[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

Oooo

El documento aborda el concepto de emprendimiento, destacando la importancia de características como la creatividad, liderazgo y trabajo en equipo para el éxito. Se identifican diferentes tipos de emprendedores y se enfatiza la necesidad de realizar un análisis FODA para evaluar el estado del emprendimiento. Además, se presentan recomendaciones y pasos a seguir para convertirse en un emprendedor exitoso, con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

Oooo

El documento aborda el concepto de emprendimiento, destacando la importancia de características como la creatividad, liderazgo y trabajo en equipo para el éxito. Se identifican diferentes tipos de emprendedores y se enfatiza la necesidad de realizar un análisis FODA para evaluar el estado del emprendimiento. Además, se presentan recomendaciones y pasos a seguir para convertirse en un emprendedor exitoso, con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

INTRODUCCIÓN.

El emprendimiento es la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional


para alcanzar una meta. Para lograr ser un emprendedor es necesario tener una
actitud positiva además de una gran determinación para enfrentar los retos y las
dificultades económicas con el objetico de aprovechar las oportunidades que se
puedan presentar en el mercado, los emprendedores deben de contar con
características como espíritu emprendedor, creatividad e innovación, liderazgo y
trabajo en equipo entre otras. Además, es importante comprender que existen
diferentes tipos de emprendedores y que todos son visionarios, innovadores y
buscan las mejores oportunidades para que su emprendimiento sea exitoso. Estos
son lo algunos tipos de emprendedores: visionario, oportunista, apasionado, espejo,
etc. Los cuáles serán desarrollados a lo largo del reporte.

Para que un emprendimiento pueda ser exitoso es necesario realizar un análisis


FODA el cual implica identificar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y
las amenazas, esto con el fin de tener una perspectiva más general del estado en
el que se encuentra el emprendimiento y así poder dar el siguiente paso para buscar
el éxito.
JUSTIFICACIÓN.

La realización del Reporte No.2 nos permite comprender correctamente los


conceptos básicos del emprendimiento, teniendo en cuenta que nos encontramos
en una época en donde a causa de la pandemia muchas cosas han cambiado,
dando paso a nuevos emprendimientos con ideas innovadoras, es por ello que como
estudiantes de ingeniería debemos de abrir nuestra mente y permitirnos explorar en
el mundo del emprendimiento, pero no sin antes tener claros cada uno de los temas,
para ello es que como parte del curso de introducción a proyectos gerenciales, se
realizará una investigación de forma grupal, para lograr ampliar nuestros
conocimientos acerca de cómo debe actuar un emprendedor exitoso y de esa
manera seguir los pasos adecuados, para no solos beneficiarnos, sino también
brindar ayuda a nuestra sociedad con nuevos empleos. Además, se desarrollará un
modelo de competencias, conteniendo así nuestro tipo de emprendimiento
juntamente con el tipo de emprendedor al que correspondemos, agregando nuestro
FODA el cual permitirá analizar nuestras características internas (debilidades y
fortalezas) como externas (amenazas y oportunidades) concluyendo con una
descripción de las soluciones que el producto o emprendimiento puede ofrecerles a
nuestros futuros clientes. Sabiendo que el emprender va más allá de gestionar una
empresa o inclusive trabajar para una, ya que deseamos introducirnos en el
mercado.
OBJETIVOS.

General.

Determinar a qué se refiere el término emprendimiento y los pasos adecuados a


seguir para tener éxito.

Específicos.
1. Analizar cuáles son las características y los valores que debe de tener un
emprendedor.
2. Mencionar qué tipos de emprendedores existen y cuál es el objetivo que
estos tienen en común.
3. Utilizar un modelo de competencias para lograr identificar y clasificar el tipo
de emprendimiento que se realizará.
4. Aplicar correctamente el análisis FODA para el mejoramiento tanto del
emprendimiento como del emprendedor.
MARCO TEÓRICO.

