Módulo: Análisis de datos cuantitativos y cualitativos
Curso: 2
Trabajo individual
El Trabajo individual es una actividad de elaboración, donde podrás desarrollar y aplicar los
conocimientos, herramientas y habilidades adquiridas en el módulo, a través de un conjunto de acciones
o tareas.
Cada acción o tarea que se te solicita está relacionada con los Criterios e Indicadores propuestos para
evaluar el Resultado de Aprendizaje del módulo.
Resultado de aprendizaje
Caracteriza conceptos metodológicos relacionados con la investigación cuantitativa, señalando las
principales características de dicho enfoque, en un contexto de observación sistemática del entorno.
Contextualización
En el segundo módulo, revisamos el enfoque cuantitativo y sus métodos principales, basados en modelos
matemáticos y estadísticos, además de teorías e hipótesis relacionadas con el fenómeno a estudiar. En
ese sentido, el proceso de medición y análisis de la realidad es fundamental para la investigación
cuantitativa toda vez que esta construye un vínculo intrínseco entre la observación empírica y la expresión
numérica de las relaciones cuantitativas.
Suponga que, en el ejercicio de su profesión, usted desempeña funciones en el departamento de
Epidemiología del Ministerio de Salud. En ese contexto, y a propósito de la pandemia del COVID-19, sus
jefaturas le han encomendado realizar un estudio cuantitativo acerca de los estragos que ha ocasionado
el virus en la población; número de contagiados, número de personas fallecidas, número de recuperados,
número de pacientes críticos y número de exámenes tomados por día. Esta información resulta de vital
importancia, básicamente por dos razones; i) La información será presentada al país y, por ende, se espera
que sea lo más verosímil posible, y ii) a partir de esa información, las autoridades tomaran decisiones y
orientarán los repertorios de acción asociados a la pandemia.
Considere que, según el informe Epidemiológico N°16 del COVID-19 publicado por el Ministerio de Salud,
usted podrá disponer de las siguientes fuentes de información:
i) Sistema de vigilancia epidemiológica EPIVIGILA del Departamento de Epidemiología del
Ministerio de Salud de Chile (MINSAL).
1
Módulo: Análisis de datos cuantitativos y cualitativos
Curso: 2
ii) Investigación epidemiológica realizada por las unidades de Epidemiología de las Secretarias
Regionales Ministeriales (SEREMI) de Salud del país.
iii) Registro de estadísticas vitales del Registro Civil.
iv) Base de datos de la unidad de gestión de cama crítica de la División de Gestión de Redes
Asistenciales (DIGERA) del (MINSAL).
v) Proyección de población del Instituto Nacional de Estadísticas 2020 en base a Censo 2017.
Específicamente, se le solicita que pueda indagar en aspectos cuantitativos para acceder
conceptualmente a los efectos producidos por la pandemia, además de entregar información vital que
permita tomar decisiones sobre la base de datos confiables y oportunos.
Problemática
Por vigilancia epidemiológica, entendemos el proceso sistemático de recolección de datos sobre alguna
enfermedad específica, su análisis y posterior interpretación que permite informar la toma de decisiones
para la planificación, implementación y evaluación de medidas orientadas a proteger la salud de los
habitantes de un lugar determinado (Corey, 1995). En ese sentido, la importancia de contar con
estadísticas oficiales resulta fundamental al momento de proponer acciones que puedan contrarrestar
los efectos negativos producidos por la pandemia. A nivel individual, la vigilancia epidemiológica permite
la detección precoz y gestión oportuna de casos de personas que requieren de servicios de salud,
mientras que, a nivel colectivo, permite establecer un diagnóstico del estado de salud de la población en
su conjunto y así tomar medidas de prevención y control de enfermedades a nivel poblacional (García
Pérez & cols., 2013).
