[go: up one dir, main page]

83% encontró este documento útil (6 votos)
5K vistas9 páginas

Consolidación de Morfofisiologia Humana I Tema 9

Este documento contiene las respuestas clave a 15 preguntas sobre tejidos epiteliales y glandulares. Resume los principales tipos de epitelio, sus características, funciones y ejemplos. También describe las características de las células epiteliales glandulares, los tipos de glándulas exocrinas y sus criterios de clasificación.

Cargado por

Grezzy Araujo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
83% encontró este documento útil (6 votos)
5K vistas9 páginas

Consolidación de Morfofisiologia Humana I Tema 9

Este documento contiene las respuestas clave a 15 preguntas sobre tejidos epiteliales y glandulares. Resume los principales tipos de epitelio, sus características, funciones y ejemplos. También describe las características de las células epiteliales glandulares, los tipos de glándulas exocrinas y sus criterios de clasificación.

Cargado por

Grezzy Araujo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CLAVE DE RESPUESTAS DE CONSOLIDACIN.

SEMANA 9
CONSOLIDACIN 9

Pregunta 1.
a) _V__ Los tejidos estn formados por clulas, matriz extracelular y lquido tisular.
b) _V__ Las clulas epiteliales proceden de las tres hojas germinativas.
c) _F__ El glucocalix es exclusivo de los epitelios.
d) _V__ El tejido muscular est compuesto por clulas contrctiles y es responsable del
movimiento.
e) _F _ El tejido nervioso tiene un origen mesodrmico.
f) _V__ En general las clulas epiteliales estn polarizadas
g) _V_ Las clulas del tejido conectivo est muy separadas por abundante sustancia
intercelular
h) _V_ De acuerdo al nmero de capas los epitelios de revestimiento pueden ser simples o
estratificados.

Pregunta 2
La membranas epiteliales tienen funcin de intercambio, como ejemplo de esto lo tenemos en
las membranas simples las que tienen una capa de clulas que pueden ser planas, localizadas
en el alveolo pulmonar garantizando el intercambio de gases y en los vasos sanguneos. Las
membranas simples cilndricas que se localizan en el intestino delgado donde sus clulas tienen
especializaciones de la membrana como microvellosidades facilitando la absorcin de
sustancias.
Por otro lado estn las membranas estratificadas que la constituyen varias capas de clulas, las
que garantizan la funcin de proteccin. Ejemplos membrana estratificada plana que recubre la
piel (epidermis) que adems se provee de una capa de queratina que le garantiza mejor la
funcin de proteccin. Pueden apreciarse tambin los epitelios estratificado plano no
queratinizados como en el esfago y la vagina.

Pregunta 3.
a) Nmero de capas. Pueden ser Simples y Estratificadas
b) Forma de las clulas superficiales. Pueden ser planas cbicas y cilndricas
c) Especializaciones de la superficie celular y otras clulas asociadas. Pueden aparecer clulas
con cilios, microvellosidades y clulas secretoras de mucus como las caliciformes.

Pregunta 4.
Estas estructuras se conocen con el nombre de medios de unin y se localizan en la superficie
basal y lateral de las clulas Ejemplos: Superficie basal: invaginaciones, hemidesmosomas,
superficie lateral: interdigitaciones, desmosomas, y un complejo de unin formado por la zona
adherens, zona occludentes y las uniones con espacio vacio o nexo.

Pregunta 5.
Una clula absortiva, generalmente tiene forma cilndrica, con desarrollo de los medios de
unin lateral y de las microvellosidades en su superficie apical, su citoplasma aplical muestra la
presencia de grnulos, se tie claro y tiene gran desarrollo de organitos como la membrana
plasmtica, complejo de Golgi entre otros y por otro lado el ncleo que caracteriza a esas
clulas es de cara abierta o cromatina laxa.