Los conceptos básicos del emprendimiento se refieren etimológicamente a la


capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta,
aunque en la actualidad se limita su uso para referirse a una nueva empresa o
proyecto que inicia una persona o grupo de personas. Un emprendedor es el
individuo que enfrenta el desafío de un nuevo negocio. Para ello debe tener una
actitud positiva y una gran determinación para enfrentar retos y dificultades
económicas con el objetivo de aprovechar una oportunidad en el mercado.
Las características que debe tener un emprendedor exitoso son:

1. Espíritu Emprendedor: Tener un espíritu emprendedor se supone mostrar


clara determinación y compromiso con el éxito personal y empresarial.
Supone además contar con la perseverancia y autodisciplina necesarias para
poder gestionar y aprovechar al máximo las oportunidades de mercado, es
decir, tener pasión sobre lo que se pretende hacer.
2. Creatividad e Innovación: Ser innovador y creativos significa estar
buscando constantemente algo nuevo, diferente, u otra forma de hacer las
cosas. Un emprendedor creativo e innovador es aquel que no solamente se
queda con lo que ya conoce, sino que, por el contrario, se encuentra en
constante crecimiento para investigar y encontrar la capacidad necesaria
para crear nuevas ideas y soluciones.
3. Liderazgo y Trabajo en Equipo: Un buen emprendedor debe tener una gran
influencia en los miembros de su equipo para que pueda generar resultados
positivos a través de la delegación de tareas. El emprendedor debe saber
establecer una buena comunicación sobre los objetivos y responsabilidades
que se realizaran en la organización de un negocio.
4. Habilidad de Gestión: Ser altamente organizado, con la capacidad de
organizar los diversos recursos e inspirar una visión de negocio al equipo de
trabajo, una buena organización no es sólo importante a la hora de ganar la
confianza de potenciales inversionistas, sino que es importante porque lleva
el control del día a día del negocio o emprendimiento. Poseer habilidades de
gestión significa comprender rápidamente las características del entorno, así
como, los puntos fuertes y débiles que presenta el contexto, y aplicar las
decisiones necesarias para sobrellevar con éxito cada situación. Un
emprendedor que tiene la habilidad de gestionar su propia empresa tiene un
control, organización y una coordinación de los objetivos futuros que desea
alcanzar en su emprendimiento.
5. Planificación de Objetivos y Resultados: El éxito de una “empresa”
depende de los objetivos que se hayan estipulado al momento de la
planeación. Tener en claro los objetivos en un emprendimiento, hacen a un
buen emprendedor, ya que hacen más fácil la organización y planificación
del trabajo. Un buen emprendedor prioriza, decide y actúa, orientándose
constantemente a la obtención de los resultados planteados en el Plan de
Negocio.

Son estas características generales que definen a un emprendedor exitoso, por lo


que su cumplimiento y práctica son algo indispensable dentro de lo emprendido si
se pretende llegar a lograr el éxito emprendedor.
Para comenzar un emprendimiento sostenible se debe realizar los siguientes:

Crear una idea de negocio


• Encontrar una idea de negocio tiene que cubrir una necesidad o
deseo.Esto es un plan que elaboramos con el fin promocionar un bien o
servicio para que las personas lo conozcan y lo consuman, ya que de
esta manera podrá ser rentable y sostenible nuestro negocio.

Redactar un plan de negocios


• Explicar en qué se diferencia tu negocio de tu competencia
• Añadir una descripción del negocio
• Describir cómo tu empresa desarrolla u produce el producto o servicio
• Describir los beneficios y desventajas que tiene el producto o sevicio
• Busqueda del mercado
• Analizar la estrategias financieras

Invierte en ti mismo
• Asistir a talleres.
• Invetigar mas sobre el producto o servicio que vamos a implemetar para
ganar mas conocimiento y experiencia.

Red de contactos
• Encontrar conexiones de personas que trabajen en la misma industria.
• Encontrar posibles proveedores para abastecer recursos que se
necesitara para ejecutar el emprendimiento.
• Conseguir compañias que inviertan en el megocio o servicio.