En términos Jurídicos, la vigilancia de enfermedades transmisibles en Chile se fundamenta bajo el Código
Sanitario y en el Decreto 7 del 12 de marzo del 2019 del Ministerio de Salud, que establece obligatoriedad
en la notificación de enfermedades transmisibles y su posterior vigilancia. En este contexto, la enfermedad
por COVID-19 se debe notificar obligatoriamente ya que se trata de una enfermedad inusitada o
imprevista y de origen infeccioso, por lo que todo caso sospechoso debe ser notificado inmediatamente
por el médico tratante. En efecto, el problema principal consiste en la alta tasa de contagios no detectados
e informados a tiempo, razón por la cual, los especialistas estiman que la cantidad de portadores del
COVID-19 podría llegar incluso a duplicar las estadísticas oficiales, atendiendo a la falta de cuidado y
prevención de las personas y a la falta de medidas efectivas y políticas oportunas.
A continuación, a través del caso expuesto, caracterizarás los conceptos metodológicos relacionados con
la investigación cuantitativa, señalando las principales características de dicho enfoque, en un contexto
de observación sistemática del entorno, mediante las acciones indicadas en los ítems a continuación, los
cuales se relacionan con los criterios y sus indicadores de evaluación.
2
Módulo: Análisis de datos cuantitativos y cualitativos
Curso: 2
Actividad
Ítem 1:
Según el caso presentado, indique 4 aspectos relevantes que Indica los aspectos relevantes del
usted debe considerar al momento de producir y generar la proceso de recolección de datos en el
proceso de investigación cuantitativa.
información que le han encomendado sus jefaturas. Utilice un
mínimo de 2 líneas y máximo 5 líneas para los cuatro aspectos.
Ítem 2:
Analice el problema que tendrá que investigar a través de una Analiza los datos de tipo cuantitativo en
pregunta de investigación, indicando los métodos de recolección el proceso de observación sistemática
de información y los tipos de análisis de datos que le permitirán del entorno.
dar respuesta a la pregunta formulada. Considere un mínimo de 4
líneas y máximo 7 líneas para el análisis.
Ítem 3:
Caracterice 4 atributos que deberá cumplir la información que Caracteriza, en un contexto de
usted obtenga con el uso del enfoque cuantitativo de observación sistemática del entorno, los
investigación, señalando las principales características de dicho conceptos metodológicos relacionados
con la investigación cuantitativa,
enfoque y considerando los requerimientos solicitados por sus
señalando las principales características
jefaturas. Utilice un mínimo de 6 líneas y máximo 8 líneas para de dicho enfoque.
caracterizar los 4 atributos.
Instrucciones para el Estudiante
1. Descarga el formato de entrega, y los insumos entregados respetando la estructura y
completando los aspectos formales solicitados.
2. Al finalizar guarda el o los archivos en los formatos solicitados con la siguiente nomenclatura:
Nombre_Apellido_TI_M2_Asignatura
3. Para subirlo en plataforma, debes realizarlo a través de “Enviar Tarea”, antes de la fecha límite,
indicada en CANVAS.
3
Módulo: Análisis de datos cuantitativos y cualitativos
Curso: 2
Atención
• Todo trabajo que implique ejercicios numéricos debe incluir desarrollo.
• Se permite citar información de la web siempre y cuando se indique su respectiva fuente y esto
NO supere el 30% del trabajo. De lo contrario, se considerará plagio.
• Plagio o copia será evaluado con nota 1.0
• Ante cualquier inconveniente favor contactarse con consejeria@ipp.cl
4
Módulo: Análisis de datos cuantitativos y cualitativos
Rúbrica Curso: 2
Nivel de logro
Ponderación Excelente Bueno Aceptable No aceptable No Observable
(100 Puntos) (100 %) (75 %) (50 %) (25 %) (0 %)
Indicadores
Indica 4 aspectos Indica 3 aspectos Indica 2 aspectos
Indica 1 aspecto relevante
relevantes que debería relevantes que debería relevantes que debería
Indica las principales que debería considerar al
considerar al momento considerar al momento de considerar al momento de
características de la momento de producir y No se presenta el
10 de producir y generar la producir y generar la producir y generar la
investigación generar la información trabajo solicitado
información solicitada, información solicitada, en información solicitada, en
cuantitativa. solicitada, en un mínimo de
en un mínimo de 2 líneas un mínimo de 2 líneas y un mínimo de 2 líneas y
2 líneas y máximo 4 líneas.
y máximo 5 líneas. máximo 4 líneas. máximo 4 líneas.