Pregunta 6.
a) Corte histolgico de Intestino delgado. _X__epitelio simple cilndrico con clulas
caliciformes.
b) Corte histolgico de hgado. _X__epitelio simple plano
c) Corte histolgico de rin. _X_epitelio simple plano
d) Corte histolgico de trquea. _X__epitelio pseudoestratificado cilndrico ciliado
e) Corte histolgico de tiroides. _X__ epitelio simple cbico
f) Corte histolgico de piel. _ X___epitelio estratificado plano queratinizado.
g) Corte histolgico de esfago. __X__epitelio estratificado plano no queratinizado.
h) Corte histolgico de vejiga. _X___ epitelio de transicin

Pregunta 7.
Aspectos Epitelio glandular Epitelio glandular exocrino
Endocrino
Presencia de conductos no Si
Disposicin de sus clulas Folculos, acmulos y Acinos secretorios o
cordones unidades secretoras,
alveolares, tubulares,
tubuloalveolares y mixtos

Pregunta 8.
Los criterios de clasificacin para el epitelio glandular exocrino son:
9 Por el nmero de conductos: Simples y Compuestos.
9 Por la forma de la unidad secretora: alveolar, tubular, tubuloalveolar y mixta.
9 Por el nmeros de unidades secretoras en un conducto. ramificadas o no ramificadas.
9 Por el tipo de secrecin: serosa, mucosa, seromucosa y mixta.
9 Por la forma de verter la secrecin: Merocrina, apocrina y Holocrina

Pregunta 9
Aspectos Acinos Acinos Acinos Acinos Mixtos
Serosos Mucosos seromucosos
Forma celular Piramidales Cua Clulas Clulas
mucosas con piramidales que
una media luna secretan
serosa secrecin mixta
Propiedades Citoplasma Citoplasma Citoplasma Citoplasma
tintoriales Basfilo claro basfilo las basfilo
localizadas serosas y claro
las mucosas
Forma y ubicacin Esfrico Aplanado y Con
del ncleo de las Basal pero no adosado a la caractersticas Ncleos
clulas. adosado a la membrana de las dos esfricos no
membrana basal unidades adosado a la
basal membrana
Tamao y forma de Luz estrecha Luz amplia e Caracterstico Caracterstico
la luz de la unidad y regular irregular de la unidad de la unidad
secretora. musosa serosa
Analice los Posee Posee Posee Posee
conductos de la conductos conductos conductos conductos
glndula
Pregunta 10.
9 Localizadas entre la lmina basal y las clulas secretoras.
9 Ncleo central.
9 Prolongaciones citoplasmticas largas.
9 Tiene propiedades contrctiles.
9 Citoplasma con numerosos filamentos de actina y filamentos intermedios de
citoqueratina.
9 Tiene la funcin de contribuir a la liberacin de las secreciones de las clulas
secretoras Ej. glndulas mamarias.

Pregunta 11.
a) _V_ Las clulas epiteliales glandulares se especializan en la secrecin.
b) _V_ Las clulas caliciformes son un tipo de glndulas unicelulares.
c) _V_ Las glndulas se originan a partir de un epitelio de revestimiento.
d) _F_ Una glndula es holocrina cuando libera su secrecin sin perder parte de la clula.
e) _V_ En las glndulas exocrinas se distinguen la porcin secretora y el conducto
excretor.
f) _ F_ En las glndulas endocrinas el producto de secrecin es transportado por un
sistema de conductos.
g) _V_ Los grnulos de cimgenos son la forma de almacenamiento de enzimas
digestivas.
h) _F_ Una glndula exocrina simple tiene un solo conducto que no se divide.
i) _F_ Por la forma de la unidad secretora las glndulas pueden ser alveolares, tubulares y
tbulo alveolares.
j) _V_ La porcin secretora puede ser ramificada o no.
k) _V_ Las clulas mioepiteliales se disponen envolviendo a la unidad secretora para
favorecer la expulsin de la secrecin.