Cuando se habla de un emprendimiento sostenible se puede entender que se habla


del emprendimiento de una idea o negocio que puede generar un impacto positivo
en términos de desarrollo social, económico y ambiental.
Los objeticos de los emprendedores van encaminados a mejorar sus ideas, hasta
alcanzar su visión respecto a los futuros beneficios que puede tener. Un
emprendedor debe tener una motivación y capacidad, de identificar una oportunidad
y luchar por ella. Las virtudes que se pueden destacar en nuestro emprendimiento
son:
1. Creatividad
1. Ingenio
2. Pasión
3. Visión
4. Responsabilidad
5. Autenticidad
Existen distintos tipos de emprendedores, cada uno se diferencia por sus
características y motivos por los que desea emprender un negocio o servicio, todos
los emprendedores son visionarios, innovadores y buscan las mejores
oportunidades para que su emprendimiento sea exitoso. Estos son algunos tipos de
emprendedores:

1. Visionario: Es el emprendedor que convierte su visión en un negocio, este


tiene la capacidad de ver el futuro de forma realista.
2. Inversionista: Es el emprendedor que le gusta invertir y su objetivo
principal en hacer crecer su dinero para generar más oportunidades.
3. Oportunista: Aprovecha las diferentes oportunidades que se le presentan
para obtener cualquier resultado.
4. Apasionado: es de los que no pueden quedarse solo con la idea en la
mente, sino que deben hacerla realidad.
5. Por necesidad: Son aquellos emprendedores que surgen por una
necesitada, por un motivo o falta de ingresos.
6. Persuasivo: Este emprendedor sabe influir positivamente en las acciones
de las personas, en tanto que es un líder nato.
7. Social. Es común verlo buscando soluciones innovadoras y tratando de
influir positivamente en las demás personas.
8. Intuitivo: es aquel emprendedor que sigue sus corazonadas y se deja
llevar por sus impulsos.
9. Espejo: Son aquellos emprendedores que, si bien no tiene nada de
innovadores, son negocios que imitan un producto o un servicio que ya
existen.
MARCO PRÁCTICO.

Tipo de emprendimiento.
Nos identificamos como emprendedores oportunistas ya que nuestra empresa ha
aprovechado que los seres humanos necesitamos tener una higiene personal es por
ello que en el hogar siempre está en constante uso el jabón, agregando que debido
a la pandemia es un producto con mucha demanda en el mercado. Además,nos
consideramos emprendedores espejo puesto que en el mercado ya existen los
jabones artesanales, pero aun así cada jabón elaborado tiene nuestro toque para
hacerlo diferente a los demás.
Soluciones a brindar.
La función principal del jabón es limpiar e higienizar dando también una impresión
de hidratación al utilizarlo dejando una sensación agradable durante mucho tiempo
en cada día de su uso, el jabón natural, aparte de no contener productos tóxicos
hecho con productos de primera calidad, tampoco contiene colorantes ni
conservantes que puedan hacerlo negativo para las pieles de las personas, por lo
que no deberemos de sufrir más picores, irritaciones ni dolencias ocasionadas por
estos productos químicos, Viene muy bien para el frenando del envejecimiento
prematuro de la piel y favorece la cicatrización devolviendo la hidratación natural de
la piel, dejándola tersa y rejuvenecida. también es de fácil aplicación haciendo que
pueda ser utilizado por cualquier persona sin importar la edad, es de un precio muy
económico ayudando así a que sea de fácil acceso a nuestros consumidores, un
jabón amigable con el medio ambiente haciendo que no tenga repercusiones en su
uso ni daños sobre la capa de ozono, siempre cumpliendo con normas
internacionales para garantizar la calidad y satisfacción de todos nuestros clientes.
CONCLUSIONES.

1. Se determinó el concepto de emprendimiento que es la manera de pensar y


actuar sobre algún objetivo o necesidad que esté pasando la persona y de
qué tipo para poder llegar a el éxito del proyecto planteado anteriormente.
2. Se analizaron las características que debe tener una persona para poder ser
emprendedora tales como autonomía, firmeza y ambición y lograr tener éxito
ya sea en su servicio o producto que ofrezca.
3. Se logró comprender que cada uno de los emprendedores se diferencia por
sus características y motivos por los que desean emprender un negocio o
servicio.
4. Se identificó el tipo de emprendimiento y emprendedor al cual
correspondemos, esto en base a el estudio de cada uno de los
emprendimiento y emprendedores
5. Se obtuvo un análisis FODA adecuado al emprendimiento por el cual se optó.
RECOMENDACIONES

