Universidad Abierta Para Adultos
ESCUELA:
UAPA
Tarea:
2
ASIGNATURA:
ESTADISTICA GENERAL
FACILITADOR:
Esther María Morales Urbina
María nunez arias 100077755
Francis Escarlet almonte
Ana josefina
PARTICIPANTES:
Francis Escarlet Prez Almonte 100083176
TAREA SEMANAL-2
Resolver los siguientes problemas:
1. Se ha tomado nota del número de tardanzas que, en el
transcurso del mes de abril, han tenido un grupo de trabajadores
administrativos de la UAPA- Santiago, obteniéndose el siguiente
resultado:
a) Determina la población, la muestra, la variable y tipo de variable.
Población: Todos los trabajadores administrativos de la UAPA-
Santiago.
Muestra: El grupo de trabajadores administrativos cuyos datos
fueron registrados.
Variable: Número de tardanzas en el mes de abril.
Tipo de variable: Cuantitativa discreta (porque las tardanzas se
cuentan en números enteros).
b) Elabora una tabla de distribución de frecuencias
(absolutas, relativas y sus correspondientes
acumuladas)
Tardanzas Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Absoluta Relativa (fr) Acumulada Relativa
(fi) (Fi) Acumulada
(Fr)
0 4 0.08 4 0.08
1 11 0.22 15 0.30
2 13 0.26 28 0.56
3 9 0.18 37 0.74
4 7 0.14 44 0.88
5 4 0.08 48 0.96
6 2 0.04 50 1.00
a) Elabora el gráfico que mejor se corresponda a la variable en
estudio.
3. El grafico muestra las edades de los estudiantes que ingresaron a
la carrera de Ingeniería de la UCNE, en el primer trimestre del 2022.
a) ¿Qué título le darías a este gráfico?
Distribución de edades de los estudiantes ingresantes a la carrera de
Ingeniería en la UCNE (Primer trimestre 2022)"
b) Determina el valor de verdad (V) de las siguientes proposiciones:
El 40 % de los ingresantes tienen la edad de 18 años ( v )
"El 40 % de los ingresantes tienen la edad de 18 años"
Total de estudiantes: 10+32+12+10+9+5+2=80
Estudiantes de 18 años: 32
Porcentaje: (32/80) ×100=40%
La muestra corresponde a los 80 estudiantes ingresantes de
la carrera de Ingeniería y tecnología (v)
El total de datos suman 80 estudiantes, lo que coincide con lo
mencionado en la proposición.
En un 90% de los estudiantes son mayores de edad ( f )
Mayores de edad (≥18 años): 32+12+10+9+5+2=70
Porcentaje: (70/80)×100=87.5%
No alcanza el 90%.
Los estudiantes que tienen 18 años se diferencian de los
estudiantes de 20 años en un 10% ( f )
Estudiantes de 18 años: 32
Estudiantes de 20 años: 10
Diferencia en porcentaje: (32−10)/80×100=27.5%
No es exactamente un 10%.
4. Los siguientes datos representan los precios (en miles de
dólares) de una muestra de 28 apartamentos ubicados en Punta
Cana.
a. Completa el siguiente cuadro:
Población en Precios de todos los apartamentos en Punta Cana.
estudio
Muestra 28 apartamentos.
(tamaño)
Variable en Precio de los apartamentos en miles de dólares.
estudio
Tipo de Cuantitativa continua (porque puede tomar valores con
variable decimales y representa una medida).
Unidad Cada apartamento de la muestra.
estadística
Nivel de Razón (porque el precio tiene un valor absoluto de
medición cero y se pueden realizar operaciones matemáticas
significativas como multiplicación y división).
b. Organiza los datos haciendo uso de una tabla de distribución de
frecuencias, agrupando en intervalos y extrae dos conclusiones
que consideres relevantes.
Intervalo (miles Frecuencia Frecuencia Frecuencia
de $) Absoluta Relativa (%) Acumulada
[102, 150) 6 21.43% 6
[150, 198) 6 21.43% 12
[198, 246) 6 21.43% 18
[246, 294) 3 10.71% 21
[294, 343) 6 21.43% 27