[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas7 páginas

Tarea 2 - Grupo 1 - Rincón Estadístico

El documento presenta un trabajo de estadística realizado por un grupo de estudiantes de la UAPA, donde se analizan tardanzas de trabajadores y edades de estudiantes ingresantes a la UCNE. Se incluyen tablas de distribución de frecuencias y evaluaciones de proposiciones sobre los datos analizados. Además, se estudian precios de apartamentos en Punta Cana, destacando tendencias en el mercado inmobiliario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas7 páginas

Tarea 2 - Grupo 1 - Rincón Estadístico

El documento presenta un trabajo de estadística realizado por un grupo de estudiantes de la UAPA, donde se analizan tardanzas de trabajadores y edades de estudiantes ingresantes a la UCNE. Se incluyen tablas de distribución de frecuencias y evaluaciones de proposiciones sobre los datos analizados. Además, se estudian precios de apartamentos en Punta Cana, destacando tendencias en el mercado inmobiliario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

PRESENTADO POR:
GRUPO 1 – RINCON ESTADISTICO

INTEGRANTES:
YUDELKA VICTORIANO – 100081803
ELEUTERIO ARVELO – 100028351
VERÓNICA MENA RAMÍREZ – 100077650
HILLARI PUENTE FLORENTINO – 100081398
YENIFER HERNÁNDEZ MARTÍNEZ – 100077597

ASIGNATURA:
ESTADÍSTICA GENERAL

FACILITADORA:
ESTHER MARÍA MORALES URBINA

FECHA:
DE MAYO DE 2025

ASIGNACION
TAREA SEMANAL - #2
Resolver los siguientes problemas:

1. Se ha tomado nota del número de tardanzas que, en el transcurso del mes de


abril, han tenido un grupo de trabajadores administrativos de la UAPA- Santiago,
obteniéndose el siguiente resultado:

0, 0, 0, 0 = 4
1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1,1,1 = 11
2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2,2,2 = 12
3, 3, 3, 3, 3, 3,3,3,3 = 9
4, 4, 4, 4, 4, 4,4 = 6
5, 5, 5, 5 = 6
6, 6 = 2
Total: = 50

a) Determina la población, la muestra, la variable y tipo de variable.

• La población: Grupo de trabajadores administrativos de la UAPA-Santiago.


• La muestra: 50 trabajadores que llegan tarde.
• La variable: Las veces de tardanza de cada trabajador en el mes de abril.
• Es una variable discreta porque tienes que ser expresada en números enteros y contables, ya
que el número de tardanza no puede ser decimal, es decir, no se puede decir que un trabajador
se ausento 3.5 días.

b) Elabora una tabla de distribución de frecuencias (absolutas, relativas y sus


correspondientes acumuladas)

Tardanza Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia


absoluta s relativas acumulada relativa
acumulada
0 4 0.08 4 0.08
1 11 0.22 15 0.30
2 12 0.24 27 0.54
3 9 0.18 36 0.72
4 6 0.12 42 0.84
5 6 0.12 48 0.96
6 2 0.04 50 1.00
c) Elabora el gráfico que mejor se corresponda a la variable en estudio.
2. El grafico muestra las edades de los estudiantes que ingresaron a la carrera de
Ingeniería de la UCNE, en el primer trimestre del 2022.

a) ¿Qué título le darías a este gráfico?


“Distribución de edades de los estudiantes ingresantes de Ingeniería de la Universidad de
UCNE”

b) Determina el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:


Primero, sumamos el total de estudiantes:

Edad 17: 10

Edad 18: 32

Edad 19: 12

Edad 20: 10

Edad 21: 9

Edad 22: 5

Edad 23: 2

Total: 10 + 32 + 12 + 10 + 9 + 5 + 2 = 80 estudiantes

Ahora evaluamos cada proposición:

1. El 40 % de los ingresantes tienen la edad de 18 años

32 de 80 estudiantes tienen 18 años.

32
80 × 100 = 40%

✅ Verdadero (V)
2. La muestra corresponde a los 80 estudiantes ingresantes de la carrera de Ingeniería y
tecnología
El gráfico representa a 80 estudiantes (verificado arriba).

Si asumimos que se refiere a estudiantes de Ingeniería y Tecnología (como indica el


enunciado), entonces:

✅ Verdadero (V)

3. En un 90% de los estudiantes son mayores de edad

Mayores de edad = 18 años o más.

Estudiantes con edad ≥ 18:

18 años: 32

19 años: 12

20 años: 10

21 años: 9

22 años: 5

23 años: 2

Total = 70 estudiantes

80
70 × 100 = 87.5%

❌ Falso (F) (No llega al 90%)

4. Los estudiantes que tienen 18 años se diferencian de los estudiantes de 20 años en un


10%

18 años: 32 estudiantes

20 años: 10 estudiantes

Diferencia:
32 – 10 = 22

Porcentaje de diferencia respecto al total:


80
22 × 100 = 27.5%

❌ Falso (F) (No es un 10%)


Resumen de respuestas:

• El 40 % de los ingresantes tienen la edad de 18 años: (V)

• La muestra corresponde a los 80 estudiantes ingresantes de la carrera de Ingeniería y


tecnología: (V)

• En un 90% de los estudiantes son mayores de edad: (F)

• Los estudiantes que tienen 18 años se diferencian de los estudiantes de 20 años en un


10%: (F)

3. Los siguientes datos representan los precios (en miles de dólares) de una muestra
de 28 apartamentos ubicados en Punta Cana.

a. Completa el siguiente cuadro:

• Población en estudio Todos los apartamentos de Punta Cana.

• Muestra (indique el tamaño) Tamaño de la muestra (n) = 28

• Qué variable está en estudio Precio de los apartamentos


• Tipo de variable (cualitativa,
cuantitativa discreta, Variable cuantitativa y continua
cuantitativa continua)

• Unidad estadística Cada apartamento de forma individual

• Nivel de medición (Nominal,


De razón
ordinal, intervalo, razón)
b. Organiza los datos haciendo uso de una tabla de distribución de frecuencias,
agrupando en intervalos y extrae dos conclusiones que consideres relevantes.

Intervalo de precios ($) Frecuencia (f)

100 – 140 4

141 – 180 5

181 – 220 4

121 – 260 3

261 – 300 4

301 – 340 6

341 – 380 2

Total 28

Conclusiones:

• Mayor concentración en el rango de 301 - 340 dólares: Este intervalo tiene la


mayor cantidad de apartamentos (6), lo que sugiere que este precio es común en
el mercado inmobiliario de Punta Cana.

• Distribución relativamente uniforme, con tendencia creciente: Aunque los


precios están distribuidos en varios intervalos, hay una ligera tendencia a que los
precios más altos sean más frecuentes. Esto podría indicar un crecimiento en la
valoración de los inmuebles en esa zona.

También podría gustarte