SESIÓN DE APRENDIZAJE – MATEMATICA
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N
I.2. LUGAR
I.3. GRADOY SECCIÓN : 4° “B”
I.4. PROFESOR RESPONSABLE :
I.5. TURNO : MAÑANA
I.6. FECHA :
NOMBRE DE DIVIDIMOS AGRUPANDO
II.
LA
ACTIVIDAD
APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿Qué nos dará evidencia
del aprendizaje?
RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones entre * Resuelve problemas de
CANTIDADES datos y una o más divisiones agrupando.
acciones de agregar,
comparar, igualar, reiterar,
*Traduce cantidades a expresiones agrupar, repartir
numéricas. cantidades y combinar
• Comunica su comprensión sobre los colecciones de diferentes
números y las operaciones. objetos, para
transformarlas en
• Usa estrategias y procedimientos de expresiones numéricas
estimación y cálculo. (modelo) de
•Argumenta afirmaciones sobre las relaciones sustracción ,multiplicación
Y división con números
numéricas y las operaciones. naturales de hasta tres
cifras.
Enfoque transversal Actitudes o acciones obsérvales
Enfoque de derecho *Docentes y estudiantes reflexionan acerca del ejercicio de sus derec
individuales y colectivos.
2.-PREPARACION DE LA SESION
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizaran?
*Desarrollar el cuaderno de trabajo página 89 y *Cuaderno de trabajo de matemática 4 (pág.
90. 89,90)
*Leer el contenido de la actividad.
*Tapas, base diez
*Agenciarme de materiales
*Papelotes, plumones
SESION DE APRENDIZAJE
INICIO (10 minutos)
INICIO
La facilitadora reparte a cada uno diez tapitas (u otro material) y dos botones amarillos. Pídeles
imaginen que tienen diez flores y dos abejas. Preguntamos
¿En cuántas partes separaron las tapitas?, ¿qué operaciones realizaron?, ¿Por qué será una divis
¿Cuáles son las partes de la división?
Comunicamos el propósito de la actividad en esta sesión van a resolver problema
divisiones agrupando.
Proponemos nuestros acuerdos para un mejor aprendizaje.
DESARROLLO
Organizamos a los estudiantes en equipos. Luego presentamos la siguiente situación en un papelote
estudiantes leen en forma silenciosa.
Un agricultor empaqueta las botellas de miel en una caja,
como se muestra en la figura adjunta. Hoy tiene 21
botellas de miel, ¿cuántas cajas necesita?
FAMILIARIZACION CON EL PROBLEMA
Dialogamos: ¿De qué trata el problema?, , ¿qué tiene que hacer el agricultor?,¿qué
empaquetar en cajas?,¿sabes cuántas botellas tiene?, ¿cuántas entran en una caja?, ¿alguna
puede tener una botella menos?, ¿por qué?; ¿sabes cuántos paquetes hará?, ¿qué nos pid
problema?
BUSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS
¿Cómo podemos solucionar el problema?, ¿qué haremos primero?, ¿qué haremos después
¿habrá otra forma de solucionarlo?, ¿cómo?,¿alguna vez resolvieron una situación parecida
¿podríamos representarlo?, ¿qué material nos ayudará a resolver el problema?
Entregamos a cada equipo los materiales para representar el problema
A medida que los estudiantes van representando el problema con los materiales se irá
acompañando y realizando preguntas según la necesidad:
: ¿cuántas botellas tienen?, ¿cuántas ponen en cada caja?, ¿cómo saben cuántas cajas necesitan?
¿qué ha pasado con la cantidad total de botellas que se tenía al inicio?, ¿cómo se llama todo lo que
hicieron?
La facilitadora escriben en un papelito lo que van mencionando.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
Una vez que hayan comprendido que la cantidad fue dividida en grupos iguales, pídeles que escrib
operación que han realizado (en este caso, 21 ÷ 3 = 7). Oriéntalos en todo momento y revisa con
los procesos que han seguido; por ejemplo: “Teníamos 21 botellas; se repartieron 3 botellas en
caja. Se necesitaron (contar) 7 cajas”, etcétera.
FORMALIZACION
Dialogamos mediante interrogantes:
¿Qué hemos hecho con la cantidad inicial de botellas?, ¿hemos resuelto el problema repartien
agrupando?, ¿hemos dividido la cantidad?; entonces, ¿hemos dividido agrupado?; ¿es diferente
que realizamos al inicio con las abejitas?
Reflexiona con ellos acerca de los procesos desarrollados: ¿qué forma de dividir usamos con
abejas?, ¿qué forma de dividir empleamos con las botellas de miel?, ¿cuál es la diferencia?
Plantea otros problemas
Pedimos a los niños que revisen la página 89 y 90 del cuaderno de trabajo y la desarrollan
CIERRE (10 minutos)
Metacognición
¿Qué hicimos hoy? ¿Qué pasos seguimos para resolver los problemas? ¿Tuvieron alguna dificu
¿Cuál es la mayor dificultad que tuvieron para resolver el problema?, ¿Creen que lo trabajado se p
aplicar en la vida diaria?, ¿en qué momento se le puede aplicar?
Nº CRITERIO DE DESEMPEÑO Comentarios/
Nombres de los alumnos
Establece relaciones entre datos y una o más Observaciones
acciones de agregar, comparar, igualar, reiterar,
agrupar, repartir cantidades y combinar
colecciones de diferentes objetos, para
transformarlas en expresiones numéricas
(modelo) de sustracción, multiplicación Y
división con números naturales de hasta tres
cifras.
Si lo hace No lo hace
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
1.- Hay25 palomas se han colocado en jaulas; hay 5 en cada una. 1.- Hay25 palomas se han colocado en jaulas; hay 5 en cada una.
¿Cuántas jaulas hay? ¿Cuántas jaulas hay?
2.- 18 zanahorias se repartieron a 2 conejos. ¿Cuántas zanahorias le 2.- 18 zanahorias se repartieron a 2 conejos. ¿Cuántas zanahorias le
tocaron a cada conejo? tocaron a cada conejo?
3.- María tiene 30 stickers y desea regalarlos a sus tres amigos, de tal 3.- María tiene 30 stickers y desea regalarlos a sus tres amigos, de tal
manera que a cada uno le toque la misma cantidad. ¿Cuántos stickers manera que a cada uno le toque la misma cantidad. ¿Cuántos stickers
le toca a cada amigo? le toca a cada amigo?