Pregunta 12.
a) Corte histolgico de piel. __X__ glndula mucosa.
b) Corte histolgico de glndula salival. __X__ glndula serosa
Pregunta 13.
a) __8__ Presenta varios conductos.
b) __2__ Presenta un solo conductos.
c) __3__ Presenta unidades secretoras con aspecto claro con H/E.
d) __7__ Al exteriorizar la secrecin se pierde todo el contenido celular.
e) __6__ Al secretar no se compromete el citoplasma de la clula.
f) __1__ Son unidades secretoras de forma alargada y redondeada.
g) __5__ La secrecin que produce es un lquido claro proteico.

Pregunta 14.
a) __S___ Producen una secrecin rica en enzimas.
b) __M___ Clulas dispuestas en cuas alrededor de la luz.
c) __M___ Secretan un lquido viscoso rico en mucopolisacaridos.
d) __S___ Tienen forma redondeada al corte transversal.
e) __S___ Ncleos cerca de la base pero no adosados a la membrana.
f) __M___ Citoplasma claro y vacuolado.
g) __S___ Luz central pequea y regular.
h) __S___ Clulas con forma piramidal.
i) __M___ Vesculas secretoras de la porcin apical se tien con PAS.
j) __M___ Ncleos aplanados y rechazados hacia la base.
k) __S___ Citoplasma basal intensamente basfilo y en la porcin apical es acidfilo.
l) __M___ Abundantes en las glndulas sublinguales.
m) __S__ Grnulos acidfilos en el citoplasma apical conocidos como grnulos de
cimgeno.

Pregunta 15.
9 Secretoras de protenas: Generalmente forma piramidal, ncleo de cromatina laxa,
citoplasma basfilo, lo que evidencia la presencia y el desarrollo de organitos encargados
de esa funcin como RER y ribosomas, adems de tener desarrollo de las mitocondrias,
aparato de golgi y la membrana plasmtica. Todos estos componentes mantiene una
estrecha interrelacin en el funcionamiento de la clula, aportando los ribosomas y el RER
las secreciones proteicas al Aparato de Golgi donde se terminan de formar y luego son
aportadas al citoplasma en forma de vescula de secrecin hasta que son secretadas por la
clula aportndose en ese proceso membranas a la membrana plasmtica.
9 Secretoras de esteroides: Generalmente forma polidrica o redondeada, ncleo central de
cromatina laxa, citoplasma con gran cantidad de inclusiones lipdicas, claro, lo que evidencia
la presencia y el desarrollo de organitos encargados de esa funcin como REL y adems
de tener desarrollo de las mitocondrias con crestas tubulares, aparato de golgi y la
membrana plasmtica.
9 Secretoras de Mucus: Puede adoptar diversas formas dependiendo de la localizacin, por
ejemplo las clulas de los acinos mucoso tienen forma de cua y las caliciformes forma de
copa o caliz, con ncleo de localizacin basal ambas de cromatina laxa, citoplasma con
gran cantidad de inclusiones lipdicas, claro, lo que evidencia la presencia y el desarrollo de
organitos encargados de esa funcin como REL y adems de tener desarrollo de las
mitocondrias, aparato de golgi y la membrana plasmtica.

Pregunta 16.
a) _V_ El tejido conjuntivo laxo es el ms abundante.
b) _F_ En el tejido conjuntivo laxo predominan las clulas sobre la sustancia intercelular.
c) _V_En la variedad de tejido conjuntivo denso predominan las fibras colgenas.
d) _F_En el tejido conjuntivo denso modelado predominan las fibras colgenas dispuestas en
distintas direcciones.
e) _V_El tejido conectivo elstico tiene una coloracin amarilla observado a simple vista.
f) _V_ El tejido reticular es caracterstico de los rganos formadores de sangre.
g) _V_El tejido conjuntivo forma el estroma de los rganos macizos.
h) _V_Est ntimamente asociado con vasos sanguneos y linfticos.

