TEMA:
“La importancia de la ética en la profesión del abogado”
ALUMNO:
Juan Darío Domínguez Sari
MATERIA:
Ética Profesional
PROFESOR:
MSc. David Sebastián Vázquez Martínez, Abg.-Blgo.
CARRERA:
Derecho
FECHA ENTREGA:
01/11/2024
LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA PROFESIÓN DEL ABOGADO
I. Introducción
La profesión del abogado, como custodio de la ley y defensor de los derechos, se
encuentra íntimamente ligada a la ética. Esta disciplina, que establece los principios
morales que guían la conducta humana, adquiere una relevancia especial en el ejercicio
de la abogacía. La ética profesional del abogado no es un mero adorno o un conjunto de
normas abstractas, sino un pilar fundamental sobre el que se sustenta la confianza en el
sistema jurídico y la administración de justicia.
En este ensayo, se analizará la importancia de la ética en la profesión del abogado,
explorando su papel en la construcción de un Estado de derecho, su impacto en la relación
abogado-cliente y en la sociedad en general, así como los principales desafíos éticos a los
que se enfrentan los abogados en la actualidad.
II. Desarrollo
La Ética como Garante del Estado de Derecho
El Estado de derecho se edifica sobre la base de la legalidad, la justicia y la seguridad
jurídica. El abogado, como operador jurídico, juega un papel crucial en la preservación y
fortalecimiento de este ordenamiento. La ética profesional garantiza que los abogados
actúen siempre dentro de los límites de la ley, respetando los derechos de todas las partes
involucradas en un proceso judicial. Al hacerlo, contribuyen a la consolidación de un
sistema jurídico justo y equitativo. (lemontech Blog, 2021)
La ética profesional también exige a los abogados una conducta honorable y transparente.
La honestidad, la lealtad y la imparcialidad son valores fundamentales que deben guiar
su actuación. Un abogado que actúa con ética no solo defiende los intereses de su cliente,
sino que también colabora en la búsqueda de la verdad y la aplicación de la justicia.
(Martínez-Rojas, 2023)
La Relación Abogado-Cliente: Un Vínculo Basado en la Confianza
La relación entre el abogado y su cliente se basa en un vínculo de confianza. El cliente
confía en su abogado para que lo represente de manera leal y eficaz. A su vez, el abogado
tiene la obligación de proteger los intereses de su cliente, manteniendo siempre la
confidencialidad de la información que le sea revelada.
La ética profesional establece una serie de normas que regulan esta relación. Por ejemplo,
el abogado debe informar a su cliente de manera clara y completa sobre las opciones
legales disponibles y los posibles riesgos y beneficios de cada una de ellas. Asimismo,
debe evitar cualquier conflicto de intereses que pueda afectar negativamente a la
representación de su cliente.
La Ética y la Sociedad
La ética profesional del abogado tiene un impacto directo en la sociedad en general. Un
abogado que actúa con ética contribuye a fortalecer la confianza de los ciudadanos en las
instituciones jurídicas y en el sistema de justicia. Por el contrario, un abogado que infringe
las normas deontológicas puede socavar esta confianza y generar un clima de
desconfianza y desilusión. (Salonen, 2016)
Además, la ética profesional del abogado es fundamental para garantizar el acceso a la
justicia. Todos los ciudadanos tienen derecho a una defensa legal adecuada, y los
abogados tienen la responsabilidad de garantizar que este derecho sea efectivo.
Desafíos Éticos en la Abogacía Contemporánea
En la actualidad, los abogados se enfrentan a una serie de desafíos éticos cada vez más
complejos. La globalización, el desarrollo de las nuevas tecnologías y los cambios en la
sociedad han generado nuevas situaciones que ponen a prueba los principios
fundamentales de la ética profesional. (Ramos, 2018)
Algunos de los desafíos más importantes incluyen:
El conflicto entre los intereses económicos y los intereses del cliente: En ocasiones, los
abogados pueden verse tentados a priorizar sus propios intereses económicos sobre los de
sus clientes.
