[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Ascendente y Descendete 04

La sesión de matemáticas para estudiantes de primer grado se centra en enseñar a resolver problemas de orden ascendente y descendente utilizando números hasta el 9. Se promueve la comprensión de los conceptos a través de actividades interactivas, preguntas y el uso de materiales concretos. La evaluación se realiza mediante una lista de cotejo que mide la capacidad de los estudiantes para representar y explicar el orden de los números.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Ascendente y Descendete 04

La sesión de matemáticas para estudiantes de primer grado se centra en enseñar a resolver problemas de orden ascendente y descendente utilizando números hasta el 9. Se promueve la comprensión de los conceptos a través de actividades interactivas, preguntas y el uso de materiales concretos. La evaluación se realiza mediante una lista de cotejo que mide la capacidad de los estudiantes para representar y explicar el orden de los números.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

I.E.

San Luis
Gonzaga - Lamay
TITULO DE LA SESION: Ascendente y descendente de un número.
I. DATOS INFORMATIVOS:

AREA MATEMATICA
GRADO 1RO SECCION “B” CICLO III
PROFESOR/A LISBETH VERA GUEVARA FECHA: 10/06/2025

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS/ CAPACIDADES Resuelve problemas de cantidad.
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones.
DESEMPEÑOS/APRENDIZAJES CLAVE EVIDENCIAS DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE DE EVAUACIÓN
Resuelve problemas de orden Resuelve  Representa el orden
ascendente y descendente hasta el problemas de
orden ascendente ascendente y
número 9. descendente de los Lista de cotejo
y descendente
hasta el número 9. números.
 Explica los pasos que
siguió en la resolución de
un problema.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
 Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención
ENFOQUE DEL sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio
BIEN COMUN democrático.
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
III.-PREPARACION DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

 Papelotes
 Leer la sesión
 Plumones
 Imprimir las imágenes
 Proyector multimedia
 Disponer de un data
 Cuadernos
 Fotocopiar el anexo para cada estudiante, …
 Tarjetas léxicas
IV.-MOMENTOS DE LA SESION/SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGICAS TIEMP


O

" En cada paso, un aprendizaje; en cada desafío, una oportunidad. ¡Este año, construimos juntos nuestro
futuro! "
I.E. San Luis
INICIO  Saludo cordial y
Gonzaga - Lamay
respetuosamente a mis estudiantes, mostrando alegría y 20
entusiasmo por empezar una nueva jornada de aprendizaje.

 Invito a cantar juntos una canción muy conocida y divertida:


Vamos a escuchar y cantar con alegría “La gallina Turuleca”.
Presten mucha atención a la letra, especialmente a lo que va
sucediendo con los huevos https://www.youtube.com/watch?
v=03lqovHQWV4 (anexo videos).

 Después de cantar y disfrutar la canción, planteo algunas preguntas para


recuperar sus saberes previos y conectar con el contenido matemático:
 ¿De qué trata la canción?
 ¿Cuántos huevos ha puesto la gallina al final?
 ¿Se dan cuenta si los huevos fueron aumentando? ¿En qué orden lo hizo?
 ¿De cuánto en cuánto iban aumentando?
 ¿Cómo se llama eso que sucede cuando los números suben de forma
ordenada? ¿Y cuando bajan?
 ¿Cómo creen que podemos ordenar números en forma ascendente y
descendente?
 Escucho sus respuestas con atención, y si es necesario, las explico o aclaro con
ejemplos en la pizarra o con tarjetas numéricas.

 Comunico el propósito de la sesión: Hoy vamos a resolver problemas en los que


aprenderemos a ordenar números de menor a mayor (ascendente) y de mayor a
menor (descendente), trabajando con números hasta el 9.
 Finalmente, acordamos en grupo dos normas de convivencia que nos ayuden a
mantener un ambiente armonioso y respetuoso:
 Contribuir a que la buena convivencia reine en el aula.
 Evitar entrar o salir del aula constantemente para no interrumpir a los demás.
 Seguidamente acompaño en la lectura del siguiente problema:

" En cada paso, un aprendizaje; en cada desafío, una oportunidad. ¡Este año, construimos juntos nuestro
futuro! "
I.E. San Luis
Gonzaga - Lamay
Familiarización con el problema
 Indico que, para resolver el problema, debemos comprenderlo, para ello formulo
estas preguntas:
 ¿De quién trata el problema?
 ¿Quién puso los huevos?
 ¿En qué lugares encontró los huevos?
 ¿Qué es lo que quiere saber Miguel?