Pregunta 17.
a) _V_ Presenta abundante material intercelular.
b) _V_ La mayor parte del agua extracelular se encuentra en forma libre.
c) _V_ Todas sus variedades se originan del mesnquima.
d) _V_ Su matriz formada presentan tres tipos de fibras extracelulares: las colgenas,
elsticas y reticulares.
e) _V_ Las fibras colgenas son birrefringentes y pueden formar haces.
f) _F_ Las fibras elsticas contienen la protena ms abundante del cuerpo humano.
g) _V_ Las fibras elsticas no tienen estriaciones transversales.
h) _V_ El fibroblasto es la clula ms comn del tejido conectivo.
i) _V_ El macrfago se caracteriza por su actividad fagoctica.
j) _F_ El ncleo del fibroblasto es pequeo y esfrico.
k) _V_ Los macrfagos se originan del monocito.
l) _V_ Las clulas cebadas presenta abundantes grnulos basfilos en el citoplasma.
m) _V_ Los mastocitos intervienen en reacciones alrgicas.
n) _V_ Las clulas cebadas muestran propiedades metacromticas.
o) _V__Los plasmocitos presentan un citoplasma basfilo y un ncleo esfrico y
excntrico.
p) _F_La sustancia fundamental amorfa se observa al microscopio de forma
homognea.
q) _V_ El cido hialurnico es un glucosaminoglucano no sulfatado.
r) _V_ La fibronectina es una protena que facilita la adherencia celular.

Pregunta 18.
a) __2__
b) __2__
c) __4__
d) __2__
e) __5_
f) __1_
g) __1_
h) __2__
i) __3__

Pregunta 19
Tejido conjuntivo denso modelado

Pregunta 20.
a) Tejido conectivo Adiposo b) Tejido conectivo denso irregular c) Tejido reticular
d) Tejido conectivo denso e) tejido conectivo laxo

Pregunta 21.
1. Clula absortiva 2. Clula secretora de mucgeno.
Pregunta 22.
Presenta predominio de fibras colgenas, dispuestas en una sola direccin lo que le permite
resistir fuerzas tensiles unidireccionales.

Pregunta 23.
9 Clula secretora de protenas: Generalmente puede adoptar diferentes formas como las que
se encuentran en el tejido conectivo como son los fibroblastos de forma irregular y las
clulas plasmticas esfricas, estas clulas muestran gran basofilia citoplasmtica debido al
desarrollo de sus organitos como RER y ribosomas, adems de las mitocondrias y la
membrana plasmtica.
9 Clula fagoctica: Muy activa en la motilidad, ncleo ovoide de cara cerrada o cromatina
condensada (heterocromatina), superficie irregular, mostrando su membrana pseudpodos,
citoplasma claro debido a la presencia de abundantes lisosomas con enzimas, muestran
desarrollo adems del aparato de Golgi y las mitocondrias. Su ejemplo lo constituye el
macrfago.

Pregunta 24.
El tejido conectivo laxo debido a las caractersticas de su matriz, donde predomina la sustancia
amorfa sobre la formada posibilita la difusin de sustancias en ellas, esta matriz amorfa est
muy hidratada, se localiza entre las clulas y las fibras y constituye el vehculo para el paso de
molculas y el sitio de reacciones de defensa ante microorganismos, junto a la labor defensiva
de las clulas.

Pregunta 25.
9 Tejidos laxos: predomina la proporcin gran diversidad de clulas, abundante
proporcin de sustancia amorfa y escasa proporcin de sustancia formada. Se
localizan fundamentalmente por debajo de los epitelios y tiene funcin de relleno,
sostn defensa, nutricin.
9 Tejidos densos: predominan los fibroblastos, abundante proporcin de sustancia
formada y escasa proporcin de sustancia amorfa. Se localizan fundamentalmente en
la cpsula de los rganos y en la dermis el denso irregular y en los tendones el denso
regular.
Pregunta 26.
Utilizando el microscopio ptico de campo brillante identifica los sealamientos en las siguientes
preparaciones histolgicas junto a los estudiantes, insiste en el manejo del microscopio,
desarrolla las actividades en las lminas que se te ofrecen o utiliza la galera de imgenes.

Pregunta 27.
Actividad prctica que debes desarrollar con los estudiantes.

También podría gustarte