La utilización de las nuevas tecnologías: Las nuevas tecnologías ofrecen a los abogados
nuevas herramientas para ejercer su profesión, pero también plantean nuevos riesgos,
como la protección de los datos personales de los clientes.
La presión por obtener resultados a corto plazo: En un mundo cada vez más competitivo,
los abogados pueden sentirse presionados para obtener resultados rápidos, lo que puede
llevar a tomar decisiones éticamente cuestionables.
La Formación Ética de los Abogados
La formación ética de los abogados es fundamental para hacer frente a los desafíos de la
práctica jurídica contemporánea. Los programas de formación inicial y continua deben
incluir una sólida formación en ética profesional, que permita a los abogados desarrollar
las competencias necesarias para tomar decisiones éticas en situaciones complejas.
Algunas de las estrategias que pueden implementarse para fomentar la formación
ética de los abogados son:
La incorporación de la ética en los planes de estudio: La ética debe ser una materia
transversal en todos los programas de formación jurídica.
El desarrollo de códigos de ética actualizados: Los códigos de ética profesional
deben adaptarse a los nuevos desafíos y a las nuevas tecnologías.
La creación de mecanismos de supervisión y sanción: Es necesario contar con
mecanismos eficaces para garantizar el cumplimiento de las normas deontológicas
y sancionar las conductas antiéticas.
La promoción de la reflexión ética: Los abogados deben ser estimulados a
reflexionar de manera crítica sobre su práctica profesional y a tomar decisiones
basadas en principios éticos sólidos.
III. Conclusión
La ética profesional del abogado es un elemento esencial para garantizar el buen
funcionamiento del sistema jurídico y la administración de justicia. La honestidad, la
lealtad, la imparcialidad y la transparencia son valores fundamentales que deben guiar la
conducta de los abogados. Sin embargo, la ética profesional no es un concepto estático,
sino que evoluciona y se adapta a los cambios de la sociedad. Los abogados deben estar
dispuestos a reflexionar sobre los desafíos éticos a los que se enfrentan y a buscar
soluciones innovadoras que permitan conciliar los intereses individuales con el bien
común. Es decir, La ética es un componente esencial de la profesión del abogado. En un
mundo cada vez más complejo y globalizado, los abogados deben estar preparados para
enfrentar nuevos desafíos éticos y tomar decisiones difíciles. La formación ética, la
reflexión crítica y el compromiso con los valores fundamentales de la profesión son
elementos clave para garantizar que la abogacía siga siendo una fuerza positiva en la
sociedad.
La ética profesional no es un lujo, sino una necesidad. Un abogado ético es un abogado
que contribuye a la construcción de un mundo más justo y equitativo. En definitiva, la
ética profesional del abogado es una responsabilidad individual y colectiva. Cada
abogado tiene la obligación de actuar con integridad y de contribuir a la construcción de
una sociedad más justa y equitativa.
Bibliografía
lemontech Blog. (13 de Julio de 2021). lemontech Blog. Obtenido de lemontech Blog:
https://blog.lemontech.com/importancia-de-la-etica-profesional-del-abogado/
Martínez-Rojas, N. M.-M.-V.-B.-C.-C.-C.-F.-C.-G.-V. (2023). Repositorio Institucional
Universidad Católica de Colombia - RIUCaC. Obtenido de Repositorio
Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC:
https://hdl.handle.net/10983/30349
Ramos, E. M. (2018). El rol del abogado ante la ética y el ejercicio profesional. Scielo
Uruguay, 1-2.
Salonen, E. R.-M. (2016). IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN ÉTICA DE LA
ABOGACÍA. Revista Peruana de Derecho Internacional, 4-5.
El Código de Ética Profesional del Abogado - ESERP Business School. (2019, agosto
13). ESERP Digital Business & Law School. https://es.eserp.com/articulos/el-
codigo-de-etica-profesional-del-abogado/
Heraldo, E. (2020, diciembre 29). Ética profesional del Abogado / Andrés Jaramillo
Torres. El Heraldo; Diario El Heraldo Ambato - Ecuador.
https://www.elheraldo.com.ec/etica-profesional-del-abogado-andres-jaramillo-
torres/