Definición de Síndrome
En medicina, un síndrome (del griego συνδρομή syndromé, 'concurso')1 es un cuadro clínico o
un conjunto de síntomas que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus
propias características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo
de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas
causas o etiología.
Todo síndrome es una entidad clínica que asigna un significado particular o general a las
manifestaciones semiológicas que la componen. El síndrome es plurietiológico porque tales
manifestaciones semiológicas pueden ser producidas por diversas causas. De este modo, es
común diferenciar entre formas primarias y secundarias de un mismo síndrome. Las formas
primarias corresponden a aquellos síndromes no relacionables con una etiología o enfermedad
conocida, mientras que las formas secundarias son aquellos síndromes con etiología conocida o
al menos vinculados clínicamente con otra enfermedad. Por ejemplo, el síndrome de
Raynaud describe un trastorno vasomotor que afecta fundamentalmente a las manos y que puede
aparecer como forma primaria/idiopática o asociado a numerosas causas como enfermedades
autoinmunes, hematológicas, fármacos, etc.
Si bien por definición, síndrome y enfermedad son entidades clínicas con un marco conceptual
diferente, hay situaciones en la patología que dificultan una correcta identificación de ciertos
procesos en una categoría o en otra.
Síndrome de Marfan
Es una enfermedad rara del tejido conectivo, encargado de fortalecer las estructuras corporales.
Las personas que lo padecen se caracterizan por un cuerpo inusualmente delgado, con costillas
más grandes de lo común, la curvatura espinal, extremidades más largas de la media y los dedos
igual de largos y delgados.
Nistagmo
El nistagmo es un movimiento involuntario e incontrolable de los ojos. El movimiento puede ser
horizontal, vertical, rotatorio, oblicuo o una combinación de estos.
Está asociado a un mal funcionamiento en las áreas cerebrales que se encargan de controlar el
movimiento, pero no se comprende muy bien la naturaleza exacta de estas anomalías.
Síndrome de Proteus
Es una enfermedad congénita que causa un crecimiento excesivo de la piel y un desarrollo
anormal de los huesos, normalmente acompañados de tumores en más de la mitad del cuerpo.
Ocurre por una mutación en el gen AKT1 ubicado en el cromosoma 14. Uno de cada millón de
personas es diagnosticado con este padecimiento.
Síncope por reír
Provoca que las personas se desmayen al reír. Quienes poseen esta condición se desmayan
cuando se ríen demasiado y, aunque muy poco se sabe aún al respecto, se cree que tiene un
origen fisiopatológico.
Síndrome del acento extranjero
Es una enfermedad rara que generalmente se produce como un efecto secundario de una lesión
cerebral grave, como un derrame o una lesión cerebral. Quien la padece olvida cómo pronunciar
correctamente cada palabra en su acento natal.