Formula una pregunta de Formula una pregunta de
Formula una pregunta de Formula una pregunta de
Analiza los datos de tipo investigación, indicando investigación, indicando 1
investigación, indicando 2 investigación sin indicar los
ASPECTOS DISCIPLINARES
cuantitativo en el 3 métodos de método de recolección de
métodos de recolección de métodos de recolección de
proceso de observación recolección de información, pero no
información, indicando el información y tampoco el No se presenta el
sistemática del entorno, 30 información y el tipo de indica el tipo de análisis
tipo de análisis que tendrá tipo de análisis que tendrá trabajo solicitado
a través de una análisis que tendrá que que tendrá que utilizar.
que utilizar. Redacta la que utilizar. Redacta la
pregunta de utilizar, en un mínimo de Redacta la respuesta en
respuesta en un mínimo de respuesta en menos de 4
investigación. 4 líneas y máximo 7 un mínimo de 4 líneas y
4 líneas y máximo 7 líneas. líneas.
líneas. máximo 7 líneas.
Caracteriza, en un Caracteriza 4 atributos
Caracteriza 3 atributos que Caracteriza 2 atributos Caracteriza 1 atributo que
contexto de observación que deberá cumplir la
deberá cumplir la que deberá cumplir la deberá cumplir la
sistemática del entorno, información que usted
información que usted información que usted información que usted
los conceptos obtenga con el uso del
obtenga con el uso del obtenga con el uso del obtenga con el uso del
metodológicos enfoque cuantitativo de
enfoque cuantitativo de enfoque cuantitativo de enfoque cuantitativo de No se presenta el
relacionados con la 40 investigación, señalando
investigación, señalando investigación, señalando investigación, señalando las trabajo solicitado
investigación las principales
las principales las principales principales características
cuantitativa, señalando características de dicho
características de dicho características de dicho de dicho enfoque en un
las principales enfoque en un mínimo
enfoque en un mínimo de enfoque en un mínimo de mínimo de 6 líneas y
características de dicho de 6 líneas y máximo 8
6 líneas y máximo 8 líneas. 6 líneas y máximo 8 líneas. máximo 8 líneas.
enfoque. líneas.
El trabajo aplica
La terminología permite la La terminología no facilita La terminología no permite
FORMALES
correctamente la
ASPECTOS
comprensión de las ideas, la comprensión de las la comprensión correcta de
terminología propia de la No se presenta el
Terminología y fuentes 10 pero la información ideas, pero la información las ideas y la información
disciplina/curso, e trabajo solicitado.
de información utilizada en el texto no se utilizada en el texto se utilizada en el texto no se
incluye fuentes de
encuentra bien citada. encuentra citada. encuentra citada.
información bien citadas.
5
Módulo: Análisis de datos cuantitativos y cualitativos
El estudiante no
Curso: 2
presenta el trabajo
El trabajo entregado no El trabajo entregado posee El trabajo entregado
El trabajo entregado posee
solicitado o el trabajo
posee errores hasta 2 errores posee entre 3 y 5 errores
Redacción y ortografía más de 6 errores
entregado posee 7 o
5 ortográficos ni ortográficos o ortográficos o
ortográficos o gramaticales
más errores
gramaticales. gramaticales. gramaticales.
ortográficos o
gramaticales.
El trabajo entregado
El trabajo entregado El trabajo entregado no El trabajo entregado no El trabajo entregado no
no cumple con los
Aspectos Formales y cumple con todos los cumple con 1 de los cumple con 2 de los cumple con 3 de los
5 aspectos formales y
Estructura aspectos formales y de aspectos formales y de aspectos formales y de aspectos formales y de
de estructura
estructura solicitados. estructura solicitados. estructura solicitados. estructura solicitados.
solicitados.