COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL NO. 24
DIAGNOSTICO COMUNITARIO DEL FRACC. PARAISO
INTEGRANTES:
Coordinador: Leonel Jesús Rodríguez Jiménez. Vicecoordinador: Luis
Ari Hernández León.
Secretario: Luis Antonio Pérez Hernández.
Tesorero: Giovanni Bautista Vásquez.
Fiscal: Diego Antonio Diaz Pérez.
Miembros:
Kevin Solís Pérez.
Pedro Gabriel Hernández Torres.
Jesús Eduardo Cruz de la Cruz.
Kevin Alexander Reyes León.
Cecilia Raquel García Zarrazaga.
Profesora: Sheila Madrazo Maldonado.
Semestre: 4to Grupo: E
Turno: Vespertino.
Materia: Desarrollo Comunitario.
DELIMITACION.
Nuestro punto de partida fue el parque que está en el fraccionamiento de Paraíso, para
después explorar las áreas verdes y encontrar las causas de las diferentes carencias que
existen en este fraccionamiento.
Nuestro comité eligió el fraccionamiento el paraíso el cual está ubicado en Villahermosa km
15 rumbo a Teapa teniendo enfrente al plantel 24, a su extremo derecho el fraccionamiento
27 de febrero y a su extremo izquierdo al fraccionamiento los claustros.
El recorrido que hiso nuestro comite en el fraccionamiento para observar y hacer el
respectivo diagnostico tuvo una duración aproximada de 2 horas en lo que los compañeros
recorrían las calles del fraccionamiento.
El tiempo estimado en el que realizamos el diagnóstico es de 3 meses siendo abril,
marzo y mayo, iniciando el jueves 23 de marzo del 2023 y concluimos el mes de mayo.
JUSTIFICACION
Escogimos el fraccionamiento El Paraíso como lugar para llevar a cabo la investigación y
utilizar la herramienta de observación para realizar nuestro diagnostico comunitario, porque
el fraccionamiento es el más cercano al plantel. 24, para que los integrantes de nuestro comite
pudieran ir y regresar al plantel si n ninguna dificultad.
El fraccionamiento cuenta con un parque el cual está lleno de áreas verdes y lugares de
recreación como canchas de futbol y basquetbol, además la mayoría de las casas se
encuentran en buen estado y cuenta con calles pavimentadas, no obstante, existen áreas en
donde se amontona de basura
Gracias a esta investigación que realizaremos en equipos con la finalidad de conocer la
comunidad, de la cual solo éramos conscientes de la comunidad, debido a que nos quedaba
cerca del plantel y por el parque en el cual algunos alumnos se van a jugar futbol, pero con
esta oportunidad podremos conocer más a fondo la comunidad y sus alrededores, las personas
que la habitan, animales, flora y fauna que posee. Y podremos saber cómo es realmente la
comunidad y de las carencias que tiene, a conti nuación, nuestro equipo pudo resaltar las
características de la comunidad con las descripciones siguientes:
DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD
El fraccionamiento cuenta con un número aproximado de 2400 a 6000 habitantes, con una
extensión territorial de entre 200,000 km2 a 300,000km2 o posiblemente menos porque el
fraccionamiento no está muy desarrollado, a simple vista la comunidad parece estar
limpia, pero mientras más te vas adentrando observamos que hay lugares en el que las
personas amontonan la basura, casas abandonadas o en mal estado, las calles tienen
huecos en el que los carros se pueden dañar, también observamos a personas quemando
basura, el lago que hay en la comunidad el cual desprende un mal olor debido a la basura
que hay en él, las banquetas están descuidadas pero es debido al crecimiento de los
árboles, en todo el recorrido vimos siempre vegetación y animales como perros, gatos,
zanates, iguanas y garrobos.
Faltan servicios básicos en la comunidad, tiendas de comercio, supermercados y solo
cuentan con pequeñas tiendas de abarrote. La Super Sánchez más cercana pertenece a 27
de febrero y el OXXO está en la carretera federal. Tampoco cuenta con un centro de
salud o farmacia.
INVENTARIO DE LA COMUNIDAD
RECURSOS HUMANOS:
• Un número de habitantes de 2400 a 6000 habitantes.
• Con un aproximado de 400 a 700 casas.
PUBLICOS:
• Cuenta con un parque en mal estado
• 2 canchas de futbol y una de básquet.
• 4 calles principales que se dividen en más dando un total de 24
• 24 postes de los cuales 7 están rotos, no funcionan o no tiene foco.
• 11 botes de basura .
• 18 desagües en total con 7 rotos no tienen la tapa o están con maleza.
• Una bomba de agua.
• un aproximado de 400 a 700 casas
COMERCIAL
• 3 tiendas de abarrotes sencillas
• 2 purificadores
VARIABLES DE ESTUDIO
• AUTORIDAD: Debido a la falta de esta podría afectar la seguridad de los habitantes y
aumentaría el número de robos y delincuencia
• CULTURA AMBIENTAL: La contami nación afecta el agua desprendiendo un horrible
olor de la laguna como también podría que en un futuro ocasione que las tuberías se tapen,
como también la quema de basura puede que se llegue a salir de control causando un
incendio llevándose vidas de por medio y también los recursos humanos.
• EDUCATIVO: La falta de instituciones hace que las personas tengan que ir más lejos
para ir a estudias y aunque hay un plantel enfrente, faltan kínder, primaria y secundaria.
• SOCIAL: La falta de comunicación entre vecinos puede ocasionar una disputa debido a
que no se llegue a un acuerdo mutuo.
• COMERCIAL: La falta de comercios ocasiona que las personas tengan que ir al 27 de
febrero a conseguir ciertos productos o comidas en específico como carne ya que no hay
una carnicería cercana o puestos de comida.
APLICACION DE LAS HERRAMIENTAD DEL DIAGNOSTICO
COMUNITARIO
HERRAMIENTA PARA LA APLICACIÓN
DE DIAGNÓSTICO COMUNITARIO.
✓ En algunas hay baches
✓ En algunas calles hay, pero en otras no hay
✓ Tienen que irse a otro fracc.
✓ Tienen que irse a otro fracc.
✓
✓ Pero esta en mal estado
✓
✓
✓ Pero algunos no tienen corriente
En el parque hay varios lugares en los
✓ que se amontona la basura
✓ Solo hay en el parque en las calles no hay
✓
✓
✓
RESULTADOS DEL ANALISIS
Durante este diagnóstico obtuvimos diversas variables de estudio que nos ayudaría a llegar a
las oportunidades y problemáticas dentro de este diagnóstico que se realizó dentro de la
comunidad el Paraíso del kilómetro 15, Carretera Villahermosa, Teapa.
Por medio de la observación logramos obtener un resultado donde las respuestas
nos dieron a que el principal problema es:
"Falta de cultura ambiental"
Por lo que pudimos observar el 23 de marzo del 2023 en la comunidad del Paraíso, notamos
que las personas tiran basura en cualquier lado e incluso la amontonan en varios lugares,
como en el parque y el rio de la comunidad, también observamos que no se le da
mantenimiento al parque, a las calles y a los postes de luz, que les faltan focos al igual que las
cañerías que están rotas o no tienen tapas, esto puede ser debido a que los ciudadanos no se
ponen de acuerdo para que los manden a componer o a darles mantenimiento.
ANEX
El comité observando el rio el cual
está contaminado y desprende un olor
a caño.
El comité observando las cañerías las
cuales están llenas de maleza.
ANEX
El comité observando las casas
abandonadas o sin terminar (en obra
negra).
El comite observo que los botes
de basura no son utilizados