1. Es importante identificar los pasos para convertirse en un emprendedor


exitoso ya que, a través de estos conocimientos, se tendrá noción de lo que
conlleva emprender y lo necesario para conseguir lograr las metas o los
objetivos que fueron trazados previos a emprender.
2. Conocer lo que caracteriza a un emprendedor es de suma importancia ya
que de esta forma es posible ir mejorando en los aspectos en donde se
observe debilidad a la hora de ya estar en funcionamiento el emprendimiento
deseado. Una característica indispensable para un emprendedor es el saber
organizarse para saber abarcar todos los aspectos que se sean presentados.
3. Es importante conocer los diferentes tipos de emprendedores, sin embargo,
también es importante tomar en cuenta que todos tienen el mismo objetivo
en común que es el crear soluciones tanto eficientes como innovadoras para
los problemas humanos.
4. Como estudiantes universitarios es importante que conozcamos la forma
adecuada de identificar cuáles son las fortalezas, debilidades, oportunidades
y amenazas en los emprendimientos existentes como los que están en
planes de surgimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Concepto. (2022). Emprendimiento. Extraído el 7 de febrero de 2022, desde


https://concepto.de/emprendimiento/#ixzz7KGsrAwpF

Instituto Europeo de Posgrado. (2022). 5 conceptos de emprendimiento. Extraído el


7 de febrero de 2022, desde https://www.iep-edu.com.co/5-conceptos-de-
emprendimiento/

Factoría Cultural. (2022). ¿Qué es el emprendimiento creativo y como conseguirlo?


Extraído el 7 de febrero de 2022, desde
https://factoriaculturalmadrid.es/emprendimiento-creativo/

Magenta. (2022). Las habilidades básicas en la gestión empresarial. Extraído el 8


de febrero de 2022, desde https://magentaig.com/las-habilidades-basicas-en-la-
gestion-empresarial/

Systeme. (2022). Como convertirse en un emprendedor exitoso. Extraído el 8 de


febrero de 2022, desde https://systeme.io/es/blog/emprendedor-exitoso

Universidad Cuahtemoc. (2022). Tipos de emprendedores. Extraído el 8 de febrero


de 2022, desde https://blog.ucq.edu.mx/tipos-de-emprendedores
COMENTARIOS.

Katerin Macario 202001982


Debemos de tener claro que tipo de emprendedores queremos ser antes de tomar
una decisión que podrá llevarnos al éxito o al fracaso, en muchas ocasiones solo
nos lanzamos al agua sin antes tener los conocimientos básicos de como hacerlo,
además debemos de comprender que como emprendedores no necesariamente
tenemos que gestionar la empresa.

Fátima Vivar 202020948


El emprendimiento en mi opinión personal es de admirar ya que muchas personas
por causa de la necesidad, se invitan y tienen imaginación de algún producto o
servicio del cual puedan sacar ganancia y así poder generar dinero, yo he
emprendido y gracias a Dios se ven los resultados de las ventas.

Katherine Corado 202002123.


El término emprender me parece sumamente importante que lo tengamos claro y
que lo logremos aplicar a nuestra vida lo más pronto posible, así como el tomar en
cuenta lo que caracteriza a un emprendedor para que lo sintamos propio, el
emprender nos ayuda a ver más allá de lo que podemos hacer en una empresa y
que mejor siendo para una propia.

Anderson Salvatierra 201513701


En mi opinión es importante detenerse a analizar sobre que tipo de emprendimiento
se quiere llevar para poder encontrar cuáles son las mejores herramientas, tales
como el FODA ya que nos ayuda a centralizar las causas por las cuales nuestro
emprendimiento pueda o no tener éxito.

Luciana Morales 202000663


Nuestra investigación sobre cómo realizar un emprendimiento nos llevó a realizar
una idea de negocio sostenible, la cuál nos ayuda a identificar si nuestro negocio es
viable en un mercado, esto nos ayuda a crecer de manera profesional. Con nuestro
reporte podemos idear un plan de negocio futuro, el cuál nos permitiría crear ideas
innovadoras y creativas

lllll
Alejandra Del Águila 202010537
Generalmente un emprendimiento inicia con una idea que posteriormente se pone
en plan de acción. Muchos emprendedores aprenden de manera empírica los pasos
a seguir para determinar un buen funcionamiento de su proyecto/empresa. Es
necesario conocer las condiciones internas y externas para evaluar la situación en
la que se encuentra el proyecto emprendido. Es fundamental llevar un control de
todos los aspectos para poder mantener el ritmo que demanda el proyecto/producto.

También podría gustarte