sacos, cajas, se tira en cañadas, ríos,
arroyos, solares baldíos, en un vertedero a acampo abierto, en la calle, ¿otros?
- ¿Existe transporte publico seguro disponible las 24 horas del día?
- ¿La comunidad dispone de servicios de ambulancia?

5- Política y gobierno
- ¿Qué tipo de gobierno local tiene la comunidad? (alcalde, junta distrital,
ayuntamiento, otros)
- ¿Qué organizaciones se encuentran activas en la comunidad?
- ¿Quiénes son las personas de influencia en la comunidad? (líder religioso,
líderes políticos, líderes comunitarios)

6- Servicios de salud
- ¿Cuáles centros de salud existen en su comunidad? (Unidades de atención
primaria, centros de atención primaria, Hospitales, institutos, clínicas,
consultorios, otros) Menciónelos.
- ¿Existe accesibilidad geográfica, económica y cultural a los servicios de salud?
- ¿Se dispone de asistencia sanitaria a domicilio en su comunidad, en caso de
necesidad?

7- Comunicación
- ¿Cuáles periódicos circulan en su comunidad?
- ¿Existen emisoras de radio, televisión, Telecable, servicios postales de correo,
telefónicos?

8- Economía
- ¿Cuáles son las industrias y ocupaciones principales en la comunidad?
- ¿Qué porcentaje de la población es empleado?
- ¿Cuál es el nivel de ingreso promedio de las personas de la comunidad?
- ¿Cuáles son los principales empresarios de la comunidad?
- ¿De qué servicios dispone la comunidad? (energía eléctrica, agua potable,
otros)

9- Ocio
- ¿Qué instalaciones recreativas existen en la comunidad?
- ¿Existen cines, teatros, campos y o canchas de juegos, instalaciones deportivas,
parques?
- ¿Qué número y tipos de iglesias existen?
- ¿Cuál es el número y tipo de comités sociales, organizaciones y clubes que
existen en su comunidad?

“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Filipenses 4:13

También podría gustarte