 Solicito que algún voluntario explique el problema con sus propias palabras

Búsqueda y ejecución de estrategias


 Luego formulo esta pregunta: ¿Cómo ayudaríamos a Miguel?, ¿Cómo resolverían
el problema de Miguel?, ¿cuál es la cantidad de huevos que puso la gallina?

 Oriento en sus construcciones, de manera que logren ordenar la cantidad de


huevos de menor a mayor, indicando que esta forma de ordenar se llama forma
ASCENDENTE.

 Luego ordenan de mayor a menor, indicando que esta forma de ordenar se llama
forma DESCENDENTE.

" En cada paso, un aprendizaje; en cada desafío, una oportunidad. ¡Este año, construimos juntos nuestro
futuro! "
I.E. San Luis
Gonzaga - Lamay
Socializa sus representaciones
 Invito a algunos niños a que puedan compartir sus representaciones con el grupo
clase, luego pregunto: ¿por qué ordenaron de esa forma?, ¿cómo ordenarías los
números 3, 9, 6,1, 7, 5, 2 y 4?

Reflexión y formalización
 Luego formulo algunas preguntas: ¿Qué necesitaron para ordenar huevos?, ¿Cuál
es el número más pequeño?, ¿cuál es el número mayor

 Leo y explico los conceptos que se pudieron obtener de la resolución del


problema:

Planteamiento de otros problemas


Finalmente acompaño en el desarrollo de una Ficha de afianzamiento que se
encuentra en el anexo.
DESARROLL  Planteo un problema a resolver, acompaño con la lectura, si fuese necesario 70
O lectura dos veces:

Familiarización
con el
problema

" En cada paso, un aprendizaje; en cada desafío, una oportunidad. ¡Este año, construimos juntos nuestro
futuro! "
I.E. San Luis

Gonzaga - Lamay
Promuevo la comprensión del problema a través de preguntas:
 ¿Cuántos plátanos hay?
 ¿Qué frutas hay en la mesa?
 ¿Cuántas unidades colocare por cada fruta?
 ¿Cuántas unidades pondré por las peras?
 Que fruta has más, ¿Cuántos cubos debo colocar?

Búsqueda y ejecución de estrategias


 Guíalos en la búsqueda de estrategias. Para ello, formula estas interrogantes:
¿qué se les pide?, ¿qué conocen?, ¿cómo pueden hallar la solución?, ¿qué
materiales los ayudarían?, etc.

 Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y oriéntalos para que


se pongan de acuerdo en la forma de resolver la situación y en los materiales que
necesitarán. Sobre esto último, comenta que pueden usar cubitos del material
Base Diez u otro material concreto como chapitas, semillas, piedritas, etc., para
representar las peras, plátanos y fresas del problema.

Socializa sus representaciones


 Pide a los integrantes de cada grupo que manipulen el material y realicen las
representaciones para cada tipo de fruta usando diversos materiales.

LOS PLÁTANOS

Uno, dos, tres cuatro


cinco seis siete ocho nueve diez.

 Monitorea el desarrollo de la actividad y observa cómo representan el problema


usando tapas, base diez, semillas, entre otros.
 Registra los sucesos importantes para el desarrollo de los aprendizajes y despeja
las dudas.
 Ayuda a los estudiantes a comprender la noción de cantidad. Para ello, pregunta:
¿cuándo se dice que hay tres mandarinas?, ¿cuatro plátanos?
 Luego, indica que dibujen y escriban en un papelote su representación. Oriéntalos
cuando lo hagan y, principalmente, al escribir los números 4, 5 y 6.

