[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas1 página

2cuadro Sinoptico Argumentacion Unidad 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas1 página

2cuadro Sinoptico Argumentacion Unidad 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Destaca la importancia de las normas jurídicas como fundamento de los argumentos legales.

La
Autoritativo o
autoridad de quien crea la norma y la presunción de validez que se le atribuye hacen que su simple
normativo
invocación sea suficiente para respaldar una posición jurídica.

Principialista Los principios jurídicos tienen un poder justificativo propio y directo en la toma de decisiones
legales.

Conecta el derecho con la moral, mostrando cómo los valores éticos influyen en la creación y
Axiológico o moral aplicación de las leyes. Los principios jurídicos, al estar arraigados en estos valores, sirven como
herramientas para justificar decisiones legales y garantizar que el derecho sea justo y equitativo.

Consecuencialista Este argumento aboga por una justicia que no sea solo formal, sino también sustantiva, que
considere las consecuencias reales de sus decisiones y que busque el bien común.

Este argumento histórico-interpretativo es una herramienta útil para los abogados y jueces al
Genético momento de analizar y aplicar las leyes.

Lingüístico El lenguaje es una herramienta fundamental en la argumentación jurídica. La elección de las


palabras y su significado pueden influir significativamente en el resultado de un caso.

La argumentación basada en la doctrina es una herramienta útil para resolver problemas jurídicos
Doctrinario
complejos, pero su uso debe ser cuidadoso y crítico.

Se centra en la argumentación basada en la autoridad judicial. A diferencia de la doctrina, que se


Jurisprudencial
basa en las opiniones de expertos, la autoridad judicial proviene de decisiones concretas emitidas
por jueces o tribunales.

Este texto destaca la importancia de la lógica en la argumentación jurídica. La lógica, como la


Lógicos ciencia del razonamiento correcto, proporciona las herramientas necesarias para construir
argumentos sólidos y coherentes en el ámbito jurídico.

Se centra en el argumento por analogía en el derecho. Este argumento se basa en la idea de que si
Analógico
dos casos son similares, la solución jurídica aplicada a uno puede y debe aplicarse al otro.

Los argumentos a minori ad maius y a maiori ad minus son herramientas útiles para la
A fortiori interpretación y aplicación del derecho, pero deben utilizarse con cautela, considerando las
particularidades de cada caso.

El argumento ad absurdum es una herramienta útil para la interpretación jurídica, ya que permite
Apagógico
evitar soluciones absurdas y garantizar la coherencia del sistema jurídico.

TIPOS DE El argumento a contrario sirve para limitar la aplicación de una norma a los casos que claramente
ARGUMENTOS A contrario están incluidos en ella, evitando así interpretaciones extensivas que podrían ir en contra de la
JURÍDICOS intención del legislador.

Destaca la visión sistemática del derecho. Esto significa que se considera al derecho como un
Sistemáticos conjunto de normas interrelacionadas que buscan ser coherentes, completas y eficientes.

El argumento teleológico consiste en interpretar o aplicar una norma jurídica teniendo en cuenta el
Teleológico fin que esta persigue. Se busca la solución que mejor contribuya a alcanzar ese objetivo.

Este argumento consiste en apelar a la realidad social para justificar una determinada posición
Sociológico jurídica. Se argumenta que una solución es adecuada porque refleja lo que la sociedad considera
como un problema o una necesidad.

Comparativo El argumento de derecho comparado consiste en buscar soluciones jurídicas en otros sistemas
legales y utilizarlas como referencia para resolver problemas jurídicos propios.

El argumento histórico consiste en utilizar el pasado como justificación para una interpretación o
Histórico solución jurídica presente. Esto implica recurrir a la historia de una norma, institución o sociedad
para defender una determinada postura.

La retórica clásica proporciona un marco útil para entender cómo se construyen y se evalúan los
Retórico argumentos jurídicos. Al reconocer la importancia de la persuasión y del lenguaje en el derecho,
podemos apreciar la complejidad y la riqueza de los discursos jurídicos.

Este argumento reconoce que la religión y el derecho no siempre son esferas separadas. Las
Religioso creencias religiosas pueden influir en la interpretación y aplicación de las leyes, generando
tensiones entre la libertad religiosa y otros derechos fundamentales.

Este argumento destaca la creciente interdependencia entre el derecho y las ciencias. La evidencia
Científico no jurídico científica proporciona una base objetiva para la toma de decisiones judiciales, contribuyendo a
garantizar la justicia y la equidad.

Empírico, probatorio Este argumento subraya la importancia de la prueba como elemento esencial del proceso judicial.
o fáctico La acumulación y valoración de las pruebas permiten al juez reconstruir los hechos y tomar una
decisión justa y fundamentada.

Conceptual o Este argumento subraya que las definiciones no son meras cuestiones lingüísticas, sino que tienen
definicional un profundo impacto en el razonamiento jurídico. Al definir un concepto, se delimita su alcance y
se establecen los criterios para su aplicación.

Pragmático Este argumento sugiere que la eficacia de la norma es un criterio importante a considerar al
momento de interpretarla. Se asume que el legislador busca que sus normas cumplan una función
social y, por lo tanto, la interpretación debe favorecer esta finalidad.

También podría gustarte