[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
506 vistas3 páginas

Guía de Observación Pasiva Epi

La guía de observación describe cómo observar una comunidad para conocer sus características y comportamiento, incluyendo ubicar la comunidad, describir su tipo (urbana, suburbana o rural), los medios de acceso, servicios públicos, infraestructura doméstica, flora, fauna, higiene e instituciones religiosas y organizaciones presentes.

Cargado por

Julio Martínez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
506 vistas3 páginas

Guía de Observación Pasiva Epi

La guía de observación describe cómo observar una comunidad para conocer sus características y comportamiento, incluyendo ubicar la comunidad, describir su tipo (urbana, suburbana o rural), los medios de acceso, servicios públicos, infraestructura doméstica, flora, fauna, higiene e instituciones religiosas y organizaciones presentes.

Cargado por

Julio Martínez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GUIA DE OBSERVACIN Por medio de la observacin conocemos a nuestro objeto de estudio, la cual consiste en apreciar de forma rigurosa sus

caractersticas y comportamiento para describirlas. Para poder realizar una observacin, es necesario contar con una gua para tener claro que es lo que se necesita conocer del objeto de estudio. 1. Conocer la ubicacin de la zona. Ubicar el domicilio exacto de la comunidad de estudio en la cual debe incluirse: o Nombre completo de la calle o Ubicar entre que calles se encuentra ubicada al Norte al Sur, al Este y o al Oeste o Colonia en la que se encuentra ubicada o Delegacin poltica o Municipio o Si se encuentra ubicada cerca de avenidas, estaciones del metro u otro o punto de referencia. 2. Describir que tipo de comunidad se trata: Urbana Suburbana Rural 3. Con que medios de acceso se cuenta para llegar a la comunidad Medios de transporte (microbs, autobs, etc.): Metro Otros 4. Cuenta con escuelas, de que tipo y nmero de ellas, as como la ubicacin exacta de ellas: Jardn de nios Primarias Secundarias Nivel bachillerato, etc. 5. Observar los servicios pblicos con que cuenta la comunidad: Cuenta con pavimentacin. Luz publica Seguridad publica Presencia de alcantarillado. Presencia de banquetas, existen topes Telfono

Antena de televisin Radio ( tipo de msica ) 6. Sitios de abastecimiento con que cuenta la comunidad Tiendas Tlapaleras, Papeleras Mercados Supermercados 7. Observar las caractersticas de la infraestructura domstica de la comunidad: Numero de viviendas totales Tipo de viviendas (1 piso, 2 pisos, 3 o ms) Tipo de material de construccin de las casas Presencia de edificios departamentales, vecindades, oficinas, fabricas. 8. Presencia de flora Plantas Arbustos rboles 9. Presencia de fauna domstica y nociva Perros Gatos Ratas Cucarachas Moscas 10. Higiene de la comunidad Presencia de basura en las calles Presencia de heces fecales Percepcin de olores 11. Existen graffiti 12. Lugares religiosas. Capillas Iglesias catlicas Templos protestantes 13. Presencia de grupos de personas (alcohlicos o drogadictos) 14. Presencia de organizaciones Polticas

Grupos no gubernamentales

También podría gustarte