" En cada paso, un aprendizaje; en cada desafío, una oportunidad. ¡Este año, construimos juntos nuestro
futuro! "
I.E. San Luis
Gonzaga - Lamay

 Brinda unos momentos para que los estudiantes socialicen sus trabajos.
Reflexión y formalización
 Formaliza los saberes junto con los estudiantes: las cantidades de cualquier
colección se pueden representar de diferentes maneras, por ejemplo, con objetos
y con símbolos; el número cardinal expresa el total de la colección.
 Fortalece las estrategias de conteo de los estudiantes. Señala que cuando los
objetos aparecen ordenados en línea recta, se realiza el conteo recorriéndolos en
orden de un extremo al otro (de izquierda a derecha o de derecha a izquierda).
Invítalos a contar verbalmente en ambos sentidos: ¡uno!, ¡dos!, ¡tres!, ¡cuatro!,
¡cinco!, ¡seis,siete ,ocho ,nueve.

 Invito a representar y contar las cantidades en el ábaco.

Reflexión
 Reflexiona con los niños y las niñas sobre lo aprendido. Pregúntales: ¿cómo
resolvieron el problema?, ¿qué materiales usaron?; ¿fue fácil representar los
números?, ¿qué fue difícil?, etc.
Transferencia
 Pide a los niños y a las niñas que, libremente, representen colecciones de hasta
cuatro objetos utilizando los materiales del sector de Matemática. Luego, indica
que realicen el conteo de las cantidades (¡uno!, ¡dos!, ¡tres!, ¡cuatro!, ¡cinco!,
¡seis!…) y expresen el cardinal correspondiente en cada colección. Finalmente,
deberán dibujar y escribir en su cuaderno la representación. Por ejemplo:

 Pide que resuelvan las páginas……… de su cuaderno de trabajo.


 Entrega una ficha de trabajo.

CIERRE  Promuevo la metacognición en los estudiantes:


 ¿Cómo se han sentido durante esta sesión?

" En cada paso, un aprendizaje; en cada desafío, una oportunidad. ¡Este año, construimos juntos nuestro
futuro! "
I.E. San Luis
 ¿Qué aprendieron?
Gonzaga - Lamay
 ¿Qué dificultades tuvieron?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?, ¿cómo lo aplicarán?
VII.-REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as)
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar:

• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

" En cada paso, un aprendizaje; en cada desafío, una oportunidad. ¡Este año, construimos juntos nuestro
futuro! "
I.E. San Luis
Gonzaga - Lamay

FICHA DE AFIANZAMIENTO
1. Observa las regletas de colores. Luego, completa con los números:

2. Completa los números de menor a mayor (ascendente).

" En cada paso, un aprendizaje; en cada desafío, una oportunidad. ¡Este año, construimos juntos nuestro
futuro! "
I.E. San Luis
Gonzaga - Lamay
3. Ordénalos de mayor a menor (descendente).

4. Ordena de forma descendente los siguientes números:

" En cada paso, un aprendizaje; en cada desafío, una oportunidad. ¡Este año, construimos juntos nuestro
futuro! "
I.E. San Luis
Gonzaga - Lamay

" En cada paso, un aprendizaje; en cada desafío, una oportunidad. ¡Este año, construimos juntos nuestro
futuro! "
I.E. San Luis
Gonzaga - Lamay
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Ascendente y descendente de un número.
Resuelve problemas de
cantidad
CRITERIOS DE EVALUACION
N° DE ORDEN

Representa el orden Explica los pasos


APELLIDOS Y NOMBRES ascendente y que siguió en la
descendente de los resolución de un
números. problema.

SI NO SI NO
1 ALAGON COSI,Kendra Zamanta
2 CHAVEZ HANAMPA,Miguel Santiago
3 FIGUEROA CHUI ,Yanick Valentina
4 FORONDA QUISPE ,Yohan Faron
5 HUAMAN YUNCATUPA,Cristian Dylan
6 HERMOZA PUMA,Kiaren Andre
7 HUALLPA CHAMPI,Andreu Edwin
8 HUALLPACUNA MANRIQUE,Jherson David
9 LOAIZA DIAS,Mariangeles
10 MAMANI TILLCA,Yordi Elisban
11 PILLCO BAÑOS,Roy Alexandro
12 PUMAHUANCA QUISPE,Bastyan Eduardo
13 SAIRE BAÑOS,Lihan Adrian
14 TAPARA APUCUSI,Yudith
15 VERA ARANA,Aruna Adaya
16 VILLAFUERTE CRUZ ,Katerin Luz Milagros

" En cada paso, un aprendizaje; en cada desafío, una oportunidad. ¡Este año, construimos juntos nuestro
futuro! "

También podría gustarte